El Tartán Escocés – Todo lo que deberías saber

Escocia tiene en el tartán escocés un embajador legendario, reconocido en todo el mundo. Representa su traje típico y los escoceses lo llevan con orgullo en cualquier ocasión. En su característico tejido de coloridas líneas entrecruzadas se ha escrito de manera indeleble la historia de toda una nación.

El tartán escocés cuenta siglos de vida, desde que surgió como parte de la vestimenta típica de las Highlands. Fue protagonista en la revolución jacobita y emblema distintivo de los poderosos clanes de las Tierras Altas. El tartán escocés pasó de ser un símbolo contra la corona británica, a lucirse con orgullo en las altas cumbres de la aristocracia.

Amado por la realeza, por los rebeldes antisistema y por las firmas de la alta costura internacional, el tartán escocés es patrimonio de Escocia y se ha mantenido en la cúspide durante siglos con su identidad épica intacta. Prepárate para conocer todo sobre uno de los tejidos más famosos, controversiales e interesantes de la historia.

¿Qué es el tartán?

El tartán es un tipo de tejido antiguo, originalmente de lana, que presenta un patrón de hilos entrecruzados, tanto en la urdimbre como en la trama de la tela. Herencia celta, el tartán escocés es representativo de las Highlands yse distingue por la combinación de colores contrastantes interconectados que forman líneas y cuadros. Cada tartán tiene un patrón único y distintivo llamado “conjunto” o sett.

Antiguamente el tartán escocés se tejía y coloreaba usando tintes naturales para obtener el particular patrón de cuadros. La riqueza vegetal autóctona de cada región de las Tierras Altas permitió la diferenciación en la combinación de los colores del tartán escocés, haciendo que cada pieza de tela fuera diferente según la ubicación geográfica.

Se cree que el nombre tartán proviene de una derivación del francés antiguo. Posiblemente, de la palabra tiretaine usada para nombrar un tejido de lana grueso y tosco, o de tartarin que hacía referencia a una tela de lana o estambre tejida con rayas cruzadas de colores. Otros creen que tartán podría derivar del gaélico escocés breacan, que significa moteado, manchado, a cuadros; quizás para destacar su colorido.

El Tartán Escocés: De las Highlands a la cultura pop

El tartán es una tela muy antigua. Su elaboración era un arte textil que posiblemente los celtas llevaron a Escocia cuando las tribus de escotos se asentaron en las Highlands, alrededor del año 500. Aunque existen vestigios de tartán encontrados en Falkirk que datan del siglo III. En todo caso, existe el tartán escocés desde hace más de 1500 años.

Durante numerosas generaciones, el tartán se refirió a un tipo de tela de lana tejida, que no necesariamente tenía un diseño específico. Sin embargo, el tartán escocés se fue desarrollando en cada comunidad de las Tierras Altas con patrones distintivos, según los tintes vegetales utilizados.

Entre los siglos XV y XVI, los mercenarios escoceses que lucharon en varias partes de Europa llamaron la atención por sus ropas tan particulares. Los grabados que ilustran la guerra de los Treinta Años son una prueba de ello. Estos guerreros, que provenían de algunos de los clanes de las Tierras Altas, portaban una llamativa tela de tartán a cuadros que dejaba sus piernas al descubierto (haciendo referencia al plaid).

Durante el apogeo de la sociedad de clanes de las Highlands, el tartán escocés se convirtió en parte de su cultura y un elemento diferenciador entre ellos. Aunque no existe evidencia de que todos los clanes hayan tenido un tartán con un patrón de cuadros o “tartán de clan” específico, hay testimonios que confirman que para el siglo XVIII la ropa de tartán coloreada era característica de la vestimenta de las Tierras Altas.

Emblema de revolución y poderío militar de los clanes escoceses durante las rebeliones jacobitas, el tartán escocés y su vestimenta tradicional fue prohibida luego de la derrota en la Batalla de Culloden, en 1746. Sin embargo, la ley de vestimenta no impedía que fuera usado por las mujeres, la nobleza y por los regimientos británicos de las Highlands.

El retorno triunfal del tartán escocés llegó en 1822, cuando Sir Walter Scott organizó un desfile de tartán en Edimburgo para el rey Jorge IV, quien apareció luciendo una lujosa (y escandalosamente corta) falda escocesa.

Instalado en la cumbre de la realeza, el tartán escocés fue abrazado con entusiasmo por la reina Victoria, quien terminó por sellar el vínculo del idealizado tejido con la monarquía británica.

La introducción de los tintes químicos a partir del siglo XIX y la posterior industrialización, impulsó el auge textil del tartán escocés. En la actualidad, el tartán escocés es reconocido como un emblema de Escocia, forma parte de las tradiciones escocesas y es famoso en todo el mundo.

1. Diferencia entre tartán, plaid y kilt

La vestimenta tradicional de las Highlands fue evolucionando a través de los siglos hasta convertirse en el traje nacional de Escocia. De ahí la importancia de reconocer las diferencias entre tartán, plaid y kilt.

Tartán es la tela cuyo patrón característico de cuadros y líneas cruzadas con llamativos colores lo hace un símbolo de la cultura escocesa. En la actualidad, cada patrón de tartán escocés está asociado a un clan, a un apellido o a una organización. Desde 2009 existe un registro escocés oficial del tartán, con al menos 7000 tipos de tartanes con sus respectivas características.

Plaid es la palabra gaélica para manta. Específicamente, en el contexto de la vestimenta antigua de las Highlands se usaba el belted plaid o gran chal (feileadh mor, en gaélico). Fue el primer traje identificable como «escocés» que se dio a conocer entre el siglo XVI y mediados del siglo XVIII.

El belted plaid era una gran pieza de tela recogida en la cintura formando pliegues y asegurada con un cinturón. La parte inferior cuelga hasta las rodillas y la parte superior se podía usar en forma de capa o capucha. Los plaids se hacían con frecuencia con tela de tartán

Actualmente, para los escoceses, el plaid se refiere a una fina pieza de tartán escocés rectangular que se lleva sobre el hombro izquierdo, acompañada de un elegante broche. Es un complemento para los trajes Highland Dress y es muy usado por los novios en las bodas.

El kilt se originó en el primer cuarto del siglo XVIII en las Highlands. Evolucionó del belted plaid o plaid con cinturón al «pequeño chal» (feileadh beag, en gaélico) que sería la mitad inferior de la gran manta. La falda escocesa o kilt moderno es parte del traje nacional de Escocia y es – prácticamente – el mismo feileadh beag de entonces, pero con los pliegues traseros cosidos.

Créditos fotografía VisitScotland / Luigi di Pasquale

2. Hechos y mitos sobre el tartán escocés

El tartán no nació como una colorida tela a cuadros o con un patrón que fuera representativo de los clanes de las Highlands, tal como lo conocemos hoy. Simplemente era un tipo de tejido grueso y tosco generalmente hecho de lana.

Antiguamente, las primeras comunidades de las Highlands – que se convertirían en los poderosos clanes – hilaban hilo, lo teñían con tintes naturales de bayas y plantas y hacían tela. Cada familia fabricaba su propia tela y esto bien pudo derivar en un primitivo tartán escocés. Es decir, con algún tipo de color apagado y patrón o sett propio para consumo local.

Créditos de la fotografía VisitScotland / Kenny Lam

Después del fracaso jacobita en Culloden se prohibió la fabricación y uso del tartán escocés, así como la confección de las prendas tradicionales de las Highlands. Sin embargo, esto no aplicaba a las mujeres, que continuaron usando una gran manta llamada earasaid (término que se remonta hacia 1700). Se podía confeccionar de tartán con un patrón de rayas sencillas o de seda y colores brillantes.

La prohibición tampoco afectó a la nobleza, a juzgar por la gran cantidad de retratos de la época, donde se ve a los nobles vistiendo tartán escocés. Así como tampoco, a los miembros del ejército.

Incluso, en el libro mayor de William Wilson & Sons (uno de los principales fabricantes de tartán escocés de la época) consta la alta demanda de tartán a clientes en la costa este de Escocia. Luego de la derogación de la ley en 1782, los principales compradores fueron los Higlanders.

El “tartán de clan” es un tema controversial. Se dice que los patrones de cuadros y colores asociados a cada familia de las Highlands fue una estrategia comercial creada por William Wilson. El fabricante estandarizó los patrones de tartán escocés a finales del siglo XVII y luego comenzó a crear tejidos con los apellidos de los clanes.

Sin embargo, otra corriente de respetados historiadores e investigadores – basados en testimonios y registros antiguos – sostienen que sí es posible que algunos clanes de las Highlands tuvieran un patrón distintivo en sus tejidos de tartán escocés a partir del siglo XVI, para identificarse y mostrar su lealtad a su clan o jefe.

3. Los orígenes del tartán escocés

Determinar los orígenes del tartán escocés es un reto complejo, considerando que la tela es un vestigio efímero en la línea de tiempo arqueológica.

La muestra más antigua de tejido de tartán que se conserva data del 1200 a.C y procede del sitio de Qizilchoqa, en el este de China. Fue encontrado en cuerpos caucásicos momificados vestidos con tela de lana kemp que tenía un patrón de cuadros y estaba teñida cuidadosamente de verde, azul y marrón.

Estos fragmentos textiles son similares a los encontrados en las minas de sal de Hallstatt, en los Alpes austríacos. Mineros de la cultura proto celta que floreció en el lugar entre los siglos VIII al V a. C. dejaron restos de tartán de sarga coloreado con un patrón de líneas entrecruzadas. Lo sorprendente, en ambos casos, es el parecido con el tartán escocés del siglo XVII o posterior.

En el año 100 a.C el historiador griego Diodorus Siculus describe en sus textos la llamativa vestimenta de los antiguos celtas, con sus pantalones y capas con telas coloridas y con un diseño a rayas o cuadros.

La representación más antigua de una prenda de tartán escocés esun fragmento de bronce tallado, encontrado al norte de África. Data de hace 1800 años y era parte de una estatua erigida al emperador romano Marco Aurelio Antonino “Caracalla”, quien se autodenominó «conquistador de los caledonios».

Durante una excavación arqueológica en Falkirk, en 1933, se desenterró una vasija de barro que contenía monedas romanas y dos retazos de tejido de lana de dos tonos que datan del siglo III. Es el vestigio de tartán escocés más antiguo encontrado en Escocia y en toda Gran Bretaña.

Pasarían más de 1000 años, hasta llegar a la primera referencia histórica escrita del tartán escocés, fechada en 1355. Un par de trews de tartán(pantalones escoceses ajustados)anotados en la lista de gastos del jefe del clan Mc Donald, John of Islay, Lord de las islas.

4. El tartán escocés moderno y el kilt

El tartán escocés como lo conocemos en la actualidad nace por las necesidades de manufacturación y la creatividad comercial de los grandes fabricantes textiles en el siglo XVIII.

La firma William Wilson & Sons of Bannockburn fuela más notable, además del único proveedor de tartán escocés para los regimientos de las Highlands. Durante la vigencia de la ley de vestimenta, la alta demanda de tartán para la confección de uniformes militares y para la nobleza precisó la estandarización de los patrones y los colores.

Una vez derogada la prohibición, el tartán escocés se volvió un tejido popular lo que obligó a ampliar la clasificación de cada nuevo sett de tartán. Primero con los nombres de ciudades o pueblos de Escocia y luego con los apellidos de los clanes de las Highlands.

En el libro de patrones clave de William Wilson de 1819 se incluyen unos 250 tartanes escoceses, algunos de diseño propio y otros que fueron recolectados personalmente, tanto en las Highlands como en el resto del país.

Con la llegada de los tintes sintéticos a mediados del siglo XIX, y luego la industrialización, se impulsó el éxito del tartán escocés. Los diseñadores de tartán pudieron incorporar una gama más amplia y vibrante de colores, diferente a la de los tartanes históricos. Esto permitió crear nuevos patrones y nuevas temáticas llevando la fama del tartán escocés moderno al mundo.

En este mismo proceso de evolución del tartán escocés se encuentra una pieza de ropa que sigue tan vigente como hace siglos y es parte del vestido nacional de Escocia: el kilt.

Antes del siglo XVIII, la forma de la falda escocesa que se usaba tradicionalmente en las Highlands era una gran manta de tartán escocés ajustada a la cintura llamada “plaid con cinturón”. La invención del kilt se le atribuye a Thomas Rawlinson, un empresario inglés del hierro que empleó a Highlanders para trabajar en sus hornos en Glengarry, cerca de Inverness.

Rawlison encontraba engorroso, incluso para él mismo, el feileadh mor. Entonces, concibió la “pequeña falda escocesa” o small kilt para mejorar el desempeño laboral de sus trabajadores. Rápidamente ganó aceptación en los Highlanders de tal manera, que ni la prohibición de la ley de vestimenta logró que el kilt fuera olvidado y cayera en desuso.

El kilt se hizo sumamente popular en Escocia y Gran Bretaña, en especial luego de la visita de Jorge IV a Edimburgo usando un lujoso y provocador kilt de tartán escocés. En los siglos posteriores pasaría de ser una prenda de los Highlanders, al traje nacional escocés.

Poco ha cambiado el kilt desde entonces. Una de las innovaciones clave en la era victoriana fue la incorporación de un alfiler decorativo para asegurar la tela de tartán escocés en la parte delantera, evitando que se abriera con el viento. Actualmente, puede ser un broche sencillo o una fina pieza de joyería.

5. El renacimiento del tartán escocés

La travesía de Jorge IV a Edimburgo en 1822 determinó el glorioso resurgimiento del tartán escocés. Orquestado por Sir Walter Scott, se les pidió a todos los jefes de los clanes que salieran a saludar al rey vistiendo su correspondiente “tartán de clan”. La historia dice que muchos tartanes escoceses se tuvieron que diseñar para la ocasión, ya que no todas las familias tenían un patrón de tartán autóctono.

Este festival de tartanes contó con la aprobación de los jefes de los clanes y a partir de ese momento el tartán escocés floreció con un impacto entre lo romántico y lo rimbombante. El entusiasmo por la vestimenta tradicional de las Highlands alcanzó las altas esferas de la sociedad británica, y el tartán escocés pasó de ser símbolo de insurrección, al último grito de la moda de la época.

6. El tartán escocés en las eras victoriana y eduardiana

El tartán escocés recibió un nuevo ímpetu durante la época victoriana por el entusiasmo de la reina Victoria y el príncipe Alberto por Escocia. A este culto exacerbado por todo lo escocés se le conoce como Balmorality, en referencia a la residencia escocesa de su majestad, el castillo de Balmoral.

Se sabe que el príncipe Alberto mandó a diseñar su propio tartán escocés en 1853, bautizado como “The Balmoral Tartan”. La reina Victoria incorporó este y otros tartanes a su vestimenta y Balmoral Castle fue decorado con mucho tartán escocés.

Incluso, muchos de los mitos asociados al tartán escocés nacieron a mitad del siglo XIX por ese desbordado delirio victoriano. Tal es el caso del primer libro que se publicó sobre tartán escocés, el Vestiarum Scoticum, que terminó siendo un gran fraude.

Para la época eduardiana seguían surgiendo empresas y sociedades dedicadas a la promoción de la cultura escocesa, incluidos los fabricantes de tartán escocés y de kilts. La falda de tartán escocés se puso de moda en Gran Bretaña y dejó de ser una prenda masculina, para instalarse en los armarios femeninos con trajes de glamorosos diseños.

7. El tartán escocés y sus vínculos con la corona británica

La monarquía británica tiene una larga historia de uso del tartán escocés, como símbolo destacado de su herencia escocesa y de estatus real. El primer caso registrado data del siglo XVI. Se sabe que María, reina de Escocia encargó varios tartanes escoceses para su uso personal, lo mismo haría el rey James I de Inglaterra.

Uno de los primeros patrones asociados a la corona británica fue el tartán “Black Watch”, usado en el siglo XVII para el uniforme del regimiento del mismo nombre. El tartán “Hunting Stewart”, también conocido como el «tartán de caza real», fue usado por primera vez por el rey Jorge III. Ambos tartanes escoceses están vigentes dentro del guardarropa real actual.

El rey Jorge IV puso de moda el tartán escocés cuando lució el 1822 un traje completo de las Highlands hecho con el más famoso de los tartanes, el “Royal Stewart Tartan”. Este patrón aparece en los registros de Wilsons of Bannockburn, alrededor de 1800 y se cree que fue usado por algunos de los Highlanders revolucionarios durante la rebelión jacobita.

Hay otros tartanes reales como el patrón “príncipe de Gales”, que popularizó el rey Eduardo VII y el patrón “Glen Urquhart”, usado por Eduardo VII en el siglo XX. No puede faltar el favorito de la reina Isabel II, el tartán “Balmoral”.

En tiempos más recientes, los miembros de la familia real británica continúan vistiendo con tartán escocés en ocasiones especiales y en sus apariciones públicas. Ya sea con tartanes de patrones tradicionales, como con tartanes nuevos creados para conmemorar eventos reales, el tartán escocés mantiene firme su reinado.

8. El tartán escocés: De la monarquía a símbolo antisistema

A principios de los 70, el tartán escocés fue usado nuevamente para expresar el descontento contra el orden político, social y económico establecido por las clases de poder.

El tartán escocés se convirtió en un escandaloso símbolo de la estética transgresora del punk y Vivienne Westwood la responsable de su identidad británica.Vistió a los Sex Pistols en su primer concierto oficial en 1977 con tartán, collares de perro, tachuelas y cadenas. Imagen que rápidamente fue replicada por la juventud antisistema.

Los movimientos contraculturales a partir de esa época comenzaron a desafiar la exclusividad de uso del tartán escocés y, sin pedir permiso, se apropiaron de los patrones de tartán reservados para la monarquía y la aristocracia británica.

Créditos fotografía Rundvald para Wikimedia Commons con licencia CC BY-SA 4.0

9. El tartán escocés en la moda contemporánea

Como legado de Escocia al mundo, el tartán escocés ha inspirado la genialidad de grandes diseñadores contemporáneos que marcan tendencia en las pasarelas y en la cultura pop.

La dama del punk, Vivienne Westwood logró que el tartán escocés nunca pasará de moda, y la firma Burberry posee su propio patrón de tartán desde 1924. Otro maestro de la alta costura, Alexander McQueen, encontró en el tartán de clan de su familia – residente de la isla de Skye – una fuente de ideas para algunas de sus más icónicas colecciones.

Hoy el tartán escocés camina por las calles, se sube a los escenarios, es protagonista en el cine, abarrota las vitrinas, lo tenemos presente en nuestro armario y sigue vigente en todos los rincones del mundo.

Hechos y curiosidades del Tartán Escocés

El tartán escocés es una pieza tan emblemática y con tanta tradición que ha acumulado a lo largo de su historia un montón de datos interesantes y anécdotas. Aquí tienes algunos de los más curiosos:

  • La primera foto en color de la historia se titula Tartan Ribbon y es la imagen de un lazo hecho con tartán escocés. Fue tomada en 1861 por Thomas Sutton, siguiendo las instrucciones del físico James Clerk Maxwell.
  • El tartán escocés más exclusivo es el “Balmoral”, que data de 1853. Es uno de los pocos que solo podían usar los miembros de la familia real y el gaitero personal de la reina Isabel II, con el permiso de su majestad.
  • El tartán “MacBean” fue la primera y única pieza de tartán escocés llevada a la luna en 1969, por el astronauta de origen escocés, Alan Bean.
  • Según el registro oficial escocés de tartanes, el tartán más complejo de tejer es el “Ogilvie” con aproximadamente 96 cambios de color y data de 1812.
  • La firma de prendas de punto Holland & Sherry, ubicada en la ciudad escocesa de Peebles, produce el tartán escocés más caro del mundo tejido con cachemira pura de Mongolia.
  • La famosa serie de televisión Outlander tiene sus propios tartanes escoceses diseñados y certificados por el fabricante escocés de tartanes, Ingles Buchan. Es el proveedor de las prendas escocesas que aparecen en la serie y también de varios productos que se venden al público.

¿Dónde se usan los kilts hoy en día?

El kilt es una prenda versátil y elegante que puede adaptarse a cualquier evento formal o informal y que forma parte de las tradiciones escocesas. Su fascinante historia y diseño icónico lo hace una opción popular para cualquiera que desee conectarse con la herencia escocesa, ya sea propia o como un invitado. Algunos de los lugares donde se usan kilts hoy en día son:

  • Bodas, cumpleaños, ceremonias de graduación o eventos corporativos.
  • Ceilidhs, Highland Games, festivales y conciertos.
  • Fiestas escocesas tradicionales como la noche de Burns, Hogmanay o el Día de San Andrés.
  • Eventos culturales y patrimoniales, desfiles y procesiones como el Military Tattoo o las reuniones de clanes.

¿De qué otra manera se puede usar el tartán?

El tartán escocés no solo se utiliza para confeccionar kilts. Las posibilidades de uso y combinaciones son infinitas (o casi).

Además de varios tipos de prendas de vestir – masculinas y femeninas – como vestidos, corbatas y pajaritas, zapatos, pantalones, bufandas, abrigos, sombreros y mucho más; es posible encontrar diversidad de productos elaborados con patrones de tartán escocés.

El tartán escocés está presente en el hogar y en la vida diaria de muchas formas. Como en alfombras, cortinas, cojines o en la tapicería. También en peluches y juguetes de tartán, material publicitario, mercancías de todo tipo e incluso hasta comida decorada imitando algún patrón de tartán escocés.

Lugares para saber más sobre tartán y faldas escocesas en Escocia

Los museos locales, las sociedades históricas y de clanes familiares, así como las organizaciones encargadas de velar por el patrimonio de Escocia ofrecen información, exposiciones y muestras sobre el tartán escocés.

La mayoría de los fabricantes de tartán escocés cuentan con una larga tradición familiar. En sus sitios web tienen datos sobre los patrones, reseñas históricas, asesorías de vestimenta y más. También se puede encargar un kilt a medida o crear un tartán propio. 

Estos lugares están por toda Escocia, algunos poseen museos patrimoniales, como  Kinloch Anderson, expertos fabricantes de Highland Dress desde 1868. O el centro de visitantes de Lochcarron of Scotland, donde se muestra la historia textil de Escocia con más de 500 tartanes auténticos.

Registro escocés de tartanes

The Scottish Register of Tartans fue establecido por una ley del Parlamento escocés en noviembre de 2008. Los miembros del parlamento escocés votaron a favor de constituir un registro escocés único e independiente de tartanes para promover y conservar información sobre tartanes históricos y contemporáneos de Escocia y de todo el mundo.

El Registro es administrado por los registros nacionales de Escocia con el asesoramiento de la corte de Lord Lyon y representantes de la industria del tartán escocés. Se estima que hay de 3500 a 7000 tartanes diferentes, y se crean alrededor de 150 diseños nuevos cada año.

Preguntas Frecuentes sobre el tartán escocés

Si te preguntas qué usan los escoceses debajo de su tradicional falda, llegaste al lugar correcto. Vamos a responder a algunas de las dudas más frecuentes que nos hacen nuestros lectores sobre el tartán escocés.

¿Cómo surgió la falda escocesa?

El kilt surgió cuando la gran manta o belted plaid que usaban los Highlanders se dividió, quedando solo la parte inferior ceñida a la cintura y con los pliegues traseros cosidos. Se cree que la falda escocesa fue inventada en la década de 1730 por Thomas Rawlinson.

¿Por qué las faldas escocesas tienen una pequeña bolsa?

La pequeña bolsa que acompaña los kilts o faldas escocesas es un sporran, que significa “monedero” en gaélico escocés. Se lleva colgado de una cadena o cinturón, en la parte frontal sobre el kilt. Son elaborados en cuero, con grabados o con elegantes decoraciones en plata, pelo de caballo y borlas.

¿Cómo se llama la típica falda escocesa?

La típica falda escocesa se llama kilt.

¿Por qué los escoceses hacen varios tartanes?

Los escoceses hacen varios tartanes para preservar su herencia histórica y cultural, así como enaltecer su identidad nacional.

¿Por qué los escoceses usan falda?

Los escoceses usan falda porque es el traje nacional de Escocia y parte de las tradiciones escocesas.

¿Qué tipo de tejido es el tartán?

El tejido de tartán es un tejido generalmente hecho de lana con un patrón de hilos entrecruzados.

¿Qué es el tartán en la ropa?

El tartán es la tela o tejido con un patrón de líneas entrecruzadas y cuadros coloridos. El tartán se utiliza para confeccionar prendas de vestir.

¿Qué hay debajo del kilt de los escoceses?

Se dice que un verdadero escocés no usa nada debajo del kilt. Esta práctica se conoce como “ir comando” o going commando. Proviene del siglo XVIII y era usada por los regimientos de las Highlands.

Sin embargo, no hay certeza de que fuera una costumbre extendida entre la población en general. En la actualidad, muchos usuarios de kilt eligen usar ropa interior por razones prácticas.

El tartán escocés es mucho más que una tela o una prenda de vestir. Su fascinante legado es un orgullo para los escoceses y sigue tan vigente como hace siglos. ¿Conocías la historia detrás del tartán escocés? ¡Seguro tienes una prenda de tartán en tu armario! Coméntanos qué te pareció este artículo.

Créditos fotografía VisitScotland / David N Anderson

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Descubre los mejores museos de Edimburgo: Una visita obligada

¿Preparado para un recorrido cultural inolvidable por Edimburgo? Descubre los mejores museos de la ciudad y sumérgete en un mundo de conocimiento y belleza. Desde antigüedades hasta arte contemporáneo, cada museo te espera con una experiencia única. ¡Emprende este viaje y déjate sorprender!

Alquilar una campervan en Escocia con Roadsurfer

¿Sueñas con recorrer Escocia con una camper? Pues sigue leyendo, que te contamos nuestra experiencia alquilando una campervan en Escocia con Roadsurfer y, de paso, te regalamos un descuento.