Ante el cambio de hábitos de los viajeros, que cada vez buscan vivir los destinos más que «coleccionar postales», hace tiempo que he buscado alternativas para viajar barato y de la forma más local posible. Me he alojado en casas de amigas, de los padres de mis amigas (que me acogieron como si fuera su propia hija), con alguna familia americana que amablemente me acogió y en casas de familiares (¿quien no se ha ido nunca a pasar una semana o dos a la casa familiar del pueblo?)… pero hace tiempo que me ronda la idea de realizar un intercambio de casa.
El concepto es tan idílico como en la la película «The Holiday», en la que Cameron Díaz y Kate Winslet intercambian casas y dan un vuelco a sus vidas… La peli es algo cursi pero permite que nos hagamos una idea de lo cómodo y fácil que es dejarle tu casa a alguien y viajar sin tener que pagar alojamiento.
¿Convencidos? El portal IntercambioCasas nos lo pone muy fácil.
¿Cómo funcionan los intercambios de casas?
Con más de 40.000 ofertas en 152 países, intercambiar tu casa con otra persona te permite vivir cada destino como si fueras un local, integrarte, disfrutar de un ritmo más relajado y ahorrar.
- Primero te tienes que registrar en el portal, que es de pago y sale mucho más a cuenta que pagar un hotel o un apartamento… El servicio es completamente seguro y son muy estrictos con la confidencialidad de los perfiles y la protección de datos.
- Completas tu perfil con fotos, pones tus preferencias…
- Y a buscar!
Cuando encuentres tu intercambio perfecto, llega el momento de ponerse de acuerdo sobre temas clave como la duración de la estancia, la limpieza, el cuidado de las mascotas, e incluso el préstamo de vehículos! Me consta que, especialmente en EEUU, a muchas familias no les importa compartir el coche con los viajeros que se hospedan en su casa… Genial, no?
Hay propiedades y casas para todos los gustos y necesidades…





La clave es el RESPETO y cuidar tanto la casa de intercambio como la tuya (o más!).
La web, además, se compromete a una renovación gratuita si no conseguís encontrar a nadie con quien intercambiar durante el primer año.
De momento, creo que me pido el apartamento de diseño nórdico en Copenhaguen… Y vosotros, ¿os animáis a intercambiar casa?
10 comentarios en “Intercambios de casa para viajar barato”
Es una buena idea! Además, es una forma barata de viajar, solamente que cuesta acostumbrarse a la idea. Uno suele pensar «nadie va a cuidar mi casa como yo», pero nunca se sabe!
Saludos!
Sí que es una buena idea… estoy intentando convencer a mis padres (a falta de casa propia) para que se sumen a la iniciativa… pero a mi madre le cuesta pensar que alguien vaya a cuidar sus plantas mejor que ella 😉 jaja
Me ceden esa casa victoriana en Glasgow y no respondo de mis actos. Vaya caserón!
Eso mismo pensé yo! Menuda casita… y en Glasgow! 😉
Ah! Si tuviera casa propia ya estaria yo metida en estos berenjenales 🙁
Y yo! Por eso estoy intentando liar a mis padres o a mi hermana, que sí que tiene piso propio!
Es una Gran idea!!!! Merci per compartir-ho!!! Li donaré un cop d’ull, mai se sap 😉 petunets
Trobo que, si tens casa, és una opció molt interessant 😉 Com tu dius… mai se sap!
Pues yo también he intercambiado mi casa recientemente, para ir un mes completo a Nueva York, desde luego, es una forma más rica de viajar porque tú participas en todo el proceso: eliges la casa, las personas, practicas idiomas y te permite estar en otro país de una forma menos impersonal que si fueras en un viaje organizado.
Además es más agradable, más sano, comes mejor y es más barato.