No era mi primera vez volando en globo (eso lo hice en la Garrotxa, en Cataluña, con Vol de Coloms), pero sí que fue la más mágica. El Festival del Globo de León es algo que hay que vivir, por lo menos, una vez en la vida. ¿Me acompañas? Te voy a contar mis razones para que lo pongas en tu lista de cosas que hacer. ¡No te arrepentirás!
3 razones para vivir el Festival Internacional del Globo de León
1. Ambiente
Es un espectáculo del principio al final y una experiencia sencillamente mágica que hay que vivir con todos los sentidos. Valió la pena levantarse a las 4 de la mañana para llegar pronto al Parque Ecológico Metropolitano de León. Valió la pena estar allí cuando la ciudad empieza a despertar y todavía no han llegado los globos. Valió la pena presenciar cómo brillan los primeros globos aerostáticos mientras los llenan de aire caliente cuando todavía es de noche. Sinceramente, es una de las mejores razones para visitar el estado de Guanajuato.

La música suena, la gente va de un lado a otro y se siente la magia en el ambiente. La magia y las ganas de ver algo que se grabará en tus retinas y que no olvidarás nunca en la vida. Cuando todavía es de noche llegan las pick ups con los equipos, los pilotos y los globos. Poco a poco, el Parque Ecológico Metropolitano de León vibra y se llena de color.
Y llega la gente, el público y todos los curiosos que no quieren perderse uno de los mayores festivales de globos aerostáticos de todo el planeta. Si, como yo, tienes la suerte de poder volar, formarás en nada una pequeña familia con el piloto y los voluntarios. La gente no podría ser más encantadora.
David, mi piloto, era un americano jubilado que lleva participando en el FIG desde hace muchísimos años junto con su mujer. Su globo es de colores y él hizo que desde el primer momento estuviera tranquila. Me enseñó cómo funcionaba y estuvimos charlando durante el vuelo de su vida y de su pasión por México y los guanajuatenses. Incluso cuando, por error, acabamos con la canasta del globo dentro del lago y con los pies empapados, fue divertido. Incluso cuando tuvimos un aterrizaje algo “complicado”, nos dimos contra una valla y nos tuvieron que bajar de un terraplén, fue una experiencia que repetiría con los ojos cerrados.


Porque volar es divertido y te quita el aliento. Pero participar de la aventura y ayudar a recoger el globo aerostático lo convierte en una experiencia redonda. Es bonito ver como los niños salen al patio del colegio a saludar al globo. Pero más lo es que los locales vengan a ayudarte cuando acabas de aterrizar, que se hagan fotos, que pregunten y que sientan que el Festival del Globo de León también es algo suyo.
2. Espectáculo
¿Puedes imaginar algo más hermoso que el cielo azul lleno de los colores y las formas de 200 globos que han venido de todo el mundo? Yo creo que no. Por algo el Festival Internacional del Globo de León es uno de los tres mayores de todo el mundo.

Se levanta el alba y la mañana clarea mientras los primeros globos alzan el vuelo. Los hay con formas como uno de Bob Esponja, otro que es una ballena o hasta un helado de cono. Pero también están los clásicos, esos globos de mil colores que le dan al cielo matices que no hubieras creído que existían. Poco a poco, todos van saliendo y dejando el punto de partida, junto a la presa del FIG. Y se dispersan en el viento.
Es así como, sin prisa pero sin pausa, los globos ocupan todo el horizonte. Los que vuelan sobre el agua dejan un reflejo mágico mientras algunos kayaks o barcas salen al paso e intentan capturar algo en el espejo. A otros se los lleva el viento por encima de la ciudad, de edificios, colegios y barrios. Y, poco a poco, una hora más tarde, todos vuelven a la tierra.

Esta experiencia se repite, con diferente cadencia, durante los 3 días que dura el Festival del Globo de León. ¿En serio te la vas a perder?
3. Las Noches Mágicas
La guinda del pastel del Festival del Globo de León la ponen las Noches Mágicas. Se trata de unas veladas que se hacen cuando cae la noche, en el mismo Parque Ecológico Metropolitano. En ellas no se vuela, pero lo que ves es suficiente para que no quieras dejarlo pasar.
En lugar de llenar el cielo de colores, las Noches Mágicas del FIG consisten en iluminar los 200 globos para que brillen bajo la luz de las estrellas con sus mil colores. Podrás pasear entre estos titanes de tela y aire caliente mientras refulgen y proyectan su reflejo sobre el agua de la presa. ¡Como para no querer vivirlo!
Por cierto, es la excusa perfecta para vivir una noche diferente, comer alguna cosa típica y mezclarte con los locales. Las Noches Mágicas son muy, pero que muy, chidas.


Consejos para vivir el Festival del Globo de León
- Llega con antelación para elegir un buen sitio desde donde ver el espectáculo.
- Lleva un calzado y una ropa cómoda para poder moverte con total libertad.
- Si vas por la mañana, lleva ropa de abrigo porque suele refrescar.
- Lleva calcetines o zapatos de recambio por si tu globo acaba en el agua (como el mío).
- Ni se te ocurra fumar.
- No te olvides la cámara de fotos.
- Si vas con familia o amigos decide un punto de reunión por si alguien se pierde.
¿Cuándo es el Festival Internacional del Globo de León?
El Festival Internacional del Globo de León se celebra cada año el tercer fin de semana de noviembre. Es el festival de globos aerostáticos más importante de toda Latinoamérica y el tercero de América y el tercero a nivel mundial. Apúntalo en tu agenda y no te lo pierdas. Es una experiencia que no olvidarás en la vida.

¿Cuántos años tiene el Festival Internacional del Globo de León?
El Festival del Globo de León se celebró por primera vez en 2002 y desde entonces no ha parado de crecer en asistencia y participantes. Es uno de los eventos más importantes de todo México y una atracción imprescindible en el Estado de Guanajuato.
¿Qué horarios tiene el FIG?
El Festival del Globo de León abre sus puertas a partir de las 5 de la mañana y las cierra a las 10 de la noche. El despegue de los globos por la mañana empieza sobre las 7. Mientras que las noches mágicas comienzan a las 18h.

¿Cómo volar en globo en el Festival Internacional del Globo de León?
Si no tienes la suerte de estar en un viaje de prensa y que Turismo de Guanajuato te invite a vivir la experiencia de participar en uno de los mayores festivales de globos aerostáticos del mundo no te preocupes. Si te apuntas como tripulante también tendrás la oportunidad de volar en globo y disfrutar de León desde las alturas. Para registrarte como voluntario/tripulante tienes que cumplir varios requisitos:
- Formar un equipo de 3 personas mayores de edad (con 1 mujer como máximo por equipo).
- Que los 3 tripulantes dominéis el inglés.
- Contar con una furgoneta pick up grande en buenas condiciones.
- Tener carné de conducir en vigor
- Asistir a un curso de capacitación.
- Rellenar el formulario oficial que está en la web del FIG.
A juzgar por lo que contaban los tripulantes con los que hablé, vivir el Festival Internacional del Globo de León desde dentro es una experiencia increíble que muchos repiten año tras año.
¿Dónde es el FIG?
El Festival Internacional del Globo de León se celebra cada año en el Parque Ecológico Metropolitano de León. Se trata de un enorme espacio verde de 362 hectáreas con una presa y una gran riqueza animal y vegetal. En él hay más de 204 especies, entre aves migratorias y residentes.
El resto del año, cuando no es el lugar donde se celebra el FIG, el Parque Internacional del Globo de León es el lugar perfecto para hacer deporte al aire libre, acampar y disfrutar de un montón de eventos que van del Mundial de MotoCross hasta competiciones de atletismo.
Si lo quieres visitar, la dirección del Parque Internacional del Globo de León es Prol. Blvd. Adolfo López Mateos Nte. s/n Col. El Palote, León Guanajuato, CP 37130.
¿Cómo llegar al FIG?
Llegar al Festival Internacional del Globo es relativamente sencillo tanto si te alojas en León como si te desplazas desde alguna otra ciudad cercana a esta urbe de Guanajuato. En la página web oficial del FIG tienes la información detallada.
Si estás en León, tienes varias maneras de llegar en transporte público al Festival Internacional del Globo:
- Desde la Terminal San Jerónimo: la Ruta A-56 Nte y la Ruta A-40 te dejarán cerca del acceso principal al Parque Metropolitano. Mientras que la Ruta A-85 te dejará en el acceso norte.
- Desde la Terminal Portales de la Arboleda: la Ruta A-68 y la A-69 paran cerca del acceso oriente del Parque Metropolitano. Por su parte, la Ruta X-13 y la Ruta A-56-NTE. Te dejarán cerca del acceso principal al Parque Metropolitano.


¿Cuánto cuesta la entrada al Festival Internacional del Globo de León?
Si quieres asistir al Festival Internacional del Globo de León tendrás que pagar una entrada de 100 pesos mexicanos. Si quieres acampar dentro del parque durante el FIG, entonces el coste es de 360 pesos por noche y por persona. Las entradas al Festival Internacional del Globo de León se pueden comprar en Super Boletos.
Yo asistí al Festival Internacional del Globo de León gracias a Turismo de Guanajuato. Como siempre, todas las opciones vertidas en este artículo son 100% honestas y totalmente mías. Ya sabes que si algo no me gusta o no me parece correcto te lo voy a contar.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
2 comentarios en “El Festival Internacional del Globo de León, una experiencia mágica en México”
precioso.
Una experiencia maravillosa que vivir, Carmen 😉 Ojalá hubieras podido estar allí conmigo