Más allá de su castillo, vale la pena reservar algunas horas para visitar el pueblo de Loarre. Es pequeño, está rodeado de campos, el castillo lo domina desde la distancia, tiene varias casas señoriales en su casco urbano y, ante todo, respira autenticidad.
En la escapada del mes de septiembre nos alojamos en la Hospedería de Loarre. Este pequeño hotel se ubica en un antiguo palacete renacentista del siglo XVI que durante muchos años se usó como Ayuntamiento, escuela y casa del maestro. En la actualidad se ha reformado totalmente, respetando los elementos originales del renacimiento aragonés, con algo de barroco y neoclásico. El lugar es perfecto para explorar la zona de la Hoya de Huesca, las habitaciones son cómodas, el desayuno fabuloso y la comida del bar y del restaurante fantástica. Y en su bar tenían una cerveza dedicada al grupo pop Amaral (me niego a considerarles rock)… No es que yo sea muy fan, pero me pareció curioso 🙂
La mejor manera de conocer el pueblo (con un par de horas tendréis suficiente, a no ser que queráis andar hasta el castillo) es callejear. Así, podemos encontrar rincones de gran belleza como el puente «románico», caserones medievales en mejor o peor estado de conservación con sus escudos nobiliarios sobre la puerta, una fuente de tres caños renacentista, la Iglesia Parroquial de San Esteban (del siglo XVI), la Ermita románica de Santa Águeda (s. XII) o la Ermita de San Juan… Así que coged fuerzas, tomad aire y dejaros llevar.
Como curiosidad, en Loarre está el tostadero de las «mejores almendras del mundo»: Almendras Loarre. Justo al lado de la Iglesia parroquial, es un pequeño establecimiento donde se tuestan, garrapiñan y envasan almendras y frutos secos de primera calidad de la zona. Si os animáis a visitar el pueblo, pasad por la tienda y el tostadero para recuperar fuerzas. No os arrepentiréis 😉
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
21 comentarios en “El pueblo de Loarre, algo más que un castillo”
Pues la verdad es que sólo había oído hablar del castillo!!! Hace unos años intenté visitarlo a mi vuelta de Navarra pero nos lo pasamos de largo así que como lo tengo pendiente cuando vaya por allí me daré una vuelta por este pueblo, la hospedería no está mal así que me la apunto!!! Un abrazo!!! 😉
Aunque el pueblo es pequeñito, está perfectamente situado para explorar la zona (a pie o en coche). No te lo pierdas, Adela! Y la Hospedería nos gustó mucho… Eso sí, mira a ver si tienen alguna oferta, porque nosotros conseguimos un precio estupendo porque estaban haciendo una promoción online 😉
Un abrazo
A lovely little town. It would be wonderful to walk through its streets (and across that little bridge) and go find those roasted almonds. 🙂
Thanks! I sort of felt I could live in a place like that town, with its quietness and all the nature and history around it… That little bridge was too quaint to be true! That’s where a hike to the castle starts.. but it was way too hot, so we took the car 😉
A ver si al final esta semana nos animamos a explorar un poco de Huesca y hago caso a tu completo serial oscense!!! jajaja. Lo de la cerveza Amaral me parece too much!!!!
esta semana santa quería decir, jejeje
Oleeee Marta!!!! Me alegro mucho de haberte incitado a visitar Huesca 😉 A mi también me pareció too much lo de la cerveza Amaral… supongo que les tienen en gran estima como grupo maño 😛
Un abrazo
Absolutamente enamorado de la hospedería! 😀
Un lugar encantador y perfecto para desconectar 😉 Y creo que no me voy a cansar de recomendar su cocina…
Me encantan este tipo de pueblos!! son tan acogedores y con tanta historia y personalidad que enamoran ^_^
Toda la zona tiene muchísimo encanto y es ideal para una escapada con amigas o con tu pareja 😉
Gracias por pasarte, Yasna!
Mmmmmm… Ametlles garrapinyades!!!! Només per això ja hi aniria…
Ibana
I tant!!! Boníssimes!!!! 😉 Jo també en soc una gran fan… i si a més tens paisatges tan bonics com aquests, encara millor.
Una abraçada,
Tengo que reconocer que yo sólo vi el castillo y fue hace muchísimo tiempo, será que tengo que volver 😉
Supongo que si no nos hubieramos alojado en la Hospedería no le hubieramos dedicado tiempo al pueblo. Afortunadamente, sí lo hicimos y nos gustó mucho! Y al tostadero de almendras fue un gran hallazgo!
Muchas gracias por el post. Me lo apunto para cuando me anime a conocer la zona!
Muchas gracias por pasarte Mónica! La zona me encanta (y creo que se nota), así que ya tardas! 😉
Un abrazo
Todo queda en casa: Amaral es de Zaragoza, y la cerveza Ámbar es la marca comercial de la cervecera La Zaragozana S.A. (muy interesante su museo de la cerveza de Zaragoza).
Lástima que no hayas conocido al panadero, uno de los últimos de Aragón que usaba horno tradicional de leña. Hacía unas cosas para chuparse los dedos y además te lo explicaba. Pero se jubiló hace cosa de tres años.
Gracias por tus aportaciones Javier! 😉 Tomo nota de ese «Museo de la Cerveza» para cuando vaya a Zaragoza…
Mad About Memories: el encanto tranquilo y rural del pueblo de #Loarre en #Huesca. Perfecto para desconectar http://t.co/K7a7ExhRBb #Aragón