Qué ver en Belfast en un fin de semana: 13 cosas imprescindibles

La capital de Irlanda del Norte, Belfast, es una de esas ciudades perfectas para una escapada de fin de semana. Con un tamaño reducido, bastante plana y llena de rincones interesantes (además de una historia riquísima) tiene todos los ingredientes que se necesitan para dos días increíbles. ¿No me crees? Pues sigue leyendo y descubre las 13 cosas que deberías hacer (y ver) en un fin de semana en Belfast.

1. Hacer un tour por los murales de Belfast

Visitar Belfast y no adentrarse en las entrañas de sus barrios católico (Falls) y protestante (Shankill) es casi como ir a Roma y no ver la basílica de San Pedro. Estas dos zonas de la ciudad han sido durante décadas el epicentro del conflicto sectario entre unos y otros y su historia está plasmada con pintura en las paredes de las casas y en el enorme muro que separa un barrio del otro. Los murales de Belfast se pueden visitar por libre gracias a varios mapas y rutas que circulan por la red. Pero también en uno de los tours en taxi negro que, de la mano de un local, te ponen en contexto y te hacen revivir la historia. Yo lo he hecho así en dos ocasiones y volvería a repetir.

Tour por los murales de Belfast

Reserva un tour por el Belfast político y sus murales aquí, a partir de 18 libras

2. Descubrir el Belfast marítimo en el barrio del Titanic

Hace algunos años, afortunadamente, Belfast ha recuperado la memoria de los astilleros de Harland & Wolff que la llenaron de movimiento a finales del siglo XIX y principios del XX. En el frente marítimo de la capital norirlandesa nació el mítico transatlántico Titanic (además de muchos otros grandes barcos que no se hundieron trágicamente) y hoy se ha reconvertido en el barrio de moda. Un lugar moderno, lleno de vida y que reivindica el legado industrial de una urbe  que durante casi un siglo estuvo más ocupada en otras cosas. Aquí están el Museo del Titanic, el dique seco en el que se construyó, las antiguas oficinas de H&W y sus enormes grúas amarillas e incluso los estudios en los que se rueda Juego de Tronos. Si no sabes por dónde empezar échale un vistazo a mi post.

SS Nomadic en el barrio del Titanic de Belfast
Barrio del Titanic de Belfast
Barrio del Titanic de Belfast

Reserva tu entrada al Museo del Titanic en Belfast aquí, a partir de 19 libras

3. Dar un paseo por el centro y admirar el Ayuntamiento de Belfast

El centro de Belfast es compacto y fácil de explorar a pie. Nada mejor que empezar por el Ayuntamiento (City Hall), que es uno de los edificios más conocidos de la ciudad. Esta mole imponente divide las zonas comerciales y de negocios de la capital de Irlanda del Norte y es el lugar que muchos eligen como punto de encuentro. Se empezó a construir en 1898 y se acabó en 1906 en estilo neo Barroco con piedra gris. Destacan las torres que están en cada una de sus cuatro esquinas y la cúpula cubierta de cobre que se alza sobre el centro. Organizan visitas guiadas gratis y puedes consultar los horarios en su página web.

La zona es ideal para ir de compras, pero también para descubrir lo bonita que puede llegar a ser la arquitectura de los edificios de finales del XIX y principios del XX en Belfast. En muchas ocasiones me pareció estar en Glasgow, disfrutando del Glasgow Style.

Centro de Belfast

4. Vivir la movida en el barrio de la Catedral

Ya os hablé en su momento de la increíble vida nocturna que esconde el Cathedral Quarter de Belfast en uno de sus lugares más emblemáticos: Commercial Court. Pero el barrio vale la pena también de día. El distrito más vibrante, moderno y cultural de Belfast está lleno de sorpresas y actividades que te dejarán con ganas de más.

Commercial Court en Belfast

Empieza por la Catedral de St. Anne y luego adéntrate en sus callejones llenos de encanto. Aquí es donde vivían y trabajaban los comerciantes de Belfast, así que es fácil ver todavía la huella de sus negocios en muchos rincones. Eso cuando no te topas con arte urbano y grafitis estupendos.

Catedral de Santa Ana en Belfast

Si te da el hambre, te recomiendo que subas las escaleras hasta el ecléctico (y curioso y un punto gótico) cocktail bar y restaurante Love & Death Inc. Además de tener unos cócteles estupendos y estar decorado de la forma más rara, curiosa y hípster del mundo también cocinan platos de lo más sabroso. Por si fuera poco, a partir de las 10 de la noche también es discoteca. Todo en uno.

Y ya que estás en el barrio, acércate al Albert Memorial Clock, un torreón de estilo gótico erigido en 1869 en memoria de Albert, príncipe consorte del Reino Unido y esposo de la Reina Victoria. Tiene 40 metros de alto y se ve desde muchos lugares de Belfast.

Albert Clock Memorial

5. Alucinar con la calidad del arte urbano en Belfast

Distribuidos por Belfast hay multitud de murales y grafiti de grandísima calidad. Están por todas partes pero quizás abunden más en el barrio de la Catedral o en los turbulentos barrios de Falls y Shankill Road. Vayas cuando vayas, no te los pierdas. Son una pasada… y si consigues localizar alguno espectacular avisa. Yo me quedé prendada de uno de un tigre que había en el barrio del Titanic. Y con los que llenan de vida y color Commercial Court, el corazón de la vida nocturna de Belfast.

Commercial Court en Belfast
Arte urbano en Belfast
Un tigre de lo más feroz en el barrio del Titanic de Belfast

6. Soñar con el conocimiento en la Universidad de Queens

La vetusta y elegante Universidad de Queens es el epicentro de un barrio dedicado a la educación desde hace casi dos siglos. Abierta en 1849, por sus aulas han pasado nombres tan conocidos como el de Liam Neeson. Pero si tuviéramos que destacar una sola cosa no podría faltar el edificio Lanyon, su deliciosa sede central diseñada por Sir Charles Lanyon en estilo victoriano. Yo la visité al atardecer, bajo la tenue luz anaranjada de las farolas que le daban un aire casi místico. Atrévete a pasear por su claustro y a descubrir por qué estudiar aquí es un verdadero placer.

Universidad de Queens en Belfast
Interior del edificio Lanyon de la Universidad de Queens en Belfast

7. Saciar el hambre con productos locales en el Mercado de St. George (St. George’s Market)

El Mercado de St. George es uno de los lugares que todo amante de la comida debería visitar en Belfast. Construido entre 1890 y 1896 en estilo victoriano, es uno de los mejores mercados del Reino Unido y de Irlanda y destaca por la calidad de sus productos frescos y locales, además de por el buen ambiente que se respira allí. No te esperes algo del estilo de La Boquería de Barcelona. Aquí la decoración no es tan importante como la calidad de las materias primas que exponen los 170 vendedores: el pescado de Portavogie, el cerdo de Cookstown, la ternera de Armagh, el venado y los faisanes de la temporada. Podrás probar los productos, comprar lo que más se te antoje… e incluso comer en alguna de las paradas que te cocinan al instante lo que quieras. Yo me comí una de las hamburguesas de El Toro Grill y no me podría haber gustado más.

Mercado de St. George en Belfast

Eso sí, ten en cuenta que sólo abren de viernes a domingo por la mañana (hasta las 3 de la tarde) y muy a menudo las veladas suelen estar amenizadas por música en directo a cargo de bandas locales. ¿Qué más podrías pedir? Si el Comidista habla tan bien de él, por algo será. Si necesitas más información, échale un vistazo a su página web.

8. Subir hasta el Castillo de Belfast y disfrutar de las vistas

Hay mucha gente que no se espera encontrar un castillo en Belfast. Pues bien, hay uno. No es medieval, pero eso no le resta ningún encanto a este edificio de estilo baronial escocés diseñado por Charles Lanyon para el 3r Marqués de Donegall en lo alto de la colina de CastleHill, a las afueras de la capital de Irlanda del Norte. Hoy es propiedad del ayuntamiento y está rodeado por un parque estupendo para dar un paseo y alejarse del bullicioso centro.

9. Oler las flores en el Jardín Botánico de Belfast

Muy cerca de la Universidad de Queens, el Jardín Botánico de Belfast es un enorme parque público que nació como un jardín privado en 1828. Destaca en él el idílico invernadero o “Palm House” de estilo curvilíneo siguiendo un diseño del ubicuo Charles Lanyon. Es una verdadera maravilla y en su interior alberga dos alas: una fresca y una tropical culminada por una bóveda bellísima. El otro invernadero del Jardín Botánico es la reproducción de un barranco tropical.

10. Tomar una pinta en The Crown Liquor Saloon

Nada mejor después de un día pateando por Belfast que sentarte en alguno de los preciosos compartimentos de madera del preciosísimo pub The Crown Liquor Saloon. Este establecimiento victoriano de finales del siglo XIX es un símbolo de la ciudad y ha sobrevivido al paso del tiempo (y a los Troubles) con elegancia. Su estilo se debe a los azulejos, las vidrieras y el trabajo en madera de los artesanos italianos que trabajaron en su renovación en 1885. Es bonito a más no poder y al cruzar el umbral te transporta 150 años atrás. Es tan maravilloso que yo casi hubiera querido quedarme a vivir allí (exagero, pero ya lo pilláis). En serio, ve y luego ya me cuentas si vale la pena o no.

The Crown Liquor Saloon
The Crown Liquor Saloon
The Crown Liquor Saloon

Por cierto, justo delante de él está la Grand Opera House, otro edificio victoriano de finales del siglo XIX lleno de encanto. Su estilo oriental ha sobrevivido a guerras y bombas como un campeón. Así que aunque no vayas a ver ninguna función, detente a admirarlo aunque sea desde fuera.

11. Conocer la historia local en el Museo del Ulster

El Museo del Ulster, en el interior del Jardín Botánico, es una verdadera maravilla. Eso sí, necesitarás unas cuantas horas para disfrutar de todos los tesoros de la historia y naturaleza local que oculta. Es el museo más grande de Irlanda del Norte y abrió sus puertas en 1833. Sus colecciones van desde la arqueología hasta la botánica, pasando por la pintura, la historia o las artes aplicadas. No te pierdas la sección dedicada a los restos del naufragio de los barcos de la Armada Invencible en las costas de la región.

12. Aprender más en el Ulster Folk and Transport Museum

Aunque no me dio tiempo de ir, me han hablado maravillas del Ulster Folk and Transport Museum. Además de ver su estupenda colección de vehículos de transporte a lo largo de la historia podrás retroceder en el tiempo y viajar a la Irlanda de hace 100 años con sus cabañas, granjas, escuelas y tiendas de antaño. Es enorme y me dan mil ganas de volver al Ulster sólo por visitarlo. Está a las afueras de Belfast.

13. Explorar los lugares donde se rodó la serie Juego de Tronos o explorar la costa norte de Irlanda del Norte

Si después de patearte toda la ciudad todavía tienes ganas de más, siempre puedes optar por salir de Belfast para descubrir los rincones más hermosos de la costa de Antrim… como los espectaculares acantilados o la sorprendente Calzada del Gigante. O, si eres fan de la serie de la HBO Juego de Tronos, puedes optar por recorrer algunos de las localizaciones en las que se rodó. Para ambas cosas puedes alquilar un coche y seguir mis pasos… O contratar un tour con una empresa para aprovechar el tiempo a tope.

Calzada del Gigante en Irlanda del Norte
Bahía de Ballintoy en Irlanda del Norte
The Dark Hedges

Aquí tienes varias excursiones desde Belfast que quizás te interesen:

Mapa de la localización de la ruta de un fin de semana en Belfast:

¿Dónde alojarse en Belfast?

En Belfast hay muchos hoteles y todavía más Bed and Breakfasts y albergues. Hay opciones para todos los bolsillos y viajeros, pero yo elegí el hotel Jurys Inn. Está súper céntrico (yo fui a todas partes a pie) y muy cerca de la estación donde te deja el autobús del aeropuerto. Es funcional, moderno y su desayuno está genial. Y además ya me había quedado en uno de la cadena en Londres y la experiencia fue positiva. Si no te convence, échale un vistazo a estos otros hoteles, albergues y bed and breakfasts en Belfast. ¡Seguro que encuentras uno que te convenza!

Puedes encontrar habitación a partir de 65£.

Más información del hotel Jurys Inn Belfast

Dirección: Great Victoria Street, Belfast, BT2 7AP

Tel: +44 28 9053 3500

Email: jurysinnbelfast@jurysinns.com

¿Has estado alguna vez en Belfast? Si crees que me he dejado algo, comparte un comentario conmigo. Y si este artículo te resulta de utilidad, pues también.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

17 comentarios en “Qué ver en Belfast en un fin de semana: 13 cosas imprescindibles”

    • Pues espero que os guste tanto como a mi Vero! La verdad es que después de haberla visitado en 2002 me sorprendió para bien… Y, si podéis, no os perdáis toda la zona del Titanic. Lo han dejado muy bonito y la historia es interesante.

      Un abrazo,

      Responder
  1. voy de aqui a un par de semanas y aunque me espera un amigo allá me a encantado tus reseñas de la ciudad ,ya te cuento que tal mi experiencia,un saludo.

    Responder
  2. Mi esposo y yo viajaremos a Belfast en Julio para asistir al Brithis Open, como tendremos una semana libre antes de que empiece el torneo, he guardado estas recomendaciones las cuales pienso seguir al pie de la letra. Muchas gracias por este blog que es de mucha utilidad..

    Responder
  3. Hola buenas noches! vamos a hacer una excursion de unas horas a Belfast y tendremos hora y media . que nos aconsejarias para ver SI o Si? jajajajaaj se que es dificil pero bueno.. gracias! un saludo

    Responder
    • Con sólo 1 hora y media es justo… Pero aprovechad para ver el centro: Cathedral Quarter y demás. Aunque si os gustan los lugares un poco más modernos entonces quizás podéis pasar esa hora y media en el barrio del Titanic 😉

      Responder
  4. Muchas gracias por compartir estos destinos para visitar en un fin de semana. Excelente artículo y sin duda una experiencia increíble y maravillosa

    Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Navegando la Nostalgia: Un Paseo en el Barco de Vapor Waverley desde Glasgow

Sumérgete en un viaje único a través del tiempo y la belleza escénica de Escocia a bordo del emblemático Barco de Vapor Waverley. Navega desde Glasgow hacia encantadores destinos como Dunoon, Los Kyles of Bute y Tighnabruaich. Experimenta la nostalgia de una época pasada mientras exploras la última embarcación de vapor marítimo en el mundo. Disfruta de su tienda de recuerdos, comodidades de restauración y el testimonio vivo de la tradición marítima escocesa. ¡Reserva tu aventura y crea recuerdos inolvidables! Operaciones desde mayo a octubre, y múltiples destinos disponibles.

Visitar Loch Coruisk y Elgol en la isla de Skye

¡Bienvenidos a nuestro artículo sobre Loch Coruisk! En esta guía completa, exploraremos este hermoso rincón de Escocia, conocido por su belleza natural e historia fascinante. Sumérgete en la magia de Loch Coruisk mientras descubrimos sus encantos ocultos y te brindamos información útil para que puedas planificar tu propia aventura. ¡Empezamos!

Que hacer en enero en Edimburgo

¿Vas a visitar Edimburgo en enero? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados, excursiones y paseos hasta las mejores exposiciones y actividades.

Qué hacer en el mes de junio en Edimburgo

Viajar a Edimburgo en junio es una sinfonía de placeres sensoriales, especial para darle la bienvenida al verano. Esta fascinante ciudad tiene tanto que ofrecer