En cualquier escapada al Priorat la Cartoixa de Escaladei debería ser de visita obligada. Este monasterio abandonado en una valle con el dramático telón de fondo de las montañas del Montsant es una joya. A pesar de su estado de semiabandono, tiene un encanto y una magia únicos. Quizás sea uno de los lugares más espirituales en los que he puesto el pie… y creo que es fácil entender perfectamente porqué los monjes lo eligieron para hacer de él su hogar. Y porqué fue la primera Cartuja de la Península… y el origen del nombre de la comarca del Priorat («el priorato», en catalán).
Cuenta la leyenda que a finales del siglo XII el rey Alfonso II de Aragón decidió donar unas tierras a la Orden de los Cartujos para que levantaran un monasterio. En su peregrinar en busca del lugar perfecto, se dice que los monjes se toparon con un pastor que les contó que, en sueños, veía a unos ángeles que ascendían al cielo por unas escaleras apoyadas en el tronco de un pino que había en el lugar en el que llevaba a pastar a sus rebaños. Para los monjes esto fue una especie de señal divina… y decidieron construir allí mismo el pequeño claustro que daría origen a la Cartuja de Santa María de Escaladei (que significa «escalera hacia Dios» en latín).
Los monjes cartujos, a lo largo de los siglos, hicieron crecer el lugar y se convirtieron en un foco de cultura y prosperidad. Dedicados a la oración, la soledad y el silencio, fueron adaptando el espacio a sus necesidades y aunque lo que nos ha llegado es apenas una sombra de lo que fue, es posible apreciar la preciosa arquitectura románica, gótica y barroca que decoró el lugar. De sus tres claustros y hasta 30 celdas nos han llegado ruinas y trazos, huellas de un pasado espléndido que terminó de forma abrupta cuando tras la desamortización de Mendizábal en 1835 los monjes fueron expulsados. El día después los campesinos de la zona, hartos de la opresión, saquearon el lugar y lo incendiaron. En menos de 2 años la fabulosa Cartoixa de Escaladei se convirtió en una ruina.
La Cartoixa de Escaladei fue la «madre» de todas las cartujas en España, fue un foco importante de cultura… y aún más de la cultura del vino. Aún hoy existen la bodega que llevan su mismo nombre, en el pequeño pueblo de La Morera de Montsant y que sigue fabricando un vino de campeonato.
La primera vez que la visité el acceso no estaba prácticamente habilitado. Fui con mis padres y mi abuelo, un gran amante de los caldos de la tierra… Pero los recuerdos son vagos. Quizás por eso en mi última visita el impacto fue tan grande. El lugar es increíble, dramático a más no poder… Y el estado ruinoso del conjunto (excepto algunas zonas que se han podido restaurar) le da un encanto especial.
Después de más de un siglo de abandono en el que la vegetación y los escombros se encargaron de difuminar el lugar, en 1990 la familia propietaria de la cartuja la donó a la Generalitat de Catalunya, que la abrió al público en 1993. Hoy en día se pueden visitar las ruinas (si podéis haced una visita guiada) entre las que destacan el portal barroco de la Madre de Dios, la iglesia, un pequeño claustro y una celda reconstruida que nos permite imaginar cómo debía ser la vida de los monjes cartujos.




Al abandonar el recinto, en el que la maleza todavía ocupa grandes áreas, en el que todavía hay mucho por descubrir, me fui con una gran sensación de paz… Pero también con la creencia de que si un lugar tan increíble estuviera en otro país estaría en mucho mejor estado de conservación. Ojalá llegue el día en el que la Cartoixa de Escaladei recupere el esplendor pasado y podamos entender su historia mucho mejor. Porque la cultura y la historia son esenciales para entender de dónde venimos… y ayudarnos en el camino hacia el futuro.
Información Práctica sobre la Cartuja de Escaladei
- Dirección: Camí de la Cartoixa, s/n (43379) Escaladei – La Morera de Montsant (Priorat)
- Teléfono: +34 977827006
- E-mail: escaladei.cultura@gencat.cat
- Precio: 3€ / 2€ (reducida). Gratis los martes
- Horarios: 10 – 20h (1 de junio al 30 de septiembre), 10 – 17.30h (1 de marzo al 31 de mayo y 1 de octubre al 9 de diciembre) y 10 – 16h (10 de diciembre al 28 de febrero).
- Abierto de martes a domingo (y festivos).
- Hay visitas guiadas en catalán y castellano. Consultad los horarios en su página web o llamando por teléfono para reservar.
- Página web: http://www.mhcat.cat/monuments/cartoixa_d_escaladei
Si estás preparando una escapada a esta zona de Cataluña no te pierdas mi artículo con las mejores cosas que hacer y los mejores lugares que ver en el Priorat.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
20 comentarios en “La Cartoixa de Escaladei: historia en el Priorat”
La Cartoixa de Escaladei: historia en el Priorat http://t.co/gdpWweB6vd
RT @Madaboutravel Descubriendo las preciosas #ruinas de la #Cartoixa de #Escaladei en el corazón del #Priorat http://t.co/BwPjPaGMZa
La #Cartoixa d’ #Escaladei: historia en el #Priorat http://t.co/gdpWweB6vd @mhistoriacat
@Madaboutravel quan tornis al Priorat visita #Siurana si no la coneixes. Per a mi 1 dels pobles més bonics de Catalunya
Nuevo post! Descubriendo las preciosas #ruinas de la #Cartoixa de #Escaladei en el corazón del #Priorat http://t.co/gdpWweB6vd #enoturismo
RT @Madaboutravel: Nuevo post! Descubriendo las preciosas #ruinas de la #Cartoixa de #Escaladei en el corazón del #Priorat http://t.co/gdpW…
Te doy toda la razón con la sensación de paz que te queda después de visitar lugares como el que nos presentas. He visitado bastantes monasterios, aunque no la cartuja de Escaladei. Guardo un gran recuerdo de los de Poblet y Santes Creus, por ejemplo. Son espacios llenos de historia, emplazados normalmente en enclaves preciosos, y recorriéndolos tienes la sensación de trasladarte en el tiempo. Un abrazo!
Totalmente de acuerdo… Son lugares especiales por muchos motivos, más allá de las piedras que les dan cuerpo o por el entorno. En Escaladei además te vas con la sensación de lo que podría ser… y no es porque a nuestros políticos les preocupa más cobrar sueldazos y tener coche de empresa que proteger y conservar el patrimonio que es de todos. Un abrazo, Benja!
Descubre las preciosas #ruinas de la #Cartoixa de #Escaladei en el corazón del #Priorat gracias a @Madaboutravel http://t.co/jxcGN5OQfg
Este verano pasado visité la Cartuja de Escaladei un par de veces con los niños. Es un lugar mágico y espectacular que francamente vale la pena. Poco a poco lo van arreglando, pero es cierto que falta mucho y para estas cosas nuestros políticos nunca encuentran dinero…
Salut!
Es muy muy especial… Recuerdo la primera visita con mis padres y mi «avi», un hombre cariñoso y apegado a la tierra y al país… Estaba peor de lo que está ahora. Quizás porque las partes arregladas lucen tan bien se me hace tan difícil ver las ventanas y el agujero del rosetón de la iglesia tapiados con ladrillos, los metales apuntalando las estructuras, las hierbas y la maleza cubriendo las antiguas celdas de los monjes. A mi me resulta imposible salir de lugares así sin una sabor agridulce 😉
Una abraçada ben forta, Daniel!
RT @tuscasasrurales: Descubre las preciosas #ruinas de la #Cartoixa de #Escaladei en el corazón del #Priorat gracias a @Madaboutravel http:…
Qué bonito, Patricia! Me encantan estos lugares de Catalunya que nos vas presentando. Una pena, como dices, que en otros países se cuiden mucho más este tipo de sitios. Nos queda tanto por aprender…
Muchas gracias Eva! Me encanta perderme en lugares donde no haya mucha gente, que estén fuera de la ruta habitual… y sin ninguna duda, la Cartoixa lo es. Una lástima que los que nos gobiernan se preocupen más por sus sueldazos y sus coches que no por proteger y conservar el patrimonio 🙁
Recordando… La #cartuja de #Escaladei en el #Priorat, un lugar increíble http://t.co/WHwQSQbgbZ @hostalsport @catalunyaexperience
RT @Madaboutravel: Recordando… La #cartuja de #Escaladei en el #Priorat, un lugar increíble http://t.co/WHwQSQbgbZ @hostalsport @catalun…
Hola : La primera vez que estuve en Scala Dei todo eran prácticamente ruinas .Quedé impactado del lugar, del silencio, sobrecogedor.
Luego, al cabo de un tiempo volví y se había iniciado la reconstrucción .Vi la celda reconstruida y una vez más se me encogió el alma ante la austeridad y la extraordinaria sencillez de la misma .Alguien comentó que los avisos al monje ocupante se le pasaban por debajo la puerta sin abrir la misma. Pensé también que necesidad había de que tuvieran tanto rigor ,tanto ascetismo . Todo merece un respeto, pero tanto castigo con uno mismo no es fácil de entender ni de aceptar . No justifico la violencia de los campesinos del lugar cuándo la incendiaron pero algo inaceptable debía haber sucedido repetidamente.
Es un lugar que sobrecoge, Manuel. Mil gracias por tus palabras