Excursión a la isla de May, un buen lugar para ver frailecillos en Escocia

Los graciosos “puffins (frailecillos, en castellano) son una de las aves más populares de las islas británicas y se pueden ver en varios puntos del país. Pero uno de los mejores lugares de Escocia para ver puffins es la Isla de May (Isle of May, en inglés). Si quieres saber cuándo y cómo ver frailecillos en la vieja Caledonia, sigue leyendo, porque te lo voy a contar todo.

La diminuta Isle of May es, además de un lugar óptimo para la observación de aves en Escocia, la “joya del Forth”. Esta reserva natural en pleno estuario del río Forth es un lugar perfecto para una excursión de un día desde Edimburgo tanto si te gustan los pájaros como si te va más el senderismo. Desde su costa se divisa a la perfección el inimitable peñasco cubierto de guano de Bass Rock, frente a North Berwick, la colina cónica de Berwick Law, el perfil monumental de la ciudad de Edimburgo, la silueta de Arthur’s Seat y las colinas de Lomond en Fife. Tómate tu tiempo y respira hondo. Una visita a la Isla de May y a sus frailecillos es algo inolvidable.

Puffin en la Isla de May

250.000 aves marinas toman la Isle of May cada año de abril a agosto para aprovechar el “buen tiempo” y criar. Literalmente, hay pájaros por todas partes. Y si vas sólo para ver frailecillos, estás de enhorabuena porque aquí hay una de las mayores colonias de puffins del mundo, con 45.000 parejas. Pero en la Isla de May, en Fife, hay mucho más por hacer que observar frailecillos. Sigue leyendo y toma nota. ¡La aventura empieza!

QUÉ VER Y HACER EN LA ISLA DE MAY EN ESCOCIA

1. Observar aves

Sin lugar a dudas, avistamiento de aves, en especial de frailecillos. Hay tantos pájaros en esta pequeña isla que los verás al acercarte en el barco, volando sobre tu cabeza o pescando en las ricas aguas del fiordo de Forth. Pero los números se multiplicarán en cuando pongas los pies en la isla. Sobre las rocas, entre la vegetación, volando por encima de los dos faros o posados sobre uno de los dos foghorns, las aves están por todas partes en la Isla de May. Prepárate para ser atacado por los charranes árticos nada más bajar del barco; para identificar el clásico sonido de los kittiwakes, los pájaros bobos y los cormoranes; y, por supuesto, para disfrutar como un niño de la comicidad de los frailecillos.

Puffin en la Isla de May

2. Hacer senderismo

La isla de May, tiene menos de 2 kilómetros de longitud pero está surcada por varios senderos que te permitirán descubrir cada palmo de terreno de esta reserva natural. No hay fuertes desniveles y todas las rutas están bien señalizadas. A tu paso te encontrarás con miradores para avistar aves, espectaculares vistas de los acantilados, paisajes con mil matices de verde y edificios curiosos que te llamarán la atención. Déjate llevar y disfruta de la experiencia. Ir con prisas no es bueno… y en la isla de May todavía menos.

Aquí el tiempo cambia rapidísimo, así que ve preparado con varias capas de ropa cómoda, calzado cómodo y una chaqueta a prueba de viento y lluvia. Lo agradecerás. A mi me pilló un día nublado pero con viento fuerte y el chirimiri.

Mapa de la Isla de May en Escocia

3. Visitar las ruinas de «the beacon»

Los restos de este faro primitivo de 1636 son lo único que se conserva del primer faro de toda Escocia. Fue construido sobre las ruinas de un antiguo monasterio del siglo XII en honor a San Eternán y estuvo en funcionamiento hasta 1816, cuando lo sustituyó el faro de Robert Stevenson.

senderismo en la Isle of May

4. Explorar el faro de Robert Stevenson

El famoso escritor escocés Robert Louis Stevenson nació en el seno de una familia de constructores de faros, y el artífice del que se alza en el punto más alto de la Isla de May fue uno de sus antepasados. Esta estructura imponente se puso en marcha en 1816 y hasta 1989 funcionó de forma manual. Ese año fue automatizado y hoy se controla remotamente. Suele estar cerrado, así que no podréis entrar… Pero vale la pena rodearlo y comprobar cómo vivía la familia del farero, además de disfrutar de las vistas.

Faro de Robert Stevenson en la isla de May

Junto al faro, y hoy reconvertido en punto de información, está el “baño” o bathhouse. Se trata de una construcción bastante sencilla que hacía las veces de bañera y cuarto de aseo para los habitantes de la isla hasta mediados del siglo XX. Entra y échale un vistazo a la bañera metálica.

Baños del faro de Stevenson en la Isla de May

5. Échale un vistazo al faro Low Light

Uno de los senderos bordea esta propiedad privada con forma de pequeño faro en la costa norte de la isla de May. El descenso por un sendero empinado junto a un acantilado con unas vistas de esas que quitan el hipo compensa con creces la subida de vuelta.

Faro de Low Light en la Isla de May Escocia

6. Acércate al puerto de Altarstanes

Habitualmente, los botes te dejarán en la playa de Kirkhaven. Pero no está de más acercarse a pie a Altarstanes para ver de cerca algunos de los acantilados y habitantes con plumas de la isla de May.

Acantilados de la Isla de May desde el puerto de Altarstanes

7. Descubre más sobre la historia de los foghorns

Un foghorn no es nada más y nada menos que un enorme cuerno metálico situado sobre una torre cuyo objetivo era avisar a los barcos de la proximidad de la costa en casos de poca visibilidad o niebla densa. Y en castellano, por lo visto, se les llama “sirenas de niebla”. El estuario del río Forth es un lugar propicio para unas brumas tupidas que descienden con gran rapidez, como una cortina, e impiden la visibilidad. Quizás por eso, en 1886 se construyó el primero, en la parte sur de la Isla de May. Mientras que el segundo se erigió en 1938 en el lado norte. Todavía hoy se puede entrar en uno de ellos para admirar el prodigio técnico de estas máquinas dedicadas a hacer un ruido tan atroz que los marineros supieran que estaban en peligro. Funcionaban por un sistema de aire comprimido del que se conservan las enormes tuberías y los depósitos comidos por el óxido.

Sirena de niebla en la Isla de may en Escocia

8. Disfruta de la fotogenia del Loch

Este lago artificial fue construido para hacer funcionar a los foghorns y hoy es un lugar placentero y tranquilo, un mar en calma en el que algunas aves chapotean y otras se relajan.

Loch en la Isla de May en Escocia

¿Qué tipo de pájaros se pueden ver en la Isla de May?

  • Frailecillos (puffins): de abril a agosto van de un lado a otro en grandes grupos y se dedican a la pesca para alimentar a sus polluelos. Son las estrellas (y lo saben) así que los verás por todas partes, posando como nadie para tu objetivo. Tienen una forma de andar casi cómica; más que volar, aletean debido a lo corto de sus alas; y se lucen en solitario o en grupo, preparándose para lanzarse al abismo o de vuelta a casa con el pico lleno de pescado. Cada año miles de personas acuden a la isla de May para ver puffins… Y no podría haber un lugar mejor para ello.
  • Rissa (kittiwake): de abril a julio anidan aquí y se les reconoce por parecerse a las gaviotas emitir unos ruidos que suenan como su nombre en inglés (algo así como kitti-waak).
  • Cormoranes moñudos (shag): anidan en la Isla de May de abril a agosto. Para nada el pájaro más atractivo, construyen nidos enormes para los que usan su propio guano como cemento. Y, por lo visto, les gusta decorarlos con lo que pillen: flores, cuerda, basura…
Cormoranes en la Isla de May en Escocia
  • Pájaro bobo (guillemot): de abril a junio hacen de la Isle of May su hogar. Los encontrarás en salientes rocosos muy estrechos.
  • Alca torda (razorbill): un poco antisociales, les gusta tener espacio y se instalan en los límites de la colonia.
Una pareja de Alcas Tordas en la Isla de May en Escocia
  • Gaviota de espalda negra (lesser back-backed gull)
  • Fulmar boreal: se emparejan para siempre y cada año vuelven al mismo nido.
  • Charrán ártico (Arctic tern): en época de cría, en junio, se ponen algo agresivos.
Charrán ártico a punto de atacar en la Isla de May en Escocia
  • Focas grises: no todo tenían que ser pájaros. En el Firth of Forth abundan las monísimas focas grises y no es raro verlas tomar el sol sobre las rocas en la Isla de May… O salir a saludar al barco mientras flotan en el agua. Hay unas 100 en verano, aunque de la mitad de octubre a diciembre la población se multiplica gracias a las crías. Lástima que en esos meses no se pueda acceder a este paraíso natural.

¿Cuál es la mejor época para ver puffins en la Isla de May?

De abril a agosto tendrás garantizado el avistamiento de algún tipo de ave en la isla. Pero si necesitas información más detallada, aquí va:

  • Abril: llegada masiva de las aves a la Isle of May
  • Mayo: apareamiento de las aves, construcción de los nidos y puesta de huevos
  • Junio: la actividad es frenética ya que nacen los primeros polluelos y tienen que ser alimentados.
  • Julio: los pájaros jóvenes empiezan a valerse por sí mismos
  • Agosto: los pájaros emprenden su migración y se van.
Un simpático frailecillo en la Isla de May en Escocia

¿Sabías que… en 1715 trescientos jacobitas que huían de las tropas inglesas naufragaron en la Isla de May y estuvieron allí durante 8 días sin comida?

Consejos para ver frailecillos en la Isle of May, ESCOCIA

  • Lleva una chaqueta con capucha, a ser posible impermeable: con tanto pájaro volando sobre tu cabeza no querrás volver a casa con un “regalito” indeseado en tu camiseta favorita… o en el pelo. La capucha también es útil para protegerte de los ataques de los charranes árticos. Estas aves ponen sus nidos justo al lado del embarcadero, así que tendrás que pasar por un sendero entre ellos… Y es muy posible que te den más de un toque en la cabeza con sus patas (¡yo me llevé 5!). Avisado estás.
  • Hazte con unos prismáticos, un buen mirador cerca del camino y lejos del acantilado y disfruta de la visión de la colonia de aves. No te muevas y no hagas ruido y los pájaros se olvidarán de que tienen visita.
  • Llévate la basura a casa. La isla de May es una reserva natural y está protegida, así que contribuye con la causa. Llévate sólo fotos y tan sólo deja las huellas de tus pisadas.
  • No te salgas de los senderos: están perfectamente marcados y es imposible perderse. Si te apartas del camino corres el riesgo de, aunque sea sin querer, destruir el nido subterráneo de un frailecillo o destruir los huevos de un charrán ártico (“Arctic tern” en inglés). Además, a menudo baja una bruma densísima llamada haar que podría hacer que te perdieras… o dieras un mal paso.
  • No cruces a la isla de Rona: aquí se hace investigación, así que mejor no vayas.
  • Ten cuidado en los miradores: no hay vallas, así que no te acerques demasiado al borde. Y, si vas con niños, no les pierdas de vista.
Turistas atacados por los charranes árticos en la Isla de May en Escocia

¿Cómo llegar a la Isla de May?

Básicamente, la isla es accesible desde dos puntos de la costa del Firth of Forth:

Ir a la isla de May desde Anstruther

Desde aquí es de donde salen más barcos y más a menudo, con frecuencia diaria en temporada alta. Hay dos empresas que ofrecen el servicio:

  • Anstruther Pleasure Trips: tour de 5 horas, con 3 horas en la isla. Tiene un precio de 25£ (adulto), 22£ (jubilados o estudiantes) o 11£ (niños de 3 a 15 años), gratis para menores de 3 años. Es un barco con capacidad para unas 100 personas y el viaje dura 1 hora. Si te mareas, tómate algo antes de subir a bordo o pagarás las consecuencias como lo hice yo. Se puede reservar online.
Barco de Anstruther Pleasure trips en la Isla de May en Escocia
  • Osprey of Anstruther: tour de 5 horas, con unas 3 horas en la Isla de May para poder observar a los frailecillos con calma. Precio de 28£ (adulto), 24£ (estudiantes) y 20£ (menores de 16 años). Es una lancha rápida con capacidad para para 12 pasajeros. No creo que te marees… pero mojarte, eso ya es otra cosa. Para reservar tendrás que mandarles un correo electrónico o llamar por teléfono.

Llegar a Anstruther en transporte público desde Edimburgo puede ser una odisea de casi 2 horas, con varios cambios de transporte (tren + bus o varios autobuses), así que una buena opción es acercarse en coche. Pero aquí tienes todas las opciones:

  • Autobús directo X60 desde Edimburgo (tarda 2h y 19 minutos).
  • Tren de Edimburgo a Leuchars y luego el autobús X60 hasta Anstruther

Ir a la isla de May desde North Berwick

Desde el Scottish Sea Bird Centre de North Berwick salen tours con bastante frecuencia (pero no diarios) hasta la isla de May. Ten en cuenta que esta localidad está más lejos de la isla, así que el viaje son 4 horas de trayecto (2 horas ida y 2 la vuelta) además de las 2h 30’ que te dejan para explorar por tu cuenta. El precio son 45£ (adulto) y 39£ (niños).

North Berwick está a apenas unos 20 minutos en tren desde el centro de Edimburgo y desde la estación de ferrocarril hasta el puerto hay unos 10 minutos andando. En la página web de Scotrail tienes todos los horarios.

Un consejo: reserva con tanta antelación como puedas porque los tours (en especial el fin de semana) se llenan rápido. Yo me esperé a última hora y aún así tuve suerte de que todavía hubiera plazas desde Anstruther.

Y si no puedes desplazarte siempre puedes echar mano del Tour Virtual que tienen colgado en su web.

¿Has estado en la Isla de May? ¿O has visto alguna vez puffins en persona? Deja un comentario y comparte tu experiencia.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

12 comentarios en “Excursión a la isla de May, un buen lugar para ver frailecillos en Escocia”

    • Es un lugar fascinante! Incluso a pesar de los coscorrones que te dan algunos pájaros 🙂 Un lugar verdaderamente bonito e imprescindible para los amantes de la naturaleza. Gracias por el comentario, majos!

      Responder
  1. Uffff, Patricia
    Qué pasada de reportaje y cuántos datos super interesantes!!!
    Y cuánto trabajo!!
    Tiene pinta que apenas disfrutaste 😉
    Jejejeje

    Muchísimas gracias.
    Un beso!!

    Responder
    • Me alegro de que te haya gustado Sonia! La verdad es que es una excursión super chula, te gusten o no los pájaros 😛 Me lo pasé genial y fue un día increíble. 100% recomendable aunque te marees en el barco.

      Un abrazo

      Responder
  2. Hola Patricia! Te habla una tocaya tuya
    Hemos encontrado tu blog por casualidad, buscando información porque nos vamos mi marido, mi hija (3 años casi) y yo a Escocia unos días. Enhorabuena, no sólo por lo interesante que es la información que nos das, sino también por la forma tan amena de contarlo. ¡Es genial!
    Aprovecho para preguntarte… ¿ Crees que la excursión a la isla de May se puede hacer con un carrito infantil, o lo ves complicado?
    Mil gracias por responder ☺️

    Responder
    • Hola tocaya!

      En primer lugar, mil gracias por tus palabras sobre el blog. Es bonito ver que algo que hago con ilusión y por hobby le parece interesante a la gente 😉 El tema de la excursión a la isla de May, la verdad es que el lugar es bastante accesible. No te puedes salir de los senderos marcados así que en gran parte no creo que vayáis a tener problemas con el carrito. ESo sí, quizás en algún tramo cerca de los acantilados tengáis que dejarlo atrás.

      Eso sí, intentad que no os haga un día de super mala mar… Yo en mis dos últimas visitas lo he pasado mal porque el barco es pequeño y se movía mucho (eso y que siempre he sido de marearme en el mar).

      ¡Ya me contarás qué tal la experiencia!

      Un abrazo

      Responder
      • Muchísimas gracias por tu respuesta. ¿Si es interesante tu blog? Un montón, y además sirve de muchísima ayuda
        Finalmente no sabemos si nos dará tiempo a ir, estamos planificando y andamos un poco agobiados. Queremos alquilar coche pero nos da un poco de miedo por aquéllo de conducir por la izquierda. Por cierto, aprovecho tu amabilidad y tus conocimientos de la zona para hacerte una pregunta: ¿alguna empresa de alquiler de coches que esté bien y sea fiable?
        ¡Muchas gracias!

        Responder
        • Hola tocaya,

          El tema de conducir por la izquierda, no le tengáis miedo. En serio, os lo dice una que se preocupaba un montón al principio. Te acostumbras rápido y la gente es muy muy educada en la carretera. Además, la conducción es bastante relajada porque casi todo son carreteritas.

          Yo tengo un artículo con consejos para conducir por la izquierda que a lo mejor os puede ser útil. En él también te cuento más sobre empresas de alquiler de coches. Yo suelo fiarme de alguna de las grandes y nunca he tenido problemas: Europcar o Entreprise.com en especial… Y además están en el centro de la ciudad. También me han hablado muy bien de una empresa local que se llama Celtic Legend. La única que NO te recomiendo para nada es Easyrent. Tuve una experiencia super negativa con ellos.

          ¡Va, animaos!

          Un abrazo,
          Patrícia

          Responder
  3. Me encanta el blog y Mil gracias por esta entrada tan útil! He visto q la segunda empresa q mencionas ( la q va en lancha) hace tours de una hora. Supongo q no se bajan del barco. La duda es si crees si desde el mar se ven de cerca los puffins o es esencial hacer el tour clásico. Otra duda es si llueve ( dado q voy con 3 niños) hay algún sitio donde resguardarse ya que son 3 horas en la isla. Muchas gracias

    Responder
    • Hola Helena,

      Jo, muchísimas gracias por tu comentario y tus palabras. Respondiendo a tus preguntas:
      – En efecto, la de los tours de 1 hora no se baja en la isla.
      – Posible posible puede que sea ver puffins desde el mar… Pero es mucho más difícil porque en tierra se paran sobre los sitios y se te quedan hasta bastante cerca. En el mar si los ves lo verás yendo de un lado para otro, volando alto y poco más. Así que intenta hacer el tour clásico.
      – Además, la isla de May es un lugar súper interesante y hay otros animalitos que valen la pena.
      – Si, tienes varios sitios para resguardarte: cerca del embarcadero hay un sitio techado con mesas para comer, luego tienes el faro, una cabaña de pescadores y la sirena de niebla. Y si hace bueno os podéis sentar en cualquier lugar tranquilamente.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
  4. ¡Hola Patricia!

    Estoy programando un viaje a Escocia entre el 18 y el 28 de octubre (es la única fecha en que a mi pareja y a mí nos coinciden las vacaciones). Él es un apasionado de la fotografía y tiene la ilusión de ver y fotografiar frailecillos, pero por lo que he leído en el post, migran a finales de agosto. ¿Nos recomiendas la excursión a la isla igualmente? ¡¡Mil gracias y enhorabuena por tu trabajo!!

    Responder
    • Hola Ana María,

      Por desgracia, en octubre no váis a ver ni un solo frailecillo. Son aves migratorias y están aquí cuando están… A veces incluso a mediados de agosto ya se han ido. Por otra parte, la isla es una reserva natural que sólo se puede visitar en primavera-verano, cuando están las aves migratorias. El resto del año está cerrada al público porque están los científicos haciendo investigación allí.

      Así que realmente no vale la pena que lo intentéis. En lugar de eso podéis hacer muchas otras cosas, aunque no haya frailecillos 😉

      Si necesitáis ideas, sólo dilo.

      Un abrazo,

      Patrícia

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Viajar a Edimburgo en abril

¿Vas a viajar a Edimburgo en abril? La llegada de la primavera hace de la capital de Escocia un destino imperdible para disfrutar de las flores, el verde y un montón de planes y excursiones perfectos.