La casa de Mackintosh en Glasgow, una joya del Glasgow Style

El impacto de la obra del arquitecto y artista Charles Rennie Mackintosh en Glasgow está por todas partes. Aunque se han perdido algunos de sus edificios y mobiliario porque durante años no se le valoró como merecía, nos han llegado edificios tan bonitos como la Escuela de Arte de Glasgow, The Lighthouse, la Hill House de Helensburgh, las Willow Tea Rooms,o la colección que alberga el Museo de Kelvingrove. Y uno de sus trabajos más personales: su casa. Si vas a viajar a Glasgow o a hacer una ruta de Mackintosh en Glasgow, no te la puedes perder.

Visitar la casa de Mackintosh en Glasgow

La Mackintosh House, situada en el corazón de la Hunterian Gallery en la Universidad (un lugar que se ha usado para el rodaje de Outlander en Glasgow), es la reconstrucción de las principales habitaciones de la que fue la casa del arquitecto y diseñador escocés y su mujer, la artista Margaret Macdonald Mackintosh de 1906 a 1914. La pareja vivió en el número 78 de Southpark Avenue (que originalmente era el 6 de Florentine Terrace) en una casa de estilo victoriano que se encargaron de adaptar a sus gustos. Todavía hoy, 100 años más tarde, el conjunto es de una modernidad sorprendente y es uno de los lugares más interesantes que ver en Glasgow en un día.

La casa de Mackintosh en Glasgow
La casa de Mackintosh en Glasgow

Nada más mudarse, Mackintosh se encargó de remodelar las proporciones y la luz natural de una casa típica de la época para llevarla al futuro. Los interiores, que incrementan en luminosidad a medida que se asciende, se decoraron con su estilo depurado y el de Macdonald, que hizo aportaciones tan especiales como el panel de gesso que hay sobre una de las chimeneas. A lo largo de 8 años convirtieron la casa en un reflejo de su genio creativo… hasta que por motivos profesionales y personales se mudaron a Londres. Nunca volvieron.

En 1946 la Universidad de Glasgow compró la casa, en la que hasta entonces habían residido unos amigos y admiradores de los Mackintosh. La familia Davidson, además, legó a esta institución todo el mobiliario original, diseñado por el matrimonio. Pero en 1963 no hubo piedad y el edificio se demolió: la excusa fue que el terreno se estaba hundiendo y además estaba junto a unos terrenos en los que se iba a construir.

La colección Hunterian y la Casa de Mackintosh © The Hunterian, University of Glasgow 2012.
La colección Hunterian y la Casa de Mackintosh © The Hunterian, University of Glasgow 2012.
 

Las alfombras, muebles, objetos decorativos siguen ahí, como si el tiempo se hubiera congelado. La visita a la casa, en grupos de 10 personas, se hace como si Charles y Margaret fueran a salir a recibirte en cualquier momento.

El comedor de la casa de Mackintosh © The Hunterian, University of Glasgow 2012
El comedor de la casa de Mackintosh © The Hunterian, University of Glasgow 2012

El comedor, con sus tonos oscuros, simboliza la tierra, el crecimiento de lo orgánico. Las pinturas murales de la pared, que pegarían en cualquier casa de hoy en día, son una preciosidad. Y las famosas sillas de Mackintosh con sus respaldos altísimos aún más. Incluso las lámparas fueron diseñadas por el matrimonio.

En el primer piso está el estudio y sala de dibujo. Mucho más luminoso y con muebles en tonos más claros, cualquier detalle está pensado. Junto a la chimenea, por ejemplo, hay un espacio para que los gatos del artista se echaran la siesta (fijaos en los cojines de la segunda foto). La butaca de Margaret, con el respaldo alto y los brazos envolventes es maravillosa. Y el espacio destaca por la depuración de las líneas, la eliminación de cualquier artificio o elemento decorativo superfluo victoriano y por los grandes ventanales, perfectos para crear a la luz del día.

The Mackintosh House Studio-Drawing Room © The Hunterian, University of Glasgow 2012.
Otra vista de la preciosa decoración del estudio de Mackintosh en su casa © The Hunterian, University of Glasgow 2012
El estudio en casa de Mackintosh © The Hunterian, University of Glasgow 2012
El estudio en casa de Mackintosh © The Hunterian, University of Glasgow 2012
The Mackintosh House Bedroom © The Hunterian, University of Glasgow 2012
La habitación de Mackintosh y Margaret MacDonald © The Hunterian, University of Glasgow 2012

En la segunda planta, recibiendo el máximo de luz y decorada únicamente en tonos blancos, está la habitación de Mackintosh y su mujer. La cama con dosel es contemporánea aún hoy, y me resulta fácil imaginar el shock de la rígida sociedad victoriana ante tanta modernidad. En el antiguo ático hoy en día se exponen algunas piezas de mobiliario de otros edificios del artista, carteles y fotografías que permiten hacerte una idea de su impacto en el Glasgow Style.

La visita a la Casa de Mackintosh es toda una experiencia y permite ver su obra en un contexto fiel al original… ayudando a entender la dimensión del genio. Es gratis y para disfrutarla sólo tenéis que acercaros a la Universidad de Glasgow y apuntaros a uno de los tours que organizan cada hora. Valdrá la pena.

Información sobre la Casa de Mackintosh en Glasgow

  • Horarios de los tours guiados: 10h, 10.30, 11, 11.30, 12 y 12.30 (de martes a viernes). 
  • Visita libre (máximo 12 personas a la vez) a partir de las 13h de martes a viernes y todo el día sábado y domingo. Última entrada a las 16.15 (15.15 los domingos). Lunes cerrado.
  • Precio: 6£ (3£ entrada reducida)
  • Restricciones: no se pueden hacer fotos, no se permite reservar y el máximo de personas por tour es 12.
  • Dirección: Gilmorehill Campus, Universidad de Glasgow
  • Cómo llegar: en metro (estación de Hillhead) y en bus (4 y 4A desde el centro de Glasgow)
  • Página web: http://www.gla.ac.uk/hunterian/collections/
  • Teléfono: (+44) 0141 330 4221

Si te gusta la arquitectura contemporánea, aunque no sea de Mackintosh, acércarte a orillas del río Clyde y descubre el Museo Riverside, dedicado al transporte. Lo diseñó Zaha Hadid y no te dejará indiferente.

Desafortunadamente, la Universidad de Glasgow no permite hacer fotos del interior de la casa de Mackintosh. Así que las pocas que ilustran este post han sido cedidas por The Hunterian. 

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

10 comentarios en “La casa de Mackintosh en Glasgow, una joya del Glasgow Style”

  1. Pues la casa es curiosa y su decoración me gusta. A Glasgow le tengo ganas, desde crio me ha llamado la atención. A ver que día puedo… Saludos y feliz año!

    Responder
    • Ay Xipo! La casa es preciosa… es como si Charles y Margaret estuvieran a la vuelta de la esquina, en alguna de las habitaciones, esperando nuestra llegada. Y la ciudad, aunque más dura que Edimburgo, tiene su encanto. Es un diamante en bruto 😉

      Responder
  2. Dos cosas me llaman la atención: lo súper moderna que es, que parece de una revista de decoración de estos tiempos, y que sea una reconstrucción. Yo pensaba que era la original, no imaginaba uqe hubiera derribado una cosa así. Hubiera sido genial conocer la cocina porque seguro que era también muy moderna y nos hubiera sorprendido. Gracias por esta info, me la guardo para cuando vaya a Glasgow!

    Responder
    • Hola Lola! Muchas gracias por comentar! La verdad es que a pesar de haber visto tanta obra de Mackintosh me sigue sorprendiendo la modernidad que comentas… Me pregunto cómo reaccionarian sus contemporáneos 😉 Y yo también pensaba que era la original… hasta que llegué allí y vi la mole de hormigón que esconde este tesoro. Como tú, me quedé con las ganas de ver las habitaciones que se han perdido para siempre 🙁

      Cuando vuelvas a Escocia avisa! 😉

      Responder
    • Doncs quan vulgueu! Serà un plaer fer-vos de guia 😉 Odio que no em deixin fer fotos… i més encara que després triguin mesos a fer-me’n arribar algunes que pugui fer servir…

      Una abraçada i molt bon any!

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Que hacer en febrero en Edimburgo

¿Vas a visitar Edimburgo en febrero? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados, excursiones y paseos hasta las mejores exposiciones y actividades.

Que hacer en Edimburgo en marzo

¿Viajar a Edimburgo en marzo es una buena idea? La llegada de la primavera hace de la capital de Escocia un destino imperdible para aprovechar la temporada baja con días un poco más largos y repletos de planes estupendos.