Visita a la Casa Lleó Morera, una joya del modernismo en Barcelona

Barcelona es una de las ciudades con más patrimonio modernista (Art Nouveau, Art Déco… como queráis llamarlo) del mundo y nunca deja de sorprender. Una de las últimas incorporaciones al catálogo de edificios modernistas que se pueden visitar ha sido la fascinante Casa Lleó Morera, en plena Manzana de la Discordia en el Paseo de Gracia y vecina de la Casa Batlló y la Casa Amatller. El pasado mes de abril puede visitarla y salí enamorada.

La verdad es que me cuesta elegir mi edificio modernista favorito de Barcelona. Desde la Sagrada Familia hasta el Palau Güell, pasando por la Casa Batlló, la Casa Garriga y Nogués, la Torre Bellesguard y muchas más, la capital catalana es una mina para los amantes de la arquitectura y el arte. Y no estoy hablando únicamente de la obra de Gaudí.

Casa Lleó i Morera
Casa Lleó i Morera © Emilia Mola / Casa Lleó i Morera

La Casa Lleó Morera es una de esas joyas del modernismo que han pasado desapercibidas a lo largo de los años. Situada justo en una de las esquinas de una de las manzanas más bonitas de Barcelona, este edificio singular es una de las obras maestras del arquitecto Lluís Domènech i Montaner (junto con el Hotel España, el Hospital de Sant Pau y el Palau de la Música) i un lugar que os hará soñar.

Desde el mismo momento en el que la mirada se posa frente a la Casa Lleó Morera es imposible no extasiarse ante la profusión decorativa modernista, los leones alados que hay en las esquinas, el templete que se tuvo que reconstruir después de ser un nido de ametralladoras durante la Guerra Civil, las esculturas de la fachada y el mosaico de motivos florales. Todo hace alusión a un tiempo pasado y al legado de la familia propietaria: los Lleó Morera. Fijaos bien y descubrid dónde se esconden las flores y las hojas de este árbol… y dónde rugen los leones.

Casa Lleó i Morera
Casa Lleó i Morera

Al cruzar la puerta, el vestíbulo es una explosión de color. Las teselas trepan desde el suelo por las paredes y se funden con el techo ornamental en un espacio que hace patente el lujo con el que Francesca Morera i Ortiz y su hijo Albert Lleó i Morera dieron forma a su hogar en 1906. El proyecto recayó en las manos del genial Domènech i Montaner que, a su vez, se rodeó de un grupo numeroso de artistas y artesanos increíblemente creativos como el escultor Eusebi Arnau, el mosaicista Mario Maragliano (sus suelos de mosaico son como alfombras), el vidriero Antoni Rigalt, el ceramista Antoni Serra o el ebanista por excelencia del modernismo, Gaspar Homar.

Detalle del exterior de la Casa Lleó Morera
Detalle del exterior de la Casa Lleó Morera

Si el exterior de este edificio que rivaliza en belleza con la Casa Batlló y la Casa Amatller es impresionante, más lo es su interior. Entrar en el piso principal, recuperado para las visitas después de años cerrado al público, es adentrarse en un estallido de Modernismo y uno de los conjuntos mejor conservados de Barcelona.

La entrada y el pasillo están decorados con unas esculturas en relieve de Eusebi Arnau que relatan el cuento de “La nodriza del niño del Rey”, vinculado a la tragedia personal de la familia Lleó Morera, que poco tiempo atrás había perdido un hijo. Y más adelante dan paso a la leyenda de Sant Jordi matando al dragón.

Todas y cada una de las estancias de la casa son una maravilla del Modernismo. Despojadas de su mobiliario (que la familia donó al Museo Nacional de Arte de Cataluña y que se puede ver allí), la decoración de los espacios brilla. Los mosaicos dignos de una domus romana, los vitrales, las pinturas murales…

Pero sin ninguna duda la guinda del pastel es el mosaico que decora el salón principal y que ilumina la estancia con una estampa sacada del árbol de la vida. Si salís al patio, además de admirar el precioso esgrafiado que hay, podréis ver cómo los vitrales se extienden por todos los pisos del edificio. Estos, por desgracia, todavía no se pueden visitar.

Vidriera de la Casa Lleó Morera de Barcelona
Vidriera de la Casa Lleó Morera de Barcelona

Después de casi una hora de visita en un grupo pequeño, salí de la Casa Lleó Morera sabiendo un poco más de mi ciudad, de su historia y de quienes la dotaron de un patrimonio modernista único en el mundo. Si os gustan el arte y la arquitectura y vais a visitar Barcelona, no os perdáis esta obra maestra.

Información práctica sobre las visitas a la Casa Lleó Morera

En la actualidad la Casa Lleó Morera está cerrada al público y ya no se puede acceder a su interior. En la página web se puede hacer una visita virtual.

Dirección: Passeig de Gràcia, 35 (08008) Barcelona

Correo electrónico: info@casalleomorera.com

Teléfono: +34 936 762 733

Precio: 15€ (entrada individual), 13’50€ (mayores de 65, menores de 25 años y discapacitados), gratis (niños menores de 12 años, sólo 1 niño por cada adulto con entrada).

Horarios: de lunes a sábado, bajo reserva.

Idiomas: catalán, español e inglés.

Dónde comprar entradas para la Casa Lleó Morera: No tienen taquilla así que la compra se tiene que hacer a través de su página web o por anticipado en las taquillas del Palau de la Virreina en las Ramblas de Barcelona.

Página web oficial: http://www.casalleomorera.com/

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

5 comentarios en “Visita a la Casa Lleó Morera, una joya del modernismo en Barcelona”

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Visitar Loch Coruisk y Elgol en la isla de Skye

¡Bienvenidos a nuestro artículo sobre Loch Coruisk! En esta guía completa, exploraremos este hermoso rincón de Escocia, conocido por su belleza natural e historia fascinante. Sumérgete en la magia de Loch Coruisk mientras descubrimos sus encantos ocultos y te brindamos información útil para que puedas planificar tu propia aventura. ¡Empezamos!

Bandera de Escocia Saltire

Descubre la rica historia y significado de la bandera de Escocia, un símbolo ancestral de orgullo y tradición. Explora su diseño, colores y su importancia cultural en este apasionante artículo.