El East End de Glasgow se está convirtiendo en el barrio de moda y, si yo fuera tú, lo visitaría antes de que lo haga todo el mundo. Atrévete a visitar una de las partes menos conocidas de Glasgow con este tour guiado que te descubrirá que hay mucho más que salas de conciertos de primer nivel, fábricas de cerveza tentadoras y una historia fascinante. ¿Me acompañas?
Si hace tiempo que me lees ya sabrás que la mayor ciudad de Escocia me fascina. Soy de las que creen que hay tanto por visitar en Glasgow que no te la acabarías nunca. Y sí, Glasgow tiene mucho más que su catedral, que su centro, sus tiendas y el cultural West End con sus museos y sus lanes. Más allá de todo lo que te han contado, si hablas con cualquier local verás que le tienen muchísimo afecto al barrio del este, el East End. Por algo será, ¿no?

El East End es el antiguo corazón de Glasgow, con sus límites en High Street y Castle Street, la Catedral de Glasgow y, al sur, el Troon Steeple en Glasgow Cross. Aquí es donde estaba el meollo hace siglos y donde hoy historia y cultura popular se dan la mano. Si quieres mercadillos, aquí está el más grande y popular de todo Glasgow. También tienen el parque más antiguo de la ciudad. Y un museo fascinante, multitud de tiendas, restaurantes y bares y decenas de galerías de arte. Se nota que es un barrio emergente. Espera y verás.
¿Por qué Glasgow casi no tiene edificios medievales?
Esta es una de las preguntas más habituales que se hacen los que visitan Glasgow. Segunda mayor ciudad de todo el Reino Unido durante siglos gracias al comercio del tabaco, los negocios con América, el tráfico de esclavos y sus astilleros, a partir del siglo XVIII los ricos propietarios de Glasgow empezaron a derruir la ciudad medieval para sustituirla por edificios más adaptados a sus gustos, necesidades y riqueza. Así, el centro de Glasgow se desplazó hacia la izquierda, dejando la antaño bulliciosa High Street en la frontera.
El East End se convirtió con el tiempo en una zona popular con fábricas y comercios de proximidad, pero maltratada por las autoridades locales. Hoy, gracias a la regeneración y la mejora que está viviendo Glasgow desde finales de los años 90, el East End ha pasado de ser una zona que pocos visitarían a el barrio emergente más de moda en Glasgow.
Es un lugar fascinante y cuando Kathi del blog Watch Me See me propuso enseñarme sus lugares favoritos del East End de Glasgow no supe decir que no. Ella es una estudiante de doctorado austríaca que lleva viviendo en la mayor ciudad de Escocia 4 años y que se la conoce al dedillo. Era una oportunidad perfecta.
Visita guiada a Glasgow y su barrio del East End
El centro de Glasgow
Empezamos esta visita guiada por el East End de Glasgow encontrándonos con Kathi (la guía) y Sophie del blog Ooh My World, en la plaza George Square (donde está la oficina de turismo). Aquí nos pusimos en situación, hablamos algo sobre la historia de la ciudad y nos preparamos para adentrarnos en uno de los barrios que casi ningún turista pisa y donde se respira el Glasgow más auténtico.


De camino al West End vimos varios de los famosos murales de Glasgow y paramos a comer en Picnic, una cafetería vegana fantástica y perfecta para saciar el hambre, incluso si no eres vegano. Es un local pequeño pero decorado con muchísimo gusto y todos y cada uno de los platos están cocinados con ingredientes de primera. Mi wrap picante y mi té estaban riquísimos. Pero vamos, no es la única opción para comer en Glasgow bien y barato.

Catedral y Necrópolis de Glasgow
Siempre en dirección este, llegamos a la Catedral de Glasgow, el edificio más antiguo de toda la ciudad. Este templo medieval fue una de las localizaciones de la serie Outlander y bien vale una visita. Enfrente tiene la casa más antigua, Provand’s Lordship, y el religioso de San Mungo, el patrón de Glasgow.

Justo al lado está uno de los lugares más bonitos de Glasgow: su necrópolis. Este cementerio victoriano se construyó cuando Glasgow era la segunda ciudad más importante del Imperio Británico, por detrás de Londres, y es uno de los camposantos más bonitos de Europa. Es enorme y sus tumbas fueron diseñadas por algunos de los arquitectos más importantes del siglo XIX y principios del XX. Así que sube hasta su punto más alto, respira la paz y admira las vistas. ¡Nunca antes habrás visto Glasgow así!


Esta visita guiada por el East End de Glasgow continúa bajando por High Street, la que un día fue la principal arteria de la ciudad y el vínculo entre el puerto fluvial y la ciudad medieval. Hoy es una calle bulliciosa donde se puede ver uno de los murales más preciosos de la ciudad (el dedicado a San Mungo). Un poco más abajo, cerca del principal cruce de calles, encontrarás la torre del reloj de Merchant City y la torre del Tollbooth. Gira a la izquierda y pasa por debajo de las vías del tren.



Barrowland Park
Este parque del East End de Glasgow no sería nada del otro mundo si no fuera porque es uno de los lugares que cualquier amante de la música no debería perderse. Hace un par de años instalaron en el suelo un mural con los nombres de todos los grupos que han tocado en la vecina sala de conciertos Barrowland Ballroom a lo largo de su historia. ¡Es impresionante!
MI consejo es que no le quites un ojo al suelo y vayas leyendo quién y cuándo tocaron en este local mítico. Verás a David Bowie, The Cure, The Clash, Placebo, los Rolling Stones y muchísimas más bandas míticas. Si te gusta tanto la música como a mi, quizás te interese echarle un ojo a esta ruta de música de Glasgow.

El Barrowland Ballroom
A dos pasos de esta instalación artística está la sala de conciertos que le da nombre: el Barrowland Ballroom. Nos paramos frente a su fachada de luces de neón y admiramos el exterior de esta sala de baile que abrió sus puertas por primera vez en 1934 y que ha visto desfilar por su escenario a grupos y artistas como David Bowie, Metallica, Oasis, U2 o Green Day.

Justo cuando estábamos haciendo algunas fotos descubrimos que la célebre simpatía de los glaswegians no es un mito. El tendero de una de las paradas de recuerdos del equipo del Celtic nos llamó desde la otra acera e insistió tanto en hacernos una foto de grupo que no supimos decirle que no. Luego nos preguntó de dónde éramos y cuando le dijimos que a las tres nos encantaba Glasgow se puso muy contento y nos pidió que le contáramos al mundo lo mucho que vale la pena pasar un día en el East End.

Mercado The Barras
Web – Abierto sábados y domingo de las 10 a las 17h
Justo detrás del Barrowland está el mercado The Barras, el mercadillo más grande de Glasgow. Si es tu primera visita a la ciudad y eres algo aprensivo quizás mejor no vayas porque veces puede parecer un lugar sacado de la película Trainspotting (no sé yo si a mi madre le gustaría). Pero si te gustan las gangas, la ropa de segunda mano, curiosear e interactuar con los lugareños… entonces no se me ocurre un lugar mejor y más auténtico que The Barras.

La primera vez que visité este enorme mercado que combina las zonas cubiertas con las que están al aire libre fue en 2005 y no ha cambiado mucho en estos últimos 13 años. Sigue siendo un caos maravilloso de desorden donde puedes comprar desde una bicicleta hasta un kilt, sin olvidar cualquier cosa que puedas imaginar. Hoy es mucho más tranquilo que en sus inicios en los años 1920, pero sigue valiendo muchísimo la pena.
Como parte del plan del ayuntamiento para regenerar la zona e insuflarle nueva vida a The Barras te encontrarás con que este mercado alberga ahora el Barras Art and Design (BAaD), un moderno edificio que acoge el último domingo de cada mes un mercadillo de ropa vintage. También hay algunos murales interesantes y el restaurante A’Challtainn Fish Restaurant & Bar (se pronuncia “A Caul Tain”), uno de los mejores restaurantes de pescado y marisco de toda la ciudad.
Parque Glasgow Green
Una de las últimas paradas en esta visita guiada por el East End de Glasgow es el parque más antiguo de la ciudad: el Glasgow Green. Esta enorme zona verde que bordea al río Clyde es uno de los muchos pulmones de la ciudad y los locales lo adoran. Aquí se celebran muchísimos eventos a lo largo del año, pero también puedes acercarte para ver la fuente victoriana Doulton, la mayor fuente del mundo construida en terracota. O para cruzar bajo el precioso Arco de McLennan bajo los colores del otoño.
En el otro extremo, frente a la fuente de Doulton, está la fábrica de cerveza, bar y restaurante WEST. El edificio que la acoge es el Templeton, que se inspiró en el Palacio del Dogo de Venecia y que tiene uno de los mejores beer gardens de toda la ciudad. Tienen tours, así que si tienes tiempo no te lo pierdas.


People’s Palace and Winter Gardens
Nosotras pasamos un buen rato explorando las increíbles exposiciones históricas que hay en el museo The People’s Palace & Winter Garden. Este museo gratis de Glasgow es el lugar perfecto para descubrir cómo vivían, trabajaban y se divertían los lugareños del siglo XVIII al XX. Tienen un invernadero victoriano ideal para las frías tardes de invierno.
Más murales de Glasgow
De vuelta al centro, aprovecha para ver algunos murales de Glasgow más. Puedes optar por dos de los que le han dedicado al hijo predilecto de la ciudad, el cómico Billy Connolly. Acercarte a ver el mítico mural del taxi con los globos. O ir en busca de algunos menos conocidos, como los que decoran los muros del pub The Clutha Bar

Tomar algo en el bar Clutha
159 Bridgegate, Glasgow G1 5HZ
Este bar junto al río Clyde (del cual toma su nombre, en gaélico) es toda una institución en Glasgow. Lleva abierto muchísimos años y aquí han actuado músicos y cómicos que luego se han hecho famosos, como el divertido Billy Connolly. Después de que un helicóptero se estrellara en su interior en 2013 estuvo cerrado un par de años y reabrió en 2015. Todo su exterior está cubierto con murales que hablan de la historia del pub, de sus clientes habituales y de los músicos que han tocado aquí. Busca a Frank Zappa, al actor Rupert Everett, al músico americano Woody Guthrie o al mismismo Alex Harvey. Dentro se come bien y te puedes tomar una pinta para recuperar fuerzas.

Cómo contratar un tour guiado por Glasgow con Kathi, del blog Watch Me See
Si hablas inglés (no te preocupes por el acento, Kathi es austríaca y se la entiende genial) y quieres visitar Glasgow con un guía, es una opción fantástica. Todavía no hay muchas empresas ni tours en español en Glasgow, así que toma buena nota y atrévete a conocer la ciudad de la mano de alguien que vive en ella y la adora tanto como yo
Te puedes poner en contacto con Kathi a través de la página Showaround, que es una comunidad de locales que te descubren sus ciudades. Tanto si vas sólo como si tienes un grupo pequeño, Kathi te preguntará qué te gusta y te preparará una ruta a medida de unas 3 horas. El precio son 20£/hora (independientemente de si haces el tour en solitario o con amigos o familia).

Si estás preparando una visita a Glasgow y no sabes por dónde empezar, no te pierdas estos artículos y guías de Glasgow que he escrito con muchísimo cariño y con toda la información que he acumulado en más de 13 años viviendo y visitando Escocia:
- 7 lugares de Glasgow donde han rodado Outlander
- Ruta para descubrir la arquitectura del Glasgow Style
- Ruta por el Glasgow de Mackintosh
- Qué ver en Glasgow en 2 días: ruta de Mackintosh
- La House for an Art Lover, el secreto mejor guardado de Glasgow
- Hill House de Mackintosh, la excursión perfecta desde Glasgow
¿Te animas a descubrir el East End de Glasgow? Tanto si lo haces con una visita guiada como si vas por libre, espero que te guste tanto como a mí.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
Muchísimas gracias a Kathi por enseñarme sus rincones favoritos de Glasgow y por dejarme usar algunas de sus estupendas fotos para este artículo.
11 comentarios en “Visita guiada a Glasgow: el barrio del East End”
Cuando me fue a Glasgow, mi airbnb fue estaba en el East End, ¡lo que me gustaba mucho! Muy cercano de la catedral y del mercado de barras, lo que ofrece una rítmica diferente del centro de la ciudad. Leyendo tu articulo quiero irme de nuevo…
¿A que sí, Maeva? El East End es un gran desconocido… pero a la vez un lugar fascinante. Yo no me lo perdería por nada y me alegra ver que lo disfrutaste mucho durante tu última visita.
Un abrazo
Muy interesante el post
gracias
marta
Me alegro de que te haya gustado, Marta.
Y ojalá puedas visitar Glasgow pronto.
Un saludo cordial,
Me encanto, yo estuve en noviembre con mi hija y pudimos apreciar parte de lo que nos has mostrado, tendré que volver para ver el resto jejejejeje. Los murales son hermosos. Gracias!!!
Claro que sí, María Cristina 😉 Cualquier excusa es buena para volver, ¿verdad?
Thanks Patricia, for the brilliant write-up! Happy to show you around again whenever you like 🙂
It was a fab tour, Kathi. You’re really good at it 😉
PS: When are we doing round 2?
Muy interesante y util! Voy este verano unos dias a Glasgow con mi familia y nuestro airbnb está en esta zona, concretamente en Dennistoun cerca de la parada Duke Street. Habiamos leido cosas contradictorias del barrio pero despues de leerte vamos más animados.
Patricia, muy muy interesante este post! viajamos este verano a Glasgow con mi familia y nuestro Airbnb está, creo.., en esta zona, en Dennistoun cerca de la parada de Duke Street, viajamos con niños pequeños y teníamos cierta inquietud por el barrio porque habíamos leído cosas contradictorias sobre el mismo. Después de leerte estamos mucho más animados!!
Hola Artemio! En serio, no te preocupes. Quizás veas a gente un poco rara, pero no os va a molestar nadie. Es más, los «glaswegians» son super majos. Eso sí, id con el mismo cuidado que iríais en una gran ciudad como Barcelona o Madrid 😉
Y disfrutad muchísimo de Glasgow. ¡Os va a encantar!
Por si os interesa, os dejo estos artículos con:
– Cosas gratis que hacer en Glasgow
– Las mejores cosas que ver en Glasgow.