Ruta en coche por la Isla de Skye

Ruta en coche por la Isla de Skye

Aunque la Isla de Skye es de las más grandes que tiene Escocia y podría dar para unas vacaciones en exclusiva, en poco más de un día puedes ver lo más bonito, disfrutar de su gastronomía y relajarte. Nosotras estuvimos un día y medio y nos cundió muchísimo… sobre todo porque en verano los días son eternos (el sol sale antes de les 6 de la mañana y no se pone hasta bien pasadas las 10 de la noche).

Después de la primera parte de nuestra ruta en coche por las Highlands en media hora de navegación desde Mallaig llegamos al puerto de Armadale, más sitio de paso que otra cosa. Y así empezamos la exploración de una de las maravillas de Escocia. La Isla de Skye tiene un microclima especial y concentra en relativamente pocos quilómetros algunos de los parajes naturales más bonitos que he visto. Además, aunque era verano, había muy pocos turistas, las carreteras estaban prácticamente desiertas y pudimos disfrutar de la hospitalidad escocesa en su estado más puro.

¿Qué ver en la isla de Skye?

La lista es interminable. Nosotras optamos por ir primero a nuestro Bed & Breakfast en Portree, dejar las maletas y empezar la ruta. Eso sí, antes de llegar hicimos varias paradas técnicas (léase fotográficas).

1. Montes Cuillin

Desde la carretera de Armadale a Portree hay unas vistas fantásticas de los Montes Cuillin, que se alzan majestuosos a la izquierda. Si tienes tiempo, aprovecha para hacer alguna ruta senderista o acercarte a las Fairy Pools, «las piscinas de las hadas», que son uno de las mejores cosas que ver en la isla de Skye.

Montes Cuillin en Skye
Los montes Cuillin alzándose junto a la carretera en Skye

2. Castillo de Dunvegan

El Castillo de Dunvegan es una fortaleza de estilo normando preciosa con unos jardines impresionantes propiedad del clan MacLeod que figura en muchas listas de lo mejor que ver en la isla de Skye. Eso sí, es de pago y bastante caro. Presumen de tener la «fairy flag» o la bandera de las hadas pero a nosotras no nos compensó… así que tomamos una pequeña carretera estrecha que se adentraba en un pequeño bosque y que da la vuelta a la península. Después de conducir unos pocos minutos las vistas son impresionantes: el castillo, el loch, el contraste entre el azul del agua y del cielo con el verde y el marrón de las montañas… Y un perfecto remanso de paz.

Castillo de Dunvegan en Skye
El castillo de Dunvegan desde una carretera secundaria

3. Uig

Uig: esta pequeña población pesquera está situada en una de las bahías más al norte de la isla de Skye. El sitio es increíblemente pintoresco aunque para muchos sólo es un lugar de paso para tomar el ferry hacia las islas del Mar del Norte. La llegada por la carretera de la costa, bordeando acantilados verdes y llenos de flores es imprescindible. Pero aparte de lo bonito que es, hay poco que hacer.

Coche antiguo aparcado en Uig
Un coche antiguo aparcado en el puerto de Uig

4. Fairy Glen, el valle de las hadas

Una vez en Uig, hay que tomar una pequeña carretera secundaria que indica Fairy Glen para llegar a un valle recóndito lleno de formaciones naturales cónicas donde, según la leyenda, viven las hadas. Llegar allí fue un poco una odisea. Aunque sólo hay que seguir la carretera hasta el final, no hay indicaciones y nos tropezamos con un grupo de ganaderos esquilando en medio de la carretera a unas cincuenta ovejas. Varias saltaron sobre el capó del coche… pero ante nuestra cara de «guiris perdidas» los buenos hombres nos dijeron que, en efecto, íbamos bien. El sitio creo que es de los que más me gustaron (disfrutar de un sitio poco conocido a solas tiene su qué).

En los últimos años el Fairy Glen se ha convertido en uno de los lugares más populares de la Isla de Skye. Aún así, si vas en temporada baja seguro que no hay mucha gente.

Fairy Glen, en la isla de Skye
Fairy Glen («El valle de las hadas») en la isla de Skye

5. Península de Trotternish

Para volver a Portree hay dos opciones:

  • tomar la carretera interna que cruza el Quiraing, un paso de montaña espectacular.
  • tomar la carretera de la costa que llega al punto más al Norte de Skye (en la península de Trotternish) y disfrutar del atardecer.

Nosotras optamos por la segunda porque nos apetecía conducir junto al mar y disfrutar de algunos de los mejores paisajes de la isla de Skye. La carretera bordea acantilados y calas. Es de doble sentido pero sólo cabe un coche, así que constantemente tienes que estar cediendo el paso (son increíblemente educados y siempre nos dejaban pasar), de manera que tienes que conducir bastante lento… cosa que nos permitió disfrutar del viaje, del paisaje y de la conducción con el volante a la derecha.

Pocos kilómetros más al norte de Hungladder dejamos el coche frente a estas vistas y andamos unos 20 minutos hasta la ruina del castillo de Duntulm. No son nada especial… pero las vistas sí.

Vistas de la costa norte de Skye desde el castillo de Duntulm
Vistas de la costa norte de Skye desde el castillo de Duntulm

Siguiendo por la misma carretera hicimos una parada para visitar el Skye Museum of Highland Life. Nos pareció muy interesante, con sus cottages tradicionales y sus explicaciones sobre lo dura que era la vida hasta hace relativamente poco tiempo en las Islas de Escocia. A pocos minutos a pie, cruzando prados, está la tumba de la heroína nacional Flora MacDonald, famosa por haber ayudado al príncipe Bonnie Prince Charlie a huir de las fuerzas hanoverianas después de la derrota jacobita en Culloden.

6. Old Man of Storr

Bajando en dirección sur, de vuelta hacia Portree, llegamos hasta el parking del Old Man of Storr y andamos hasta esta roca enorme cruzando bosques, campos y en el tramo final subiendo por una especie de escaleras de roca. Tardamos una hora de trekking en llegar y valió la pena cada gota de sudor (y las agujetas del día siguiente). Si tenéis tiempo y os gusta andar, 100% recomendado. Por algo es una de las mejores cosas que hacer y rincones que ver en la isla de Skye.

Camino del Old Man of Storr
Camino del Old Man of Storr, en la isla de Skye

7. Kilt Rock

De vuelta, por la misma carretera, paramos junto a la cascada conocida como Kilt Rock porque, según dicen, se asemeja a los pliegues de la falda escocesa. Nosotras no le vimos la similitud, pero sin dudarlo los acantilados por los que cae el agua en cascada hasta el mar bien valen 5 o 10 minutos de tu tiempo en la isla de Skye.

¿Qué ver en la isla de Skye si tienes más tiempo?

  • La destilería de whisky Talisker (ideal para los días de lluvia porque estás a cubierto, calentito y puedes probar un gran whisky).
  • El Neist Point en Glendale y el faro de Neist Point
  • El Clan Donald Skye and the Museum of the Isles, un espacio natural y cultural que rodea el Castillo de Armadale y que pertenece al clan homónimo.
  • Hacer la ruta senderista del Quiraing.

¿Dónde alojarse en la isla de Skye?

Por ser la ciudad más importante (y muy mona) nosotras reservamos una habitación preciosa en el Woodlands B&B. Joan Ann y sus hijas fueron unas anfitrionas perfectas.

O puedes buscar más hoteles en Portree y dejarte sorprender.

¿Cómo llegar a la Isla de Skye?

Básicamente hay 2 maneras de ir a la Isla de Skye: en coche o en ferry.

  • En coche: tendrás que tomar la carretera desde Fort William hasta Kyle of Lochalsh y una vez allí cruzar el puente que construyeron hace casi 20 años hasta el pequeño pueblo pesquero de Kyleakin. Esta opción es gratis pero nosotras la descartamos porque nos apetecía ir hasta Mallaig y luego dar toda la vuelta para llegar al puente no nos compensaba. Eso sí, volvimos a tierra firme por él.
  • En ferry: básicamente porque estábamos en Mallaig, porque a mi me hacía ilusión ir en ferry y porque nos permitía acercarnos a la isla disfrutando de la brisa del mar, elegimos esta opción. En verano es muy recomendable reservar con antelación. Hay relativamente pocos ferries y si vas con coche es muy posible que te quedes sin plaza. Además, tampoco es caro y las vistas compensan de sobras. La única empresa que conecta Mallaig con Armadale (al sur de Skye) es Caledonian Macbrayne, popularmente conocida como Calmac 😉 y por 24 libras viajamos las 2 y el coche.
Saliendo del puerto de Mallaig hacia Armadale (Skye)
Saliendo del puerto de Mallaig hacia Armadale (Skye)

Si estás planeando un viaje por Escocia no te pierdas esta Ruta de 11 días por Escocia en coche

Si no te atreves a conducir, también puedes contratar una ruta por la Isla de Skye de 3 días con Viajar por Escocia. ¡Te encantará!

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

38 comentarios en “Ruta en coche por la Isla de Skye”

  1. Muy interesante tu post, con los puntos de visita indispensables de esta isla. Me encantaría poder visitar esos lares en un futuro no muy lejano…

    Un saludito 😉

    Responder
    • Skye es una maravilla… No te la acabas, sus colores son infinitos, tiene de todo y la gente es lo mejor! La próxima vez iré con más tiempo y la usaré de puente para explorar otras islas… que son mi cuenta pendiente 😉

      Un saludo

      Responder
    • Diseñé esa ruta para enseñarle a mi prima algunos de mis rincones favoritos de Escocia… hay muchos más, pero los esenciales e imprescindibles están ahi 😉 Me alegro de que te haya traído buenos recuerdos.

      Un abrazo

      Responder
  2. A mí también me trae buenos recuerdos el post. Yo estuve en Escocia hace nueve o diez años. Recorrimos lo que nos dio tiempo en nueve días, que fue bastante a costa de unas palizas importantes de coche. Nos centramos en la costa oeste, llegando hasta Ullapool y, por supuesto, hicimos parada en Skye, que, efectivamente, es una isla preciosa. Nosotros nos alojamos en Duvengan, en un bed & breakfast cuyo nombre no recuerdo, pero que era de lo más acogedor, con vistas al Atlántico. Vimos focas, ciervos, halcones y además de las inevitables ovejas de cabeza negra, un montón de conejos. Visitamos la Kilt Rock y en Portree, con sus pintorescas casas de colores, recuerdo que nos llamó la atención un garito llamado ‘La tortilla asesina’, así, en castellano, je, je. Desde luego, Escocia merece una segunda visita más relajada que la de entonces. Saludos!

    Responder
    • Hola Benjamín! Mil gracias por tu comentario! Escocia es un lugar fascinante… quizás por eso no me canso de volver cada año… La «Tortilla asesina» de Inverness también nos sorprendió muchísimo en la visita de hace un par de años, brutal! Eso sí, con precios algo desorbitados.

      Así que ya sabes… te toca volver apara disfrutar de la costa este, que también tiene mucho por ver!

      Un abrazo

      Responder
  3. Hola! En Agosto vamos a ir a la Isla de Skye en Ferry desde Mallaig con el inconveniente de que no podemos con coche propio, o sea vamos a ir con transporte público. No encontramos mucha información de cómo movernos por la isla, tenemos que llegar de Armadale a Portree que es donde está nuestro B&B y no sabemos cómo hacerlo… si tuvieras alguna información por pequeña que fuera nos sería de gran ayuda! Felicidades por el blog, nos ha servido de mucho a la hora de planear nuestro viaje!! Un abrazo 🙂

    Responder
  4. Hola, llegue a tu blog porque estaba buscando como llegar a las Fairy Pools y me intereso uno de tus artículos. Mis amigas y yo vamos a ir a la Isla de Sky a principios de Octubre, somos de México y tratamos de descifrar el medio de transporte, que recomiendas tu, carro?, pero nos esta costando encontrar un lugar que nos lo renten (además de la duda de manejar del otro lado de lo que estamos acostumbradas) no se tu dime que nos aconsejas? y si sabes donde podemos entrar para estar mas seguras al momento de ir.

    Responder
  5. Buenas tardes Patricia.
    En primer fin de semana de mayo vamos a escocia, nuestra idea era ver edimburgo, y hacer la escursion de las tierras altas, pero no podemos dejar de pensar cómo nos vamos a perder la isla Skye. Vamos 4 días, entonces mi pregunta es si es posible salir de edimburgo un día en coche visitarla y volver, es un poco precipitado ¿no? ¿Qué recomendaría tú hacer para tan poco tiempo? Muchisimas Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Beatriz! tu viaje a Edimburgo ya se acerca 😉 La verdad es que ir y volver en un día a Skye es un poco suicidio. Se tarda entre 5 y 6 horas en llegar (y sin parar en Glencoe ni nada) … y luego todavía tienes que visitarla y volver a Edimburgo, así que si no tenéis tiempo para pasar una noche allí, yo la descartaría. No váis a disfrutarla… Yo te recomiendo que si quieres ver Skye entonces veas Edimburgo en 1 día y aproveches para pasar 1 noche (por lo menos en Skye). Si no, tienes un montón de alternativas. ESta ruta, por ejemplo, está muy bien https://madaboutravel.com/2014/02/08/ruta-de-dos-dias-por-las-highlands-glencoe-fort-william-y-el-lago-ness/ Y tmabién podéis hacer excursiones desde Edimburgo, de día: Stirling, Glasgow, St Andrews, Dunkeld y Pitlochry…

      Dime si te puedo ayudar con algo más. ¡Será un placer!

      Responder
  6. ¡Hola Patricia! En una semana ponemos rumbo a Escocia una amiga y yo, pasamos dos días en Skye, haciendo noche en Skeabost. ¿Hay alguna opción de ruta en coche que nos recomiendes para ver bien la isla en esos dos días? Teniendo en cuenta que no son dos días enteros… pues el segundo ponemos rumbo a Fort William, donde dormimos, y no sé cómo nos puede encajar mejor para ver bien lo principal de la isla. ¿La costa oeste de Skye vale la pena también?

    ¡Muchas gracias! Tu blog nos está ayudando mucho a organizar el viaje 🙂

    Responder
    • Hola Danae,

      Pues yo creo que podrías hacer perfectamente la ruta que cuento en este artículo. Dependerá un poco de cuantos y qué trekkings queráis hacer (por ejemplo, en llegar al Old Man of Storr se tarda un rato). En tan poco tiempo yo sí que me olvidaría de ir a la destilería Talisker o de intentar llegar a Neist Point.

      No sé muy bien si he respondido a tu pregunta… Si no es así, dímelo e intento echarte un cable 😉

      Un abrazo grande,

      Responder
  7. Hola Patricia, en primer lugar darte las gracias por contestar cada uno de los comentarios que te hacemos. En serio mil gracias.

    Por otra parte, en agosto viajamos a escocia (edimburgo) alquilamos autocaravana por 9 dias. En principio la ruta creo que la tenemos clara. Queremos hacer la isla de sKy, llegar a invernes y luego bajar.

    Podrías hacerme un planing para ubicarme en el mapa, viajamos con 2 niños.

    Gracias de antemano

    Responder
    • Hola Jose,

      es un placer 😉 Escribo en este blog por hobby y es súper gratificante que os parezca útil 😉

      Respondiendo a tu pregunta, te paso esta ruta que yo hice hace algún tiempo de 11 días por Escocia en coche. Aquí tenéis un mapa con una ruta muy muy parecida a lo que queréis hacer vosotros. Sólo tenéis que quitar Dundee y voilà, ya lo tenéis. Subiendo por Glencoe, con un par de días en la isla de Skye y luego bajando por Inverness 😉

      Cualquier duda que tengas, sólo tienes que decirlo.

      Un abrazo,

      Responder
  8. Hola Patricia, espectacular tu blog, felicitaciones!!..
    Te consulto, si Dios quiere estaré 3 noches en la Isla en auto y pensé que hacer base en Portree seria lo ideal y desde allí recorrer lo mas posible, Vos que me aconsejarías?.
    Muchas gracias
    Cariños desde Argentina

    Responder
    • Hola Enrique,

      Muchísimas gracias por tu correo y por tus palabras 😉 Es algo que hago como hobby, así que me encanta saber que os parece útil e interesante. Portree es la «mayor» ciudad de la isla y la que tiene más opciones de servicios. Si vais en coche no tendrás problemas para moverte. Eso sí, intenta reservar alojamiento cuanto antes porque Skye se ha convertido en un lugar mega-turístico y los lugares buenos, bonitos y baratos vuelan.

      Un abrazo de vuelta desde Escocia.

      Responder
  9. Buenas Patricia!

    Me encanta tu blog, me esta ayudando mucho para organizar mi visita a Escocia.

    Queria preguntarte, ya que estaremos ahora a finales de Febrero unos dias por alli, dsepues de visitar Edimburgo, solo disponemos de 2 dias y medio para visitar con coche el resto de Escocia.

    Si tuvieras que elegir:
    – Irias mas bien solo a isla de Skye desde Edimburgo y lo que se pueda ver de camino?
    – O descartarias Skye e irias a recorrer Highlands y dar mas vuelta por el país?

    Se que esto ira por gustos ( y ojala tuviesemos mas tiempo para ver todo con calma), pero queria saber tu opinion, o que te parecio más espectacular para aprovechar.

    Muchas gracias y enhorabuena por el blog :D!

    Saludos!

    Responder
    • Hola Rheich,

      Si quieres que te sea honesta, sólo con 2 días y medio y en febrero (que se hace de noche sobre las 5’30 de la tarde) no te recomiendo que vayas hasta la isla de Skye. Son demasiados kilómetros para ver muy muy poquito de lo que la isla puede ofrecer. Piensa que en llegar a la isla de Skye de un tirón (sin parar) desde Edimburgo son unas 5-6 horas de coche sólo para llegar hasta el puente… con lo cual pierdes casi 1 día entero en el trayecto y tendrías sólo 1 día para recorrer Skye, teniendo en cuenta que al día siguiente tienes que ir al aeropuerto.

      Yo haría algo de este estilo:

      – DÍA 1: Edimburgo – Stirling – Castillo de Doune – Glencoe – Fort William
      – DÍA 2: Fort William – Lago Ness (y Fort Augustus) – Inverness
      – DÍA 3: Inverness – Edimburgo parando en función del tiempo que tengas en Pitlochry o Dunkeld (+ bosque del Hermitage).

      Espero que disfrutéis muchísimo del viaje y cualquier duda sólo dilo.

      Un abrazo grande,

      Patrícia

      Responder
  10. Hola Patricia,

    Me ha gustado mucho tu post. A principios de agosto mi pareja y yo vamos a Escocia, tenemos destinados unos días para estar por las Tierras altas, el segundo día de nuestro recorrido lo tenemos planificado para ver el castillo de Eilean Donan a primerísima hora e ir a la isla de Skye y por la noche ir a nuestro alojamiento en Fort August, sabiendo que tenemos este tiempo, ¿qué nos recomendarías ver y hacer (alguna ruta de senderismo si hay tiempo) en la isla de Skye?

    Muchas gracias de antemano 🙂

    Responder
    • Hola Elena,

      Pues teniendo en cuenta que no vais a pasar la noche en Skye y vais a ir y volver desde Fort Augustus (algo más de 2 horas por viaje), no vais a tener mucho tiempo. Pero sí lo suficiente para explorar algunos de los lugares más bonitos, en especial los que están en la península de Trotternish.
      En el blog tienes un montón de cosas que hacer en esta parte de Skye:
      Old man of Storr
      Portree
      Quiraing
      Fairy Glen

      Tambien podeis parar en Kilt Rock y en Staffin para ver las huellas de dinosaurio en la playa (solo visibles si hay marea baja)
      Yo creo que con esto se os queda un dia super completo.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
  11. Hola! estamos planeando nuestra ruta por Escocia y encontré tu recorrido súper interesante ya que tiene casi todo lo que queremos visitar pero tengo dudas que espero me puedas ayudar.
    Ya tengo listas las reservas en Fort william, Portree e Inverness, la ruta empezaría en el aeropuerto de Edimburgo un poco antes del medio día yo creo, la primera noche será en Fort William y al día siguiente partimos a las 9-9:30 para ver el tren jacobita pasar por Glenfinnan (pasa a las 10:30 app) desde ahí partiriamos a la isla de Skye y acá vienen mis dudas ya que sólo nos quedamos una noche en Portree y quiero conocer bastante de la isla.

    Saliendo a las 11 am desde Glenfinnan recomiendas ir hasta Mallaig para tomar el ferry o hasta el puente y cruzar en coche a la isla? Quiero conocer las fairy pools, fairy glen, desde ahí tomar la ruta hacia el norte, visitar el museo de las tierras altas, old man of storr (nosé si hacer todo el trekking si), kilt rock y Neist point.

    Por lo que entendí de tu ruta la hicieron en un día pero nose si considerando que recién a las 11 estaríamos saliendo camino a la isla sería posible hacer todo.

    Al otro día quizás podriamos hacer una parte de todo eso si salimos muy temprano, antes de dirigirnos hacia Inverness ( donde también hay mucho por ver, por eso no le puedo dedicar todo ese día a skye lamentablemente), Inverness igual creo que podemos ver en 2 partes, es decir, una tarde y una mañana siguiente ya que al día siguiente debemos llegar a dormir a un lugar cercano al aeropuerto de edimburgo que reservamos ya para salir el último día bien temprano hacia Amsterdam.

    Nose si tomando el puente para ir a la isla tendría que retroceder hacia el sur para ver alguno de esos puntos? Qué nos recomendarías hacer?

    Quedo atenta y muchas gracias de antemano!

    Responder
    • Hola Katherine,

      Teniendo en cuenta que casi todo lo que quereis ver en Skye esta en la parte norte de la isla, yo cruzaria el puente, aunque tengais que desviaros un poco para is a las fairy Pools. Tambien te dire que no se en que fechas venis ni a que hora se va a hacer de noche cuando vengais, pero intentad sed realistas y si teneis que recortar algo, quitad las fairy pools. De verdad, os lo digo de corazon, Skye es para disfrutarla con la calma, no para ir corriendo de un lado a otro para hacerte una foto y salir volando al siguiente lugar. Tambien os recomiendo ir por el puente porque vais justos de tiempo y el ferry no sale precisamente cada hora, asi que vais a perder el tiempo esperando al ferry.

      Feliz viaje!
      Patricia

      Por cierto, tienes muchisima mas informacion detallada sobre la isla de Skye aqui https://madaboutravel.com/category/escocia/isla-de-skye/

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Afternoon tea en el Hotel Gleneagles: una experiencia gastronómica sublime

Vive una experiencia única con el té de la tarde en el Hotel Gleneagles en Escocia. Descubre el encanto y la elegancia de esta tradición británica en un entorno escocés de ensueño. Conoce todos los detalles, desde las deliciosas delicias culinarias hasta el ambiente sofisticado que te espera en este icónico hotel. ¡Sumérgete en el lujo de Gleneagles y disfruta de una tarde inolvidable con té, pastelería y vistas espectaculares!

Que hacer en Edimburgo en marzo

¿Viajar a Edimburgo en marzo es una buena idea? La llegada de la primavera hace de la capital de Escocia un destino imperdible para aprovechar la temporada baja con días un poco más largos y repletos de planes estupendos.

Que hacer en enero en Edimburgo

¿Vas a visitar Edimburgo en enero? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados, excursiones y paseos hasta las mejores exposiciones y actividades.