7 motivos para visitar el Surgeon’s Hall, el museo de la medicina en Edimburgo

De buenas a primeras, quizás la idea de visitar en Edimburgo un museo dedicado a la medicina puede que no te llame mucho la atención. Pero créeme, el Surgeon’s Hall es sencillamente fascinante. Aprovechando que lo han reabierto y remodelado después de una temporada cerrado por reformas, quizás vaya siendo hora de dejarse caer por este curioso museo situado cerca del Museo Nacional de Escocia y de la Universidad de Edimburgo. Aunque no seas médico, te va a gustar.

A diferencia de la gran mayoría de museos de Edimburgo (que son gratis), el museo Surgeon’s Hall es de pago. Por 6 libras accedes a las entrañas de un edificio lleno de historia… y que te cuenta otra Historia. Su ubicación en Nicolson Street lo hace perfecto para una mañana o una tarde de esas grises en las que la lluvia toma la ciudad. ¡No te quedes en casa o en el hotel! Sal y descubre un rincón diferente de Edimburgo. Y si todavía no te he convencido, aquí van unas cuantas excusas para que visites el Surgeon’s Hall, el museo de la medicina en Edimburgo.

7 motivos para visitar el Surgeon’s Hall, el museo de la medicina en Edimburgo

1. Su historia

Sede central del Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo (Royal College of Surgeons of Edinburgh, RCSED), este edificio de estilo neoclásico del muy prolífico arquitecto William Henry Playfair se inauguró en 1832 para dar cabida al crecimiento de la entidad y su cada vez más grande colección de ejemplares y especímenes médicos, que ya no cabían en la sede original desde 1697.

Como asociación, el Royal College of Surgeons of Edimburgo se fundó en el año 1505 y por aquel entonces agrupaba tanto a los profesionales de la medicina como a los barberos. Su objetivo era promover los mayores estándares de educación quirúrgica, formación y prácticas clínicas. Con la fundación en 1726 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Edimburgo y la creación del hospital Royal Infirmary en 1729, la capital escocesa se convirtió en referente mundial en cuanto a formación para cirujanos. Esto contribuyó al crecimiento de la asociación, que se nutrió de socios y colecciones científicas a la par (en especial las de los cirujanos y anatómicos Sir Charles Bell y John Barclay).

Surgeon's Hall, museo de la medicina edimburgo

El edificio del Surgeon’s Hall ha estado en funcionamiento a lo largo de casi dos siglos en Nicolson Street. Hoy, después de una reforma y un lavado de cara de 18 meses vuelve a estar abierto al público para contarle a los que viven y visitan Edimburgo una cara de su historia poco conocida.

2. El Edificio de Sir William Henry Playfair

Sir Henry William Playfair fue posiblemente uno de los arquitectos que más trabajaron en Edimburgo en el siglo XIX. Su huella y su estilo neoclásico están presentes en múltiples edificios de la capital escocesa… Y son, en parte, responsables de que se la conozca como “la Atenas del Norte” por su estilo lleno de pórticos, columnas y frisos que recuerdan a civilizaciones pasadas.

Surgeon's Hall, museo de la medicina edimburgo

En la década de 1820 el Royal College of Surgeons de la ciudad de Edimburgo le encargó el diseño de un edificio para su nueva sede, la que nos ha llegado hoy. El lugar tiene aires de templo griego y está lleno de grandeza y esplendor, aunque en tu visita al museo de la medicina tendrás que conformarte con ver sólo algunas de sus salas más espectaculares.

3. Su exposición sobre la medicina a lo largo de la historia

El grueso del Surgeon’s Hall, el museo de la medicina de Edimburgo, lo compone una completísima (e interesantísima) exposición sobre la historia de este oficio a lo largo de los tiempos en Escocia. Desde los tiempos de los romanos hasta las últimas tecnologías. En sus vitrinas y paneles informativos se detallan un montón de hechos y logros históricos. ¿Lo mejor de todo? Que es una exposición interactiva y muy amena. Siéntate en el teatro de operaciones, explora las vitrinas y échale un vistazo a los vídeos. O si quieres juguetea con algunas de las maquinitas que hay en esta parte del museo. Es fascinante… Y no temas, aquí no hay nada desagradable ni que dé repelús (eso lo dejamos para el ala dedicada al Museo de Patología Wohl).

Surgeon's Hall, museo de la medicina edimburgo

4. Burke y Hare

Una de las secciones de la exposición del Surgeon’s Hall está dedicada al truculento pasado de Edimburgo como una de las mecas de los “ladrones de cuerpos” y “asalta-tumbas”. Así que prepárate para saber por qué pasaba esto y, de paso, saber más sobre los infames asesinos William Burke y William Hare. Sabrás qué es lo que les llevó a la “fama” allá por la mitad del siglo XIX y qué fue de ellos. Si te fijas bien, podrás ver incluso el macabro libro que se forró con la piel de Burke.

5. Sherlock Holmes

¿Sabías que Sherlock Holmes era escocés? Mmmm… quizás no lo fuera el personaje literario que creó el edimburgués Sir Arthur Conan Doyle, pero sí lo fue su inspiración para el célebre detective. El Doctor Joseph Bell fue un médico y profesor escocés en el Edinburgh Infirmary, en la Universidad de Edimburgo. Precursor de la medicina forense, su método analítico tuvo un gran impacto en Conan Doyle, que fue su estudiante en 1877. El escritor se inspiró en su maestro para dar a luz a su protagonista más famoso. En el Surgeon’s Hall hay varias vitrinas que hablan sobre los trabajos del Dr Joseph Bell e incluso se puede ver una entrevista original a Conan Doyle en la que habla sobre la influencia del médico en la creación de Sherlock Holmes.

6. Colección dental

Vale que mirar dientes no es la cosa más fascinante del planeta… Y también que ir al dentista antes de la mitad del siglo XX debía dar mucho miedo (y más si le echas un vistazo a las “herramientas” que barberos y dentistas de la historia usaban). Pero que no te de repelús. Las vitrinas de la Colección Dental del museo Surgeon’s Hall son tan interesantes que se te olvidarán los prejuicios. Desde la reconstrucción de lo que debió ser la consulta de un dentista de finales del siglo XIX hasta todo tipo de objetos, prótesis y piezas dentales te harán darte cuenta de lo mucho que hemos avanzado. Además de darle las gracias a la ciencia por no tener que someterte a según qué procedimientos.

Surgeon's Hall, museo de la medicina edimburgo
Surgeon's Hall, museo de la medicina edimburgo

7. Museo de Patología Wohl

Que vaya por delante que si eres un poco aprensivo quizás mejor no te pases por el ala del Surgeon’s Hall que alberga el Museo de Patología Wohl. Situado en el piso superior del gran salón del edificio del siglo XIX, se trata de una galería llena de estanterías con tarros con todo tipo de ejemplares médicos y científicos que te permite saber más sobre muchísimas enfermedades. Eso sí, hay de todo, desde ojos en formol hasta brazos o piernas. Advertido quedas de que puede dar mucha impresión… Si te va a dar cosa, no subas las escaleras y confórmate con visitar la parte inferior de esta sala del museo de la medicina de Edimburgo. Aquí hay muchas menos cosas “sensibles” y el foco está en la historia de la medicina y su evolución. Así como su impacto en los varios conflictos bélicos en los que Escocia ha estado implicada.

Surgeon's Hall, museo de la medicina edimburgo
Surgeon's Hall, museo de la medicina edimburgo

Información Práctica sobre el museo Surgeon’s Hall

  • Horarios: 10 – 17h, de lunes a domingo. Última entrada a las 16’30h
  • Edad: Visita recomendada para mayores de 10 años. Los menores de 16 años tienen que estar acompañados por un adulto.
  • Precio: (adultos), 3.50£ (estudiantes con carné, trabajadores del NHS con una identificación válida, menores de 16 años y mayores de 60). Gratis para los menores de 5 años.
  • Dirección: Nicolson Street, Edimburgo EH8 9DW
  • Teléfono: +44 (0) 131 527 1711
  • Correo electrónico: museum@rcsed.ac.uk
  • Página web del Surgeon’s Hall

Si al salir tienes estómago para comer algo, te recomiendo que te acerques a Wildmanwood Pizza, un restaurante con un toque hípster especializado en pizzas y en enormes ensaladas a precios económicos muy popular entre la comunidad estudiantil de Edimburgo. Está cerca del Surgeon’s hall, así que siéntate a mirar a la gente pasar, pide una de sus riquísimas pizzas, una buena taza de café y saborea la historia. Y si necesitas más opciones, no te pierdas mi artículo sobre dónde comer en Edimburgo.

27-29 Marshall Street, Edinburgh EH8 9BJ

donde comer en Edimburgo: Wildmanwood Pizza
donde comer en Edimburgo: Wildmanwood Pizza
donde comer en Edimburgo: Wildmanwood Pizza

¿Te atreverás a visitar el Museo de la Medicina de Edimburgo? Si todavía necesitas inspiración, no te pierdas mis artículos sobre qué ver en Edimburgo en uno o dos días.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

1 comentario en “7 motivos para visitar el Surgeon’s Hall, el museo de la medicina en Edimburgo”

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Qué hacer en diciembre en Edimburgo

¿Vas a visitar Edimburgo en Diciembre? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados de Navidad hasta todos los shows, exposiciones y actividades.