Las 38 mejores bandas de música celta escocesa

La música escocesa tradicional forma parte de la identidad nacional de Escocia y los escoceses se sienten profundamente orgullosos de su patrimonio musical. Aunque la historia musical de Escocia se remonta a varios siglos atrás, la vigencia de su riqueza melódica aún se encuentra tanto en un pub tradicional como en un escenario multitudinario.

En esta guía vamos a descubrir las raíces de la música celta escocesa, sus orígenes, el importante legado de la gaita escocesa y el valor de la música escocesa tradicional como un referente cultural que define a Escocia, tanto dentro como fuera de sus fronteras.

Prepárate para explorar el profundo sentir de estas cautivadoras y legendarias tierras a través de la música de los mejores intérpretes y compositores de música celta escocesa de todos los tiempos.

El grupo de música celta escocesa Manràn en un concierto. Créditos fotografía Kergourlay para Wikimedia Commons con licencia CC BY-SA 3.0

Orígenes de la música celta escocesa

Los orígenes de la música celta escocesa son imprecisos y controvertidos. Se cree que una parte de las raíces pudieran estar en la cultura gaélica que trajeron a Escocia las tribus celtas desde Irlanda, entre los siglos IV y IV.

Sin embargo, en la isla de Skye se encontró evidencia de un instrumento de cuerda llamado lira, que data del año 2300 a. C. Es el instrumento de cuerda más antiguo que se conserva en toda Europa. También existen tallas de piedra del período picto (alrededor de 700-900 d.C) que representan a personas tocando instrumentos similares al arpa.

Ciertamente, la música celta irlandesa y escocesa tienen algunas similitudes; pero, la música celta escocesa desarrolló su propia identidad con el mestizaje cultural entre los pueblos antiguos que ya habitaban Escocia y las posteriores invasiones nórdicas y romanas.

La música celta escocesa más antigua de la que se tiene referencia se ubica en la Edad Media. Se sabe que los bardos actuaban en las cortes como músicos, poetas y narradores, usualmente acompañados de un arpa. También estaba la música popular medieval, con tonadas, bailes y cantos usados en la vida cotidiana y en rituales sociales, como las bodas o por las mujeres durante la elaboración del tartán escocés.

Créditos de la fotografía VisitScotland / Iona Spence

Historia de la música escocesa

Existe evidencia de que hubo una cultura floreciente de música escocesa tradicional durante la Baja Edad Media. La única composición musical con letra que sobrevive de ese período se conoce como Pleugh Song.

La primera colección impresa en Escocia de música popular no religiosa fue publicada en 1662 por John Forbes, de Aberdeen. A partir de 1700 le siguieron otras recopilaciones de gran valor histórico, incluidas las que hiciera Sir Walter Scott de baladas tradicionales.

La colección de música escocesa tradicional más importante de todas es The Scots Musical Museum, obra de James Johnson y Robert Burns. Publicada en seis volúmenes entre 1787 y 1803, incluía canciones escocesas antiguas, baladas heroicas, tonadas populares y obras del mismo Burns. Desde entonces, se le conoce como el bardo nacional de Escocia y uno de los escritores escoceses más queridos e importantes del país.

La notoriedad de la música tradicional escocesa fue disminuyendo hasta mediados del siglo XX. En la década de 1960, la música escocesa tradicional tuvo un renacimiento radical en el que los jóvenes músicos redescubrieron sus raíces y popularizaron muchos de los elementos folclóricos de la música celta escocesa, como los instrumentos tradicionales y el gaélico escocés.

Desde entonces, la música celta escocesa ha estado en constante evolución a través de los años. Actualmente, el folk escocés es un género propio y la música celta escocesa se mantiene con más vigencia y popularidad que nunca.

Créditos fotografía ©️ Markus Felix | PushingPixels para Wikimedia Commons con licencia CC BY-SA 3.0

La gaita escocesa y la música celta

Durante el siglo XV, el arpa fue reemplazada en popularidad por la gran gaita de las Tierras Altas (A’ Phìob Mhòr, en gaélico escocés).La música con gaita escocesa se afianzó entre los clanes de las Highlands antes de ser adoptada con entusiasmo por los regimientos escoceses del Ejército Británico y luego extendida a todas las partes del Imperio.

La primera referencia al uso de la gaita de las Highlands se menciona en la Batalla de Pinkie Cleugh, en 1547. A principios del siglo XVII, las Tierras Altas vieron el desarrollo de honorables familias de gaiteros, como los MacArthurs, MacGregors, los Mackays of Gairloch y los MacCrimmons, que eran gaiteros hereditarios del Clan MacLeod.

La gaita escocesa se convirtió en un elemento distintivo de la cultura gaélica de las Highlands y su posición dominante en la música escocesa se fue arraigando con fuerza a través de los siglos, llegando a formar parte de las tradiciones escocesas y a ser el instrumento nacional de Escocia,

En la actualidad, la gaita escocesa y la música celta escocesa han inspirado a las nuevas generaciones que regresan a sus raíces buscando la fuerza expresiva del instrumento tradicional que define la cultura y la identidad de Escocia.

Créditos de la fotografía VisitScotland / Grant Paterson

Los mejores artistas de la música celta escocesa

La música celta escocesa ha inspirado a extraordinarios artistas, tanto dentro como fuera de Escocia. Ellos han dedicado su virtuosismo en la interpretación de piezas tradicionales y a componer nuevas obras; incluso fusionando diferentes géneros para crear verdaderas obras maestras.

Algunas de estas canciones se han llegado a convertir en himnos no oficiales de Escocia y otras, en piezas de culto para sus seguidores. A continuación los 38 mejores artistas de la música celta escocesa.

1. Alasdair Fraser

Alasdair Fraser es uno de los más grandes exponentes de la música escocesa tradicional de violín. El dominio incomparable de su instrumento y su profunda devoción por sus orígenes lo ha llevado por un galardonado camino de constante evolución. Dirige sus propias academias y programas de violín en California y la isla de Skye.

Nació en Clackmannan en 1955 y toca violín desde niño. A partir de 1984, luego de dejar su trabajo como petrofísico en Estado Unidos, se dedicó a su verdadera pasión. Ha trabajado para bandas sonoras de películas como El último de los mohicanos y Titanic. En 1997 formó el grupo “Skydance” y desde 2003 hace dúo con la violonchelista Natalie Haas.

  • Principales discos: Dawn Dance, Legacy of the Scottish Fiddle, Highlander’s Farewell.
  • Canciones populares: Dawn Dance, Spirit of the Gael, Theme for Scotland.

2. Albannach

Albannach toma su nombre del gaélico escocés que significa literalmente «escocés». Esta banda, formada en 2005 en Glasgow, interpreta música celta escocesa con bombos, bodhráns (pequeño tambor celta) y una sola gaita escocesa.

Vestidos con faldas de tartán escocés, similares a los antiguos feileadh mor y con un estilo muy enérgico, suelen presentarse en los Highlands Games, festivales escoceses y eventos culturales celtas en América del Norte y el Reino Unido. Su discografía es instrumental, aunque incluye algunas canciones en gaélico escocés.

  • Principales discos: Albannach, Eye of the Storm, Bareknuckle Pipes & Drums, Gaelgael.
  • Canciones populares: The Fire and Thunder of Scotland, Albacadabra, The Gael.

3. Amy MacDonald

Amy Elizabeth Macdonald es una cantautora escocesa nacida en 1987 en Bishopbriggs, al este de Dunbartonshire. Esta artista autodidacta comenzó a tocar en pubs y cafés alrededor de Glasgow, a la edad de 15 años. Ha recibido varias nominaciones y premios por sus composiciones propias en los géneros rock alternativo, folk, pop e indie rock.

En 2007, lanzó su álbum de estudio debut que llegó a estar en el top 10 de varios países europeos, logrando figurar también en el mercado musical estadounidense. MacDonald ha vendido más de 12 millones de discos en todo el mundo.

  •  Principales discos: This Is the Life, A Curious Thing, Under Stars, The Human Demands.
  • Canciones populares: This Is the Life, Don’t Tell Me That It’s Over, Slow It Down.

4. Breabach

Con sede en Glasgow y formada en 2005, Breabach es una de las bandas de música celta escocesa ampliamente conocida por combinar la esencia musical de las Highlands con su propio estilo imaginativo e innovador.

Fieles a su identidad y pertenencia escocesa, los 17 años de carrera musical han incluido presentaciones en vivo desde la Ópera de Sídney, hasta el Central Park de Nueva York. Han acumulado una impresionante variedad de reconocimientos, incluidos cinco Scots Trad Music Awards.

  • Principales discos: The Desperate Battle of the Birds, Bann, Dùsgadh, Fàs.
  • Canciones populares: Eadar an Dà Bhràigh, Lochaber No More, Scotland’s Winter.

5. Capercaillie

Capercaillie es una banda de folk escocesa de la región de Argyll, fundada en 1984. Interpretan canciones de música celta escocesa en inglés incorporando algunos instrumentos modernos. El nombre de la banda significa “urogallo”, un ave nativa de Escocia.

En 1992, fue la primera agrupación en tener un sencillo en gaélico escocés que alcanzó el “Top 40” de la lista de Reino Unido. Su cantante y co-fundadora, Karen Matheson, es reconocida como una de las mejores cantantes mujeres de música celta escocesa de la actualidad.

  • Principales discos: A Prince Among Islands, Nàdurra Choice Language, Roses and Tears.
  • Canciones populares: Fear a’ Bhàta, Nuair a Chi Thu Caileag Bhoidheach, I Will Set My Ship In Order.

6. Claymore

Claymore es una banda australiana de rock celta con sede en la ciudad de Melbourne. Fundada en 1987 por el hijo de un soldado escocés, toma su nombre del gaélico escocés claidheamh-mòr que significa “gran espada”, que fue usada por los escoceses a finales de la Edad Media.

Claymore combina en sus composiciones originales elementos tradicionales de la música celta escocesa con el rock contemporáneo. Han lanzado cinco álbumes y se han presentado en escenarios de todo el mundo, tanto en conciertos como en diversos eventos y festivales de la cultura celta.

  • Principales discos: Tribute, Reflection y Firkin Live – Across the World.
  • Canciones populares: The Rakes of Kildare, Talisman, Phantom Soldier.

7. Dàimh

Dàimh es una banda de música folk que canta en gaélico escocés. Se denominan orgullosos exponentes del estilo musical del oeste de las Highlands. Dàimh es la palabra gaélica para “conexión”.

Con base en West Lochaber y la Isla de Skye, la banda se formó hace más de 20 años y actualmente es una abanderada del resurgimiento de la música celta escocesa. La formación actual incluye jóvenes formados en el sistema educativo medio gaélico. Han sido premiados con el MG ALBA Folk Band of the Year en 2015 y 2018.

  • Principales discos: Moidart to Mabou, Crossing Point, The Hebridean Sessions.
  • Canciones populares: Òran Eile don Phrionnsa, Dhannsamaid Le Ailean, Dòmhnall an Dannsair

8. Donovan

Donovan Phillips Leitch, mejor conocido como Donovan, nació en Maryhill, Glasgow en 1946. Es un famoso cantautor, poeta y guitarrista escocés con una larga y reconocida carrera musical. Emergió a mediados de los años sesenta y llegó a ser llamado el “Bob Dylan británico”.

Se convirtió en el primer gran solista del pop británico y pionero en la recuperación de la música escocesa tradicional de las Islas. Cuenta con más de 25 discos grabados, siendo Gaelia (2022) su último trabajo. El 14 de abril de 2012 fue incluido en el “Salón de la Fama del Rock and Roll”.

  • Principales discos: Fairytale, A Gift From a Flower to a Garden, The Hurdy Gurdy Man.
  • Canciones populares: Wear Your Love Like Heaven, Catch the Wind, Sunshine Superman.

9. Dlu

Dlù es una banda contemporánea que fusiona la música celta escocesa con el funk, el rock y el jazz. La integran cuatro jóvenes músicos de Glasgow, ganadores del Danny Kyle Open Stage 2018.

El nombre de la banda deriva de la palabra gaélica dlùth, que significa muy unido y cercano. Sus miembros se conocieron en la Escuela Gaélica de Glasgow y hablan gaélico escocés con fluidez, por lo que están dispuestos a utilizar la banda como plataforma para el idioma.

  • Principales discos: Moch.
  • Canciones populares: Bràighe Loch Iall, Taobh na Mara, Blue Reef.

10. Dougie Maclean

Dougie MacLean es uno de los grandes cantautores escoceses nacido en Dunblane, en 1954. Ha actuado en solitario y como parte de múltiples bandas de folk desde 1970. Recibió la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la música y a la caridad.

Su canción, “Caledonia”, se ha convertido en una de las más populares de Escocia de todos los tiempos. Tiene su propio festival de música acústica, el “Ámbar de Perthshire”. Cuenta con más de 100 composiciones propias y una larga lista discográfica.

  • Principales discos: From The Ends Of The Earth, The Essential, Fiddle.
  • Canciones populares: Caledonia, She Will Find Me, Ready For The Storm.

11. Eddi Reader

Sadenia «Eddi» Reader nació en Glasgow en 1959. Es una querida cantautora y productora escocesa, conocida por su trabajo como líder de la banda Fairground Attraction y su extraordinaria carrera en solitario. Uno de sus trabajos más admirados fue el álbum de 2003 Sings the Songs of Robert Burns con la Royal Scottish National Orchestra.

Eddie Reader se destaca en los géneros folk, pop y jazz. Su voz, particularmente dulce y suave, la ha hecho célebre en toda Gran Bretaña. Tiene una Orden del Imperio Británico por su contribución a las artes y la cultura.

  • Principales discos: Candyfloss and Medicine, Mirmama, Angels & Electricity.
  • Canciones populares: Patience of Angels, Joke (I’m Laughing),Town Without Pity.

12. Ewan MacColl

Ewan MacColl fue un cantante, dramaturgo, productor discográfico, compositor y actor nacido en Salford, Reino Unido, en 1915. Conocido por su destacado trabajo tanto en el teatro como en la música folclórica, fue un socialista comprometido y su sensibilidad política apuntaló todas sus actividades creativas.

Ganó el premio Grammy a la canción del año por First Time Ever I Saw Your Face.

  • Principales discos: In Love, The Manchester Angel, Bundook Ballads.
  • Canciones populares: First Time Ever I Saw Your Face, Dirty Old Twon, Freeborn Man.

13. Ian Campbell Folk Group

Ian Campbell Folk Group fue uno de los grupos folclóricos británicos más populares y respetados de la década de 1960, famoso por sus particulares armonías vocales e instrumentales. El grupo se formó en 1956 en Birmingham, Inglaterra.

En 2012, Campbell recibió el premio Good Tradition por su destacada contribución a la música folclórica británica durante cinco décadas. Ian Campell fue el padre de los músicos de UB40: Ali, Robin y Duncan Campbell.

  • Principales discos: This Is The Ian Campbell Folk Group!, Across the Hills,The Times They Are a-Changin’.
  • Canciones populares: Geordi Black, Twa Recruiting Sergeants, Rockin’ the Cradle.

14. Iona Fyfe

La joven cantante escocesa Iona Fyfe, nacida en Huntly, Aberdeenshire, es conocida por cantar baladas y canciones folclóricas de música celta escocesa. Fyfe canta en inglés y dórico escocés.

Iona Fyfe ha abogado por el reconocimiento oficial del idioma escocés, solicitando con éxito a Spotify que agregue al escocés a su lista de idiomas. En abril de 2021 publicó una nueva versión de The Northern Lights, que se convirtió en el himno no oficial del club de fútbol Aberdeen F.C.

  • Principales discos: Away From My Window.
  • Canciones populares: The Northern Lights, If I Go, I’m Goin, The Wild Geese.

15. Isobel Campbell

Isobel Campbell es una cantante, compositora y violonchelista escocesa, oriunda de Glasgow. Saltó a la fama a los 19 años como miembro de la banda de indie pop Belle & Sebastian, pero dejó el grupo para seguir una exitosa carrera en solitario.

Campbell le imprime a su música un sello muy personal de suave melancolía, a menudo utilizando instrumentos clásicos. Parte de su trabajo ha sido en colaboración con el cantante Mark Lanegan en tres álbumes.

  • Principales discos: The Green Fields of Foreverland, Swansong for You, Amorino.
  • Canciones populares: Hey World, Ant Life, Hey World, October’s Sky.

16. Joy Dunlop

Joy Dunlop es una locutora, cantante y bailarina de baile escocés nacida en Argyll y radicada en Glasgow. Sus interpretaciones son predominantemente en gaélico escocés, así como la base melódica de sus canciones, pero con sutil estilo contemporáneo.

Dunlop se graduó del Sabhal Mòr Ostaig con honores en lengua y cultura gaélicas, siendo una entusiasta comprometida con el desarrollo del gaélico. Inició su carrera musical en 2010 y ha realizado giras por Reino Unido y Japón, acompañando a otros músicos escoceses interpretando música celta escocesa.

  • Principales discos: Dùsgadh, Faileasan, Caoir
  • Canciones populares: Am Bràighe / The Braes, Siud an rud a thogadh fonn, Dùthaich MhicAoidh.

17. Julie Fowlis

Cantante de folk y productora, Julie Fowlis es un verdadero prodigio musical que canta principalmente en gaélico escocés. Toca la gran gaita de las Highlands y la pequeña gaita escocesa, el oboe, la flauta, el corno inglés, el melodeon, el shruti box y la flauta irlandesa. Creció en North Uist, en la Hébridas Exteriores.

En 2005 inició su carrera en solitario. Dos de sus canciones aparecen en la película Valiente, de Disney. Todos sus álbumes han sido lanzados por su propio sello, Machair Records.

Machair es una palabra gaélica que describe un tipo de hábitat escocés, siendo uno de los más raros, frágiles y amenazados de Europa, “un poco como la música que se produce en este sello”, en palabras de la misma artista.

  • Principales discos: Mar a tha mo chridhe, Cuilidh, Live at Perthshire Amber.
  • Canciones populares: Turas san Lochmor, Lon Dubh / Blackbird, Lá Róúil.

18. Gnoss

El sonido característico de Gnoss sobresale por sus capas acústicas creadas con música celta escocesa tradicional, instrumentos folclóricos como el fiddle o el bodhrany un estilo compositivo contemporáneo e innovador.

Tres veces han agotado entradas para el Celtic Connections de Glasgow y cuentan con tres álbumes, desde el lanzamiento de su primer disco en 2019.

  • Principales discos: Drawn From Deep Water, The Light of The Moon, Stretching Skyward.
  • Canciones populares: Keefa Hill, The Duchess, The Moul Head.

19. Karine Polwart

Nacida en Banknock, Stirlingshire, Karine Polwart es una compositora, cantante de folk y narradora escocesa. Escribe e interpreta música celta escocesa con una variedad de temas, desde el alcoholismo hasta la riqueza natural de Escocia. Ha sido reconocida por su carrera en solitario, ganando tres premios en los BBC Folk Awards en 2005. Polwart es actualmente miembro de “The Burns Unit”.

  • Principales discos: Faultlines, Scribbled in Chalk, Fairest Floo’er.
  • Canciones populares: The Whole of the Moon, Enough is Enough, The Parting Glass.

20. Lau

Lau es una banda de folk británica formada en Edimburgo, en 2006. Llamada así por una palabra nativa de las islas Órcadas que significa «luz natural”. Los tres fundadores, Aidan O’Rourke, Kris Drever y Martin Green han creado una propuesta desafiante cruzando el jazz, ritmos inusuales y el folk tradicional escocés. La banda ha ganado el premio a «Mejor grupo» en los BBC Folk Awards de 2008 a 2010.

  • Principales discos: Lightweights and Gentlemen, Arc Light, The Bell That Never Rang.
  • Canciones populares: Noltland Castle, Ghosts, She Put On Her Headphones.

21. Manràn

Mànran se formó en 2010 y es reconocida como una de las bandas de música celta escocesa más representativas fuera de las fronteras. La palabra mànran en gaélico significa “sonido melódico” o “melodía dulce”. A nosotros nos encantan y los hemos visto en directo varias veces.

Utilizando una mezcla de instrumentos tradicionales y modernos, Mànran produce canciones tanto en gaélico como en inglés. Se han presentado en más de 30 países, incluyendo los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Damos fe de que sus conciertos son una verdadera fiesta.

  • Principales discos: Mànran, The Test, An Dà Là, Ùrar.
  • Canciones populares: Thugainn, Crow Flies, Latha Math.

22. Moira Anderson

Nacida en 1928 en Kirkintilloch, Escocia, Moira Anderson sigue siendo una de las más emblemáticas cantantes de estilo lírico de su país natal.

Anderson se dedicó a interpretar canciones populares con su hermosa voz de soprano, lo que le valió el cariño del público. También fue una exitosa presentadora de la televisión de la BBC y recibió la orden del Imperio Británico en 1970, por su gran aporte a la caridad.

  • Principales discos: A Land for All Seasons, Golden Memories, Favorite Scottish Songs.
  • Canciones populares: These Are My Mountains, Loch Lomond, My Ain Folk.

23. Niteworks

Niteworks es una banda originaria de la isla de Skye, fundada en 2007. También llamados por su nombre en gaélico escocés Obair Oidhche, son reconocidos como uno de los más importantes exponentes de la fusión celta electrónica.

Niteworks crea nuevas canciones en gaélico e inglés usando las tradicionales puirt a beul (un tipo de canción escocesa) y música de gaita escocesa, mezclada con ritmos techno y house.

  • Principales discos: NW, Air Fàir an Là, A’ Ghrian.
  • Canciones populares: Air Fàir an Là, Maraiche, Gloomy Winter.

24. Ossian

Formados en 1976, Ossian es una conocida agrupación de música escocesa tradicional. Cada uno de sus miembros eran destacados ejecutores de varios instrumentos de música celta, como el clàrsach (arpa escocesa) uilleann (gaita irlandesa).

Cantaron en inglés, escocés y gaélico y fueron reconocidos por acercar la música de cámara a la música escocesa tradicional. Se separaron en 1989, cuando dos de sus integrantes se mudaron a Estados Unidos.

  • Principales discos: St. Kilda Wedding, Seal Song, Dove Across the Water.
  • Canciones populares: St. Kilda Wedding, Borders, Oidhche Mhath Leibh.

25. Peatbog Fairies

De las más icónicas bandas de música celta escocesa contemporánea, Peatbog Fairies crea piezas únicas al fusionar la música celta tradicional con variados estilos como el folk, electrónico, pop africano, rock y jazz.

Formados en 1991, tienen su sede en Dunvegan en la Isla de Skye. Para su tercer álbum, la banda creó su propio sello, Peatbog Records. En 2010, fueron incluidos en el salón de la fama del “Festival Celta de las Hébridas”.

  • Principales discos: Mellowosity, Welcome to Dun Vegas, Dust.
  • Canciones populares: The Folk Police, Abhainn A’ Nathair, The Jesster.

26. Red Hot Chilli Pipers

Red Hot Chilli Pipers es una banda de rock celta de Escocia. Formados en 2002, se hicieron populares internacionalmente en 2007 después de ganar el programa de talentos de la BBC When Will I Be Famous?

Cuentan con tres gaiteros de las Highlands y el espectáculo en vivo incluye bailes tradicionales. Los Red Hot Chilli Pipers interpretan una fusión de melodías de gaitas y piezas contemporáneas de rock y electro pop. Su música aparece en la banda sonora de la película animada Cómo entrenar a tu dragón.

  • Principales discos: The Red Hot Chilli Pipers, Bagrock to the Masses, Music for the Kilted Generation.
  • Canciones populares: Leave A Light On, Don’t Stop Believing, Everybody Dance Now.

27. Runrig

Runrig fue un grupo escocés de música rock con toques de música celta escocesa, desde 1973 hasta 2018. Cantan en inglés y en gaélico escocés. Fueron toda una revolución por su alcance a nuevas audiencia con canciones que reflejaban las tradiciones escocesas y la desbordante energía del rock celta.

Siguen siendo muy populares en Gran Bretaña y una banda de culto en Estados Unidos, con seguidores en los escenarios celta y folk.

  • Principales discos: Amazing Things, In Search of Angels, The Cutter & The Clan.
  • Canciones populares: Running to the Light, Flower of the West, Protect and Survive.

28. Rura

La banda Rura se da a conocer por primera vez en 2010, luego de ser galardonados en el mundialmente famoso festival Celtic Connections de Glasgow. Son célebres por su virtuosismo en la ejecución de la música celta escocesa con instrumentos tradicionales.

Han actuado en más de 20 países, en los principales festivales folclóricos del mundo. Además, cuentan con numerosas apariciones en radio y televisión nacionales para eventos importantes como el Hogmanay de Edimburgo.

  • Principales discos: Break It Up, Despite the Dark, In Praise of Home.
  • Canciones populares: Lust, Catriona’s, The Dark Reel.

29. Silly Wizard

Silly Wizard fue una banda de folk escocesa que comenzó a tocar en Edimburgo en 1970. Sin embargo, no fueron conocidos como Silly Wizard hasta 1972, cuando fueron invitados a una presentación y necesitaban un nombre formal para hacer la reservación del hotel.

Están considerados como uno de los mejores intérpretes de música escocesa tradicional por su estilo fuerte y conmovedor. Su repertorio incluye desde música de baile instrumental centenaria hasta baladas narrativas populares y contemporáneas.

  • Principales discos: Caledonia’s Hardy Sons, Wild & Beautiful, Live Wizardry.
  • Canciones populares: The Queen of Argyll, If I was a Blackbird, Donald The Valley of Strathmore.

30. Skerryvore

Skerryvore es un grupo de rock celta escocés formado en Tiree, Argyll and Bute en 2004.

El grupo tomó su nombre del faro de Skerryvore que se encuentra a 19 km de la costa de Tiree. Sus raíces e instrumentación son de la música celta escocesa y han ido evolucionando para incluir influencias de otros géneros musicales como: rock, pop, jazz, cajún y country.

  • Principales discos: Tempus, Live Across Scotland, Evo.
  • Canciones populares: Live Forever, Path to Home, Everyday Heroes.

31. Skippinish

La banda escocesa de cèilidh Skipinnish, formada en 1999,  ostenta una sólida carrera de más de 20 años. Es considerada una de las bandas de folk más importantes de Escocia. Skippinish cuenta con su propio sello discográfico completamente independiente, que le ha permitido construir una prestigiosa identidad musical. Tienen su propio lugar, el Skipinnish Ceilidh House en Fort William y su propia marca de whisky.

  • Principales discos: The Seventh Wave, Atlantic Roar, The Sound of the Summer.
  • Canciones populares: Walking On The Waves, The Island, Alive.

32. Songs of Separation

Songs of Separation fue un proyecto musical creado después del referéndum de independencia de Escocia de 2014, para explorar a través de la música el universo introspectivo del movimiento separatista.

Fue organizado en 2015 por la contrabajista Jenny Hill y reunió, durante una semana, a diez mujeres músicas folclóricas de Escocia e Inglaterra en la isla de Eigg. Las composiciones están en inglés, gaélico escocés y norn, una lengua germánica extinta que se hablaba en Orkney, las Shetland y en Caithness.

El álbum resultante ganó la categoría «Mejor álbum» en los premios BBC Radio 2 Folk Awards de 2017.

  • Principales discos: Songs of Separation.
  • Canciones populares: Echo Mocks the Corncrake, It Was A’ for Our Rightful King, ‘S trom an direadh.

33. Talisk

Talisk fusiona concertina, guitarra y violín en la maestría de tres destacados músicos, para producir un sonido audaz que cautiva al público de todo el mundo. Con base en Glasgow y conformados desde 2014,  la banda saltó a la fama después de ganar el premio BBC Young Folk Award de 2015 y la categoría “Banda folclórica del año” de los premios MG Alba Scots Trad Music Awards en 2017.

  • Discos principales: Abyss, Beyond, Dawn.
  • Canciones populares: Storm, Echo, Aura.

34. The Corries

The Corries fue un grupo de música escocesa tradicional que surgió a principios de la década de 1960. Son particularmente conocidos por la composición original Flower of Scotland, canción que se ha convertido en un himno nacional no oficial de Escocia. El Scottish Traditional Hall of Music describe a The Corries como «los padrinos de la escena de la música folclórica moderna en Escocia».

  • Principales discos: The Bonnie Blue, Traditions, Scotland Will Flourish.
  • Canciones populares: Bonnie Dundee, The Skye Boat Song.

35. The McCalmans

The McCalmans fue un trío de folk escocés formado en 1968 y desde esa fecha grabaron y realizaron giras sin interrupción, hasta que se disolvieron en diciembre de 2010. Su actuación se basó en la armonía vocal, el humor y un profundo amor y respeto por la tradición popular de Escocia.

Actuaron por toda Europa, Estados Unidos, Canadá e incluso llegaron a Kenia, Belice y las islas Malvinas. Lanzaron casi 30 álbumes y aparecieron en varias series de televisión y transmisiones de radio de la BBC.

  • Principales discos: Singers Three, Smuggler, High Ground.
  • Canciones populares: Scotland, Tae the Weaver’s Gin Ye Gang, Festival Lights.

36. Tide Lines

Tide Lines es una banda de folk pop de las Highlands. Se inspiran en los elementos culturales de la música celta escocesa con el legado musical de compositores estadounidenses clásicos.

Activos desde 2016, su música cuenta con una amplia base de fans completamente orgánica que va creciendo con miles de visitas en las principales plataformas musicales. Actualmente, son una de las principales bandas contemporáneas de folk escocés.

  • Principales discos: Dreams We Never Lost, Eye of the Storm, An Ocean Full of Islands.
  • Canciones populares: Far Side of the World, The Rising Moon, The Young and the Restless.

37. Wolfstone

Wolfstone es un grupo de música celta escocesa fundado en 1989, en Inverness. Representantes del rock celta, su repertorio se compone tanto de canciones originales como de piezas folclóricas tradicionales. La banda graba con su propio sello, Once Bitten Records y han lanzado siete álbumes de estudio.

 El grupo lleva el nombre de «Wolfstone», una piedra picta ubicada originalmente en Ardross, Easter Ross, cerca de donde grabaron su primer disco.

  • Principales discos: The Half Tail, Year of the Dog, Terra Firma.
  • Canciones populares: Braes Of Sutherland, Gillies, Glenglass.

38. Yorkston / Thorne / Khan

Este ecléctico trío musical británico está formado desde 2015 por el cantautor y guitarrista escocés James Yorkston, el bajista y cantante inglés Jon Thorne y el intérprete y cantante indio Suhail Yusuf Khan. Su estilo musical ha sido descrito como una intensa fusión de influencias folclóricas escocesas, jazz y música clásica india.

Sus grabaciones cuentan con material tanto original como tradicional, con letras en inglés, hindi, urdu y otros idiomas del subcontinente indio.

  • Principales discos: Everything Sacred, Neuk Wight Delhi All-Stars y Navarasa: Nine Emotions.
  • Canciones populares: Westlin Winds, False True Piya, Little Black Buzzer.

Preguntas frecuentes sobre la Música Celta Escocesa

Las preguntas más frecuentes de nuestros lectores sobre música celta escocesa las respondemos en esta sección.

¿Cómo se llama la música tradicional escocesa?

La música tradicional escocesa también se le llama música folclórica. A los grupos y solistas de este género se les conoce como intérpretes de música folk escocesa.

¿Qué tipo de música es la música celta?

La música celta es un término que agrupa la tradición musical popular de los pueblos de Europa que fueron poblados por tribus celtas. El término comenzó a usarse por las disqueras de manera comercial para describir músicas con raíces folclóricas.

Desde las canciones más tradicionales hasta las nuevas fusiones contemporáneas, el patrimonio musical de Escocia es, sin duda, abundante y enriquecedor ¿Qué te ha parecido este melodioso paseo por la música celta escocesa? Cuéntanos de tus artistas favoritos en los comentarios.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Afternoon tea en el Hotel Gleneagles: una experiencia gastronómica sublime

Vive una experiencia única con el té de la tarde en el Hotel Gleneagles en Escocia. Descubre el encanto y la elegancia de esta tradición británica en un entorno escocés de ensueño. Conoce todos los detalles, desde las deliciosas delicias culinarias hasta el ambiente sofisticado que te espera en este icónico hotel. ¡Sumérgete en el lujo de Gleneagles y disfruta de una tarde inolvidable con té, pastelería y vistas espectaculares!