Ruta por las Islas Órcadas de dos días: lo mejor de Orkney

Las Islas Órcadas son uno de los lugares más mágicos de Escocia. Quizás sea por lo remoto de su ubicación o por el magnífico patrimonio arqueológico que atesoran, pero hay tanto que hacer y que ver en Orkney que necesitarás días para explorar con profundidad este archipiélago al norte de Escocia, en pleno Mar del Norte. Si me dejas, te voy a descubrir desde Skara Brae hasta Scapa Flow. Sigue leyendo y toma nota de mi ruta por las islas Órcadas de dos días y medio.

En la remota costa noreste de Escocia, las islas Órcadas están marcadas por el bravo océano Atlántico norte que las separa del resto del país y ha forjado a pulso un paisaje salvaje en el que no hay árboles y la dureza de la vida se compensa con cielos infinitos y playas de postal en cuanto brilla el sol.

que ver en Orkney

Orkney está aislada del continente (se tardan unas 7 horas en coche y ferry desde Edimburgo o Glasgow, por ejemplo) y poner un pie en ellas es sumergirse en un lugar único de raíces nórdicas y con una geografía increíble. Es poner un pie en tierra firme y caer bajo el hechizo de las Islas Órcadas.

Mapa de mi ruta por las Islas Órcadas en dos días

Qué ver en las Islas Órcadas en un día

De las 70 islas que forman el archipiélago de Orkney, sólo 17 están habitadas. A tan sólo 10 kilómetros de la punta norte de Escocia y con acantilados de 300 metros de altura y playas blancas de postal, las islas Órcadas llevan habitadas desde hace más de 5.000 años. Así que contienen un número de yacimientos arqueológicos increíble, y de una calidad sin igual en todo el país. De hecho, círculos de piedra y monumentos prehistóricos con una de las muchas cosas que ver en Orkney.

Si tienes poco tiempo, te voy a contar qué hacer en las Islas Órcadas. Empecemos por el primer día.

Trayecto en ferry, llegada a Orkney

Después de conducir 6 horas desde Edimburgo (y hacer noche en el estupendo hotel de Inverness, The Kingsmills) llegamos a media mañana a Gills Bay, desde donde sale el ferry de Pentland Ferries, que es más barato que el de la empresa Northlink, desde Scrabster. Embarcamos y en una horita nos plantamos en St Margaret’s Hope, ya en la isla de Orkney. El viaje está salpicado de acantilados imponentes, un mar que a veces se levanta bravo y un montón de aves. Si tienes suerte, quizás algún delfín salga a saludar.

ruta por las islas órcadas

1. St Margaret’s Hope

Comimos en St Margaret’s Hope, una apacible población donde parece que nunca pasa nada. Está en South Ronaldsay y le debe su hombre a Margaret, la princesa de Noruega que murió aquí de camino a Inglaterra para casarse con el rey Eduardo II.

Muy cerca está el tranquilísimo Burray, con el curioso Orkney Fossil & Vintage Centre. A no ser que te encanten los fósiles, no hace falta que lo visites.

2. Churchill Barriers / Las Barreras de Churchill

Mi bed & breakfast estaba en Mainland, así que para llegar a él tocó cruzar las Churchill Barriers, uno de los lugares más interesantes que ver en las Órcadas. Las “barreras de Churchill” se construyeron en 1939 después del hundimiento del barco de guerra HMS Royal Oak por un torpedo de un submarino alemán que consiguió infiltrarse en Scapa Flow. Churchill consideró necesario dotar al archipiélago de Orkney de mejores defensas, en especial para esta bahía tan importante. Se construyeron calzadas elevadas de bloques de hormigón que se instalaron en los estrechos en la costa este de Scapa Flow, uniendo Mainland con las islas de Lamb Holm, Glimps Holm, Burray y South Ronaldsay.

ruta por las islas órcadas: las barreras de churchill

Conducir por las Barreras de Churchill permite disfrutar de un paisaje sin igual mientras vas de Burwick a Kirkwall. Las playas de arena junto a las barreras 3 y 4 son preciosas. Eso sí, en los días de mala mar, ve con cuidado ya que las olas pueden pasarte por encima.

3. Scapa Flow

Scapa Flow fue durante la I y la II Guerra Mundial un puerto de gran importancia para la marina británica. La bahía está bien protegida, es amplia y hoy es uno de los rincones más fascinantes que visitar en Orkney, en especial si te gusta el submarinismo. En el trayecto sobre las Barreras de Churchill verás bastantes barcos medio hundidos y oxidados. Los más atrevidos podrán hacer inmersiones para ver de cerca siete barcos de guerra alemanes que yacen en el fondo marino: el König, el Kronprinz Wilhelm, el Markgraf, el Karlsruhe, el Dresden, Brummer y Köln. E incluso acercarse al HMS Royal Oak que hundieron los alemanes en 1939 y que es una tumba de guerra. Las excursiones son algo caras, pero dicen que vale la pena si no te importa el frío.

ruta-islas-orcadas-scapa-flow-01

4. Capilla Italiana

De todas las atracciones de las islas Órcadas, la Capilla Italiana es la más encantadora. Esta delicada y preciosa capilla situada en la diminuta isla de Lamb Holm es todo lo que se conserva del campo de prisioneros de guerra para los soldados italianos que construyeron las Barreras de Churchill.

ruta-islas-orcadas-capilla-italiana-04

Usando dos barracones militares, metal descartado y sus considerables habilidades artísticas crearon una de las mejores cosas que ver en Orkney. Una fachada de estilo italiano oculta una sinfonía de frescos de colores llenos de vida. Es como viajar a Italia en un momento. En su interior se respira paz y harmonía y, a pesar de lo bonita que es, la Capilla Italiana sigue siendo un lugar muy tranquilo.

ruta-islas-orcadas-capilla-italiana-03

5. Kirkwall

La capital de las Islas Órcadas debería estar en cualquier ruta por este archipiélago mágico. Kirkwall es una ciudad pequeña pero llena de vida, con un mercado vibrante, un puerto encantador y un montón de tiendas y cafeterías monísimas. Por si fuera poco, es tan molona que la fundaron los vikingos en el siglo XI y su casco antiguo es uno de los mejores ejemplos de una ciudad antigua nórdica.

ruta-islas-orcadas-kirkwall-01

Kirkwall no es demasiado grande y oculta en su interior algunos de los lugares más bonitos que ver en las Órcadas. Si no sabes por dónde empezar, aquí van mis tres musts:

Catedral de San Magnus

Esta preciosa catedral construida por los vikingos en piedra caliza roja y amarilla local en 1137 es sencillamente magnífica. En su interior todavía se respira la espiritualidad de hace 1.000 años. La encargó el Conde Rognvald Busason en honor a su tío y mártir Magnus Erlendsson, que fue asesinados por el Conde Hakon Paulsson en Egilsay en 1117. El legado nórdico aquí sigue vivo.

ruta-islas-orcadas-kirkwall-st-magnus-04

Palacio del Obispo y del Conde

El Palacio del Obispo y el Palacio del Conde son dos edificios en ruinas cerca de la catedral de San Magnus que valen la pena. Entrar tiene un precio, pero si eres socio de Historic Scotland o compras el pase Explorer Pass de Escocia te saldrá gratis. Mientras que el Palacio del Conde es uno de los mejores ejemplos del Renacimiento Francés en Escocia, el Palacio del Conde se construyó en el siglo XII para el Obispo William the Old.

ruta-islas-orcadas-kirkwall-bishop-earls-palace-01

Puerto de Kirkwall

Tanto las calles del centro histórico de Kirkwall como su pintoresco puerto lleno de barcas de pescadores debería estar en tu lista de cosas que ver en las islas Órcadas. Pasear por ellos es una experiencia maravillosa y muy relajante.

ruta-islas-orcadas-kirkwall-03

Después de hacer turismo todo el día, llegamos a nuestro bed & breakfast, el Hammersmith para dejar las cosas y descansar algo de esta ruta por Orkney. Esa noche cenamos estupendamente en el Standing Stones Hotel mientras contemplábamos el atardecer sobre el Loch of Stennes.

Qué ver en las Islas Órcadas en dos días

Mi segundo día en Orkney empezó temprano por la mañana. Habíamos reservado turno para visitar Maes Howe, uno de los sitios prehistóricos más importantes de todo Escocia. Y nos esperaba un largo día explorando casi todo el patrimonio arqueológico que hay que ver en las islas Órcadas. Es la cosa buena del verano: que los días son larguísimos y te da tiempo a hacer un montón de cosas. Pero empecemos:

6. Maes Howe

Web – 5.50£ (adulto)

Maes Howe es sencillamente único y muy posiblemente uno de mis motivos principales para visitar las Islas Órcadas. Construida hace más de 5.000 años, Maes Howe es el equivalente escocés a las pirámides de Egipto y una de las mejores tumbas prehistóricas con cámara de toda Europa. Sólo se puede visitar con los tours guiados que montan desde Historic Scotland y un número muy limitado de personas pueden penetrar en su interior, por motivos de espacio.

ruta-islas-orcadas-maes-howe-04

Lo que parece un montículo de hierba en medio de un prado rodeado de ovejas oculta en su interior una cámara mortuoria de 6’7 metros de altura y 35 metros de largo. Se entra agachado por un largo pasaje de piedras y una vez dentro es fascinante la maestría con la que se construyó. Por si fuera poco, durante el solsticio de invierno el atardecer rojizo se cuela por el pasillo e ilumina la cámara como si de una película de Indiana Jones se tratara. Se puede ver en directo en http://maeshowe.co.uk/.

ruta-islas-orcadas-maes-howe-03

Como curiosidad, en el siglo XII unos vikingos que volvían al norte desde las Cruzadas se colaron en la tumba en busca de tesoros. No encontraron nada pero sí que dejaron como recuerdo una colección de grafitis grabados en runas sobre las piedras que van desde una morsa o una serpiente hasta frases del estilo de “Thorni se acostó con Helgi”.

7. Standing Stones of Stenness

Aunque es innegable que Stonehenge, en Inglaterra, tiene una magia especial, las Standing Stones de Stennes en Orkney también son una visión. Hoy sólo quedan 4 de las 12 piedras originales que formaban este círculo de piedra en las Órcadas pero siguen siendo impresionantes por su tamaño y su edad. Hay una, por ejemplo, que mide más de 5 metros y el conjunto se levantó alrededor del 2.500 antes de Cristo. Quizás por eso las Standing Stones de Stennes merecen formar parte de tu lista de cosas que ver en las islas Órcadas.

ruta-islas-orcadas-standing-stones-stennes-03
ruta-islas-orcadas-standing-stones-stennes-06

8. Ring of Brodgar

Este espectacular círculo de piedras se levanta sobre un manto de brezo que en verano se tiñe de violeta, dándole al lugar un aura de postal. Casi parece sacado de Outlander. El Ring of Brodgar es uno de los mejores lugares que visitar en Orkney, por muchos motivos. Si necesitas alguno, que sea porque de las 60 piedras que lo formaban todavía se conservan 36. O porque llevan en las islas Órcadas más de 4.500 años. A diferencia de Stonehenge, la experiencia de pasear entre las piedras del Ring of Brodgar es algo que disfrutarás casi en solitario.

ruta-islas-orcadas-ring-of-brodgar-01
ruta-islas-orcadas-ring-of-brodgar-06

9. Loch of Stenness y Loch Harray

Además de un patrimonio arqueológico espectacular, en esta parte de Mainland también hay atractivos naturales como los lagos de Stennes y Harray. Están separados por una estrecha lengua de tierra en las que se ubican tanto las Standing Stones de Stennes como el Ring of Brodgar. Así que es fácil entender por qué este recóndito rincón de Escocia fue el elegido para levantar tantos monumentos prehistóricos.

Si tienes tiempo, aprovecha para salir a pescar o navegar por uno de los dos lagos. Y si no tienes mucho tiempo, intenta llegar al atardecer. Los colores son increíbles.

ruta-islas-orcadas-loch-of-stennes-01

10. Skara Brae

Web – 7.10 £ (adulto)

Mi ruta por Orkney en coche continúa esa mañana con una visita a Skara Brae, otro de esos lugares imprescindibles que ver en las Órcadas. Más antiguo que las pirámides de Giza y que Stonehenge, este poblado prehistórico junto a una playa de postal en la bahía de Skail es un ejemplar único y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

ruta-islas-orcadas-skara-brae-06

Con ocho casas interconectadas, el lugar estuvo habitado del 3180 aC hasta el 2500 aC y algunos lo conocen como “la Pompeya escocesa” por su excelente estado de conservación. Esto se debe a que el lugar sólo fue descubierto en el invierno de 1850 cuando una gran tormenta erosionó la arena y la hierba que cubrían Skara Brae, sacando a la luz uno de los secretos mejor guardados de Escocia.

ruta-islas-orcadas-skara-brae-08

Por motivos de conservación, no se puede pasear por las casas, pero sí por la réplica. Lo que sí que se puede hacer es ver Skara Brae desde las alturas y contemplar cómo se conserva todo el mobiliario de piedra que usó esta comunidad hace más de 5.000 años: camas, armarios, estanterías…

ruta-islas-orcadas-skara-brae-09

Justo al lado de Skara Brae está Skaill House, una mansión del siglo XVII donde vivió el señor de Brackness, el descubridor del poblado neolítico mejor conservado de Europa.

ruta-islas-orcadas-skara-brae-13
ruta-islas-orcadas-skara-brae-11

11. Brough of Birsay

Web – Precio: 4.50£ (adulto)

La siguiente parada en esta ruta por las islas Órcadas de dos días es el Brough of Birsay, un asentamiento nórdico del siglo XII situado en un islote al que sólo se puede acceder cuando baja la marea. Vale la pena aprovechar que estás en la isla para visitar el faro que hay en el otro extremo. Eso sí, consulta bien los horarios de las mareas para no quedarte atascado aquí.

ruta-islas-orcadas-broch-of-birsay-02
ruta-islas-orcadas-broch-of-birsay-11

Muy cerca, en el pueblo de Birsay están la ruinas del Palacio del Conde desde donde el despótico Robert Stewart, conde de Orkney, controlaba a la población local con mano de hierro en el siglo XVI.

12. Broch of Gurness

Web – Precio: 5.50 £ (adulto)

Otro de los lugares que más me impresionaron en este viaje fue el Broch of Gurness, uno de los rincones más especiales que ver en las islas Órcadas. Esta construcción sólida e imponente junto al mar es el mejor ejemplo de una torre fortificada de la Edad del Hierro en Orkney. A su alrededor se amontonan las ruinas del resto de casas que formaban este asentamiento. Explorarlo es una verdadera experiencia.

ruta-islas-orcadas-broch-of-gurness-13
ruta-islas-orcadas-broch-of-gurness-03
ruta-islas-orcadas-broch-of-gurness-04

13. Stromness

La segunda ciudad más importante de las Órcadas es un apacible puerto del siglo XVIII lleno de cottages de piedra, calles que siempre conducen al mar, pubs y barcas de pescadores. La tranquilidad reina en el ambiente. Quizás por eso me gustó tanto.

ruta-islas-orcadas-stromness-02

14. Acantilados de Yesnaby

A 10 kilómetros de Stromness encontrarás la espectacular costa de Yesnaby, con sus acantilados rocosos y farallones.

Esa noche volvimos a dormir como en casa en el bed and breakfast Hammersmith y cenamos en el hotel Merkister, una vez más con vistas al atardecer sobre el Loch Harray.

Qué ver en Orkney en 3 días

El último día de mi ruta por las islas Órcadas en coche y por libre tocaba volver a “tierra firme”. Pero nos levantamos pronto y salimos bien temprano del bed and brekfast en dirección a la Destilería de Whisky Highland Park para luego ir avanzando hacia el puerto de St Margaret’s Hope.

15. Destilería de Whisky Highland Park

Web – Precio de los tours a partir de 7.50£

La destilería más al norte de Escocia es la responsable de crear whiskys de tanta calidad como el Highland Park. El lugar se puede visitar en visitas guiadas que te permitirán saber más sobre el arte de destilar whisky, que aquí se lleva practicando desde 1798, cuando Magnus Eunson la fundó.

ruta-islas-orcadas-destileria-whisky-highland-park-01

16. Tomb of the Eagles

Web oficial – Precio 7.50£ (adulto)

En la isla de South Ronaldsay, de camino al puerto de St. Margaret’s Hope, paramos en “la tumba de las Águilas”, uno de los lugares más interesantes que ver en las islas Órcadas. Esta tumba con cámara de más de 5.000 años de historia está situada en un lugar precioso con unas vistas excelentes. Lo gestionan unos granjeros locales y el tour es de lo más interesante.

Si necesitas algún incentivo para visitarlo, que sepas que te encontrarás con uno de los lugares arqueológicos más importantes de todo Orkney. Se descubrió en la década de 1950 y en su interior había una gran colección de huesos y artefactos antiquísimos. Muy cerca suyo hay un fuere de la Edad del Hierro.

ruta-islas-orcadas-tomb-of-the-eagles-01

Después de esta visita subimos al ferry en St. Margaret’s Hope y pusimos rumbo a Aberdeen, donde hicimos noche. Así se terminaba una ruta en coche por Orkney que recordaré toda la vida.

Qué ver en las Islas Órcadas si tienes más de 2 días

Eso sí, me quedé con ganas de más. El archipiélago de las islas Órcadas está lleno de lugares preciosos y se necesitarían muchísimos días para verlo todo y disfrutarlo con la calma que merece el lugar. Si tienes la suerte de poder dedicarle más tiempo, aquí van algunos lugares más que ver en las Órcadas.

Isla de Hoy (+ Old Man of Hoy)

La isla de Hoy es la segunda isla más grande de Orkney y visitarla es una de las mejores cosas que hacer en las Órcadas. La “Isla alta” disfruta de una belleza natural incomparable. La rodean bahías de aguas color turquesa y acantilados dramáticos. Uno de sus rincones más populares es el Old Man of Hoy, un pilar rocoso de 137 metros de alto que se alza sobre el mar y que se puede ver desde varios puntos.

Puestos a pedir, si tienes tiempo, incluye en tu lista de cosas que ver en las islas Órcadas algunas de sus otras islas:

  • Isla de Rousay con sus colinas y yacimientos arqueológicos como Taversoe Ruick, Blackhammer, Knowe of Yarso, Midhowe Cairn y Midhowe Broch. Se la conoce como el «Egipto del Norte» y si la visitas lo entenderás.
  • Isla de Westray y sus playas caribeñas, acantilados, el castillo de Noltland y sus colonias de frailecillos como los que se pueden ver en la Isla de May.
  • Isla de Papa Westray: esta isla diminuta alberga el edificio doméstico más antiguo de Escocia, el Knap of Howar, que se construyó hace más de 5.500 años.
  • Isla de Sanday y sus playas pintorescas, la duna colosal y los acantilados de Spurness.
  • Isla de Shapinsay con el espectacular Castillo de Balfour y el yacimiento de la Edad de Hierro del Burroughston Broch.

Dónde comer en las Islas Órcadas

Comer en las Órcadas es un placer, como en casi todas las islas de Escocia. Si te gustan el pescado y el marisco, estás de enhorabuena. Y hay un montón de lugares donde hincarle el diente a un buen bocado, tanto en la capital Kirkwall como en cualquier otro lugar. Nosotras aprovechamos el buen tiempo e hicimos picnic al mediodía, pero las dos noches que estuvimos en Orkney nos dimos un capricho y fuimos a estos dos restaurantes con vistas que nos recomendaron en el ­bed and breakfast. Desde ambos se ven unos atardeceres espectaculares y se come un pescado riquísimo.

Standing Stones Hotel

Página web

Merkister Hotel

Página web

ruta-islas-orcadas-merkister-hotel-01

Dónde dormir en Orkney

La industria del turismo de masas todavía no ha llegado a Orkney, seguramente debido a lo remoto de su ubicación. Quizás por eso no abundan los alojamientos. Así que si estás buscando donde dormir en las islas Órcadas, yo me quedé en Hammersmith, un bed and breakfast monísimo cerca de Stromness y Maes Howe. La pareja que lo lleva son un amor y nos hicieron sentir como en casa. Por no hablar de sus gallinas que campan a sus anchas y de todos los consejos que nos dieron.

Hammersmith B&B

Resérvalo aquíBimbister, Orkney KW17 2JR

ruta-islas-orcadas-bnb-hammersmith-01
ruta-islas-orcadas-bnb-hammersmith-04

Si está lleno o necesitas más opciones, échale un vistazo a estos hoteles, albergues y bed & breakfasts en Orkney.

¿Vale la pena comprar el Orkney Explorer Pass de Historic Scotland?

Como buena fan de la historia, el Orkney Pass me ahorró una pasta en entradas a yacimientos arqueológicos y ruinas en las islas Órcadas. Este tipo de pase tiene un precio de 19£ y supone un ahorro de más de 20£ para un adulto si quieres ver lugares históricos.

El Orkney Explorer Pass es válido para 30 días consecutivos y da acceso libre a Skara Brae, Maeshowe, el Palacio del Obispo en Kirkwall y el Palacio del Conde, el Broch of Gurness, el Brough of Birsay, la torre Martello de Hackness y el asentamiento prehistórico noruego de Jarlshof (en Shetland).

ruta-islas-orcadas-broch-of-gurness-10

Tiene un precio de 19£ para un adulto y tan sólo con que visites 3 de estas atracciones (Skara Brae, Maeshowe y el Broch of Gurness, por ejemplo) ya vale la pena. Además, el archipiélago de las Órcadas no es demasiado grande y no se tarda mucho en ir de un lugar a otro. Así que si vas a visitar Orkney en verano y tienes previsto pasar por lo menos una noche allí, aprovecha y ahórrate más de 20£.

A tener en cuenta: el Orkney Explorer Pass sólo es válido de abril a septiembre y sólo puedes visitar cada atracción una vez. Lo puedes reservar en la página web oficial de Historic Environment Scotland o comprarlo directamente en las islas.

Cómo llegar a las Islas Órcadas

Creo que ya te he comentado que llegar a Orkney no es la cosa más rápida del mundo precisamente. Pero el viaje es de esos que no se olvidan. En función del tiempo que tengas, hay varias maneras de acceder a las Órcadas: en barco, en autobús (y ferry) o en avión.

Ferry a las Islas Órcadas

Hay varias compañías de ferry que llegan hasta las Órcadas. Salen de puertos diferentes y sus precios también varían, así que vale la pena consultar por Internet para intentar conseguir la mejor opción.

  • Pentland Ferries cubre la ruta de Gills Bay a St. Margaret’s Hope en 1 hora. El precio para un adulto es de 16£ y el coche sale por 38£. Fue la opción que yo elegí porque salía más barata que las otras y tienen de 3 a 4 ferrys al día.
ruta-islas-orcadas-ferry-02
  • Northlink Ferries cubre la ruta de Scrabster a Stromness (1’30 horas) y la de Aberdeen a Kirkwall (casi 8 horas). El precio para un adulto suele estar en los 18£ pero la cosa pica más si quieres llevar un coche (más de 50£ por trayecto). A veces tienen ofertas, así que investiga.
  • John O’Groats Ferries es una buena opción si vas sin coche, ya que no permiten llevarlos a bordo. Sólo funcionan de mayo a finales de septiembre y el precio es de 18£. También tienen excursiones desde Inverness de un día y tours por Orkney en autocar.

Llegar en avión a Orkney

Si no tienes muchos días pero sigues queriendo hacer una ruta en coche por las Órcadas siempre puedes subir a uno de los vuelos que Loganair tiene desde varios aeropuertos del Reino Unido hasta Kirkwall. No es una opción barata (los vuelos pueden costar más de 100£) pero en menos de 1 hora y media estarás ahí.

Cómo moverte por Orkney

Voy a serte muy honesta: el transporte público en las islas Órcadas no es precisamente el mejor del mundo pero si no te atreves a conducir y estás dispuesto a adaptarte a su ritmo, es una opción. Si me preguntas a mi, la mejor manera de explorar Orkney es en coche, pero también puedes atreverte con la bicicleta, el barco o incluso el avión, aunque esta última opción puede salirse de tu presupuesto.

  • Explorar las islas Órcadas en barco: todas las islas habitadas de Orkney son accesibles con los ferrys de Orkney Ferries. Si vas a pie sólo tienes que llegar a tiempo y comprar el billete allí mismo. Las bicicletas viajan gratis en los ferrys por las islas Órcadas, así que si tienes una llévatela. Eso sí, si vas a visitar Orkney en coche y quieres visitar islas como Hoy, Graemsay, Flotta, Rousay, Egilsay, Wyre, Shapinsay, Stronsay, Sanday, Eday, Westray, Papa Westray o North Ronaldsay te recomiendo que compres los billetes de ferry con antelación.
ruta-islas-orcadas-scapa-flow-02
  • Explorar las islas Órcadas en coche: tanto si te llevas un coche desde Edimburgo o Glasgow como si alquilas uno en Orkney, circular por este archipiélago al norte de Escocia es súper sencillo. Gracias a las Barreras de Churchill podrás visitar 4 de las islas Órcadas, donde está la mayoría de las cosas interesantes que ver.
  • Explorar las islas Órcadas en autobús: la empresa Stagecoach tiene 8 líneas de autobús que cubren la mayoría de Orkney y llegan a todos los puertos por si te apetece saltar de isla en isla. Puedes consultar las rutas en la página web oficial y también los horarios.
  • Moverte por Orkney en avión: Aunque puede ser la opción más cara para explorar las islas Órcadas, un vuelo de Kirkwall a Westray o Papa Westray con Loganair es algo que no se olvida. En un día claro las vistas te quitarán el aliento. Por cierto, el vuelo de Westray a Papa Westray es el vuelo más corto del mundo, con sólo 47 segundos de duración. ¡Ahí queda!
  • Explorar Orkney en bicicleta: si el tiempo acompaña, la orografía de las islas Órcadas es perfecta para visitarla en bicicleta. No hay grandes montañas ni desniveles, las carreteras están poco transitadas y en buen estado. Eso sí, quizás pases algo de frío o te mojes. Pero si no te importa, ¡adelante!

Alquilar un coche en las Islas Órcadas

Como te comentaba antes, si me dan a elegir, la mejor manera de explorar las islas Órcadas es en coche por varios motivos: por la libertad que te da para diseñar tu propia ruta, por la facilidad de conducir en las islas y por que muchos de los lugares que visitar en Orkney están fuera de las carreteras más transitadas. Hay un montón de empresas que alquilan coches una vez en el archipiélago. Además de grandes empresas como Avis o Europcar también hay agencias locales como Orkney Car Hire, Orkney Car Rental o Drive Orkney, que suelen tener precios más competitivos.

ruta-islas-orcadas-fiat-500

Cómo se conduce por la izquierda en las Islas Órcadas

Al igual que en el resto de Escocia y del Reino Unido, en las Islas Órcadas se conduce por la izquierda. Teniendo en cuenta que las carreteras de Orkney no son precisamente las más transitadas del planeta, conducir por ellas es relativamente sencillo y seguro. Tómatelo con calma, presta mucha atención, recuerda siempre mantenerte en el carril de la izquierda y toma nota de estos 10 consejos para conducir en Escocia que publiqué hace tiempo.

¿Cuál es la mejor época del año para viajar a las Islas Órcadas?

Cualquier época del año es buena para viajar a Orkney, todo depende de lo que quieras hacer en este archipiélago remoto y lleno de magia. La temperatura media está alrededor de los 9ºC todo el año, que en verano suelen estar en unos frescos 16ºC. Es complicado que haga calor en las islas Órcadas pero la corriente del Golfo hace que incluso en invierno raramente se baje de 0 grados. El mes más cálido en Orkney es julio, mientras que el más frío suele ser enero.

ruta-islas-orcadas-broch-of-birsay-10

Pero más que el frío, si vas a visitar las Órcadas te recomiendo que tengas en cuenta las horas de luz, que en invierno se reducen de manera considerable. Y también el viento, que es una constante en el archipiélago. Tanto es así, que los fuertes vientos que azotan Orkney han forjado un paisaje donde escasean los árboles y los arbustos están permanentemente inclinados a su merced.

Lo bueno del verano en las Órcadas es que los días tienen 18 horas de luz y que el sol apenas se pone. Con tanto tiempo para explorar y recorrer, le sacarás el máximo partido a tu visita. En otoño y primavera los días son algo más cortos pero hay varios festivales y el tiempo no es necesariamente terrible. Además, en octubre es posible ver más de 5.000 bebés foca. Mientras que el invierno en las islas Órcadas puede ser mágico. Las pocas horas de luz diaria se ven compensadas con conciertos, paisajes de postal y la curiosa competición del Ba’, una especie de partido de fútbol masivo que se juega en las calles de Kirkwall y en el que participan cientos de jugadores.

ruta-islas-orcadas-broch-of-birsay-01

Consejos prácticos para viajar a las Islas Órcadas en Escocia

Este artículo ya es suficientemente largo, pero antes de viajar a Orkney ten en cuenta unas cuantas cosas:

  • Reserva el alojamiento con la máxima antelación posible: no hay mucho y suele agotarse rápido.
  • Si vas a viajar con coche, reserva el ferry también en cuanto sepas las fechas del viaje.
  • Viste a capas e intenta llevar siempre una chaqueta impermeable, que corte el viento y tenga capucha. Con el viento y la lluvia, lo agradecerás.
  • Lleva calzado cómodo: la mayoría de cosas que ver en Orkney están en medio de parajes naturales de gran belleza y vas a tener que andar para descubrirlas.
  • Empieza los días pronto e intenta ver tanto como puedas. Este archipiélago es fascinante y te quedarás con la sensación de querer más.
  • Relájate y disfruta de la experiencia. Viajar a Orkney es algo maravilloso.

¿Por dónde vas a empezar tú?

__________________________________________

Si estás preparando un viaje a Escocia, échale un vistazo al resto de mis rutas por el país donde vivo:

__________________________________________

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

5 comentarios en “Ruta por las Islas Órcadas de dos días: lo mejor de Orkney”

  1. Qué maravilla, ¡me ha encantado! Me lo guardo para cuando quiera ir a Orkney de verdad y no por equivocación je je je 😉 las Standing Stones me han recordado al círculo de piedra de Callanish en Lewis, me fascinan estos lugares. Ay, qué ganitas de volver a Escocia pronto. Un besazo

    Responder
  2. Muchas gracias por el articulo. Me ha gustado mucho, en general me gusta todo el blog, aunque todavía tengo que leer mucho de lo que has escrito sobre Escocia. Me ha dado miedo el comentario de que no hay arboles por el viento. Nos volara la tienda en el camping?

    Un saludo, gracias por toda la información que aportas.

    Responder
    • ¡Muchísimas gracias Ion! Me alegro un montón de que te guste el blog y te parezca útil 😉 Ten en cuenta que he estado en muchos más sitios de los que tengo escritos, así que si tienes alguna duda o no sabes algo preguntame. Las posibilidades de que lo conozca son muy elevandas.

      Respecto a Orkney y el viento, la verdad es que puede soplar bastante fuerte y también que casi no hay árboles… Pero vi a gente acampando, así que si plantáis bien la tienda seguro que no salís volando 😉

      Un abrazo

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Las 38 mejores bandas de música celta escocesa

Descubre la cautivadora música celta escocesa y las mejores bandas que la interpretan. Sumérgete en un mundo de melodías tradicionales y sonidos mágicos que te transportarán a las tierras altas de Escocia. ¡No te pierdas esta experiencia musical única!

Alquilar una campervan en Escocia con Roadsurfer

¿Sueñas con recorrer Escocia con una camper? Pues sigue leyendo, que te contamos nuestra experiencia alquilando una campervan en Escocia con Roadsurfer y, de paso, te regalamos un descuento.

Visitar Edimburgo en mayo

¿Vas a viajar a Edimburgo en mayo? Toma nota de los mejores planes, actividades y excursiones para hacer cuando florecen los cerezos y la ciudad se llena de colores.