Ruta en coche de dos días por Lewis y Harris, en las Islas Hébridas Exteriores

Hacer una ruta en coche por las Islas Hébridas Exteriores es una de las mejores maneras de descubrir la Escocia más salvaje y la menos masificada por el turismo. Hay vida más allá de la preciosa isla de Skye. ¡Y menuda vida! Sólo tienes que poner un pie en Lewis y Harris para transportarte a una tierra de paisajes salidos de otro planeta, de playas de aguas tan turquesas que parecen mentira y con una historia milenaria. Sube al ferry (o al avión) y prepárate para un viaje por Escocia que no olvidarás en la vida.

que ver en la isla de harris: playa de luskentyre

Ya te he contado todo lo que deberías ver en la isla de Lewis y todo lo que deberías hacer en Harris. Ahora llega el momento de trazar la ruta perfecta para descubrir Lewis y Harris en un par de días y por libre. Aprovecha que en verano los días son casi eternos (apenas se hace de noche) y sácale el máximo partido a uno de los lugares más remotos y más bonitos de toda Escocia.

Ruta en coche de dos días por la Isla de Lewis y Harris

Día 1: Isla de Lewis

Lewis y Harris son una sola isla pero si te quieres organizar bien para no perderte nada en este rincón de las islas Hébridas Exteriores lo mejor es que le dediques un día a Lewis (la parte norte) y otro a Harris (la parte sur), con un par de noches para poder descansar con calma.

Llegada en ferry a Stornoway

Si te cuadran los horarios, intenta subir al primer ferry desde Stornoway. Sale temprano y podrás aprovechar las casi 3 horas de la travesía para echar una cabezada… O para disfrutar del paisaje a medida que te aproximas a este archipiélago que a veces, parece sacado de la Tierra Media o Nueva Zelanda.

ferry de ullapool a stornoway, en la isla de lewis

Check in en el hotel The Crown Inn

Llegamos a primera hora de la mañana a Stornoway. Hicimos el check in en el hotel, dejamos las cosas en la habitación y nos pusimos en la carretera. Prepárate porque te espera un paisaje de turba eterna, llano y húmedo. De vez en cuando aparecen pequeños núcleos habitados, alguna gasolinera en medio de la nada. Y al final llegarás a la punta más al norte de la isla de Lewis.

Visita al faro de Butt of Lewis

El faro de Butt of Lewis domina un lugar que parece estar al fin del mundo. Las olas golpean con fuerza los acantilados y las rocas que se han ido esculpiendo a fuerza de bruma y sal. Arriba está esta construcción de ladrillo de finales de la década de 1860 que disfruta de unas vistas únicas. Cuando te hartes de paisajes salvajes, vuelve al coche y sigue nuestros pasos. Nos vamos a explorar el riquísimo patrimonio histórico y arqueológico de la isla de Lewis, en las Hébridas Exteriores.

que ver en la isla de lewis: acantilados butt of lewis

Blackhouse de Arnol

Si hay algo típico de la isla de Lewis y Harris son las blackhouses, las “casas negras”. Estas viviendas construidas con piedra y turba las usaron los locales como residencia hasta mediados del siglo XX. Una de las mejor conservadas que verás en la isla de Lewis es la Blackhouse de Arnol. Es como si la familia se hubiera ido ayer y se hubiera dejado la lumbre puesta. Cruzar su umbral es viajar en el tiempo. ¡Inolvidable!

que ver en la isla de lewis: blackhouse de arnol

Shawbost Norse Mill and Kiln

Un poco más adelante en la carretera te tropezarás con este molino y horno nórdicos. Están junto a un lago y un arroyo y son uno de los mejores testimonios del pasado escandinavo de las Islas Hébridas Exteriores. No te llevará mucho tiempo y es un lugar interesante. No te arrepentirás.

Gearrannan Blackhouse Village

Es el momento de volver al coche, retomar esta ruta por la isla de Lewis y Harris y poner rumbo a Gearrannan Blackhouse Village. Este complejo de 9 “casas negras” reconstruidas está en una bahía preciosa. No hace falta que te alojes en una de ellas para vivir la magia. Se pueden visitar y tienen un pequeño museo donde descubrir más sobre la historia del lugar. Si te atreves a entrar es muy posible que un local te demuestre en vivo y en directo cómo se teje el famoso tweed de la isla de Harris.

que ver en la isla de harris: Gearrannan blackhouse village

Broch de Dun Carloway

Nada más fácil que seguir la carretera y desviarte en cuanto veas la señal del broch de Dun Carloway. Deja el coche en el parking y prepárate para descubrir el broch de Dun Carloway, un tipo de fortificación prehistórica muy popular en el norte y las islas de Escocia. Tiene 9 metros de altura y está bastante entero. Pero lo más emocionante del broch de Dun Carloway es que te sentirás un poco Indiana Jones cuando lo explores y subas por su escalera con más de 2.000 años.

que ver en la isla de lewis: broch de dun carloway

Círculo de piedras de Callanish

No muy lejos del broch de Dun Carloway está el círculo de piedras de Callanish. Quizás te suene porque se parece bastante al Craig Na Dun de Outlander. Y aunque no es el de la serie, lo cierto es que este es original y lleva aquí desde el 2.900 antes de Cristo. En realidad hay varios siglos de piedra, pero el más espectacular es el más famoso y también el que está más cerca del centro de visitantes. Si tienes tiempo, hay dos círculos de piedras más pequeños muy cerca. Es el mejor lugar que ver en la isla de Harris, sin dudarlo ni un segundo.

que ver en la isla de lewis: círculo de piedras de callanish

Cena en Bangla Spice

Después de tantas emociones y tanta historia volvemos a Stornoway para descansar y cenar. Soy súper fan de la comida india y paramos en Bangla Spice para comer un curry delicioso. Por cierto, si no te gusta el picante en mi artículo sobre la isla de Lewis tienes muchas más opciones para comer en Stornoway.

Día 2: Isla de Harris

Visita al Castillo de Lews y el Museum Nan Eilean

Empezamos la mañana visitando uno de los lugares más bonitos de la isla de Lewis: el castillo de Lews y el Museo Nan Eilean, que está al lado. El castillo es más bien una mansión de estilo victoriano con unas vistas increíbles del puerto y de Stornoway. Mientras que el Museum Nan Eilean es perfecto por si quieres saber más sobre la historia de las islas Hébridas. Y, de paso, para ver algunas de las pocas piezas del ajedrez de Lewis que no están ni en el British Museum de Londres ni en el Museo Nacional de Escocia en Edimburgo.

que ver en la isla de lewis: lews castle

Tarbert

Nos ponemos en la carretera y seguimos hacia la isla de Harris. Aquí el paisaje cambia. Dejamos atrás los lagos y los campos de turba típicos de Lewis para adentrarnos en un terreno mucho más montañoso y ondulante. La isla de Harris quizás no tenga el patrimonio arqueológico de su vecina del norte, pero le gana en paisajes.

Para en la capital de Harris, Tarbert, para disfrutar de su pequeño puerto, de su ambiente tranquilo y para empezar el segundo día de esta ruta en coche por las Islas Hébridas de Escocia.

ruta en coche por la isla de harris: tarbert

Destilería de Harris

Uno de los rincones más interesantes que ver en la isla de Harris es su destilería de whisky y de ginebra. Es el hogar de la deliciosa ginebra de la isla de Harris, que tiene toques de alga y viene en una de las botellas más bonitas que hayas visto en tu vida. Tienen varios tours guiados que, si tienes tiempo, no te puedes perder. Y, de paso, échale un ojo a su tienda llena de productos artesanos realizados en las islas Hébridas Exteriores.

que ver en la isla de Harris: harris gin

Harris Tweed

Otra de las mejores paradas en esta ruta en coche por las islas Hébridas es la tienda que Harris Tweed tiene en el mismo Tarbert. En un lado está la tienda donde venden el tejido a granel y donde te contarán un montón de cosas sobre la historia del tejido más famoso de Escocia. En el otro está la tienda donde venden chaquetas, bolsos o monederos realizados con tweed de Harris. Aunque no vayas a comprar nada, acércate.

que ver en la isla de harris: harris tweed

Playas de Harris

Las playas más bonitas de la isla de Harris están casi todas en la costa oeste de la isla, junto a la carretera que la rodea, la Golden Road. La primera es posiblemente la más espectacular tanto por su tamaño y el color blanco de su arena como por sus aguas turquesas y las vistas. Saborea la magia de Luskentyre, Seilebost, Horgabost, Borve y Scarista y sueña que estás en el Caribe, aunque con menos gente y más frío.

ruta en coche por la isla de lewis y harris: playa de seilebost
que ver en la isla de harris: playa de luskentyre

Golden Road

La Golden Road o “carretera dorada” es la carretera que da la vuelta a la parte sur de la isla de Harris y todo un imprescindible en cualquier ruta en coche por las islas Hébridas. Deja atrás las playas de postal y atrévete a conducir por los paisajes que le sirvieron a Stanley Kubrick como escenario para parte de la película 2001: Odisea en el espacio.

Por cierto, si te da hambre, para a comer marisco fresco en Croft 36 o en el Temple Café, que están en Northton. En caso de que tengas algo más de presupuesto y quieres hincarle el diente a una langosta fresquísima o un pescado acabado de pescar, acércate a The Anchorage, en el puerto de Leverburgh.

ruta en coche por la isla de lewis y harris

Iglesia de St. Clement, en Rodel

La Golden Road es famosa por sus paisajes salvajes y su aire indómito. Pero, ya que estás, te recomiendo que hagas un alto en esta ruta en coche por la isla de Harris para visitar la preciosa iglesia de St. Clement, en Rodel. Es de finales del siglo XV y se construyó para los jefes del clan MacLeod de Harris. No siempre está abierta, pero por intentarlo no pierdes nada.

Isla de Scalpay

Avanza el día y llega el momento de ir cerrando esta ruta en coche por la isla de Lewis y Harris con una pequeña escapada a la isla de Scalpay. Está unida a Harris por un pequeño puente y es un lugar lleno de encanto. Es terriblemente remota y las ovejas son las dueñas de sus carreteras. Pero si consigues sortearlas te toparás con uno de los faros más bonitos de toda Escocia: el faro de Eilean Glas. Las puestas de sol aquí son épicas.

que ver en la isla de lewis: isla de scalpay

Cena en The Crown Inn Hotel

Acabamos el día cenando en el hotel The Crown Inn. Su restaurante tiene vistas al puerto de Stornoway y es un buen lugar para comer algo rico y no dejarte un riñón en el intento.

donde comer en la isla de lewis: the crown inn

Si tienes más tiempo para visitar la isla de Lewis y Harris no te vas a quedar sin planes. Échale un ojo a estos dos artículos y completa tu ruta en coche por las Islas Hébridas Exteriores.

Consejos para conducir por la izquierda en Lewis y Harris

Échale un vistazo a mi artículo con consejos para conducir por la izquierda en Escocia. Todos se aplican a la isla de Lewis y Harris. Pero quizás deberías saber algunas cosas:

La gran mayoría de las carreteras de Lewis y Harris son de un solo carril. Hay algunas excepciones pero vas a tener que acostumbrarte (y rápido) a para cada poco en los passing places para dejar pasar.

No te preocupes por el tráfico. La isla de Lewis y Harris es un lugar tranquilo y no destaca precisamente por los atascos. Verás algún coche de vez en cuando y puede que en los lugares más turísticos haya algún autobús. Pero nada que ver con tener que conducir por el centro de una ciudad como Edimburgo o Glasgow.

No te fíes de las distancias que te cuenta Google Maps: los kilómetros que te marcan son correctos. Pero lo que Google Maps ni el GPS tienen en cuenta es que las carreteras son pequeñas, tienen más curvas de las que crees y que en cualquier momento te puedes topar con alguna oveja aventurera que decida cruzar.

que ver en la isla de harris

¿Te vas a atrever a explorar la isla de Lewis y Harris? Es uno de los lugares más mágicos de toda Escocia… y lo tendrás todo para ti.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

7 comentarios en “Ruta en coche de dos días por Lewis y Harris, en las Islas Hébridas Exteriores”

  1. Intentare en mayo que son los dias algo mas largos porque en febrero apenas habra luz.Desde donde cojiste el ferry? desde Ullapool?Cuando lo vea te lo comentare. Gracias

    Responder
    • Hola José Carlos,

      En febrero no va a haber casi luz, así que coincido contigo: mejor en mayo. El ferry lo pillamos en Ullapool y nos dejó en Stornoway. También hay vuelos desde Edimburgo o Glasgow, pero suelen ser bastante caros 🙁

      Un saludo,
      Patrícia

      Responder
  2. bueno, adelantare el viaje. Iremos el 8 de septiembre por tres dias. Entraremos por Tarber y saldremos por Stornoway. Ya te contare

    Responder
  3. Hola Patricia,
    en primer lugar, felicidades por tu blog! Me ha servido de gran ayuda para preparar nuestro viaje a Escocia el próximo verano.
    A día de hoy, tengo ya todo el viaje organizado (en total 16 días), haremos un tour en coche desde Edinburgh, pasando por Aberdeen, Callander, Inverness,… hasta la isla de Skye (donde estaremos 4 noches), Mull, parque de los Trossachs,…
    Tengo una duda, vale la pena acercarnos a la isla de Harris? Tendría que ser ida y regreso el mismo día, porque ya tenemos casa reservada en Skye durante 5 días, una preciosa casita enfrente de un lago. He visto que hay un ferry desde Skye que llega a Harris a las 12 del mediodía y regresa a las 21h. Pero no sé si será mucho trajín…

    Qué me recomiendas? Viajar hasta Harris durante 1 día o descubrir Skye más tranquilamente? Viajamos con nuestros hijos de 13 y 10 años.

    Muchas gracias por tus consejos.

    Ester

    Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Qué hacer en diciembre en Edimburgo

¿Vas a visitar Edimburgo en Diciembre? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados de Navidad hasta todos los shows, exposiciones y actividades.

Afternoon tea en el Hotel Gleneagles: una experiencia gastronómica sublime

Vive una experiencia única con el té de la tarde en el Hotel Gleneagles en Escocia. Descubre el encanto y la elegancia de esta tradición británica en un entorno escocés de ensueño. Conoce todos los detalles, desde las deliciosas delicias culinarias hasta el ambiente sofisticado que te espera en este icónico hotel. ¡Sumérgete en el lujo de Gleneagles y disfruta de una tarde inolvidable con té, pastelería y vistas espectaculares!

Afternoon tea en el Hotel Gleneagles: una experiencia gastronómica sublime

Vive una experiencia única con el té de la tarde en el Hotel Gleneagles en Escocia. Descubre el encanto y la elegancia de esta tradición británica en un entorno escocés de ensueño. Conoce todos los detalles, desde las deliciosas delicias culinarias hasta el ambiente sofisticado que te espera en este icónico hotel. ¡Sumérgete en el lujo de Gleneagles y disfruta de una tarde inolvidable con té, pastelería y vistas espectaculares!

Qué hacer en diciembre en Edimburgo

¿Vas a visitar Edimburgo en Diciembre? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados de Navidad hasta todos los shows, exposiciones y actividades.