33 tradiciones escocesas que deberías conocer

Escocia cuenta con fascinantes fuentes culturales e históricas que han alimentado su vasto patrimonio ancestral. Algunas de las tradiciones escocesas que persisten hoy tienen raíces tan antiguas que se pueden rastrear sus orígenes en los pueblos celtas del siglo V o fueron traídas durante las invasiones del imperio romano.

Otras costumbres cuentan un par de siglos o décadas de historia. Se han ido adaptando con el paso del tiempo, sin perder su esencia y encanto. También hay rituales más modernos que igual revelan el legendario espíritu de los escoceses y su particular idiosincrasia festiva.

Lo cierto es que en todas las tradiciones que se mantienen vigentes existe un profundo valor por exaltar el folclore de Escocia, celebrar su identidad con orgullo y la conexión con sus antepasados. Vamos a conocer las tradiciones escocesas más emblemáticas del país, que le han otorgado fama y se han convertido en un sello distintivo ante el mundo.

Sistema de clanes

Los clanes escoceses se remontan al siglo XII y originalmente eran redes extendidas de familias que tenían lealtad a un jefe en particular. La palabra “clan” se deriva del gaélico escocés “clann” que significa “niños”.

No todos los miembros que pertenecían a un clan estaban unidos por un parentesco consanguíneo. Muchos eran invitados a unirse al clan para obtener protección, forjar alianzas o como mano de obra. Tomar el apellido del jefe mostraba lealtad y respeto.

Los clanes vivían de la tierra, siendo el ganado su principal fuente de riqueza y las disputas fronterizas la causa principal de los enfrentamientos entre clanes escoceses. El centro de poder se concentraba en el castillo del jefe del clan, donde se realizaban eventos sociales.

Durante siglos, los clanes formaron la columna vertebral del sistema político de Escocia, hasta la derrota de los escoceses en la batalla de Culloden en 1746 y la posterior purga con las Highlands Clearances,  a partir de 1750. Estos dramáticos episodios de la historia de Escocia marcaron el principio del fin de la vida y la cultura de los clanes de las Tierras Altas.

A raíz de estos acontecimientos, miles de miembros de los clanes escoceses emigraron en el siglo XVIII a Estados Unidos, Canadá y Australia, donde actualmente se siguen realizando reuniones y eventos sociales para continuar con sus tradiciones escocesas.

Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam

Los apellidos de los clanes

El origen de los nombres de los clanes son en su mayoría formas del gaélico, francés normando, inglés y sus variantes ortográficas.

Los apellidos escoceses actuales se pueden relacionar con los antiguos clanes que dominaron regiones específicas de Escocia. Por ejemplo, los MacLeods de Skye o los MacNeils de Barra. Existen apellidos escoceses como Craig, del gaélico creag, que significa peñasco o Sinclair que significa “santa sangre” en normando.

Algunos nombres escoceses están relacionados con patronímicos como MacPherson del gaélico Mac a’ Phearsain es hijo del párroco y otros apellidos hacen referencia a las profesiones como: Baxter (panadero), Webster (tejedor) o Brewster (cervecero).

En Escocia los clanes escoceses siguen siendo un grupo legalmente reconocido y con un jefe oficial. Comparten un sentido de identidad, historia y, por supuesto, tartanes de clan. Existen más de 500 clanes escoceses registrados que celebran reuniones de clan para conmemorar sus raíces escocesas

Las gaitas

El origen de la gaita es incierto. Algunos historiadores lo ubican en el antiguo Egipto y otros, en Roma. Habría llegado a Escocia durante la invasión de las legiones romanas. De hecho en las monedas romanas se ve representado a Nerón tocando la tibia utricularis –una especie de gaita – y no el famoso violín.

El nombre gaita (en inglés, pipes o bagpipes) proviene del gaélico piob-mhor (la gran flauta) y fueron los Highlanders quienes desarrollaron el instrumento hasta su forma actual y quienes le dieron una posición honorable en el sistema de clanes. Por su parte, los gaiteros de las Tierras Bajas se convirtieron en trovadores que amenizaban fiestas y eventos sociales.

La gaita se estableció como el instrumento nacional de Escocia y ha sido protagonista tanto en tiempos de guerra, como de paz. Durante siglos los escoceses han celebrado sus pipes en muchas canciones, historias y poemas. Es una parte inseparable de la identidad musical del país y una bandera ante el mundo de las tradiciones escocesas.

Créditos fotografía VisitScotland / Graeme MacDonald

El tartán

El tartán es un tejido distintivo en cuyos patrones de líneas y colores se ha escrito de manera indeleble la historia y la identidad de Escocia. Las raíces del tartán se ubican en las Tierras Altas como legado de los colonos celtasque llegaron en el siglo V. Eso sí, el tartán tal y como lo conocemos hoy (y la asignación de un tartán por clan) es algo más contemporáneo y que se creó más allá de la Edad Media.

El tartán fue la prenda representativa de los clanes de las Highlands. El número de rayas indicaba el rango y las variaciones de color en el tejido la identidad de los clanes. En el siglo XVII estos patrones se estandarizaron y se cree que surge la palabra tartán, derivación de la palabra francesa tartaine, que significa tela a cuadros.

Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam

Emblema de revolución y poderío militar de los clanes escoceses durante las rebeliones jacobitas, el tartán fue prohibido luego de la derrota en la Batalla de Culloden. Sin embargo, el gobierno británico en un intento por ganar lealtades permitió su uso en las filas de sus regimientos militares en las Highlands

La aprobación definitiva hacia el tartán tal y como lo conocemos hoy llegó en 1822 cuando el escritor Sir Walter Scott organizó un desfile de tartán en Edimburgo para el rey Jorge IV, quien apareció con una falda escocesa espléndidamente ostentosa (y famosamente corta, como se puede ver en uno de sus retratos de la época). En la actualidad, los trajes escoceses de tartán son un clásico de las tendencias de moda.

El tartán es un embajador de Escocia y su traje típico. Comunidades en Escocia como la china y la judía e incluso Amnistía Internacional tienen su propio tartán. Desde 2009 existe un registro escocés oficial del tartán, con al menos 7000 tipos de tartanes. Le puedes echar un ojo a todos en la web del Tartan Register.

Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam

El Kilt

Si te preguntas cómo se llama la falda escocesa, la respuesta es una derivación de una antigua palabra nórdica. Kilt proviene de kjilt, que significa plisado y se refiere a la ropa que está recogida o alrededor del cuerpo.

Antiguamente el kilt era una larga pieza de tartán de cinco metros de largo. Se ajustaba alrededor de la cintura y llegaba a cubrir los hombros y la cabeza para contrarrestar los efectos del clima escocés. Fue a finales del siglo XVII que se usó por primera vez una prenda tipo falda mucho más cómoda, hasta derivar en el kilt que conocemos hoy.

El traje típico escoces se compone de un kilt; un sporran, que es una bolsa de piel colocada alrededor de la cintura y cae sobre la falda; un pesado alfiler sujetado sobre la solapa exterior y un Sgian dubh, pequeña daga que se asienta en el calcetín.

Las faldas escocesas son la vestimenta nacional de Escocia y los escoceses la usan con profundo respeto y orgullo. El kilt creció en popularidad después de 1782 y ha llegado a formar parte de la moda mundial e inspirado a grandes diseñadores internacionales.

Créditos fotografía VisitScotland / Paul Tomkins

Ceilidh

El ceilidh es una costumbre tradicional que data de 1875. Su nombre deriva de la palabra gaélica que significa “visita”, y en un principio era solamente un tipo de evento social. No es un baile escocés, el ceilidh (pronunciado kay-lay) es como una fiesta o velada que se disfruta con música informal y danzas tradicionales escocesas.

Estas emocionantes sesiones con gaitas en vivo y bailes escoceses son perfectas para compartir con los locales su herencia cultural. El ceilidh también forma parte de tradiciones escocesas como Hogmanay y la Noche de Burns.

Existen clubes de ceilidh en toda Escocia abiertos al público. No es necesario ser un experto para participar de un ceilidh, solo se necesita contagiarse del agradable ambiente que se genera en torno a esta fantástica experiencia. Si quieres asistir a uno, échale un vistazo a la web del Edinburgh Ceilidh Club donde publican todos los que tienen programados.

ceilidh noche de burns en escocia - blog mad about travel

Los Highland Games

Los Highland Games son un evento destacado en el calendario de verano escocés y una de las tradiciones escocesas ancestrales más preciadas del país. La evidencia apunta a que las raíces de los Highland Games se ubican en el año 2000 a. C. cuando llegaron a Escocia con las migraciones de los escotos en los siglos IV y V.

Las referencias históricas más antiguas a los Highland Games se remontan al siglo XI. El rey Malcolm III convocó una carrera a pie hasta la cima de Craig Choinnich para encontrar al corredor más rápido que se convertiría en su mensajero personal.

La popularidad actual de los Highland Games se debe a los victorianos, cuando se reintrodujeron formalmente como parte del renacimiento del tartán y la cultura de las Tierras Altas alentadas por uno de los grandes escritores escoceses, Sir Walter Scott y aprobadas con sello real por la reina Victoria.

Los Highland Games suelen ser jornadas de un día que se llevan a cabo en espacios al aire libre en todo el país. Se realizan competencias de deportes tradicionales escoceses como el lanzamiento de tronco, el tira y afloja y el lanzamiento de martillo. También incluye bailes y gaitas, exposiciones de ganado, puestos de comida escocesa, ceilidh, artesanías y juegos.

Créditos fotografía VisitScotland / David N Anderson

Highland Dance, el baile de las Highlands

Los bailes de las Highlands se remontan al siglo XI o XII. Según la tradición, los antiguos reyes y jefes de clan utilizaban los Highland Dance como un medio para seleccionar a sus mejores hombres de armas. En estos bailes era necesario demostrar fuerza, resistencia y agilidad. Los bailes de las Highlands contaban historias o imitaban las hazañas épicas del folclore escocés.

La primera evidencia documentada de las intrincadas danzas de guerra que se realizaban con la música de las gaitas fue en el segundo matrimonio de Alejandro III con su prometida francesa Yolande de Dreux, en 1285.

El Highland Dance como competencia de entretenimiento se popularizó durante el renacimiento de las Tierras Altas de la Gran Bretaña victoriana y eran solo para hombres. Las mujeres no comenzaron a competir hasta principios del siglo XX. En la actualidad, los Highland Dance son un evento de participación mayoritariamente femenina.

Créditos fotografía VisitScotland / David N Anderson

El Whisky

Se cree que la elaboración de whisky comenzó en Escocia cuando los métodos de vinificación se extendieron desde los monasterios de Europa. A falta de uvas, los monjes usaban puré de granos para producir una forma rudimentaria del licor. El nombre whisky deriva del gaélico, uisge beatha, que significa “agua de vida”.

La primera mención escrita a la bebida nacional de Escocia se encuentra en el Exchequer Rolls of Scotland de 1495. Allí se señala a un fraile llamado John Cor como destilador de Lindores Abbey en el Reino de Fife.

Otro nombre asociado a la historia del whisky es el del querido bardo escocés, Robert Burns. Primero como recaudador de impuestos de la emblemática bebida en el siglo XVIII y luego por sus poesías. En 1785, Burns escribió «Scotch Drink», una oda al whisky para celebrar los dones del licor dorado.

Los tipos de whisky escocés son tres: El single malt elaborado con cebada malteada; el single grain que se hace a partir de granos de maíz y un poco de cebada malteada; y el blended, que combina los otros dos.

Hay cinco regiones reconocidas de whisky escocés: Lowland, Highland, Speyside, Islay y Campbeltown. El sabor único y el aroma se obtiene de los elementos naturales presentes en estos lugares: el agua, la turba y el caprichoso y particular clima escocés.

Durante el siglo XIX los titanes del mundo del whisky escocés como James Buchanan, Tommy Dewar, Johnnie Walker y James Chivas sacaron por primera vez el agua de vida de Escocia, para internacionalizar así una parte de las tradiciones escocesas. El resto es historia. Brindemos con un dram Slàinte mhaith!

destilería de whisky Cardhu

El Haggis

El haggis es el plato nacional de Escocia y su receta, así como su historia, ha alimentado por siglos la herencia cultural y gastronómica del país.

Es un tipo de embutido que se prepara con hígado, corazón y pulmones de oveja (u otro animal), sebo de res o cordero y avena. Se sazona con cebolla, pimienta de cayena y otras especias. Con esta mezcla se rellena el estómago de una oveja y luego se hierve. Se sirve con neeps and tatties (nabos y patatas en puré).

Los orígenes históricos de esta comida típica de Escocia son imprecisos. Algunos afirman que el plato data de la época de los antiguos pastores de las Highlands que salían a llevar su ganado al mercado de Edimburgo y cargaban viandas cocinadas para comer durante el largo viaje. Otros han especulado que fue llevado a Escocia a bordo de un barco vikingo.

Lo cierto es que la primera referencia al término haggis aparece en el siglo XV y desde mediados del siglo XVIII es considerado como un plato distintivamente escocés, que acompaña las celebraciones y festividades tradicionales. Tampoco falta en la mesa de las familias escocesas, ni el menú de cualquier pub o restaurante de Escocia.

cena de burns - haggis - blog mad about travel
© Visit Scotland

El Monstruo del Lago Ness

Una de las tradiciones escocesas más enigmáticas y legendarias sin duda es la leyenda del Monstruo del Lago Ness. Las referencias a esta criatura son tan antiguas que se han encontrado piedras pictas en cuyas tallas se representa a una bestia misteriosa con aletas.

El primer relato escrito aparece en una biografía de San Columba del siglo VII. Cuenta que el año 565 d.C. el monstruo mordió a un nadador y se disponía a atacar a otro hombre cuando el santo intervino, ordenando a la bestia que retrocediera.

Fue en 1933 cuando se popularizó la leyenda. En abril de ese año, una pareja afirmó haber visto un dragón o monstruo prehistórico y el incidente se informó en un periódico escocés. A partir de allí la fama y los curiosos fueron en aumento.

Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam

En 1934 se da a conocer al mundo la icónica fotografía tomada por el médico inglés Robert Kenneth Wilson. Conocida como la «fotografía del cirujano», parecía mostrar la pequeña cabeza y el cuello de una criatura que sobresalía de la aguas del lago. Muchos especularon que podía tratarse de un plesiosaurio, un reptil marino prehistórico.

A lo largo de los años se han llevado a cabo varias exploraciones con sonar y otras tecnologías, pero ninguna tuvo éxito. Las numerosas fotografías de la bestia han sido desacreditadas e incluso las muestras de ADN del lago – recogidas en 2018 – no arrojaron evidencia de algún tipo de criatura prehistórica o reptil gigante.

A pesar de que no se ha confirmado la existencia de Nessie – el cariñoso apodo del icónico monstruo – el brillo de su celebridad sigue encandilando incluso a los más incrédulos y continúa reportando millonarios beneficios turísticos a la economía de Escocia.

Esperando que Nessie saliera a saludar en el Lago Ness
Esperando que Nessie saliera a saludar en el Lago Ness

Noche de Burns

Cada 25 de enero los escoceses exaltan la vida y obra del bardo nacional de Escocia, Robert Burns. La noche de Burns es un sentido y orgulloso tributo que se remonta al siglo XVIII cuando nueve amigos cercanos al poeta escocés decidieron reunirse para conmemorar el quinto aniversario de su muerte, ocurrida en 1796.

La noche tuvo lugar en Burns Cottage en Alloway. La celebración incluyó haggis, whisky y declamaciones de la obra de Burns. Fue tan exitosa que se decidió celebrarla nuevamente, esta vez en honor al cumpleaños de Rabbie. Así nació esta tradición escocesa que se festeja con devoción y respeto.

Inicia con la Bendición de Selkirk un poema de Burns para bendecir la mesa. Se toca la gaita para anunciar la llegada del haggis y con todos de pie, el anfitrión recita Address to a Haggis y al final se brinda con whisky escocés. Luego de una abundante cena, los invitados entonan a coro el emotivo Auld Lang Syne y la velada continúa al ritmo de la música de gaitas de un buen ceilidh.

noche de burns en glasgow - mad about travel

Vibrar con el Edinburgh Military Tattoo

El  Edinburgh Military Tattoo es uno de los espectáculos más impresionantes y esperados del mes de agosto. El primer evento se realizó en 1949, en Princes Street Gardens y su objetivo fue honrar la contribución del ejército escocés al Festival Internacional de Edimburgo.

Desde sus modestos inicios al multitudinario escaparate de hoy, el Military Tattoo congrega el talento de bandas militares y agrupaciones culturales y de entretenimiento de todo el mundo en la explanada del Castillo de Edimburgo.

Más de 220.000 personas experimentan en vivo cada año una extraordinaria exhibición del Regimiento Real de Escocia y las Bandas de los Royal Marines de Su Majestad tocando la tradicional gaita. El evento incluye vistosos desfiles con música y bailarines de varios países, luces y pirotecnia.

Military Tattoo de Edimburgo

Festival de Beltane

El Beltane Fire Festival se celebra cada 30 de abril en Calton Hill. Al atardecer de ese día los espectadores se concentran en lo alto de la colina para presenciar uno de los espectáculos más sobrecogedores del año.

Beltane (o Bealltainn en gaélico escocés) es un antiguo ritual pagano que tiene sus raíces en la Edad de Hierro. Representaba uno de los cuatro festivales solares más importantes del calendario celta para darle la bienvenida al verano. La palabra Beltane significa “fuego brillante” o “fuego de Bel” relacionado con Belenos, el dios celta del fuego.

La Beltane Fire Society organiza desde 1988 una interpretación moderna inspirada en este ritual pagano para preservar las tradiciones escocesas ancestrales y el legado gaélico escocés. Hoy cuenta con más de 300 colaboradores, voluntarios y artistas.

Actores, bailarines, músicos y acróbatas realizan una dramatización emocionante que muestra artísticamente algunos aspectos del antiguo ritual. Cada año la puesta en escena de este festival se reinventa ofreciendo un espectáculo único e inolvidable.

Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam

Up Helly Aa, Festival Vikingo del fuego

El Up Helly Aa es la famosa fiesta vikinga en Shetland que celebra la herencia escandinava en las islas escocesas. El evento principal tiene lugar el último martes de enero en Lerwick, donde miles de personas participan en un espectáculo inolvidable.

El origen del festival se remonta al siglo XIX, cuando un grupo de jóvenes isleños decidieron animar las frías noches invernales haciendo rodar barriles de alquitrán en llamas por las calles de Lerwick. En la década de 1870 dicha práctica se declaró ilegal y fue reemplazada por un desfile con antorchas.

Los victorianos popularizaron el festival aprovechando el legado escandinavo existente en las Shetland. En la actualidad, el espectáculo central es una procesión iluminada con antorchas que son llevadas por escuadrones de participantes (conocidos como guizers).

El desfile de “guerreros vikingos” finaliza arrojando las antorchas encendidas a una réplica de un barco vikingo. Se entonan cantos mientras la madera arde y la fiesta continúa con banquetes, música, baile y narración de cuentos folclóricos.

Up Helly Aa, festival vikingo en el norte de Escocia, Shetland

Hogmanay, el fin de año escocés

Hogmanay es el nombre con el que se conoce la Nochevieja en Escocia y la capital de Escocia se ha ganado la fama de ser una de las mejores ciudades del mundo para despedir el año. El fin de año en Edimburgo es una experiencia inolvidable cargada de tradiciones escocesas emocionantes durante tres días de fiesta y diversión. 

El origen de la palabra Hogmanay es impreciso. Puede que haya ingresado al idioma escocés desde el francés, el anglosajón o el escandinavo. Sin embargo, ya era una práctica común en 1604, cuando apareció por primera vez en los registros escritos.

Las celebraciones de Hogmanay comenzaron durante la Edad Media, cuando la reforma religiosa protestante desaconsejaba celebrar la Navidad. En su lugar, los escoceses prestaron su atención al fin de año, acompañando la festividad con cantos y bailes. Fieles a sus tradiciones escocesas, Hogmanay aún hoy incluye varios ritos y costumbres ancestrales que se han mantenido a lo largo de siglos.

Se cree que estos rituales traen buena suerte para el nuevo año como: cantar el Auld Lang Syne a media noche; cumplir con la costumbre del  first-footing (primer pie)el 1 de enero; pagar todas las deudas y limpiar bien la casa antes de finalizar el año; y realizar una abundante cena de nochevieja con comida escocesa tradicional.

Espectáculo son et lumiere fin de año edimburgo
Créditos fotografía Grant Ritchie / Edinburgh Hogmanay

Vivir el Kirkwall Ba’

El Kirkwall Ba’ es una especie de partido de fútbol de masas que se lleva a cabo en Hogmanay por las calles centrales de Kirkwall, la capital de las islas Órcadas.

El nombre del juego tiene sus raíces en el nórdico antiguo y desde que se tiene memoria, en el pueblo se han enfrentado los uppies contra los doonies (los up the gates contra los down the gates). Se usa una Ba’ que es una pelota de cuero rellena de corcho hecha a mano.

El objetivo de los uppies es tocar la pelota contra una pared en el extremo sur de la ciudad, mientras que los doonies intentan llevar la pelota al agua de la bahía de Kirkwall, en el extremo norte de la ciudad. El juego tiene pocas reglas, puede durar horas y está cargado con mucha diversión a la manera escocesa.

El First Footing – El primer paso

First-Footing es una curiosa tradición escocesa de Hogmanay. Se refiere al ritual de la primera persona en cruzar el umbral de la casa después de la medianoche del día de Año Nuevo.

La tradición indica que debe ser un visitante nuevo, preferiblemente un hombre de cabello oscuro y que debe llevar regalos para la buena suerte. La creencia de que los hombres de cabello rubio traen desgracias se arraigó producto de las invasiones vikingas.

Los curiosos presentes incluyen: un trozo de carbón, un poco de sal, un bollo negro (un tipo de pastel de frutas cubierto de hojaldre), galletas de mantequilla y un dram de whisky. Estos artículos atraen buena suerte y representa simbólicamente el calor de hogar, buena comida, hospitalidad y buen ánimo para el próximo año.

Festival Vikingo de Largs

El Festival Vikingo de Largs se lleva a cabo todos los años para celebrar la herencia vikinga y la paz entre Escocia y Noruega

Esta celebración conmemora la Batalla de Largs de 1263, que fue la última invasión vikinga que incursionó en Escocia y el Reino Unido. Este acontecimiento condujo al Tratado de Perth, cuando Noruega cedió todo derecho a las Islas Occidentales en 1266.

El evento tiene lugar a finales de agosto y principios de septiembre en la costa oeste de Escocia, con vistas al estuario de Clyde. Se construye un pueblo vikingo, se recrea la batalla de Largs y se lleva a cabo un gran espectáculo de fuegos artificiales en The Pencil, hito que marca el lugar de la famosa ofensiva.

Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam

Día de San Andrés

San Andrés se ha celebrado en Escocia durante más de mil años. Sin embargo, no fue hasta 1320, cuando se declaró la independencia de Escocia con la firma de la Declaración de Arbroath, que se convirtió oficialmente en el santo patrón de Escocia.

La cruz diagonal blanca de la bandera de Escocia se conoce como ‘saltire’ o cruz de San Andrés y la antigua ciudad de St Andrews recibió su nombre por ser el lugar de descanso final del santo.

A partir del siglo XVIII el día de San Andrés se convirtió en una festividad popular y la tradición de celebrar el 30 de noviembre la inició un grupo de emigrantes escoceses en Estados Unidos con la fundación en 1729 de la St Andrew’s Society of Charleston, en Carolina del Sur.

Desde entonces los escoceses de todo el mundo se reúnen para celebrar a San Andrés y las tradiciones escocesas con baile, música y comidas típicas.

Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam

Festival Stonehaven Fireball por Hogmanay

Las tradicionales bolas de fuego danzan anualmente durante el Festival Stonehaven Fireball para recibir el Año Nuevo y celebrar Hogmanay. Esta celebración se lleva a cabo en el bonito pueblo de pescadores de Stonehaven, al sur de Aberdeen.

Esta particular fiesta se remonta a una histórica ceremonia de pesca en el siglo XIX. El festival coincide con el solsticio de invierno y existía la creencia que las bolas de fuego, balanceadas en la oscuridad, representaban el sol y que las llamas purificaban el mundo de los malos espíritus.

Hoy el Festival Stonehaven Fireball es presenciado por una multitud de espectadores que llegan cada año para ver marchar a 60 “swingers” por High Street. Al ritmo de gaitas y tambores, hacen impresionantes acrobacias y bailes con las pesadas bolas en llamas atadas a largas cadenas. Van cortando a su paso el frío del invierno escocés, para dirigirse al puerto donde lanzan las bolas al mar.

Juegos de Halloween

No hay fiesta de Halloween en Escocia que no incluya varios juegos tradicionales que han estado vigentes durante cientos de años y que fueron llevados al Nuevo Mundo, donde algunos se siguen practicando.

El meneo de manzana, o dooking en escocés, se remonta a un ritual pagano ya que los druidas celtas consideraban que la fruta era sagrada. Los jugadores intentan sacar manzanas flotantes de un recipiente con agua mientras tienen las manos atadas a la espalda. Otro de los juegos favoritos de los niños es colgar bollos de melaza de una cuerda y comerlos sin usar las manos.

Y para quienes están en búsqueda de pareja, una de las curiosas tradiciones escocesas que practican las jóvenes es pelar una manzana y echar la piel por encima del hombro. Dependiendo de cómo caiga al suelo, se pueden adivinar las iniciales del futuro cónyuge. Puedes escoger alguno de estos lugares perfectos para una boda en Escociapara completar el ritual.

Casarse en Gretna Green

Gretna Green es un pueblo de Dumfries and Galloway, en la frontera entre Escocia e Inglaterra, que es mundialmente reconocido como destino de bodas románticas.

Su fama data de 1754 cuando entró en vigor la Ley de Matrimonios en Inglaterra y Gales que prohibía a los menores de 21 casarse sin el consentimiento de los padres. Escocia no acató dicha ley y continuó con sus costumbres matrimoniales centenarias, convirtiéndose en el paraíso de las parejas de enamorados que llegaban como amantes fugitivos. Quien haya leído Orgullo y Prejuicio de Jane Austen recordará que es a Gretna Green donde se cree que huyen Lydia Bennet y Willoughby cuando se escapan juntos.

A partir de esa fecha en la herrería de Gretna Green se comenzó la tradición del Anvil Wedding, donde las parejas tocan el yunque del herrero para simbolizar la forja del matrimonio y traer buena suerte en los temas del corazón.

Aún hoy se conservan la herrería con su antiguo yunque, la casa solariega de Gretna Hall construida en 1710 y una posada de 1825. Estos espacios están rodeados de unos jardines preciosos y ofrecen los servicios de bodas con certificado incluido.

Créditos fotografía VisitScotland / Paul Tomkins

Beber Irn Bru

Lanzado en Escocia en 1901, el Irn-Bru es un refresco carbonatado hecho con una receta secreta original que contiene 32 sabores. Como todo lo típico escoces, la historia de esta bebida es tan antigua como la fama que la acompaña.

A principios del año 1900, los trabajadores del acero de la estación central de Glasgow bebían demasiada cerveza para saciar su sed. Un fabricante local de refrescos llamado Andrew Barr les llevó una bebida similar a un tónico, para superar un duro día de trabajo.

Este refresco icónico se encuentra, junto con el whisky y el haggis, como una de las exportaciones más famosas de Escocia. Muchos escoceses afirman que Irn-Bru es la mejor cura que existe para la resaca en el mundo. Además, supera a Coca Cola en el puesto número 1 de las gaseosas favoritas, tanto en Escocia como en Oriente Medio.

Barras de Mars fritas

Esta particular “delicia” se originó en Stonehaven como resultado de un desafío entre dos jóvenes estudiantes de la localidad. En 1995, John Twaddle retó a su compañero Brian McDonald a probar una barra de chocolate Mars rebozada y frita para su almuerzo.

Evelyne Balgowan, la freidora en The Haven Chip Bar (ahora The Carron Fish Bar) encontró divertido el concepto, y con el consejo de su jefe lanzó la barra de Mars rebozada al aceite hirviendo.

Los autores intelectuales regresaron a la Academia Mackie y se lo contaron a todos sus compañeros de clase. La historia llamó la atención del Evening Express, que cubrió el peculiar suceso. Luego apareció en varios periódicos nacionales e internacionales y así fue como las Mars Bars fritas se convirtieron en celebridades y parte de las tradiciones escocesas hasta hoy.

Aunque nosotros no conocemos a ninguna persona local que las coma, sí que es cierto que en la mayoría de fish and chips de los lugares turísticos las tienen disponibles para los turistas que las quieran catar y, de paso, subir el colesterol.

El brezo blanco para la buena fortuna

El brezo blanco se considera un talismán de la buena suerte. Los orígenes de esta tradición se encuentran en una leyenda celta que data del siglo III. Malvina, hija del legendario bardo celta Ossian recibió un brezo púrpura como muestra de amor de su amada pareja, que había muerto en batalla.

Sus lágrimas al caer sobre la flor transformaron el malva en un blanco níveo. Malvina declaró: “Aunque es el símbolo de mi dolor, que el brezo blanco traiga buena fortuna a todos los que lo encuentren”.

Los miembros de los clanes de las Highlands usaban brezo blanco en las batallas por protección y la reina Victoria popularizó sus propiedades de talismán al escribir sobre su sirviente y compañero, John Brown: “vio un trozo de brezo blanco y saltó para recogerlo. Ningún montañés pasaría por allí sin recogerlo, ya que se consideraba que traía buena suerte”

Las parejas escocesas acostumbran a llevar brezo blanco el día de su boda. Los novios como boutonniere y las novias en su ramo.

Regalar plata como un amuleto o Handselling

Conocida en Escocia como la costumbre de handselling (regalo de un amuleto), se considera de buena suerte colocar un objeto de plata, normalmente una moneda, en la mano de un bebé recién nacido. Esto supuestamente traería riqueza a la vida del bebé.

El handselling, tal como lo define el Scottish National Dictionary es “’un obsequio otorgado para conmemorar una ocasión, evento o temporada inaugural, con la idea de traer buena suerte al destinatario”. Esta práctica data del siglo XVIII y prueba de ello está en la mención que hace al respecto el bardo Robert Burns en el poema There was a Lad. Hoy en día se suelen regalar cucharas de plata en los bautizos.

cuchara de plata
Photo by Siora Photography on Unsplash

Escupir en el corazón de Midlothian, en Edimburgo

El corazón de Midlothian es un gran corazón de mosaico formado por adoquines de piedra en la Royal Mile situado cerca de la puerta oeste de St. Giles. Marca el lugar donde se encontraba Tolbooth, una horrenda prisión y sitio de ejecución pública en el siglo XV que fue demolido en 1917.

Posiblemente, la costumbre de escupir en el corazón se debía a que era un lugar despreciable para los habitantes de Edimburgo y como está ubicado fuera de lo que eran las puertas de la prisión, quizás muchos convictos habrían escupido al ser liberados.

Escupir en el corazón también es una señal de rivalidad futbolística de los fanáticos del Hibernian FC contra el Heart of Midlothian Football Club. Algunos lo hacen para tener buena suerte, mientras que otros escupen cuando se sienten enojados por la política local.

Lo cierto es que escupir en el corazón de Midlothian se considera una tradición escocesa de larga data. Te aconsejamos no hacerlo. Los autores de este blog, con más de una década viviendo en Edimburgo, nunca lo han hecho y – supersticiones aparte – es una auténtica guarrada.

Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam

Tocarle el dedo gordo a la estatua de David Hume

En 1997 una estatua de bronce del gran pensador de la Ilustración, David Hume, fue colocada frente al edificio del Tribunal Superior de Escocia, en Edimburgo. Desde entonces, los estudiantes de filosofía comenzaron a peregrinar hasta este lugar para frotar el dedo del pie de la escultura en busca de suerte y sabiduría.

Aun cuando dicha práctica supersticiosa contraviene las doctrinas del filósofo, hordas de turistas se agolpan alrededor del pie de Hume en todo momento del día. El dedo sagrado se ha convertido en una esfera dorada y brillante por tanto desgaste producto del exceso de contacto. Te aconsejamos que no caigas en la tentación del rebaño y evites copiar la “turistada”.

Estatua de David Hume en Edimburgo
Estatua de David Hume en Edimburgo

Meter la cabeza 7 segundos en el agua junto al puente de Sligachan, en la isla de Skye

Esta costumbre tradicional nace a partir de una leyenda celta. Si quieres obtener gracia y belleza eterna debes sumergir tu cara en el agua helada durante 7 segundos. Para ello deberás arrodillarte en el borde del río y dejar secar el agua naturalmente en tu rostro.

El mito ancestral que inspira esta tradición escocesa cuenta la historia de Scáthach, la mejor mujer guerrera de toda Escocia que vivía en la isla de Skye. Su poderosa fama perturbó el ego de Cú Chulainn, el guerrero favorito de Irlanda, quien llegó a la isla para desafiarla en combate.

La hija de Scáthach, incapaz de soportar más la larga y feroz batalla, corrió al arroyo llorando a pedir ayuda a las hadas, quienes le otorgaron gracia y sabiduría luego de haber sumergido su cara en las aguas del río.

Preparó un delicioso festín que hizo rendir a los guerreros y llevó a Scáthach y a Cú Chulainn a comer en su propia casa. Las reglas de la hospitalidad celta dicen que no puedes tener disputas con alguien que te ha hospedado, lo que marcó el final de la batalla.

Créditos fotografía VisitScotland / Paul Tomkins

Subir munros

Los munros son un tipo de montañas típicas de Escocia que se encuentran por encima de los 910 metros de altura. Reciben este nombre por Sir Hugh Munro, quien elaboró la primera clasificación de estas colinas.

El munro bagging es un pasatiempo popular en Escocia donde los entusiastas de las caminatas se desafían a sí mismos para escalar tantos picos como puedan. Los que han logrado escalar los 282 munros que hay en toda Escocia se conocen como compleatists o munroists.

Si eres un fanático del trekking y quieres unirte a la aventura de explorar los munros, echa un vistazo a nuestra guía con las mejores rutas de senderismo en Escocia.

Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam

Practicar deportes locales

Las tradiciones escocesas también abarcan los deportes típicos del país. Algunos tienen fama y prestigio mundial y otros cuentan con una fanaticada cuya rivalidad ha sobrevivido por siglos. Todas estas disciplinas tienen raíces muy antiguas y están ligadas a la cultura y la historia de Escocia.

  • Shinty: El shinty, en gaélico camanachd, es un juego propio de las Tierras Altas. Se juega entre dos equipos que utilizan palos y una pelota pequeña que se debe pasar a través de una portería. Es similar al juego irlandés de hurling y al hockey sobre césped. El shinty probablemente se originó en el siglo XVII con los hostiles juegos entre los clanes de las Highlands.
  • Golf: La cuna del golf está en St Andrews, en la costa de Fife. Hay registros con más de 500 años que describen esta práctica. Aquí se encuentra el campo de golf más antiguo del mundo, así como el club de golf más prestigioso y famoso que data de 1754. Cada año es la sede internacional de importantes torneos que reúne a jugadores de élite.
  • Curling: La primera piedra de curling del mundo data del siglo XVI y se encuentra en Escocia. Los primeros registros escritos aparecen en 1541 y el primer club se fundó en 1716. La palabra curling deriva del verbo escocés curr, producir un pequeño ruido. En toda Escocia hay clubs abiertos donde practican deportistas de talla internacional y también ofrecen sesiones para principiantes.
  • Old Firm: Así se conoce en el mundo del fútbol la rivalidad entre el Rangers, equipo protestante y el Celtic, equipo católico. Ambos con sede en la ciudad de Glasgow. El sectarismo data del siglo XVII y su influencia e importancia en Escocia va más allá de cualquier club del Reino Unido. Han ganado 73 veces la Copa de Escocia y en 106 oportunidades la Premier League escocesa.
que ver en saint andrews: gold Old Course

Una tradición falsa que no deberías hacer: tocarle la nariz a Bobby

Greyfriars Bobby fue un pequeño terrier escocés que hizo historia en Edimburgo en el siglo XIX. Amigo fiel de John Gray, un vigilante nocturno de la policía de Edimburgo. Con la muerte de Gray las aventuras del dúo inseparable terminaron. La historia cuenta que Bobby estuvo junto a la tumba de su amo enterrado en el cementerio de Greyfriars durante 14 años, hasta que el perro murió en 1872.

En honor al fiel perrito Bobby se levantó en 1873 una escultura tamaño real del pequeño skye terrier. Está ubicada entre Chambers Street y Candlemaker Row. La emotiva leyenda de Greyfriars Bobby atrae a miles de turistas cada año que llegan siguiendo sus huellas, pero también a continuar con una falsa tradición de frotar su nariz.

Todo apunta que por culpa de un místico bulo difundido por un guía turístico en 2010, las personas empezaron a tocar la estatua para favorecer la buena suerte. El sólido bronce de la nariz de Bobby ha sucumbido a esta dañina práctica que le cuesta mucho dinero a la ciudad de Edimburgo y molesta con creces a sus ciudadanos.

Así como no escupimos en el corazón de Midlothian, por favor, no toques la nariz de Bobby Greyfriars. Admirar la historia del famoso perrito escocés va más de respeto que de supersticiones que solo logran dañar el patrimonio de Escocia.

Lista de Fiestas y tradiciones de Escocia

Escocia presume de una larga lista de festividades que se celebran cada año en cada rincón del país. Mira nuestras guías por temporadas que ofrecen un panorama completo de las fiestas, tradiciones escocesas, eventos y todo lo que necesitas saber para vivir la Escocia más auténtica y emocionante.

¿Conocías las tradiciones escocesas que te hemos contado? ¡A nosotros nos encantan todas! Cuéntanos cuáles te han gustado más o si ya has participado de alguna, comparte tu experiencia en los comentarios.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Tomar el Afternoon tea en The Dome, un icono de Edimburgo

¿Te preguntas cómo es el afternoon tea de The Dome, en Edimburgo? ¿No sabes si vale la pena? Pues sigue leyendo y descubre por qué deberías atreverte a tomar el famoso té de las cinco en uno de los lugares más icónicos de Edimburgo.

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas y para servir más rápidos los contenidos.

No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es privada.

_ga, _gat, _gid, gdpr

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros con servicios, también garantes de tu privacidad, que analizan tus usos de navegación para que podamos mejorar los contenidos, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales y el formulario de comentarios.

1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID, act, c_user, datr, fr, m_pixel_ratio, presence, sb, wd, xs, _pinterest_cm, _cfduid, _ga, _gid, _cfduid, wp_api, wp_api_sec, tk_tc
1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID
act, c_user, datr, fr, m_pixel_ratio, presence, sb, wd, xs
_pinterest_cm
_cfduid, _ga, _gid
_cfduid
wp_api, wp_api_sec, tk_tc

Analytics

Other