ETAPA 1: Stirling – Doune – Falls of Dochart – Glencoe – Fort William – Road to the Isles – Mallaig
Si vas con el tiempo justo a Escocia y no te quieres perder las Highlands (o Tierras Altas, aunque a mi me gusta más llamarlas en su lengua materna) la mejor opción es alquilar un coche. Así puedes pararte dónde te apetezca, descubrir rincones fuera de las rutas turísticas, ir a tu ritmo y cubrir más terreno que con el transporte público. Conducir por la izquierda por carreteras secundarias y prácticamente sin tráfico no es tan complicado como parece.
Nuestra ruta por las Highlands en coche empieza en Stirling (básicamente porque fue nuestra base los primeros días, y porque el tráfico en Edimburgo es terrible) y se adentra a lo largo de 3 días por los básicos que cualquiera que vaya a Escocia debería ver (en mi humilde opinión). Mi compañera de viaje no había estado nunca y el principal objetivo de mi propuesta era enseñarle mis sitios preferidos 😉
Así que… en marcha!
Castillo de Doune

Saliendo de Stirling y tomando la carretera local hacia Fort William hay que hacer una pequeña parada en Doune. Si eres fan de los Monty Python es imprescindible! Si no, también! El castillo de Doune es una fortaleza muy bien conservada, bastante accesible, y situada en un entorno de cuento. Para los más frikis, si os acercáis a taquilla y pedís unos cocos podréis emular al Rey Arturo y su escudero de la película haciendo ver que iban a caballo.

En Escocia hasta las vacas son pelirrojas… el mejor ejemplo es esta preciosidad que nos hizo parar unos minutos. Aunque no se ven con frecuencia, las hay y son preciosas…
Killin y las Falls of Dochart
Seguimos, siempre en dirección a Fort William y a izquierda y derecha dejamos una sucesión de lagos a cuál más bonito. Tomamos un desvío hacia Killin, un pueblo muy pequeño pero conocido por los Falls of Dochart, un prodigio de la naturaleza en que el río esquiva unas formaciones rocosas de película y sortea islas llenas de árboles altos y oscuros. Hay un molino de agua en el que no vale demasiado la pena entrar. Eso sí, es imprescindible sentarse un rato en las rocas, incluso mojar los pies en el agua helada y disfrutar de la tranquilidad de la isla que alberga el cementerio del clan McNab (y en el que te advierten de que entres «bajo tu responsabilidad»).

Glencoe
Después del descanso, retomamos la ruta, volvimos a la carretera principal y empezamos a adentrarnos en Glencoe, con sus montañas majestuosas, sus riachuelos y los mil matices de verde, tierra y violeta. Si por mi fuera, me pararía cada pocos metros, porque los paisajes de película se suceden, uno tras otro. Para muestra, un botón.

Y mejor no hablar de la vegetación o las flores que motean de colores los picos rocosos y las laderas verdes.

Si tienes tiempo para explorar el valle más bonito de Escocia con calma, échale un vistazo a esta guía de Glencoe que he escrito.
Fort William
Cruzando las Highlands llegamos a Fort William a media tarde. Nos tomamos nuestro tiempo explorando una de las zonas con más encanto de Escocia y, la verdad, no teníamos ninguna prisa por llegar a las laderas del Ben Nevis en la ciudad. Del fuerte que le da el nombre a Fort William apenas quedan un par de cimientos junto al Firth y (a no ser que te propongas escalar el pico más alto del Reino Unido, o esquiar) no tiene mucho interés. Eso sí, es el punto de partida de la espectacular Road to the Isles: la carretera que lleva hasta Mallaig y que antes de que se construyera el puente de Kyle of Lochalsh (más al norte) era el punto de partida para la mayoría de los que tomaban un ferry para explorar la isla de Skye.
Glenfinnan
La carretera sigue a la vía del tren por las que pasa el famoso tren de vapor que sale en Harry Potter (el Hogwarts Express!) y nuestra intención era llegar hasta el viaducto de Glenfinnan (que también sale en la película y domina un paraje precioso). Es una maravilla y para la próxima vez nos quedó pendiente hacer el recorrido en tren 😉 En cualquier caso, llegamos a Glenfinnan justo cuando estaban cerrando el monumento que domina el valle (a las 17h). Es una estructura circular con una torre sobre la que se erige una escultura al Highlander, justo enfrente de una lengua de agua que se adentra en la tierra. Aunque estaba «cerrado» al público el monumento no está vallado, así que pudimos verlo de cerca. El acueducto está justo detrás, a la derecha de la carretera (si vas en dirección a Mallaig). Hay un parking enorme y el viaducto se ve muy pequeño. Acercarse es complicado, a no ser que tomes un pequeño camino de montaña justo al lado de la oficina de información turística. En menos de 15 minutos llegas a una especie de mirador rocoso desde donde se ve el paisaje como nunca.

Mallaig
A medida que la tarde avanzaba, seguimos por la Road to the Isles, dejamos atrás las maravillosas playas de arena blanca y fina de Morar (the Silver Sands of Morar) y llegamos hasta nuestro B&B en Mallaig. Nos alojamos en Heatherlea B&B y todavía no tengo palabras para sus dueños, Lynsey y Nick. La casa es una maravilla, el desayuno de los mejores que he tomado nunca y las vistas de las islas son impagables. Esta puesta de sol nos acompañó mientras nos acercábamos al centro a cenar.

¡Mañana tomamos el ferry y nos plantamos en la isla de Skye!
Mapa de esta ruta en coche por las Highlands
Si estás planeando un viaje por Escocia no te pierdas esta Ruta de 11 días por Escocia en coche.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
16 comentarios en “Ruta en coche por las Highlands de Escocia (1)”
Hola,
Los paisajes son de ensueño, además como no acompañados de castillos.
Vaya rara la foto de la vaca…no me extraña que os llamara la atención.
Y qué bonito el atardecer !!
Saludos.
Miro las fotos…y estoy otra vez allí! La mayoría de vacas en EScocia tienen esos pelos largos y pelirrojos… aunque algunas son negras 😉 Son muy bonitas!
Muchas gracias por tu post!
Un saludo.
Glenfinnan = Isengard? ha sido lo primero que se me ha venido a la mente cuando lo he visto.
Mmmm… no me había dado cuenta… pero ahora que lo dices, creo que Tolkien debió pasarse por Glenfinnan antes de concebir Isengard en su mente 😉 Me alegra que te guste
Espectacular… ¡Quiero volver ya! Las fotografías son preciosas, me has dejado con ganas de mes.
Saludos
Mil gracias Natalia! Me alegro mucho de que te traigan buenos recuerdos 😉 Yo también tengo ganas de volver y ya estoy programando la escapada anual… Este año creo que van a tocar las Orkneys o las Shetlands…
Un abrazo
Hola.. nosotros vamos 3 días a Edimburgo y 2 lo dedicaremos a la ciudad y el tercero queríamos ir a las highlands y lago ness… nos recomiendas alquilar un coche para un solo día para hacer esa ruta o pillamos tour? El mismo día debemos volver a Edimburgo aúnq sea a las 8 de la tarde.. y que itinerario harías ? Gracias.. me ha encantado tu web!
Hola Javi! Si no os importa conducir por la izquierda y queréis subir hasta el Lago Ness, yo os recomiendo que sí, que alquiléis un coche. Podréis para donde queráis, tomaroslo con la calma y marcar el ritmo vosotros mismos. Eso sí, si os da apuro tener que conducir un coche británico, entonces pillad un tour. Respecto a las rutas, o podéis copiar esta que hacen la mayoría de tours https://madaboutravel.com/2015/01/04/tour-al-lago-ness-y-las-tierras-altas-de-escocia-en-un-dia/ o resumir en un sólo día esta ruta que yo hice en invierno (como los días son más cortos tuvimos que dedicarle dos días) https://madaboutravel.com/2014/02/08/ruta-de-dos-dias-por-las-highlands-glencoe-fort-william-y-el-lago-ness/
¡Disfrutad mucho del viaje!
PS: Y si te puedo ayudar con algo, sólo tienes que decirlo.
Muchas gracias.. al final pillaremos tour porque son muchas horas de coche y se hace de noche pronto.. en fin muchos inconvenientes.. llegaremos sobre las 2 de la tarde casi a Edimburgo.
Que me recomiendas ver esa tarde noche?
Al dia siguiente tenemos la entrada al castillo y un tour gratuito a las 2.. y ya el sábado irnos a las highlands en el tour.. como lo ves??
Genial, Javi! De los tours, si reservas con Escocia Turismo o Viajar por Escocia te harán algún descuento de mi parte (tienes los enlaces directos en la barra de la derecha).
Por otra parte, la primera tarde, si se va a hacer de noche pronto, os recomiendo que aprovechéis las horas de luz para subir hasta el castillo y callejear por la Royal Mile y sus callejones, bajar hasta Grassmarket y entrar en el cementerio de Greyfriars. Por la noche, si os gustan estas cosas, os recomiendo hacer algún tour de fantasmas o pasar a tomar algo a alguno de los muchísimos pubs que hay por toda la ciudad.
Espero haberte ayudado 😉