11 cosas que deberías hacer en Malé, la capital de Maldivas

Maldivas son playas de arena blanquísima con palmeras que se mecen sobre aguas de un color turquesa que nunca te habrías imaginado que fuera real. Maldivas son cocos, arrecifes de coral y peces de colores, tiburones ballena y mantarrayas. Maldivas son miles de islitas repartidas a lo largo y ancho del hermoso Océano Índico. Maldivas es lujo, naturaleza y relax. Pero más allá de la Maldivas de postal se oculta la Maldivas real, la que viven y respiran en su día a día los locales. Y, de esa, Malé es el mejor exponente.

A pesar de sus 5,8 kilómetros cuadrados de superficie, la isla de Malé tiene una población de más de 133.000 habitantes. Eso la convierte en una de las ciudades más densamente pobladas del mundo entero… Y te da una idea de lo agobiante que puede llegar a ser vivir en ella o visitarla. La gente que viene a Maldivas no suele dedicarle tiempo y se ha ganado la fama de no ser muy interesante. Pero si tienes algo de tiempo, yo creo que sí que vale la pena visitar Malé. Y te voy a convencer de ello. Como siempre, si no quieres ir por libre, puedes contratar esta visita guiada a Malé que hay en Civitatis.

las 11 mejores cosas que ver en Malé, la capital de Maldivas

La capital de Maldivas es caótica, bulliciosa, ruidosa, desorganizada, algo sucia y no es precisamente bonita. Tampoco tiene playas de postal ni mezquitas antiguas llenas de encanto. La Malé que ves hoy es la que nos ha llegado desde la remodelación que se llevó a cabo bajo el mandato del presidente Ibrahim Nasir, después de que se aboliera la monarquía en 1968. Se perdieron para siempre las murallas, torres y puertas de la antigua Mahal, junto con el Palacio Real y los fuertes y bastiones. Lo único que queda de esa época es la Mezquita del Viernes, testigo mudo de tiempos que no volverán.

Pero además de la Mezquita del Viernes, estas son las mejores cosas que hacer y que ver en Malé. Al menos, eso es lo que yo creo después de haber pasado un día en la capital maldiva.

Las 11 mejores cosas que hacer y que ver en Maldivas

Mercado del Pescado

No apto para los paladares delicados (o vegetarianos/veganos), el Mercado del Pescado quizás no sea el lugar más higiénico del mundo, pero lo que sí es es uno de los mejores lugares que ver en Malé. A mi la experiencia de visitar este lugar lleno de pescado acabado de pescar en el suelo, en cubos y un poco por todas partes me pareció fascinante. El Mercado del Pescado es el alma de Malé y es un verdadero imprescindible. Entretente viendo como traen la pesca del día desde el puerto que hay al lado, busca los atunes grandes, los pulpos y observa cómo los diestros pescaderos preparan una mercancía que no podría ser más fresca. Aunque las mujeres maldivas no suelen visitarlo, las extranjeras no llamamos demasiado la atención. Al menos a nosotras nadie nos dijo nada.

188 Ibrahim Hassan Didi Magu, Malé 20188

Mercado Local

Este laberinto de pasillos estrechos entre coloridas frutas y verduras (y otros productos cuyo origen prefiero no conocer) está a dos pasos del Mercado del Pescado y es otro de esos lugares que deberías visitar en Malé. Aquí los olores pueden no ser tan intensos, pero los colores sí que lo son. En un espacio algo más oscuro a su lado están las paradas que venden pescado ahumado o seco.

Malé’ Higun, Malé

que ver en male: mercado local

Antigua Mezquita del Viernes (Old Malé Friday Mosque)

Uno de los mejores lugares que ver en Maldivas es la Antigua Mezquita del Viernes, la más antigua del país (es de 1656). Esta preciosa estructura construida con piedra de coral llena de decoraciones intricadas e inscripciones coránicas es una maravilla. El lugar sólo se puede visitar si consigues un permiso oficial del Ministerio de Asuntos Islámicos, pero si vas bien vestido y eres respetuoso no debería costarte.

A su lado se encuentra la robusta y sólida torre blanca y azul del minarete, que es de 1675. Y justo detrás hay un cementerio lleno de lápidas preciosas. Pasear entre ellas es toda una experiencia. Como curiosidad, deberías saber que las lápidas con la parte superior redondeada son para las mujeres, las que tienen la punta afilada son las de los hombres y las que tienen letras doradas son las tumbas de los antiguos sultanes.

que ver en male: mezquita del viernes

Monumento al Tsunami

A pesar de que hoy no lo parezca, el Tsunami de 2004 en el Océano Índico llegó hasta Maldivas, causando un desastre nacional. 82 personas murieron y 24 fueron declaradas desparecidas, dos tercios de Malé se inundaron y algunas islas fueron completamente sumergidas en el pico de esta catástrofe que traspasó fronteras. Hoy, en honor a todas las víctimas, frente a las mismas aguas se levanta este curioso monumento.

El Monumento del Tsunami no es especialmente bonito, pero el simbolismo que oculta sí que lo es. Las esferas de acero simbolizan los 20 atolones de Maldivas. El diseño ascendente del monumento recuerda al incremento del nivel del nivel del mar. Y las varillas verticales de hierro de su núcleo representan cada vida perdida, con el nombre de la víctima grabado.

Hoy las olas rompen junto al malecón, la gente pasea o hace deporte y se respira calma en el ambiente. Siéntate un rato, míralo y recuerda que el mar aquí es un aliado pero también una amenaza.

que ver en male: monumento al tsunami

Playa artificial

En Malé se puede ir a la playa, aunque sea artificial. El único arenal que hay en la capital de Maldivas fue creado a propósito y aunque no vayas a poder bañarte en bikini (esto sigue siendo un país musulmán) sí que podrás remojar los pies y disfrutar del horizonte. A los maldivos les gusta ver pasar a la gente, así que haz como ellos, descálzate y siéntate un rato a ver cómo disfrutan los niños en el agua.

que ver en male: playa artificial

Centro Islámico y Gran Mezquita del Viernes

Abierta en 1984 y financiada por los países del Golfo, Pakistán, Brunei y Malasia, la Gran Mezquita del Viernes es un edificio de color blanco espectacular en el que destaca su espectacular cúpula dorada. Este edificio religioso de mármol se ha convertido en un símbolo de la ciudad… y es la mezquita más grande del país. Su minarete que parece un cohete espacial es llamativo y está en una plaza llena de encanto.

que ver en male: gran mezquita del viernes + centro islámico

La Gran Mezquita del Viernes de Malé se puede visitar entre las 9 y las 17h, siempre que no haya oración. Eso sí, si quieres verla por dentro tendrás que ir vestido según las costumbres locales: los hombres con pantalón largo y las mujeres con un vestido o falda larga.

El mismo complejo alberga el Centro Islámico, que incluye un salón de conferencias, una biblioteca y clases.

Jumhooree Maidan

que ver en male: gran mezquita del viernes + centro islámico

Museo Nacional

Si quieres conocer más sobre la historia y la cultura de Maldivas, uno de los lugares que tienes que ver en Malé es el Museo Nacional. Si tienes algo de tiempo en tu visita de un día (o unas horas), aprovecha para descubrir sus colecciones que repasan el periodo musulmán de este país insular y su pasado budista. Y no te pierdas la cabeza de Buda hecha con coral blanco.

Sultan Park

El parque Sultan, donde se ubica el Museo Nacional, es el lugar favorito de los ciudadanos de Malé para ver pasar a la gente. Grupos de hombres mayores se sientan al sol a charlas, los niños juegan y los grupos de adolescentes se ríen. Lejos quedan los días en los que este parque formó parte de los jardines del Palacio del Sultán. Pero, a pesar de eso, es uno de los espacios públicos más bonitos de Malé.

que ver en male: sultan square

Mezquitas y cultura musulmana

A lo largo de toda la isla de Malé hay un montón de mezquitas y ejemplos de la cultura musulmana que hoy predomina en Maldivas. Algunas son más pequeñas que otras. Otras son más bonitas o están más decoradas. Todas y cada una de ellas tienen su qué. Así que piérdete por las calles de la capital maldiva y deja que te sorprenda.

que ver en malé: mezquitas

Isla de Hulhumale

En realidad, la isla de Hulhumale, pegada al aeropuerto de Maldivas, no forma parte de la capital. Pero eso no impide que sea un buen lugar que ver en Malé… o cerca. Una excursión a Hulhumale, o incluso pasar la noche aquí, permite palpar el día a día de una isla local en Maldivas. Es interesante ver el ritmo pausado, oír las bocinas de las motos, ver como los niños van a la escuela y la gente se reúne en la calle para hacer vida social.

que ver en malé: isla local

Atolones de Maldivas

El principal motivo de muchos viajeros para visitar Maldivas es perderse en las playas de mil tonos de azul que hay en los múltiples atolones que hay en su territorio, en medio del Océano Índico. Con mis amigas estuvimos en varios resorts durante nuestro viaje y en todos y cada uno nos embargó una gran paz y tranquilidad. Si te interesa, no te pierdas mis artículos sobre todos ellos:

arrecifes de coral en maldivas

Dónde comer en Malé

La gastronomía maldiva es deliciosa y está (obviamente) basada en el pescado y una variedad enorme de currys. Si te gusta tanto el picante como a mí, lo vas a disfrutar… Y si no, pues también, porque no sólo de picante se alimentan en Maldivas. Estuvimos apenas un día en la isla-ciudad, pero aquí van algunas recomendaciones de restaurantes para comer en Malé:

Newport

Sto Aifaanu Building, Boduthakurufaanu Magu, Male – Web

Aquí paramos a comer a mediodía. Este restaurante de estilo moderno relativamente cerca del puerto de los ferrys de Malé es una opción excelente para comer algo rico y sabroso mientras tiras del wifi local. La carta te la traerán en un ipad y tienen mucha variedad. Eso sí, si puedes, pide su butter chicken. Está de 10. Es algo caro, pero a nosotros nos gustó.

donde comer en male: newport
donde comer en male: newport
donde comer en male: newport

Civil Coffee Society

Sisil Emporium, Fareedhee Magu, Malé – Web

Nos refugiamos del infernal tráfico de la capital de Maldivas en esta cafetería con un toque hípster en pleno centro. Hacen honor a su reputación y el café y el chocolate están de vicio. Pero por si esto fuera poco también tienen unas tartas para chuparse los dedos. Lo dicho, si necesitas tomarte un respiro y comer algo en Malé, pásate por Civil Coffee Society.

donde comer en male: civil coffee society

Il cucciolo family restaurant

Lot 10056 06, Nirolhu Magu, Hulhumale – Web

Mi amiga Vero nos “vendió” este restaurante como la mejor opción para comer en Hulhumalé. Y la verdad es que a pesar de que no es nada del otro mundo está bien y tienen mucha variedad. Yo pedí un Nasi Goreng muy rico.

donde comer en hulhumale

Dónde dormir en Malé

A pesar de no ser un destino especialmente turístico, la capital de Maldivas y sus islas cercanas tienen una amplia oferta hotelera, por más básica que sea si la comparamos con los súper resorts de este país de postal. Ya que sólo nos íbamos a quedar una noche y por la mañana teníamos que tomar el hidroavión desde el aeropuerto, mis amigas y yo nos alojamos en Hulhumale.

Hotel Planktons Beach

Dhigga Magu Lot No. 10094, Hulhumle 20022 – Reservas

Se trata de un hotelito a pie de playa en la isla de Hulhumale, relativamente cerca del aeropuerto de Maldivas. No es nada del otro mundo pero las habitaciones están limpias y son cómodas. Y el desayuno no está mal.

que ver en hulhumale: playa frente al hotel Planktons Beach

Si necesitas más opciones:

Consejos para visitar Malé

  1. No te esperes gran cosa. Es una ciudad caótica, bulliciosa y llena de vida… y precisamente ahí reside su gracia. Si buscas una historia y una arquitectura espectacular, este no es tu lugar. Eso sí, si vas con pocas expectativas seguro que te sorprende.
  2. Ve con cuidado con el tráfico: los maldivos van en moto a todas partes y hay tantas que es fácil irte con la sensación de que hay más motocicletas que personas en esta isla minúscula de Maldivas… Lo cual es posiblemente cierto. El resultado es que cruzar la calle puede convertirse en toda una aventura.
  3. Prepárate para sentirte observada: Maldivas es un país musulmán y es en Malé donde más se aprecia la influencia de esta religión. Verás algunas mujeres totalmente cubiertas, pero otras sólo llevan un pañuelo para cubrirse la cabeza. Les llamarás la atención y te mirarán. Eso sí, en ningún momento nos sentimos incómodos.
  4. Viste de manera modesta: no hace falta que te cubras en exceso pero sí que te recomiendo que no lleves algo muy corto ni muy ajustado. Las mangas, mejor cortas que tirantes. Y evita los escotes.
  5. No, en la playa de Malé no te puedes bañar en bikini. Al ser una playa pública, si te quieres meter el agua vas a tener que cubrirte.
  6. Abre bien los ojos y prepara la cámara. Es una explosión de colores, ruido y diversidad tal que querrás hacer mil fotos.
que ver en male: motos

Mapa

Cómo llegar de Hulhumale a Malé

Es súper fácil ir de Hulhumale a Malé en transporte público. Hay varios ferrys que salen a lo largo del día tanto desde la Terminal de Ferrys de esta isla como desde el Aeropuerto de Maldivas. El trayecto tarda menos unos 20 minutos y es bastante cómodo, además de barato.

ferry de hulhumale a malé en maldivas

¿Te vas a animar a visitar Malé, aunque sólo sea un día?

Si vas a visitar Maldivas, no te pierdas mi guía para visitar Maldivas en 14 días, de resort.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

6 comentarios en “11 cosas que deberías hacer en Malé, la capital de Maldivas”

  1. Pues a mí me ha encantado conocer más acerca de Malé. No creo que sea la cuidad la «culpable» de esas desilusiones se llevan los turistas, sino que cuando la visitas solo piensas en Maldivas = playa, agua cristalina, vacaciones en bikini. Por muy islas paradisíacas que sean, también tienen su gente y cultura local.
    Me parece una opción genial visitar Malé si visitas Maldivas 😉

    Responder
    • NO podría estar más de acuerdo, Patri. La ciudad en sí no tiene muchos atractivos históricos o arquitectónicos pero está llena de vida y, al fin y al cabo, es donde vive la mayoría de la población local. Es muy gracioso que últimamente esté de moda promover visitar islas locales en Maldivas pero no Malé.

      ¡Gracias mil por el comentario!

      Responder
  2. Hermoso Articulo Patri! Te felicito sintético y explicativo. Creo que siempre es importante conocer algo mas y perderse entre los lugareños, sus colores, sus comidas y su ritmo, creo que hacen de una viaje una experiencia mucho mas rica!! Sera que soy una enamorada de conocer y no solo los distintos azules y verdes de mar sino las distintas culturas… tengo agencia de viajes y siempre les digo a mis pasajeros que un viaje es mucho mas enriquecedor si podemos aunque sea 1 día permitirnos conocer algo de lo que la cultura del lugar tiene para ofrecer!

    Responder
  3. Muchas gracias por los consejos, tenemos muchas horas de espera entre el check in y vuelo, sabes si existe algo donde se pueda guardar las valijas?. Gracias

    Responder
    • Hola Barbara… Pues no lo se porque en nuestro caso no tuvimos que esperar mucho rato. Quizas en la web del aeropuerto de Male hay informacion sobre «left luggage» o «luggage storage».

      Suerte!

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Qué hacer en otoño en Edimburgo

¿Viajas a Edimburgo en otoño? Pues toma nota porque aquí tienes los mejores planes, las mejores excursiones y todos los consejos para disfrutar de la magia del otoño en la capital de Escocia.