Seas o no fan de la novela de Diana Gabaldon Forastera, seguro que te suena la serie Outlander que la cadena Starz estrenó en 2014. Y si no, ya tardas, porque es la excusa perfecta para viajar a las montañas, los páramos, lagos y castillos de las Highlands de Escocia.
Aunque en televisión Jamie y Claire todavía no han pisado Edimburgo, la capital escocesa es protagonista de buena parte de la trama de la segunda y la tercera entregas de la saga Forastera (Atrapada en el tiempo y Viajera, respectivamente). Así que si quieres pisar los lugares y las calles que marcaron su historia, acompáñame en esta ruta de Outlander en Edimburgo. Visitaremos los lugares y las calles que fueron testigos del romance y las aventuras de los protagonistas de Forastera.

01/04/15 – FAO Tom Maxwell – Outlander Tours – Royal Mile, Edinburgh
AVISO: Si no has leído Atrapada en el tiempo ni Viajera quizás te encuentres con algún spoiler en el artículo. Así que ve con cuidado.
Forastera: romance, historia y ciencia ficción en las Highlands de Escocia
En la primera novela de la saga, la homónima Forastera, Claire Randall es una enfermera de guerra que después de la II Guerra Mundial viaja del Inverness de 1945 a la Escocia de 1743, en plena agitación previa al levantamiento jacobita. La “magia” del círculo de piedras de Craigh Na Dun la arroja en un mundo extraño en el que debe aprender a sobrevivir y a lidiar con sentimientos encontrados como la añoranza por Frank, su marido que permanece en el siglo XX, y el amor hacia Jamie, un joven guerrero highlander que la llama constantemente “sassenach” (que significa tanto “forastera” como “inglesa” en las Tierras Altas) y que daría su vida por ella. Por si las cosas no fueran lo suficientemente complicadas, Claire se ve inmersa en la lucha contra los ingleses, los conflictos entre clanes y los problemas cotidianos de la vida en la Escocia del 1700.
La belleza de los paisajes de Escocia, además de su rica historia, son el telón de fondo para una saga intensa y romántica a partes iguales, con aventuras, leyendas y anécdotas que te contagiarán la pasión por este país tan increíble.
ALERTA DE SPOILERS: A partir de aquí voy a desvelar parte de la trama de Atrapada en el tiempo y Viajera, la segunda y la tercera novelas de la saga Forastera de Diana Gabaldón. Si no los has leído y/o visto la segunda y la tercera temporadas de la serie de televisión (algo difícil ya que todavía no se han estrenado), lee bajo tu responsabilidad.
Ruta de Outlander en Edimburgo
En la segunda mitad de Atrapada en el tiempo Jamie y Claire vuelven a Escocia tras los pasos de Bonnie Prince Charlie (“el apuesto príncipe Carlos”), que tenía como objetivo recuperar el trono británico para su padre, el “Viejo Pretendiente” James III. Como parte de la comitiva real, pasan algunos meses en Edimburgo, hasta que la trágica derrota de los clanes y del príncipe Carlos en la batalla de Culloden puso punto final al sistema de clanes e inició una dura represión de la cultura de las Highlands entre las que se incluyeron prohibiciones como hablar en gaélico, llevar kilt o incluso tocar la gaita.
Esta ruta de Outlander en Edimburgo da un salto temporal a 1766 y 1767, con Jamie y Claire instalados en la capital de Escocia y viviendo nuevas aventuras que se mezclan con la historia real.
Pero vayamos por pasos y descubramos el Edimburgo de Forastera de la mano de Mercat Tours:
1. Mercat Cross
El punto de inicio de esta ruta por los lugares de Outlander en Edimburgo es Mercat Cross, un icono de la ciudad fácilmente reconocible y muy fotografiado detrás de la Catedral de St. Giles. Aunque originalmente estaba unos metros más arriba en la Royal Mile, fue aquí donde se declaró rey a Jaime III, el padre del príncipe Carlos, en el verano de 1745. Según la cronología de Atrapada en el tiempo Jamie y Claire podrían haber estado aquí perfectamente…

2. Puerta bonita detrás de la iglesia de St. Giles
En la parte trasera de la iglesia de St Giles, frente a una puerta de estilo medieval muy bonita, nos contaron la historia de la dinastía de los Stuart (o “Estuardo”), la casa real escocesa. La menuda guía Kim nos contó que muchos creían que estaban malditos debido a la gran cantidad de desgracias que les sucedieron: muertes tempranas, vidas llenas de infortunios y decisiones equivocadas como la de la reina Mary Queen of Scots, el exilio…

3. Estatua de Carlos II
Casi enfrente nos topamos con la estatua ecuestre del rey Carlos II, que cronológicamente coincide con las fechas de Jamie y Claire en Edimburgo. Por lo visto, era tan pesada que la tuvieron que hacer hueca por dentro y sufría pérdidas de agua en cuanto llovía. Si a su carácter cómico le unimos el poco afecto de la población por este monarca es sorprendente que siga en pie.

4. Antiguo Parlamento de Escocia
Durante siglos el Parlamento de Escocia no estuvo en un moderno (y controvertido) edificio de Enric Miralles a los pies de Arthur’s Seat. De la época de Jaime V, el antiguo parlamento es una maravilla medieval que hoy se oculta tras una fachada neoclásica y es frecuentado por abogados. El Salón del Parlamento (o Parliament Hall) tiene un techo increíble de madera de roble escandinavo que no te deberías perder.

5. Iglesia de St Giles
La “catedral” de San Giles sólo lo fue durante 2 periodos de tiempo, en los que un obispo estuvo asentado aquí. Construida a partir del siglo XII, es una iglesia presbiteriana, así que jacobitas católicos como los McKenzie o los Fraser de Outlander no la habrían frecuentado.

6. Prisión de Tolbooth
Hoy desaparecida, la infame cárcel de Old Tolbooth se alzaba a metros de St Giles, justo donde hoy está el corazón de piedra conocido como “el corazón de Midlothian”. Era conocida por sus pésimas condiciones de salubridad y el hacinamiento que vivían los presos como los hombres de Lallybroch, las tropas de Jamie, que fueron encarcelados temporalmente en ella. En un pasaje de Atrapada en el tiempo Claire les visita y les lleva mantas. Si te quieres hacer una idea de sus dimensiones reales busca entre los adoquines unas placas de latón que marcan su silueta en el suelo.

La antigua cárcel de Tolbooth fue demolida en 1817 y la Royal Mile ganó en amplitud. Si quieres saber más sobre este trozo de historia de Edimburgo desaparecida lee la novela de Walter Scott El Corazón de Midlothian.
7. Fisher’s Close
Alex, el hermano menor del principal enemigo de Jamie y Claire, Black Jack Randall, vivió brevemente en el close inventado de Ladywalk Wynd. Si te acercas a alguno como Fisher’s Close podrás comprobar los efectos de la sobrepoblación de una Edimburgo encerrada por sus murallas. Claire le visita en su humilde alojamiento en uno de estos rascacielos medievales de hasta 14 pisos de altura en los que las medidas de seguridad e higiene escaseaban.


8. Castillo de Edimburgo
Durante la breve ocupación de Edimburgo por parte de las tropas jacobitas el ejército británico se acuarteló en el castillo, que nunca fue tomado por Bonnie Prince Charlie. El odiado Black Jack Randall tenía que escabullirse para poder ver a su hermano y también para pedirle ayuda a Claire.
En la primera entrega de Forastera la caza de brujas es protagonistas en algunos capítulos. Al inicio de la explanada del castillo, a mano derecha, encontramos el Pozo de las Brujas, una pequeña fuente ornamental que conmemora el sacrificio en la hoguera de unas 300 brujas en Edimburgo. Por cierto, el nombre de Geillis Duncan está basado en Geillis Duncane, una mujer juzgada por bruja en Escocia en el siglo XVI. Y hasta aquí la relación del castillo de Edimburgo con Outlander.

9. Ciudad Nueva de Edimburgo
Si Jaime y Claire hubieran mirado al horizonte desde The Mound no hubieran visto la New Town o Ciudad Nueva. Esta parte no existía a mediados del siglo XVIII y lo único que había más allá de las murallas de Edimburgo eran campos, el mar y algunos pueblecitos como Stockbridge o Leith.
10. Museo de los Escritores
Lo que sí que habrían visto Jamie y Claire en 1745 y 1766 son edificios como el que hoy acoge al Museo de los Escritores.

11. Anchor Close
Este callejón estrecho a un lado de la Milla Real estuvo muy vinculado al negocio de la imprenta y los impresores. En Viajera Jamie se dedica al negocio y tiene un establecimiento aquí mismo.

12. Carrubbers Close
Carrubbers Close es otro de los rincones de Edimburgo que se visitan en la ruta de Outlander de Mercat Tours. Es la sede de una iglesia episcopaliana casi oculta, del estilo de la que Jamie podría haber frecuentado durante sus años como impresor.

13. Casa de John Knox
La casa de John Knox es una de las construcciones más antiguas de la ciudad, y también una de las más bonitas que hay en la Royal Mile. Es muy posible que en sus paseos por Edimburgo tanto Jamie como Claire la vieran a diario.

14. Pub The World’s End
Este icónico y popular pub lleva en pie unos cuantos siglos. De hecho, ya existía en 1745. Diana Gabaldón comenta en Atrapada en el tiempo que es el favorito de Dougal McKenzie y Claire y Jamie se reúnen con él entre estas cuatro paredes.
The World’s End toma su nombre de las murallas y la puerta Netherbow Port que cerraban Edimburgo hasta 1764. Cuando la cruzabas, salías del mundo conocido.


15. Canongate
Lo que hoy es el tramo final de la Milla Real, Canongate, fue durante muchos siglos una zona que no pertenecía a la ciudad. Mucho más espaciosa, con mejores viviendas y libre de murallas, no es de extrañar que durante la Revolución Jacobita Claire se instalara en la vecindad, huyendo del ambiente cortesano que reinaba en el Palacio de Holyrood, donde Bonnie Prince Charlie y sus defensores residían.

16. Tolbooth de Canongate
A pesar de que hoy es la desde del museo The People’s Story, este imponente edificio del siglo XVI tiene un pasado mucho más aburrido. Fue centro de administración, juzgado, prisión y lugar de reunión del consejo local. Después de la batalla de Prestonpans los jacobitas lo usaron como cárcel para los prisioneros ingleses. Mientras que en Viajera Jamie frecuenta un burdel que está en los aledaños.

17. Iglesia y cementerio de Canongate
La iglesia de Canongate se completó en 1691, así que es normal que Jamie y Claire se reúnan en su cementerio en 1745 con Colum McKenzie para hablar sobre la revolución jacobita en Atrapada en el Tiempo. Vale la pena dar una vuelta por su cementerio, lleno de lápidas antiguas a la sombra de los árboles.

18. Jardín de Dunbar’s Close
Este pequeño jardín es una de las joyitas que se esconden en la Royal Mile. Verdadero remanso de paz, está organizado como un jardín de hierbas medicinales de la Edad Media. Claire habría adorado pasearse por aquí en busca de remedios para su caja de medicinas.

19. Parlamento de Escocia / Queensbury House
La ruta de Outlander en Edimburgo continúa descendiendo por la Royal Mile hasta el Parlamento de Escocia Fíjate en un edificio de estilo antiguo encajado entre tanta modernez. Es Queensbury House, el hogar del Duque de Queensbury que fue usado como hospital para oficiales jacobitas después de la batalla de Prestonpans.

20. Palacio de Holyroodhouse
Durante su campaña por la reconquista del trono británico, Bonnie Prince Charlie se alojó en el Palacio de Holyroodhouse brevemente. Instaló su corte, organizó fiestas, gobernó y planificó los siguientes pasos de la revolución jacobita entre estas paredes.
Si nos ceñimos a su importancia en la ruta de Forastera, en la segunda entrega de la saga Jack Randall se encuentra con Claire entre las ruinas de la antigua abadía que hay en los jardines para pedirle un favor.

MAPA COMPLETO DE LA RUTA DE OUTLANDER EN EDIMBURGO
Puedes seguir los pasos de Jamie y Claire a pie y por tu cuenta… O apuntarte a uno de los tours increíbles (en inglés) que organiza Mercat Tours y que te harán vivir su historia más intensamente:
- Horario: 11h, todos los sábados de abril a octubre
- Duración: 2 horas
- Precio: 14£ (adultos), 12£ (estudiantes y jubilados)
- Punto de inicio: Mercat Cross, High Street, Edimburgo
- Final: Palacio de Holyrood
- Se puede reservar online en la página web de Mercat Tours
¿Eres fan de las novelas de “Outlander” de Diana Gabaldón? ¿Has estado en alguno de los lugares donde se rueda “Forastera”? Cuéntame tu experiencia.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
*Mercat Tours me invitó a participar en su tour de Outlander en Edimburgo pero todas las opiniones vertidas en el artículo son absolutamente sinceras y únicamente mías.
5 comentarios en “Ruta por los escenarios de Outlander en Edimburgo: tras los pasos de Jamie y Claire”
Hola! gracias por la informacion que facilitas, no fuiste a Las piedras de Callanish, en Escocia (Shutterstock),..?? Yo tengo muchas ganas de ir, seguramente para Mayo del 2018,..
Gracias
Hola Rosalie,
Sí he estado en las piedras de Callanish, en la isla de Lewis 😉 Justo estos días estoy preparando una guía súper completa para que no te pierdas nada.
Un abrazo,