El Hipogeo de Hal Saflieni, el secreto prehistórico de Malta

La isla de Malta, además de playas de aguas turquesas y acantilados, alberga un patrimonio arqueológico espectacular. Una de las joyas de la corona es el Hipogeo de Hal Saflieni, el único templo subterráneo prehistórico del Mundo (al menos que sepamos), una necrópolis y un lugar verdaderamente mágico.

Qué es el Hipogeo de Hal Saflieni

Desde el momento en el que decidí visitar Malta supe que tenía que visitar Hal Saflieni. Se trata de un rincón lleno de misterio excavado a partir del 3.500 aC y que estuvo en uso durante siglos hasta el 2.500 aC. Sabemos poco de la gente que lo creó y adoró, pero tiene una capacidad de seducción tan increíble que en 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Seguramente porque es uno de los pocos lugares de entierro prehistóricos que se pueden visitar y, entre otros, tiene algunas de las pinturas murales más antiguas del mundo. Y aquí es dónde se encontró la preciosa escultura de “La durmiente”. Si te gusta la historia, ni se te ocurra perdértelo.

El hipogeo de Hal Saflieni, enterrado bajo la superficie de la tierra, está escondido entre casas en una calle del centro del municipio de Paola. Desde fuera, pasa totalmente desapercibido. Nada hace prever lo que se oculta bajo nuestros pies.

Hipogeo de Hal Saflieni, Malta
Hipogeo de Hal Saflieni, Malta

Visitar el Hipogeo de Hal Saflieni en Malta

Llegamos en una mañana de calor bochornoso y esperamos en la penumbra que fuera nuestra hora. Las 12, la 1… y finalmente llegó el turno. Con la audioguía en la mano nos adentramos en una exposición que cuenta la historia de este antiguo santuario y su posterior conversión en necrópolis, todavía en la Prehistoria, antes de ser abandonado y olvidado.

Como muchos descubrimientos arqueológicos, el Hipogeo de Hal Saflieni salió a la luz por accidente, durante las obras de construcción de unas cisternas debajo de las casas en 1902. Los trabajos alumbraron un espacio fascinante que se estructura en tres niveles, a cuál más misterioso. Tras años de excavaciones, las casas del nivel superior se demolieron para habilitar la entrada tal y como debió ser en sus orígenes.

La visita se realiza en semipenumbra, para proteger este entorno frágil, y en completo silencio mientras escuchamos a la sugerente música que sale de los altavoces de la audio guía. Agarrados a pasarelas sobre el terreno original, el entorno es húmedo y fresco, huele a historia y a leyenda.

Hipogeo de Hal Saflieni © Heritage Malta
Hipogeo de Hal Saflieni © Heritage Malta

Quizás un templo, quizás un lugar de culto a los muertos en el que durante años (y siglos) se acumularon los cadáveres de los antiguos pobladores de Malta, quizás…

El primer nivel es la parte más antigua del hipogeo, a 10 metros bajo el nivel del suelo, y está formado por varias cuevas naturales que se ampliaron artificialmente. Más sencillo y austero que el resto, lo más posible es que a medida que se iba ampliando la necrópolis aquí fuera donde se dejaban los cadáveres para que se descompusieran antes de enterrarlos en niveles inferiores.

El segundo nivel es el más espectacular y refinado. Aquí la piedra se ha trabajado con mimo y detalle y las habitaciones reproducen el aspecto que debían tener los templos prehistóricos de Malta en la superficie. Las paredes se han excavado para que parezca que la entrada a las cámaras es a través de puertas megalíticas, en algunas hay dibujos geométricos tallados directamente sobre la piedra. Hasta el techo de losas de piedra se ha reproducido. Es sencillamente sobrecogedor pensar en la impresión que debía causar en los malteses de la época. Y en los primeros arqueólogos que empezaron a redescubrirlo.

En este nivel están la Sala Principal, una cámara circular excavada en la roca con puertas que llevan a otras salas decorada con ocre rojo. Entre los restos humanos apareció la estatuilla de “La dama durmiente” que se conserva en el Museo Arqueológico de La Valletta. Muy cerca está la Sala del Oráculo, rectangular. Es una de las más pequeñas y su magia reside en el eco que crean las voces masculinas y en las espirales y círculos de ocre rojizo que adornan el techo y que se entrevén bajo la tenue luz.

Hipogeo de Hal Saflieni © Heritage Malta
Hipogeo de Hal Saflieni © Heritage Malta
Dama durmiente Hipogeo Hal Saflieni Malta
Dama Durmiente © Heritage Malta
Hipogeo de Hal Saflieni © Heritage Malta
Sala del Oráculo © Heritage Malta

También en el segundo nivel llama la atención la Sala Decorada que, haciendo honor a su nombre, está llena de vida gracias a los dibujos geométricos que llenan las paredes. Mientras que el que se conoce como Sancta Sanctorum impone, casi tanto como si hubieras atravesado Stonehenge o más. Medio a oscuras, imaginar el silencio y lo mucho que debe haber pasado por aquí es sensacional.

El tercer nivel, que no se puede visitar, se cree que era posiblemente un almacén de grano.

Sancta Sanctorum Hipogeo de Hal Saflieni © Heritage Malta
Sancta Sanctorum Hipogeo de Hal Saflieni © Heritage Malta

Sin mediar palabra y con el corazón en un puño volví a la realidad preguntándome cómo y por qué esta civilización perdida creó un lugar como Hal Saflieni… para luego abandonarlo y desvanecerse en las brumas del tiempo.

INFORMACIÓN ÚTIL para visitar el Hipogeo de Hal Saflieni

Horario del Hipogeo de Hal Saflieni: De 9 a 16h (último tour), de lunes a domingo

Precio: 30€ (adultos), 15€ (adolescentes de 12 a 17 años y mayores de 60 años), 12€ (niños de 6 a 11 años). No se admiten niños menores de 6 años.

Dónde comprar la entrada al Hipogeo de Hal Saflieni: por Internet, a través de la página web https://booking.heritagemalta.org/. Es recomendable reservar con bastante antelación porque las entradas suelen agotarse con semanas de antelación. Los tours son con guía y sólo se permite la entrada a 80 personas al día, por motivos de conservación del espacio.

Tickets de última hora para el Hipogeo: para el tour de las 12 y de las 16h se ponen a la venta “tickets de última hora” el día antes en el Museo Nacional de Bellas Artes y en el Museo de Arqueología de Gozo.

Dirección: Burial Street, Paola PLA 1116, Malta

Cómo llegar al Hipogeo de Hal Saflieni: en bus, desde la Valletta llegan hasta Paola el 1, 2, 3, 81, 82, 85, 91, 92, 93 y 94. Tienen bastante frecuencia.

Página web del Hipogeo de Sal Saflieni

Sigue leyendo y descubre mi ruta de 11 días por Malta, Gozo y Comino por libre

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

9 comentarios en “El Hipogeo de Hal Saflieni, el secreto prehistórico de Malta”

    • Me encantó! el lugar es super misterioso y la visita, al ser con tan poca gente y poca luz es mágica… Realmente vale la pena pagar los 30€ para disfrutar de un sitio tan especial. Y sí, está cerquísima, como casi todo! ¡Qué pequeñita es Malta!

      Un abrazo grande

      Responder
    • Hola Rubén,

      Para visitar en concreto el Hipogeo de Hal Saflieni no se requiere un visado. Para entrar en el país donde está (Malta) depende de tu pasaporte. Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado para visitar Malta. Los del resto del mundo, pues no lo sé.

      ¡Feliz día!

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Qué hacer en el mes de agosto en Edimburgo

¿Vas a viajar a Edimburgo en agosto? Pues sigue leyendo porque aquí tienes todos los mejores planes: festivales, conciertos, actividades, exposiciones, etc. Exacto, todas esas cosas que deberías hacer en Edimburgo si vienes en agosto.

Qué hacer en otoño en Edimburgo

¿Viajas a Edimburgo en otoño? Pues toma nota porque aquí tienes los mejores planes, las mejores excursiones y todos los consejos para disfrutar de la magia del otoño en la capital de Escocia.

28 jardines y parques de Edimburgo imprescindibles

Explora la belleza natural de Edimburgo: Descubre los mejores parques y jardines de la ciudad. Lugares serenos para relajarte y conectar con la naturaleza en Escocia. ¡Encuentra tu oasis urbano!