Bandera de Escocia Saltire

Escocia es un país orgulloso de su historia y de los símbolos que definen su identidad. Uno de estos es la bandera de Escocia, conocida como el Saltire o Cruz de San Andrés. La famosa cruz aspada blanca sobre un fondo azul alberga un profundo significado, tan antiguo como fascinante.

Cientos de siglos han visto ondear la bandera de Escocia en el horizonte. La cruz de San Andrés ha conquistado tierras y mares, ha estado al frente de cruentas batallas, en estandartes reales o como honorable lábaro que ha guiado los destinos de toda una nación.

Acompáñanos a descubrir todo lo que la bandera de Escocia tiene que contar. La mítica leyenda de su origen, su relación con San Andrés, la cronología de su evolución contada a través de importantes sucesos de la historia escocesa, curiosidades y mucho más.

Historia de la bandera de Escocia

Izada por primera vez en 1512, la bandera de Escocia tiene el honor de ser una de las banderas más antiguas del mundo que todavía se usa en la actualidad. La bandera de Escocia se distingue por el saltire o cruz de San Andrés de color blanco sobre un campo azul.

La milenaria leyenda que cuenta el origen de la bandera de Escocia habla de una batalla librada por Angus II, rey de los escoceses, en East Lothian. Una señal divina en el cielo enviada por San Andrés, en respuesta a las plegarias del monarca, terminaría presagiando la victoria contra los anglos y convirtiendo a San Andrés en el santo patrono de la nación.

La bandera de Escocia como la conocemos empezó a usarse en la Edad Media, con algunas variantes en el matiz de su campo. Sin embargo, la cruz de San Andrés ha sido un símbolo presente en la historia escocesa desde hace casi 1000 años.

La primera ilustración de la bandera de Escocia apareció a mediados del siglo XVI. Aunque el tono de azul nunca fue el mismo durante siglos, ha ido variando entre claros y oscuros a través de los años; además de ser tema de controversiales debates.

Fue hasta el año 2003 que un comité del Parlamento Escocés estandarizó oficialmente el tono de azul de la bandera de Escocia actual, siendo el Pantone 300 el tono elegido.

La bandera de Escocia o Saltire forma parte de la Union Jack, la bandera nacional del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, pero el azul es ligeramente más oscuro que el nuevo tono acordado en 2003.

Reconocida oficialmente en la actualidad, la bandera de Escocia ondea en los edificios públicos al lado de la bandera de Reino Unido, la llevan los equipos escoceses en competiciones internacionales y los escoceses la veneran con respeto y orgullo.

La heráldica del Saltire

El saltire es un término heráldico usado para describir una cruz en forma de aspa (por lo general con dos ángulos agudos y dos ángulos obtusos). A este símbolo también se le llama Cruz de San Andrés o crux decussata.

El origen de estas denominaciones data de la Edad Media, época de la que se tienen las primeras referencias escritas. Crux decussata era la expresión para distinguir un tipo de cruz oblicua, donde – según la tradición – San Andrés fue atado y martirizado. Deriva de la palabra decussis o“denario”, moneda de plata utilizada en la Roma Antigua que valía diez (X) ases; y del verbo en latín decussare, intersectar.

La palabra Saltire proviene del francés medieval saultoir o salteur (del latín saltatorium), un vocablo usado para describir un tipo de montaje de dos piezas transversales o para hacer referencia a un estribo en forma de cruz.

La bandera de Escocia se conoce como The Saltire o Saint Andrew’s Cross (El Saltire o Cruz de San Andrés). Tiene crux decussata blanca que se extiende hasta las esquinas, sobre un campo de color azul. Según la tradición el saltire representa a San Andrés, el Santo Patrono del país y el azul, el cielo donde apareció la cruz.

San Andrés y su relación con la bandera de Escocia

A San Andrés se le considera el primer apóstol de Jesús. Después de la muerte de éste, San Andrés se dedicó a predicar el cristianismo por varias ciudades antiguas de Asia y Europa del Este.  En el texto apócrifo “Hechos de San Andrés”, compuesto entre los años 150 y 200 d.C., se narra que estando el apóstol en Patras, Grecia fue capturado por los romanos por orden del procónsul Egeas.

En el momento de su crucifixión en el año 60 d.C., San Andrés pidió que la cruz no fuera igual que la de Jesús, porque no se sentía digno de ella. En su lugar, los romanos lo ataron a una crux decussata. Los relatos posteriores, así como la iconografía antigua, muestran el martirio de San Andrés en la cruz en forma de X y debido a esto se popularizó el nombre de la misma como Cruz de San Andrés.

La leyenda dice que San Régulo – luego de un sueño con un ángel – llevó algunos restos óseos de San Andrés a Escocia, desde Constantinopla. Llegó en el año 742 a la costa de Fife. Allí se levantaría una iglesia para albergar las reliquias y posteriormente se fundaría la ciudad de St Andrews.

La historia más plausible cuenta que el obispo de Bexham llevó las reliquias de San Andrés a Escocia en el siglo VIII. Cuando el obispo buscó asilo en estas tierras en el 732, se llevó los huesos a Kirrymont, más tarde rebautizado como St Andrews.

St Andrews se convirtió en un importante lugar de peregrinaje. En el siglo XI, Santa Margarita, reina consorte de Malcolm III, instaló un ferry que permitía a los peregrinos atravesar el Firth of Forth (ahora conocido como North y South Queensferry).

A partir del siglo XIII, los sellos usados por los Guardianes de Escocia, los jefes de Estado de facto, llevaban una representación del santo apóstol crucificado en la crux decussata. Finalmente, en el año 1320, en la Declaración de Arbroath – la conocida acta de la independencia de Escocia – se nombra oficialmente a San Andrés como el santo patrón de Escocia.

La leyenda de la historia de la bandera de Escocia

Cuenta la leyenda que la bandera de Escocia tiene sus orígenes en una batalla que se libró en el año 832 d.C. En los antiguos territorios de Northumbria, cerca del pequeño pueblo de Athelstaneford, en lo que ahora es East Lothian.

Una tropa de pictos al mando de Angus Mac Fergus, rey supremo de Alba, junto a  un contingente de escoceses encabezados por Eochaidh (el abuelo de Kenneth Mac Alpin) habrían realizado una incursión en Lothian. En ese momento, eran perseguidos y superados en número por un regimiento de anglos y sajones, bajo el mando del rey Athelstan, de East Anglia.

Las fuerzas del rey Angus II fueron alcanzadas cerca de la desembocadura del Peffer en el Firth of Forth, en Aberlady. Los dos ejércitos se encontraron en el vado y Mac Fergus, temiendo por sus hombres y la derrota, oró a San Andrés por una liberación segura. Esa noche el monarca soñó que vería una cruz en el cielo como respuesta a sus plegarias.

Se dice que a la mañana siguiente, antes de la batalla, el rey Angus miró hacia el sol naciente y divisó un grupo de nubes formando el Saltire blanco contra un cielo azul claro. Juró que si obtenía la victoria, San Andrés sería el santo patrón de Escocia. Así fue, los escoceses ganaron y el Saltire se convirtió en la bandera de Escocia.

El auténtico origen de la bandera de Escocia

La primera mención registrada del saltire blanco como símbolo nacional de Escocia se encuentra en las Actas del Parlamento del Rey Robert II, en julio de 1385. Allí se ordena a cada soldado escocés usar un saltire blanco en su uniforme como marca distintiva. En esos tiempos, las banderas y los estandartes eran importantes para identificar las fuerzas opuestas en el fragor de la batalla.

Otra referencia del uso del saltire blanco fue en el siglo XIV. La cruz de San Andrés sobre un campo verde salvia conformaba el estandarte de los Douglas, nobles escoceses que dirigieron tropas de soldados durante la batalla de Otterburn, en 1388.

El primer rastro de lo pudo ser una bandera de Escocia antigua data alrededor de 1482. Se dice que el estandarte llamado «Blue Blanket» fue presentado a los comerciantes de Edimburgo por el rey Jacobo III y su reina, Margarita de Dinamarca. Se observa en el costado superior izquierdo el saltire blanco sobre el fondo azul claro.

El rey Jacobo IV usó la bandera de Escocia en 1511 en el Great Michael, el buque de guerra más grande de toda Europa de su época. Luego, comenzó a ser empleada por los buques de la Royal Scots Navy. También se dice que llevó la bandera escocesa en la sangrienta batalla de Flodden de 1513.

En 1672, cuando se estableció el registro público de armas, el saltire blanco sobre el campo azul se registró como bandera heráldica Escocia. Llegó a usarse como el logotipo de los bancos escoceses, en monedas y sellos.

La bandera de Escocia se exhibió en los funerales de reyes y reinas escoceses, incluido el rey James VI y su madre, María, reina de Escocia. Cuando el rey Jorge IV visitó Edimburgo en 1822 – la primera visita a Escocia de un monarca reinante en casi dos siglos – se le presentó una cruz de San Andrés hecha de perlas sobre terciopelo, dentro de un círculo de oro.

Después del Acta de Unión, en 1707, el uso de la bandera de Escocia fue en declive. Sin embargo, muchos de los grandes regimientos escoceses siguieron usando la cruz de San Andrés en sus emblemas. En la segunda mitad del siglo XX, hubo un resurgimiento de la bandera de Escocia recuperando su estatus como bandera legalmente establecida.

Las otras banderas de Escocia

El Estandarte Real de Escocia también conocido como el “León Rampante” es otra de las banderas de Escocia. Actúa como el estandarte oficial de la reina o el rey en Escocia. El primer uso registrado de esta bandera se remonta a 1222 por Alejandro II.

Su diseño es radicalmente diferente al de la bandera de Escocia. Se presenta con un campo amarillo con borde rojo y un león rampante en sus patas traseras. Se puede ver hoy en el Royal Standard del Reino Unido y se usa en el palacio de Holyroodhouse y el castillo de Balmoral, cuando el soberano no está presente.

De acuerdo con una Ley del Parlamento de 1672, es un delito que cualquier ciudadano o entidad corporativa enarbole u ondee esta bandera. Y aunque técnicamente es un delito usarla, puede verse en eventos deportivos y hasta en tiendas de regalos.

Variantes y alternativas de la bandera de Escocia

Después del XVIII, la bandera de Escocia cayó en desuso, sin embargo surgieron algunas variantes que tenían de igual forma, la cruz de San Andrés. Ejemplo de ello fue que durante los levantamientos jacobitas de 1715 y 1745 se utilizó un saltire amarillo o dorado sobre un campo azul.

Los Covenanters, movimiento político y religioso escocés del siglo XVII, usaron como estandarte un saltire dorado sobre un campo azul. Presentaba cinco rosas en el cruce de las aspas y el lema Covenat for religion, king and kingdomes, distribuido en los cuatro ángulos.

La bandera de la universidad de Edimburgo lleva una cruz de San Andrés azul sobre fondo blanco. Tiene un cardo en el cuarto superior, un castillo en el cuarto inferior y un libro abierto en el centro. La iglesia de Escocia tiene la misma bandera de Escocia, pero con una zarza ardiente en el centro.

De diseño más reciente, la bandera de East Lothian, de 2018, es una cruz de San Andrés dorada cuyas aspas convergen en un rombo central y en medio, un león rampante sobre un campo azul.

Fuera de las fronteras escocesas, la bandera de la provincia de Nueva Escocia en Canadá, también usa como bandera un saltire azul sobre un campo blanco.

Bandera de Escocia y Tenerife

La bandera de Escocia y la bandera de la isla de Tenerife son casi idénticas, ya que ambas presentan una cruz de San Andrés; sin embargo, la bandera de Tenerife tiene su origen en la contraseña asignada a la provincia marítima de Canarias, por Real Orden de 30 de julio de 1845.

El contraste más notable a simple vista es el tono azul oscuro del campo de la bandera de Tenerife, mientras que la bandera de Escocia presenta un azul más claro, característico de su exclusivo Pantone 300.

No existe un significado oficial de los colores de la bandera de Tenerife, aunque tradicionalmente se relaciona el color azul marino con su carácter insular y el color blanco con la nieve que cubre al Teide durante el invierno.

La bandera de Tenerife cuenta con dos leyendas sobre su creación. Se dice que el parecido con la bandera de Escocia se debe a influyentes políticos canarios que pertenecían a la logia masónica de Escocia. El otro mito, es que la bandera fue diseñada en honor a la valentía de los marineros escoceses que lucharon en la batalla de Santa Cruz de 1797.

Preguntas frecuentes sobre la bandera de Escocia

Hemos agrupado las dudas más frecuentes de nuestros lectores sobre la bandera escocesa en esta sección.

¿Cuál es el significado de la bandera de Escocia?

El significado de la bandera de Escocia está relacionado con la leyenda de su origen y la cruz de San Andrés que se reveló en el cielo azul al rey Angus II.

¿Cuáles son los colores de la bandera de Escocia?

Los colores de la bandera de Escocia son azul y blanco.

¿Quién creó la bandera de Escocia?

La bandera de Escocia se adoptó por primera vez en el siglo XVI, aunque no tiene un creador oficial.

¿Cuántos años tiene la bandera de Escocia?

La bandera de Escocia tiene casi 500 años.

¿Por qué la bandera de Escocia tiene una cruz?

La bandera de Escocia tiene una cruz porque representa la cruz donde fue crucificado San Andrés, el santo patrono de Escocia.

¿Cómo es la bandera de Escocia?

La bandera escocesa es rectangular, con una cruz en forma de X o saltire de color blanco sobre un campo de color azul. Escocia alberga un patrimonio histórico colmado de relatos épicos y emocionantes, y la bandera de Escocia no podía ser la excepción ¿Conocías la historia de la bandera de Escocia?

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Taisteal, alta cocina en Edimburgo para todo el mundo

¿No sabes dónde comer en Edimburgo? ¿Buscas un lugar especial para una cena o una comida romántica en la capital de Escocia? Pues atrévete con Taisteal, un delicioso restaurante de alta gastronomía