Port Seton, una excursión perfecta desde Edimburgo

¿Te gustan los monumentos, la historia, los puertos de pescadores y los castillos? Pues atrévete a descubrir Port Seton, un pueblecito con encanto perfecto para una excursión desde Edimburgo. No está muy lejos y se puede llegar en autobús. ¿Qué más podrías pedir?

Si no fuera porque unos amigos míos se mudaron allí quizás nunca me habría picado la curiosidad de visitar Cockenzie y Port Seton, dos pueblecitos en la costa de East Lothian que esconden rincones muy monos. Con una población de menos de 6.000 habitantes, es fácil entender el ambiente relajado y tranquilo que se respira en estas villas marineras. Pero tras esta calma hay varios edificios con mucha historia y un paseo de lo más interesante (con tarta de premio).

excursión desde Edimburgo: Port Seton

¿Dónde está Port Seton?

Cockenzie y Port Seton es un pueblo a las afueras de Edimburgo, en la región de East Lothian y en la costa del estuario del río Forth. En total, está a unos 22 kilómetros de la capital de Escocia, lo cual lo convierte en un destino perfecto para una excursión de un día.

Por si te interesa, el pueblo de Cockenzie fue fundado en 1591 por el rey Jaime VI de Escocia. Mientras que el puerto de Port Seton fue construido por George Seton, el 11º Lord Seton, entre 1655 y 1665. A pesar de su apariencia algo anodina, si rascas bajo la superficie encontrarás cosas interesantes que hacer y lugares preciosos que ver. ¿Me acompañas?

excursión desde Edimburgo: Port Seton

Qué ver en Port Seton

1. Seton Collegiate Church

Web – Longniddry EH32 0PG – Precio de 3.60£ (niños mayores de 5 años) a 6£

Antes de contarte qué es y por qué deberías visitar la Iglesia Colegiada de Seton te voy a contar qué es exactamente una “iglesia colegiada”. Por si no estás familiarizado con el término, las iglesias colegiadas se llaman así porque albergaban un colegio o comunidad de curas. Las familias ricas fomentaban estas congregaciones para que los prelados rezaran por su salvación y la de sus familias.

Y ahora que ya te he soltado el rollo, te voy a explicar por qué deberías visitar la Iglesia Colegiada de Seton. El primero es que es una de las iglesias colegiadas medievales más bonitas que se conservan en Escocia. Y si te acercas descubrirás el porqué.

Es fácil entender por qué los terratenientes locales, la familia Seton, eligieron este lugar para levantar la parroquia local, en 1100. Los árboles se mecen con el viento, los pájaros cantan y las flores llenan el espacio de fragancia y color en primavera y verano. ¡Más bucólico imposible!

Hacia 1400 la iglesia cada vez se usaba más como un lugar de culto privado y para los entierros de la familia Seton. Así que el primer Lord Seton decidió fundar el colegio de sacerdotes en 1470 y su hijo consiguió la dispensa del Papa para dotar a la iglesia de estatus de colegiada en 1492. La iglesia colegiada de Seton está dedicada a Santa María y la Santa Cruz y en sus días de máximo esplendor tuvo un preboste, seis curas, un empleado y dos niños del coro. Hoy lo que queda es una ruina, pero una ruina preciosa.

excursión desde Edimburgo: Seton Collegiate Church

Como tantas otras iglesias, monasterios y abadías de Escocia, la iglesia colegiada de Port Seton sufrió daños durante las Guerras del “Cortejo Rudo”, en la década de 1540, mediante la cual el rey Enrique VIII quiso forzar el matrimonio de María Estuardo con su hijo y heredero Eduardo. Y poco años más tarde la Reforma Protestante (en 1560) acabó con la vida colegiada. El tiro de gracia se lo dio el saqueo de las tropas inglesas después de la Revuelta Jacobita de 1715 como penalización hacia la familia Seton, que apoyaba al rey en el exilio.

Hoy el lugar es un remanso de paz por el que pasear es una experiencia casi religiosa. Del edifico medieval se conserva el ala este y los dos transeptos de una iglesia en planta de cruz, la torre del crucero (la aguja no llegó a colocarse nunca por culpa de la Reforma Protestante) y los fundamentos de la nave que nunca se construyó. Penetrar en su interior es algo único.

port seton collegiate church
port seton collegiate church

Dentro de la iglesia colegiada de Seton verás lo que queda de las tumbas de los señores de Seton, la campana, el delicado trabajo en piedra de los asientos de los sacerdotes y del cuenco que se usaba para lavar los recipientes sagrados. Las vidrieras de colores filtran una luz muy especial hacia el interior y bañan este rincón único y tiñen de tonos verdes y anaranjados las efigies de un hombre y una mujer del siglo XV. No sabemos quienes eran, pero son tan delicadas que es imposible que no te emocionen.

port seton collegiate church
port seton collegiate church
port seton collegiate church

Si paseas por el exterior de la Seton Collegiate Church, en una parte de lo que hoy parece un jardín verás los restos de las viviendas de los sacerdotes que un día llenaron de vida este lugar. Son sólo unas ruinas pero hay paneles informativos que te ayudarán a hacerte una idea de cómo vivían estos hombres en aquella época. ¿Todavía necesitas más razones?

port seton collegiate church
port seton collegiate church
port seton collegiate church

La Iglesia Colegiada de Seton está cerrada del 1 de noviembre al 31 de marzo. Del 1 de abril al 30 de septiembre abren de lunes a domingo, de las 9’30h a las 17’30h. Del 1 al 31 de octubre el horario de apertura es de las 10 a las 16h.

Se puede aparcar directamente, o también puedes ir andando desde el pueblo de Port Seton. Es una pequeña ruta senderista súper fácil y muy bonita.

2. Seton Castle

Web

El castillo de Seton es una de las obras maestras del arquitecto del siglo XVIII Robert Adam pero, por desgracia, está en manos privadas y no se puede visitar por dentro. Sí que podrás echarle un vistazo por fuera, ya que está casi pegado a la Iglesia Colegiada de Seton y es fácil distinguirlo.

vistas del castillo de seton desde seton collegiate church

Esta enorme mansión de estilo georgiano se construyó en el lugar exacto donde se levantaba el antiguo Palacio de Seton que María Estuardo tanto amaba y a donde se retiraba en busca de paz. Dicen que el palacio fue una de las residencias más refinadas de Escocia en los siglos XVI y XVII pero, por desgracia, sus dueños se alinearon con la causa Jacobita y sus propiedades fueron confiscadas tras la Revuelta de 1715. A finales del siglo XVIII ya era una ruina y el dueño del lugar, el Teniente Coronel Alexander Mackenzie lo mandó demoler en 1790 para construir el castillo que hoy ves.

seton castle, port seton

Y con las mismas piedras que un día vieron a María Estuardo refugiarse tras el asesinato de su secretario Rizzio a manos de su marido, Lord Darnley, se levantó un edificio nuevo y más adaptado a los gustos de la nobleza de dos siglos más tarde. Aquí también se cuenta que María jugó a golf después de la muerte de Darnley. Y que meses más tarde firmó un contrato de matrimonio con su tercer marido, Lord Bothwell. Y que su ejército acampó en las tierras de Seton las noches previas a la batalla de Carberry Hill, en junio de 1567. Como ves, el lugar más historia no puede tener.

El castillo de Seton es hoy una lujosa casa de 15 habitaciones rodeada por 15 acres de jardines y prados. Sus dueños son los millonarios propietarios de una de las empresas de marketing digital más punteras del Reino Unido, Bigmouthmedia y, como te comentaba, no está abierta al público. Por cierto, les costó 5 millones de libras.

seton castle, port seton

3. Port Seton Harbour

Harbour, Port Seton, Prestonpans EH32 0DS

Quizás el puerto de Port Seton no sea tan caqui como el de Crail, o Saint Andrews, o Anstruther, o Dunbar o North Berwick… Pero sí que es bonito y sí que tiene su encanto. Es muy chiquitín y hay menos barcas de pescadores, pero pasear por él es una buena manera de admirar las vistas de Fife. Por cierto, por si tienes curiosidad, me han contado que la mayoría de los barcos se dedican a la pesca de la gamba.

puerto de por tseton

4. Cockenzie House

Web – 22 Edinburgh Rd, Cockenzie, Prestonpans EH32 0HY

El broche final perfecto para cualquier visita a Port Seton es una parada en Cockenzie House. Esta mansión del siglo XVII propiedad de la familia Cadell tiene unos jardines preciosos y una cafetería ideal para reponer fuerzas. Dos de sus cottages se alquilan como alojamiento vacacional mientras que el resto alberga 35 estudios donde se dan clases de yoga, Pilates o artesanía. También es el hogar de la galería de arte Hecla Gallery y del Cadell’s Café, donde hacen unas tartas de vicio.

Como curiosidad, en Cockenzie House nació y vivió Robert Cadell, el editor que publicó muchos de los libros de Walter Scott como, por ejemplo, Waverley.

¿Cómo llegar a Port Seton?

La mejor manera de llegar a Port Seton (a no ser que tengas un coche) es en autobús. La empresa Lothian Buses te llevará por 1.60£ hasta este pequeño puerto pesquero a menos de 50 minutos de Edimburgo. Pero también puedes acercarte en tren y andar un rato:

  • En bus: la empresa local Lothian Buses opera las rutas 26 y X26, que van desde Edimburgo a Port Seton, con parada en Musselburgh o Prestonpans. El billete de ida sale por 1.60£ y tardarás menos de 50 minutos en llegar. Por cierto, el trayecto en autobús va paralelo a la costa y te recomiendo que intentes subir al segundo piso del bus. Las vistas valen la pena. Puedes consultar la ruta completa y los horarios en la web de Lothian Buses.
  • En tren: hay trenes de Edimburgo a Prestonpans, que no está muy lejos de Port Seton. Desde allí puedes andar hasta Port Seton (se tarda unos 30 minutos) o tomar un bus local.

¿Te he convencido para que te atrevas a visitar Port Seton? Va, seguro que no te arrepientes. Eso sí, ve en primavera o verano, cuando la mayoría de las cosas están abiertas.

Sigue descubriendo la magia de Escocia con esta ruta de 2 días por East Lothian.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

2 comentarios en “Port Seton, una excursión perfecta desde Edimburgo”

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Qué hacer en otoño en Edimburgo

¿Viajas a Edimburgo en otoño? Pues toma nota porque aquí tienes los mejores planes, las mejores excursiones y todos los consejos para disfrutar de la magia del otoño en la capital de Escocia.

Visitar Edimburgo en mayo

¿Vas a viajar a Edimburgo en mayo? Toma nota de los mejores planes, actividades y excursiones para hacer cuando florecen los cerezos y la ciudad se llena de colores.