Visita a la capilla de Rosslyn en Escocia

La capilla de Rosslyn es quizás uno de los lugares más fascinantes de Escocia. Rodeada de misterios, leyendas y una larga historia es de visita obligada. Vinculada al Santo Grial, a los templarios, a los masones e incluso a los avistamientos de ovnis es una pequeña joya a los pies de las Pentland Hills y el éxito de la novela y la película El Código Da Vinci no ha hecho más que acrecentar su fama.

Exterior de la Capilla de Rosslyn, con las obras de restauración en curso
Exterior de la Capilla de Rosslyn, con las obras de restauración en curso

Fuimos después de visitar los puentes sobre el Firth of Forth y antes de volver a casa. Las dos horas mejor aprovechadas del viaje, sin lugar a dudas. A unos 30 minutos del centro de la ciudad, es el lugar perfecto para hacer una excursión de un día desde la capital de Escocia. Por algo es una de las 33 mejores excursiones desde Edimburgo

Fundada a mediados del siglo XV por William St. Clair, 3r príncipe de Orkney y primer conde de Caithness, se empezó a construir en 1446 en el pequeño pueblo de Roslin, a las afueras de Edimburgo, Reino Unido. Hoy en día se accede a través del centro de visitantes, donde hay muchísima información audiovisual e interactiva que nadie se debería saltar. Cruzas una puerta de cristal y voilà! Uno de los edificios medievales más singulares e inclasificables que has visto.

Aunque están restaurando parte de la fachada, la mayoría es visible. Nada más llegar, sorprende una pequeña exposición que explica el proceso de creación de las peculiares gárgolas que adornan la capilla de Rosslyn.

Gárgolas y detalles de la capilla de Rosslyn
Gárgolas y detalles de la capilla de Rosslyn
Gárgola de león en la fachada de la capilla de Rosslyn
Gárgola de león en la fachada de la capilla de Rosslyn

Quizás por el halo de misterio que la rodea o porque había leído tanto sobre ella, estaba expectante. Y no hay para menos, porque el edificio está cubierto de símbolos por todas partes tanto en el exterior como en el interior, donde es difícil no maravillarse ante el genio de los artesanos que tallaron cada una de las figuras, decoraron las columnas o se encargaron de uno de los techos más bonitos que he visto.

El edificio se proyecto originalmente como Capilla de San Mateo y se cree que debería haber sido más grande… pero después de la muerte de St. Clair en 1484, el proyecto se quedó tal cual nos ha llegado. Con una superfície de 21 metros de largo y 13 de alto, prácticamente no hay un centímetro de Rosslyn que no esté trabajado. Centenares de relieves y esculturas recubren el edificio y es difícil dejar de mirarlos.

Entrada a la capilla de Rosslyn
Entrada a la capilla de Rosslyn

La sorpresa es aún mayor cuando entras… Lamentablemente, no dejan hacer fotos en el interior -práctica que ni entiendo ni creo que vaya a entender nunca. Hay escenas bíblicas como la expulsión del Jardín del Edén, el ángel caído o la crucifixión de Cristo, que se mezclan con un par de arcos cubiertos por esqueletos que danzan, ángeles que tocan la gaita, esculturas relacionadas con los caballeros templarios, otras masónicas y varias de carácter pagano.  Entre estas destaca la presencia repetida del «Green Man», que aparece más de 100 veces en toda la capilla de Rosslyn. 

Se trata de una figura pagana que simboliza el crecimiento y la fertilidad de la naturaleza y que está por todas partes. Admitiré que me da algo de miedo su cara… pero es tan misteriosa su presencia en un templo religioso que no podía dejar de buscarlo. De hecho, dentro de la capilla hay unas fichas para que busques algunas de las esculturas más interesantes y simbólicas, con sus explicaciones.

Green Man en la capilla de Rosslyn
Green Man en la capilla de Rosslyn (foto: Wikimedia Commons)

Otra de las joyas la capilla de Rosslyn es el llamado «Pilar del Aprendiz», una columna decorada con profusión que se retuerce sobre sí misma y que debe su nombre a una leyenda relacionada con las tradiciones masónicas. Se cuenta que el albañil encargado de las obras fue a inspirarse para tallar un pilar a Roma… y cuando volvió, su aprendiz -que había soñado con el pilar acabado- terminó el trabajo con tal maestría que él, preso de la ira, lo mató con una maza.

Cripta de la capilla de Rosslyn
Cripta de la capilla de Rosslyn

Dejamos atrás la luz de colores que se filtra por las vidrieras y descendemos a la cripta, lugar donde según dicen algunos hay un tesoro, un túnel y mil cosas más… Algunas leyendas afirman que la verdadera cripta está todavía oculta debajo del pilar del aprendiz y que esconde algún secreto templario… Pero no lo pudimos comprobar porque había demasiados vigilantes, pendientes de que ni hiciéramos fotos ni tocáramos nada.

Hay tanto por ver, tantos detalles, tantos símbolos que es un lugar al que hubiera podido dedicarle toda la mañana… Desde lo alto de sus pináculos hasta la base de sus pilares, no hay nada que no me gustara. Si vais, tomadlo con calma y saboread cada rincón.

Pináculo en el exterior de la capilla de Rosslyn
Pináculo en el exterior de la capilla de Rosslyn
Monumento en la capilla de Rosslyn
Monumento en la capilla de Rosslyn

Después de visitar la capilla, si tenéis tiempo, dedicadle un rato al cementerio que hay a sus pies. El lugar tiene una atmósfera muy especial y las vistas de las Pentlands nevadas en una mañana de principios de diciembre fueron el colofón perfecto para esta excursión desde Edimburgo. Lástima de no haberme podido perder algunas horas por un sendero… Supongo que tendré que volver 😉

Las Pentlands vistas desde Roslin
Las Pentlands vistas desde Roslin

Información práctica para visitar la Capilla de Rosslyn

Horarios de la Capilla de Rosslyn

Abren todos los días (excepto el 24, 25 y 31 de Diciembre, y el 1 de Enero):

  • Lunes – sábado: 9.30 – 17h
  • Domingos: 12 – 16.45
  • Hay visitas guiadas cada día, varias veces. Para más información, consultad la web de la capilla de Rosslyn

Precio de la entrada a la Capilla de Rosslyn

  • Adultos: a partir de 9 libras
  • Entrada reducida: a partir de 7 libras
  • Menores de 18 años (con familia): gratis

¿Cómo llegar a la capilla de Rosslyn?

La capilla de Rosslyn es bastante accessible tanto en transporte privado como público, y no tiene pérdida:

  • En coche: esta es su dirección en Google Maps (Rosslyn Chapel, Roslin, Midlothian, Scotland, EH25 9PU)
  • El bus número 15 de Lothian Buses va desde el centro de Edimburgo hasta el pueblo de Roslin, a 2 minutos a pie de la capilla. Los horarios están en su página web. 

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

16 comentarios en “Visita a la capilla de Rosslyn en Escocia”

    • @Laura: Me encanta que hayas comentado, princesa!!!! Ya sabes que si necesitas compañía para algún viaje… yo me apunto 😉

      Un abrazo enoooorme

      Responder
  1. me encanta el lugar y las fotos enhorabuena, yo tampoco entiendo el tema de no sacar fotos en los monumentos, pinturas quizas se vean afectadas pero fotos sin flash a trabajos en piedra¿?, recuerdo que cuando fui al reina Sofia, no dejaban sacar fotos al Guenika pero si al resto, menos una obra horrenda que le iba a sacar una foto por fea y el segurata me dijo que en esa en concreto no podia porque tenia copyright ….supongo que era parte de la performance el decir fotos no..

    Responder
    • @Miguel Ángel: me gusta que te guste 😉 En un museo el tema de las fotos lo puedo entender, o en el caso de pinturas murales… Aunque si haces las fotos sin flash no pasa nada! Pero como tu dices, en una estructura de piedra? Se gasta la piedra por fotografiarla? Me dijeron que tenían un CD con fotos del interior en la tienda pero, francamente, aún le veo menos salida…

      Responder
  2. Encara l’estan restaurant? Ja ho estaven fent quan hi vam anar nosaltres fa gairebé 3 anys! Realment és un lloc molt curiós i que val la pena. T’hi pots passar moltes hores i encara descobreixes nous detalls en la decoració…. L’entorn també és preciós. Llàstima que acostuma a haver-hi molts grups sorollosos visitant-la que poden arribar a fer-se molt pesats…

    Responder
    • Doncs sí, encara n’estan restaurant una part de l’exterior… Malgrat tot, és poc el que els deu faltar per acabar. Potser perquè era a l’hivern, nosaltres vam trobar-hi molt poca gent i vam poder explorar la capella a plaer 😉 Això sí, el tema «no photos» a mi personal em mata i em sembla una errada… Si fóssin quadres o pintures podria arribar a entendre que no en deixessin de fer amb flaix, però en el cas de Rosslyn no li veig sentit.

      Responder
    • A mi me encantó, Marta! Un lugar para volver y disfrutar con más tiempo… porque tengo la sensación que las 2 horitas que pasamos allí no fueron suficientes 😉

      Responder
  3. Fascinating! I remember it from Dan Brown’s novel, too. That Pillar also had a ‘role’ in the book. 🙂
    There are so many things going on in every corner — I was reminded of the Sagrada Familia. That Green Man looks scary. Symbol of fertility? He’d scare me out of bed, haha.

    Responder
    • I had somehow forgotten about the «role» of the pillar in the book but you’ve brought it back to my mind! That place is truly unique and worth a visit or two… Oh, the Green Man scares me a lot too! I wouldn’t have anything like it in my bedroom (noway!).

      Oh, get ready cos I’m «cooking» a post about Sagrada Familia, since I visited it again a month ago and looooved it even more than before!

      Responder
  4. Sólo con esas fotos de exterior ya me entran unas ganas enormes de visitarla (muy bonitas, por cierto!!). Es uno de esos lugares que tengo pendientes todavía y no será porque no esté cerca y prometa… Bueno, ahora no lo tengo cerca porque estoy una temporada en Spain, pero cuando vuelva a Edin lo tacho de mi lista sí o sí!! 🙂 Btw, hoy también he estado leyendo algunas de tus entradas de la ruta por Escocia y me encantan, me he apuntado algunos lugares que tengo pendientes también para la próxima ruta. Un abrazo!

    Responder
    • Gracias Angie! Me alegro de que te guste el post 😉 Por cierto, ¿cómo que estás en España? Si estás (o vienes) a Barcelona, avisa y hablamos de nuestra pasión común…
      En septiembre tengo que volver a Fife a otra scottish wedding 😉

      Un abrazo

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Viajar a Edimburgo en abril

¿Vas a viajar a Edimburgo en abril? La llegada de la primavera hace de la capital de Escocia un destino imperdible para disfrutar de las flores, el verde y un montón de planes y excursiones perfectos.

Tomar el Afternoon tea en The Dome, un icono de Edimburgo

¿Te preguntas cómo es el afternoon tea de The Dome, en Edimburgo? ¿No sabes si vale la pena? Pues sigue leyendo y descubre por qué deberías atreverte a tomar el famoso té de las cinco en uno de los lugares más icónicos de Edimburgo.