Qué ver en Metz, capital de la Lorena

La capital de la Lorena es una ciudad pequeña pero muy bonita de Francia y está llena de atractivos. Pero, ¿qué ver en Metz? Más allá de su fabuloso y novísimo Centro Pompidou, tiene una historia de más de 3.000 años y más de 100 edificios clasificados como Monumentos Históricos. Con su fabulosa catedral gótica, los canales que la cruzan, los parques que la hacen una “Villa Verde” y los edificios de piedra caliza amarilla que se reflejan en el río, seguro que os gustará tanto como a mi.

El río Mosela a su paso por Metz
El río Mosela a su paso por Metz
Depósito de agua en Metz
Depósito de agua en Metz

La ciudad de Metz (se pronuncia «Mes») siempre ha sido tierra de paso. Romana, gala, lorenesa, francesa y alemana en varios momentos de su historia; las huellas de ese pasado todavía hoy se pueden visitar. Afortunadamente, el turismo de masas no ha llegado y todavía es posible disfrutar de su ritmo pausado y su rico patrimonio. No os la perdáis.

Cuando estuve en abril sólo pude dedicarle un día a la ciudad, pero fue suficiente para abrir el apetito, así que aquí van mis recomendaciones.

¿Qué ver en Metz en un día?

Centro Pompidou de Metz

Ya os lo conté en otro post, pero la sucursal lorenesa del Centro Pompidou en Metz es una joya de la arquitectura moderna. Precioso tanto de día como de noche.

Centro Pompidou de Metz
Centro Pompidou de Metz

Subiendo por la avenida Foch, una de las arterias de la ciudad, podréis ver edificios señoriales, ejemplos de arquitectura modernista… y se llega hasta el arco de triunfo de la Porte Serpenoise, la simbólica puerta de entrada al centro de la ciudad. Muy cerca está el Palacio del Gobernador, un edificio de principios del siglo XX de estilo alemán y rodeado de verde. Justo enfrente y reconvertidos en un lujoso hotel están dos edificios de origen militar: el antiguo Arsenal y Almacén de Alimentos. Si tenéis tiempo, echadle un vistazo a la monísima Capilla de los Templarios de Metz y la Basílica de Saint Pierre aux Nonnains, del siglo IV, en la zona.

Porte Serpenoise de Metz
Porte Serpenoise de Metz
Palacio del Gobernador de Metz
Palacio del Gobernador

Esplanada de Metz

La Esplanada de Metz es un jardín de 9.200 metros cuadrados en el corazón de la ciudad. Bordeada por tilos y castaños, tiene varias fuentes monumentales, zonas llenas de flores y sitio para sentarse a disfrutar del buen tiempo. Alberga una estatua de homenaje a los soldados franceses de la I Guerra Mundial y otra al poeta Paul Verlaine, nativo de la ciudad.

Desde aquí es fácil adentrarse por la rue Serpenoise, la principal calle comercial. Es peatonal y desemboca en la célebre Plaza de Saint Jacques, construida en el mismo lugar en el que hace siglos estaba el Foro Romano. En verano es el lugar de reunión perfecto y se llena de terracitas entorno a la columna dedicada a la Virgen que está en su centro. Y en cualquier época del año es un buen lugar para ver a la gente pasar.

Estatua al "poilu" en la esplanada de Metz
Estatua al «poilu» en la esplanada de Metz
Plaza de Saint Jacques en Metz
Plaza de Saint Jacques en Metz

Buscad al Dragon, el Graoully

Símbolo de la ciudad, el Graoully es el feroz dragón que, según la leyenda, fue derrotado por primer obispo de Metz, San Clemente. Desde entonces, el Graoully está presente en muchos de sus rincones y es divertido buscarlo mientras él se esconde…

Vistas de la catedral de Metz
Vistas de la catedral de Metz

La Catedral de San Esteban

Conocida como “La linterna del buen Dios” la catedral gótica de San Esteban ilumina Metz desde el siglo XIII con la extensión más grande del mundo de vidrieras de colores (6.500 metros cuadrados). Estos ventanales son un recorrido por la historia con presencia del gótico, pero también con diseños cubistas e incluso algunas del modernista Marc Chagall. Por si fuera poco, su fachada de gótico puro, por fin limpia después de años ennegrecida, oculta la décima nave más alta del mundo. Su interior es un festival de luz y espiritualidad capaz de conmover al más ateo. Está frente a la antigua Plaza de Armas y casi al lado del Mercado Municipal. 

Catedral de San Esteban, Metz
Catedral de San Esteban, Metz
Interior de la nave de la catedral de Sant Esteban en Metz
Interior de la nave de la catedral de Sant Esteban en Metz

Los canales de la Mosela están a pocos pasos. Las viviendas se reflejan en sus aguas tranquilas, los cisnes nadan y, a veces, puedes sentir que has retrocedido en el tiempo a principios de siglo. Pasear junto al río es una gran experiencia y nadie debería perdersela… Y aún más cuando en una de sus islas te topas con verdaderas maravillas.

La Iglesia Protestante 

La Iglesia Protestante (también llamada Templo Nuevo) es herencia de la ocupación alemana de Metz a principios del siglo XX. Es una mezcla ecléctica de estilo neogótico, neorománico y neorenacentista de gran belleza. Situada frente a la plaza de la Comedia, en uno de los extremos de la isla du petit Saulcy, es uno de los lugares más fotogénicos de la ciudad. Por la noche la iluminan y su reflejo sobre el canal de la Mosela es aún más espectacular.

Iglesia Protestante de Metz
Iglesia Protestante de Metz
Île du Petit Saulcy y el Templo Nuevo de Metz
Île du Petit Saulcy y el Templo Nuevo

Si seguimos el curso del río, llegaremos a uno de los grandes pulmones verdes de Metz.

Plan d’eau

El Plan d’Eau de Metz es un parque con césped y árboles que rodea un lago artificial y los canales del Mosela. Se construyó en los años 70 y se ha convertido en un lugar muy popular para los corredores, para los aficionados a navegar y para hacer picnics al sol. Además, dentro del lago hay una puerta japonesa (tori) que enmarca la Catedral de San Esteban.

Puerta japonesa de Metz
Puerta japonesa de Metz

¿Dónde comer en Metz?

Mis primos me llevaron a cenar a La Winstub, un restaurante de comida tradicional alsaciana en Lorena. Me encantó… en especial el fondant relleno de caramelo del postre. Todavía hoy veo la foto y me da hambre 😉

Coulant de chocolate y caramelo en La Winstub
Coulant de chocolate y caramelo en La Winstub

¿Os animáis a conocer Metz? Si necesitáis consejo o más información, podéis dejar un comentario aquí debajo… o a través del formulario de contacto 😉

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

28 comentarios en “Qué ver en Metz, capital de la Lorena”

  1. Me parece que Francia tiene tanto que ver… nosotros hemos estado este año en la Bretaña y hace un par en el Perigord, tan bonito todo y qué bien viven los gabachos. Desde Cataluña lo tenéis más fácil que yo, desde Cádiz hay que recorrer toda España.
    Me apunto Metz.
    Saludos viajeros
    El LoBo BoBo

    Responder
    • Totalmente de acuerdo, Paco! Francia tiene muchísimo que ver… y precisamente Bretaña, Normandía y Perigord son mis asignaturas pendientes 😉 La Lorena mola mil, así que ya sabes, si alguna vez te animas a visitar el noreste del país vecino.

      Un abrazo viajero

      Responder
      • Yo nací en metz hace 59 años y por problemas de salud mis padres me trajeron a España con tres meses de edad,así que no conozco mi ciudad natal,espero algún día poder conocerlo y disfrutar de él ☺️☺️☺️

        Responder
  2. Exquisita ciudad. Ya me habías conquistado con el Centro Pompidou, pero con esto me la has vendido. Francia es un país en el que he estado muchas veces, pero que da mucho de sí. El otro día leyendo un post del Mont Saint Michel recordé que tenía pendiente la zona de Normandía y Bretaña, y así con más cosas (tengo también ganas del Perigord), pero es que todo todo está tan bien cuidado que no me cansa. No sé cómo hacen los franceses, pero se merecen toda mi admiración en lo que al cuidado de sus ciudades respecta. Más o menos bonitas todas acaban por convencerme por la concordancia de sus edificios, los jardines… Siempre un placer escapar a La France…

    Responder
    • Edu y Eri, me gusta que os guste! Francia, como casi todos los países, tiene pequeñas joyas poco turísticas y masificadas. Y Metz es una de ellas. El día que os acerquéis no dejéis de pasar por Nancy 😉

      Responder
  3. Hola posiblemente me vaya va vivir a metz con mi marido y mis 2 hijas pequeñas. Me gustaría saber que tal lo ves como ciudad para vivir.conozco Normandia y Bretaña y me encantaron.
    Un saludo y gracias por el post

    Responder
    • Hola Sara, Pues tengo familia viviendo en la zona y están encantados! Mi primo lleva toda la vida viviendo en un pueblecito a las afueras con su mujer y sus hijos y muy bien! En invierno hace frío, pero es un sitio bonito, tranquilo y seguro 😉

      Responder
      • Muy buenas. Magnífico post. Me desplazo a vivir tb con mi familia este verano y agradecería información que nos pueda ayudar. Muchas gracias y un saludo.

        Responder
        • Hola Juanma! Pues la verdad es que yo solo puedo aconsejarte como visitante… Mi familia emigro a Metz hace mas de 5 decadas y llevan alli asentados todo ese tiempo. Y cuando voy a verles no hablamos de este tipo de cosas. En cualquier lugar, es una region de Francia muy bonita y bastante tranquila.

          Siento no poder ayudarte mas.

          Un saludo

          Responder
  4. yo estuve en los años 60 en una fabrica que creo se llamaba solac -o- sollac que se dedicaba a preparar laminas de chapa para las latas de conserva pienso que seria un pueblo de alrededor pero no recuerdo mas. si alguien me puede recordar algo mas pues si que me gustaria.

    Responder
    • Hola Antonio. Ahora la antigua factoria de Sollac pertenece a ArcelorMittal y está en Maizières-les-Metz. No sé si te sirve de ayuda la cosa o no, pero ahí va mi aportación.

      Un saludo,
      Patricia

      Responder
  5. Hace ya bastante años que hice un viaje en coche por Francia durante bastantes días con mi mujer. Metz nos dejó maravillados. Fue una grata sorpresa.

    Responder
  6. Te doy las Gracias Patricia, en la organización de mi viaje apunté Metz luego de leer tu post y mañana estaré ahi, por un día. Te saluda una argentina.

    Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Que hacer en febrero en Edimburgo

¿Vas a visitar Edimburgo en febrero? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados, excursiones y paseos hasta las mejores exposiciones y actividades.