Dos fuertes prehistóricos sobre colinas, el cementerio medieval más espectacular del Reino Unido y unas cuevas junto al mar que esconden una colección de grabados pictos sencillamente única. Ninguno de estos 4 lugares sale en las guías turísticas ni en las rutas por Escocia más famosas. Pero si te atreves a ir más allá, sigue leyendo y deja que te cuente por qué deberías visitar estos 4 rincones secretos de Escocia.
Sí, ya sé que no quieres perderte Glencoe, que la Isla de Skye ocupa un lugar muy alto en tu lista de cosas que ver en Escocia y que no te vas a volver a casa sin poner un pie (por lo menos) dentro del castillo de Edimburgo. Pero si te atreves a añadir lugares poco conocidos (pero no por ello menos bonitos) a tu ruta por Escocia te prometo que vivirás sensaciones únicas… como por ejemplo tener un lugar precioso sólo para ti. ¿Qué me dices?
Por suerte, este país tiene montones de lugares a los que el turismo de masas todavía no ha llegado. Estos son sólo 4 de ellos y todos merecen una visita. ¡Empezamos!
1. Colinas Cademuir, a las afueras de Peebles (en los Borders)
A espaldas del precioso pueblo de Peebles se alzan las espectaculares Cademuir Hills. Estas colinas maravillosas son un lugar perfecto para hacer una ruta senderista en los Borders de Escocia, en especial si te animas a coronar su cima y descubrir los dos fuertes de la Edad del Hierro que hay allí. El paseo es relativamente sencillo, incluso si soplan vientos huracanados como los que yo me encontré. Una vez arriba disfrutarás de un panorama que quita el hipo, además de poder visitar lo que queda de dos antiguos fuertes prehistóricos. Poco se sabe sobre los que los construyeron y habitaron, pero lo cierto es que es uno de los rincones secretos de Escocia con más magia.



Se tarda una hora aproximadamente en llegar hasta la cima de las colinas Cademuir y el sendero está bastante bien señalizado como “John Buchan Way”. Tienes la ruta completa en la página web de Walk Highlands.
2. The Howff, Dundee
La pequeña ciudad de Dundee, a orillas del río Tay, está mejorando a pasos agigantados. Lo que yo no sabía hasta hace muy poco es que en su corazón oculta uno de los cementerios medievales más espectaculares de Europa y posiblemente el mejor de toda Escocia. The Howff (“lugar de encuentro”, en escocés) es hoy un parque bucólico lleno de lápidas con más de 500 años de antigüedad e infinidad de bajorrelieves y esculturas con un gran valor histórico y artístico.

Este rincón secreto de Escocia fue un regalo de la reina María Estuardo en 1564 al pueblo de Dundee, y se usó como cementerio hasta bien entrado el siglo XIX. Aquí está enterrado lo más granado de la sociedad local, sobre capas y capas de tierra. Los voluntarios del Dundee Howff Conservation Group, que quieren revitalizar el lugar y mejorar la conservación de las lápidas más valiosas, calculan que puede haber hasta 80.000 personas bajo tierra. Pero como a esos no creo que quieras verlos céntrate en admirar las lápidas e intentar averiguar a qué gremio pertenecen algunos de los símbolos, en encontrar la tumba de una pareja del siglo XVI que se da la mano o en contar cuantas calaveras talladas en la piedra encuentras.
Si quieres seguir explorando la ciudad del río Tay, no te pierdas nuestra guía de Dundee.
3. Cuevas de Wemyss
A las afueras del bonito pueblo de pescadores de East Wemyss (si lo recuerdas, estuve un día recorriendo parte del camino de la costa de Fife) hay seis cuevas de piedra arenisca rojiza que esconden un montón de sorpresas. Este rincón secreto de Escocia oculta la colección de grabados pictos más importante de todo el país. Si quieres apreciarlas bien te recomiendo que te apuntes a una de las visitas gratuitas que organizan los voluntarios de Save Wemyss Ancient Caves Society. Puedes consultar los horarios en su página web oficial. Entre Court Cave, Doo Cave, Well Cave, Jonathan’s Cave, Sliding Cave y Gas Works Cave hay desde lo que se cree que puede ser una representación del dios Thor hasta la primera imagen de un barco en toda Escocia.
Además de visitar las seis cuevas de East Wemyss te recomiendo que te acerques a las ruinas del Castillo de MacDuff. Sí, es el mismo que sale en Macbeth.

4. Fuerte Picto de King’s Seat, en Dunkeld
El apacible pueblecito de Dunkeld es uno de mis lugares favoritos para una excursión desde Edimburgo. Pero justo cuando pensaba que lo conocía bien (el Hermitage, el centro histórico, la catedral y el Loch of the Lowes) voy y me tropiezo con otro de los rincones más secretos de Escocia.
A las afueras de Dunkeld, escondido entre verde y algo difícil de ubicar está el “fuerte de los caledonios”, también conocido como King’s Seat Hill Fort. No dejes que su apariencia de simple colina te engañe. Debajo de tanto verde se esconde uno de los principales fuertes prehistóricos del país.
En la actualidad una asociación local lucha para que esta fortificación de la Edad del Hierro vuelva a ver la luz, para que pueda ser estudiada y puesta en valor.
Mapa de los rincones secretos de Escocia
2017 es el año de la Historia, el Patrimonio y la Arqueología en Escocia y por eso Dig It! 2017 quiere sacar a la luz algunos de los mejores rincones secretos del país. Con esta campaña quieren descubrirle al público rincones tranquilos, algo más difíciles de encontrar y poco visitados que bien valen una visita.
Hay rincones secretos por todas partes en Escocia y te animo a que votes por uno de los 6 mejores, el que más te guste. Es tan fácil como entrar en la página de Facebook de Dig It! 2017 y hagas “me gusta” en tu favorito. Los seis más votados acogerán eventos en septiembre dentro del mes de la Arqueología de Escocia. ¡Y no te lo vas a querer perder!
Más rincones secretos de Escocia
Si todavía necesitas ideas, échale un ojo a estos artículos de mis compañeros en Scotlanders. Te descubrirán otros tesoros, rincones secretos y diamantes en bruto de Escocia:
- Laura, del blog La Retour visitó Mote Hill y el Mausoleo de Hamilton, Dalzell Estate, la destilería de Kennetpans, Kinneil House y la colina de Cairnpapple.
- Kay, del blog The Chaotic Scot, se acercó al jardín medieval del desaparecido castillo de Granton, a las afueras de Edimburgo.
- Neil, del blog Travels With a Kilt, descubre la misteriosa destilería de Kennetpans, en Clackmannanshire.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

*Visité alguno de estos rincones invitada por la Society of Antiquaries of Scotland y Archaeology Scotland como parte de su proyecto dedicado a la arqueología Dig It! 2017. Como siempre, todas las opiniones son sólo mías y 100% honestas.
3 comentarios en “4 rincones secretos de Escocia que deberías conocer”
Hola. Mi nombre es Victor Banderas y soy mexicano. Mi esposa y yo estamos planeando una visita a Europa, sin embargo de forma personal Escocia es un lugar que no puedo dejar de conocer. Hay alguna manera de enviarte preguntas muy puntuales y pedirte nos ayudes a clarificarlas. Gracias y si alguna vez planeas venir a México, aquí tienes un par de amigos. Gracias.
Hola Víctor, claro que sí, sin problema. Mándame un email a hola@madaboutravel.com y te ayudo como pueda.
¡Un abrazo para México!