Decir que el castillo de Loarre está bien conservado sería quedarme corta. Situado en lo alto de un promontonio a las afueras del pueblo de su mismo nombre es la fortaleza románica mejor conservada de Europa. Hacía años que quería verlo y hace poco pude cumplir el sueño.
Visitar el castillo de Loarre
Se asciende por una carretera algo serpenteante y empinada y se ve en todo momento, aunque a veces el roquedal sobre el que está construido lo oculta parcialmente. Las vistas son espectaculares y es muy fácil entender porque el rey Sancho III de Navarra mandó construirlo en el siglo XI para usarlo como avanzadilla desde la que organizar la reconquista de la zona y los ataques a Bolea, la principal plaza musulmana. Cuando la frontera con los reinos moros se desplazó más al sur, en el siglo XII, el castillo de Loarre perdió su función de control de fronteras… Y en el siglo XV fue abandonado definitivamente y la población se instaló en el actual pueblo de Loarre, en el llano.
Destaca lo espectacular de su construcción. Desde detrás se observa perfectamente cómo lo construyeron sobre un promontorio de roca caliza a más de mil metros de altura. El resto del recinto está protegido por una muralla de 170 metros de perímetro en la que se intercalan 9 torres semicirculares. Desde el parking para los coches hay que andar un poco, dejando atrás un pequeño bosque, hasta el punto de información y taquillas, desde donde las vistas del Castillo de Loarre y de la comarca de la Hoya de Huesca, que se domina a la perfección.
El acceso al castillo de Loarre se hace cruzando las murallas. Desde aquí, una rampa sube hasta la fortaleza, dejando a la izquierda la solitaria Torre del Vigía. Para después llegar a la puerta de entrada principal, decorada con profusión con esculturas de estilo románico. El lugar es un mirador ideal y un punto de control perfecto de toda la comarca. Y aún más si os encontráis un día tan claro como el que vivimos.
Desde aquí, se sube por una escalera recta, encajada en un pasadizo. Es la única entrada y en caso de invasión debía de ser muy fácil de defender. A lado y lado, se abren dos pasos: a la izquierda hay el pequeño recinto que ocupaba el cuerpo de guardia; a la derecha la preciosa cripta de Santa Quiteria, pequeña, oscura, con una acústica perfecta y llena de misterios, como la del perro que hay tallado en uno de sus sillares de piedra. Desde aquí, hay una escalera muy estrecha y bastante oculta que comunica la cripta con el presbiterio de la iglesia, que está directamente encima.
Al final de la escalinata, a mano izquierda está la Iglesia Románica de San Pedro, de la que destacan su gran cúpula de sillería (de 25 metros de altura y bastante inusual para la época) y unos grandes ventanales y arcos ciegos de medio punto en el ábside con muchos detalles esculpidos con claras influencias del románico francés y de Jaca. A partir de aquí el pasillo se bifurca y da paso al conjunto de salas, pasadizos, escaleras y galerías de la fortaleza, que a veces parece un laberinto.
Como todo buen castillo que se precie, tiene unas mazmorras inquietantes, restos de un monasterio, cisternas y una zona fuerte con varias torres y dependencias. Es precisamente en la parte superior del castillo, cuando la emoción ya me embargaba, donde están las construcciones más antiguas: una diminuta capilla, la torre del Homenaje -o de los Reyes, de 5 plantas y 22 metros de altura, que se comunica con el camino de ronda de la muralla- y la torre de la Reina. Desde el Mirador de la Reina las vistas de toda la Hoya de Huesca se despliegan ante nuestros ojos y se pierden en el horizonte.
Pasamos en el castillo de Loarre unas 2 horas muy completas y sólo nos fuimos cuando cerraron. El sol se empezaba a poner y teñía el paisaje de infinitas tonalidades de rojo, violeta y ocre, que se fundían en el cielo para dar paso a la noche. Esos colores fueron el colofón ideal para una jornada descubriendo una de las joyas del románico nacional.
El castillo de Loarre en El Reino de los Cielos
En 2005 el Castillo de Loarre fue el escenario del rodaje de la película de Ridley Scott El Reino de los Cielos. En el punto de información nos enseñaron un libro con fotos de la filmación y nos contaron que durante los meses que duró el rodaje, los vecinos hicieron de extras y se codearon con grandes como Liam Neeson, Jeremy Irons, Orlando Bloom o Eva Green. Y a mi que me hubiera encantado participar… 😉
Horarios del castillo de Loarre
- Del 1 de noviembre al 28 de febrero: 11 – 17.30h
- 1 de marzo – 15 de junio y del 16 de septiembre al 31 de octubre: 10 – 14h y 16 – 19h
- 16 de junio – 15 de septiembre: 10 – 14h y 16 – 20h
El castillo cierra el 25 de diciembre y el 1 de enero; y el 24 y el 31 cierra a las 14h.
Precio de las entradas
- Entrada Normal: 3,90€
- Entrada reducida (estudiantes, grupos de + de 20 personas, jubilados): 3,30€
- Infantil (6 – 16 años): 2,70€
- Discapacitados y menores de 6 años: gratis
Se organizan visitas guiadas.
Es muy recomendable pedir la audioguía, porque permite hacerte una mejor idea de cómo era la vida en el castillo.
Información y reservas
- Teléfono: 974 342161
- E-mail: informacionyreservas@castillodeloarre.es
- Página web oficial del castillo de Loarre
¿Cómo llegar al castillo de Loarre?
- Al castillo de Loarre se llega en coche desde Huesca, en dirección Ayerbe por la carretera A-1206. Está a unos 30 kms de la capital de la provincia, en un promontorio muy visible a las afueras del pueblo de su mismo nombre.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
34 comentarios en “El castillo de Loarre, una joya del Románico aragonés”
Con lo que voy yo a la provincia de Huesca y que nunca me haya dado por hacer rutas por allí!!! Tengo que ponerle solución ya!!!
@Marta: Pues ya tardas! Tiene rincones super bonitos… 😉
Vaja, vaja… Ara sí que entres al meu territori! 18 anys estiuejant al Pirineu Aragonès fan que m’ho conegui molt bé.
Loarre és un lloc molt especial. Recordo quan hi havia anat de petita que em semblava enorme i em feia sentir com una autèntica princesa medieval!
Tinc ganes de tornar-hi…
Ibana
Eiii!!! M’alegro d’haver-te portat bons records, Ibana! Jo també havia estiuejat alguns estius al Pirineu aragonès però no sé ben bé per quin motiu els meus pares sempre triaven llocs a prop d’Ordesa i em deien que Loarre era massa lluny 🙁
Ara que ja hi he anat, em sembla un lloc fantàstic! Prepara’t perquè vindran més posts sobre l’escapada aragonesa
Me encantan los castillos! Lástima que este me pilla un poco lejos, pero si algún día voy por la zona me pasaré a fotografiarlo 🙂
Un abrazo!
Gracias Victor! A mi también me encantan… y creo que se me nota bastante! Si algún día pasas por Huesca, no te lo pierdas… Y tampoco otros lugares de la zona que os contaré en otros posts 😉
Un abrazo
Jo, qué buena pinta, no conocía ese castillo y justo estoy leyendo aquí el post ahora al lado de un amigo aragonés, que se ha venido con nosotros a Noruega y dice que es un sitio que merece mucho la pena 🙂
Yo sólo lo conocía de oídas y a base de investigar fui alimentando las ganas de ir… Me encantó! Volvería mañana mismo 😉 cuando vuelvas de Noruega, acércate un día y no te arrepentirás.
Un abrazo, Eva
Como guía turístico de Aragón, he estado en este castillo quizá 30 veces, y no como visitante, sino para enseñarlo y explicarlo. Por eso creo tener alguna autoridad para decir que has hecho un artículo magnífico, con muy buenas fotos, explicando muy bien todo lo que contiene y dejando al lector con ganas de ir a conocerlo. Enhorabuena.
Por otro lado, como bien dices, se suele decir de él que es el castillo románico mejor conservado de Europa… ¿acaso hay románico fuera de Europa? Yo lo presento siempre como el mejor conservado del mundo. Y es que en España (y sobre todo en Aragón) somos unos pánfilos que no damos la suficiente importancia a las joyas que tenemos…
Y una primicia para ti: este castillo será proclamado próximamente Patrimonio de la Humanidad. Bueno, cuando le toque a Aragón, que esto va por turnos… Pero en todo caso es, año tras año, el candidato aragonés.
Un saludo.
En primer lugar, mil gracias por los piropos hacia el artículo, Javier 😉 Viniendo de alguien que conoce tan bien el castillo de Loarre, son un verdadero honor.
Por otra parte, creo que tienes toda la razón del mundo con eso de que es «el castillo románico mejor conservado del mundo». A menudo pecamos de modestos con nuestro patrimonio cultural e histórico… y, en último lugar, deseo que esa declaración como Patrimonio de la Humanidad le llegue pronto, porque se la merece muchísimo!
Un abrazo
Que bonito el castillo!!!! Me lo apunto para semana santa 🙂 Muchas gracias!!!!
Un petunet!!!!
Preciós! Encara recordo com si fos ahí els tons de la posta de sol, passejar per allà, intentar ficar-me per tots els racons… M’alegro que t’agi agradat Núria!
Una abraçada
Ya he apuntado otra cosa en mi lista de ‘sitios que quiero ver en España’! 😉 Me encantan tus fotos, especialmente la última del castillo al atardecer.
Me gusta que te guste, Jessica! La zona de Huesca es muy muy bonita y hay muchas cosas por ver y hacer. Te encantará el castillo 😉
Gracias por tus palabras!
Lo descubrimos hace un par de años y nos encantó!! Además tuvimos la suerte de ir al anochecer, con un frío helado, con lo que el encanto y el misterio era doble.
¡Qué bien guardado tenías el secreto, pillina! Nosotros fuimos a media tarde y vimos como el cielo se iba tiñendo… hasta el anochecer. Precioso! 😉
Fantástic post!!
No l’hem trepitjat mai Loarre, però recordem molt bé la pel.lícula de Ridley Scott i la publicitat que es va fer llavors del castell i els habitants de la zona. Ens fem una bona idea de com de magnífic és el lloc.
Una abraçada
Gràcies guapus! Jo també recordo vagament la notícia de que hi estaven rodant la pel·lícula… i del film en tinc pocs records perquè no em va agradar gaire, la veritat… Ara bé, el lloc és espectacular! Ideal per una escapada 😉
Una abraçada
Guauuuu…. quina passada!!!! apa, ja tinc una escapadeta de cap de setmana pensada… això i uns vinets…. i vinga!!! (no sé si hi ha alguna bodega a prop, ho desconec!)
Gràcies bonica!!!! Doncs no tinc gaire clar si per la zona hi ha alguna bodega… però abans d’arribar a Huesca, per la zona de Monzón sí que n’hi ha (i moltes) perquè la zona és DO Somontano… Així que potser podrieu fer una parada tècnica d’anada o de tornada 😉
Un petonàs
Muy bonitas las fotos, especialmente las últimas con el sol ya poniéndose.
Enhorabuena por tu nuevo dominio! 🙂
Muchas gracias Biel! Me alegro mucho de que te gusten las fotos… Aún así, creo que no le hacen justicia al lugar y tendrás que ir en persona a comprobarlo 😉
Un abrazo
Precioso castillo, me encanta!! Hay que ver la de cosas bonitas que tenemos en España!! Saludos
Muchas gracias Fran! La verdad es que sí, tenemos muchos rincones preciosos y que no todos valoramos… Creo que se debería potenciar mucho más el turismo interior.
Un abrazo
There didn’t seem to be a lot of other people there when you went and the castle looks perfectly isolated and mysterious. (I’m intrigued about that dog.)
The sunset pictures are specially beautiful. The second to the last one actually made me gasp. 🙂
You’re right! We were practically on our own which certainly made the exploring experience even better… I love having castles for myself 😉
Glad you like the sunset pictures… That place was very scenic
Mad About Memories: el #castillo de #Loarre, una joya del románico http://t.co/UVkXTNLier #Huesca #Aragón #turismorural
Mad About Memories: el #castillo de #Loarre, una joya del románico http://t.co/gugvr7X8S2 #Huesca #Aragón #turismorural
Hace un montón de años que visite Loarre pero es uno de esos lugares fascinantes que te transportan a épocas pasadas, mis preferidos.
Es que ese castillo es espectacular. Hace ya años que estuve… Me da que va tocando volver