Ruta por Nueva Zelanda en coche de 19 días: por libre

Recorrer las islas norte y sur de Nueva Zelanda durante varias semanas era uno de mis grandes sueños viajeros. Llevaba años dándole vueltas, anhelando poder pisar nuestras antípodas y perderme entre paisajes espectaculares y localizaciones de la saga El Señor de los Anillos y El Hobbit. Y a veces los sueños se cumplen… Así que aquí va el resumen de mi ruta por Nueva Zelanda de 19 días en coche. Con todo detalle.

Todavía se me encoge el corazón cuando recuerdo Nueva Zelanda. Destino increíble y casi esencial para cualquier amante de la naturaleza y el senderismo, el país kiwi es todavía más bonito en persona que en foto. Créeme y échale un vistazo por ti mismo. Es fascinante…

Conducir por Nueva Zelanda

Las dos islas de Nueva Zelanda están aisladas a unos 2.000 kilómetros al sureste de Australia y alberga a 4’5 millones de habitantes en una superficie de más de 268.000 kilómetros cuadrados. Con ciudades no demasiado grandes y vastas extensiones de naturaleza casi virgen, es fácil enamorarse de la cara más indómita del país. Verlo todo en 3 semanas es físicamente imposible, así que te va a tocar elegir.

Mi ruta en coche por Nueva Zelanda de 19 días empieza en la isla norte, en Auckland, y baja hasta la región de los fiordos, al sur de la isla Sur, para finalizar en la vibrante ciudad de Dunedin, en la costa este. Hubo muchos lugares que se quedaron en el tintero… pero vi (casi) todo lo que quería ver en mi primer viaje a Nueva Zelanda.

Índice de contenidos

Itinerario de mi Ruta por Nueva Zelanda en coche de 19 días

Esta es mi ruta por Nueva Zelanda, la que yo quería vivir. Me apetecía hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. Pero también conocer algunas de las ciudades de las dos islas. Si te animas a visitar Aoteaora y tienes dudas, déjame un comentario. Prometo contestarte.

Día 1: Llegada a Auckland

Día 2: Auckland

Día 3: Península de Coromandel

Día 4: Matamata (Hobbiton) y Rotorua

Día 5: Lago Taupo

Día 6: Ruta senderista Tongariro Alpine Crossing

Día 7: Wellington

Día 8: Wellington

Día 9: Cruce a la isla sur de Nueva Zelanda

Día 10: Senderismo en Abel Tasman National Park

Día 11: Costa oeste – Pancake Rocks + Hokitika

Día 12: Costa oeste – Glaciar Fox + Blue Pools

Día 13: Wanaka

Día 14: Arrowtown + Queenstown

Día 15: Te Anau + Milford Sound

Día 16: Queenstown + Clyde

Día 17: Clyde (Central Otago)

Día 17: Lago Tekapo – Lago Pukaki – Oamaru – Moeraki Boulders

Día 18: Dunedin

Día 19: Dunedin – Auckland – Vuelta a casa

Mapa de mi ruta de 19 días por Nueva Zelanda en coche


Y ahora la ruta completa de mi viaje de 19 días en coche por Nueva Zelanda al detalle.

DIA 1: Llegada a Auckland

La ciudad más poblada (más de 1 millón de habitantes) y capital económica de Nueva Zelanda fue nuestra puerta de entrada al país. Llegamos al mediodía, con un jet lag no demasiado destacable y le dedicamos 1 día y medio. Auckland no es la ciudad más bonita de Nueva Zelanda, pero sí un buen punto de partida con suficientes encantos como para entretenerte un par de jornadas.

Qué ver en Auckland

En nuestro primer día en Auckland aprovechamos la tarde para subir a la cima del volcán Mount Eden, uno de los 48 que forman parte del campo volcánico de la ciudad. Desde arriba de todo hay unas vistas panorámicas de todo Auckland y su región, con algunas de las islas al fondo.

Vistas de Auckland desde Mt Eden

Cenamos en Krung Thep Thai Street Food, un restaurante tailandés muy barato situado en la popular K’Road.

Cómo moverse por Auckland

El centro urbano de Auckland es suficientemente pequeño como para poder moverte a pie. Pero si no te gusta tanto andar como a mi no te preocupes. Tienen una red de autobuses más que eficiente.

Dónde dormir en Auckland

En Auckland hay tantos sitios para dormir como podrías querer. Para todos los bolsillos, para todos los gustos y para todo tipo de viajeros. Mi viaje por Nueva Zelanda en coche era en plan low cost, pero sin renunciar a algunas comodidades. Así que nos alojamos en el Haka Lodge, un céntrico albergue muy cool que tiene unas habitaciones privadas estupendas que rivalizarían con las de cualquier hotel boutique, pero por mucho menos dinero. Limpio, moderno y muy cómodo. Creo que no podríamos haber pedido más. Y si resulta que está lleno, pues hay muchos más hoteles, albergues y bed and breakfast en Auckland.

Haka Lodge en Auckland

Cómo ir del aeropuerto de Auckland al centro de la ciudad de Auckland

La zona metropolitana de Auckland es bastante grande, así que se tarda un poco en llegar hasta el centro de la ciudad desde el aeropuerto. Eso sí, opciones para cubrir el trayecto tienes unas cuantas.

Nosotros acusábamos el Jet lag e íbamos cansados así que nos pillamos un taxi hasta la puerta del alberge. Nos costó un poco más de lo que hubiéramos querido pero valió la pena después de 26 horas de vuelo. Si tu llegas más fresco que nosotros, la opción más económica es el Airbus Express. Opera las 24 hora del día, los 365 días del año y tarda entre 45 minutos y 1 hora en ir del aeropuerto de Auckland al centro (y viceversa). Hay uno cada 10 minutos durante el día y cada 20-30 minutos por la noche. Puedes consultar horarios en la página web de MAXX. Los billetes del Airbus cuestan a partir de 16$ por trayecto por adulto y se pueden comprar por Internet, en efectivo al conductor del autobús, en hoteles, albergues y los i-sites de Auckland, además de la máquina de billetes que hay en el aeropuerto justo en la parada del Airbus Express.

Día 2: Auckland

Qué ver en Auckland en dos días

Después de una noche de sueño reparador, en nuestro segundo día en Auckland dimos un largo paseo que nos llevó al peculiar Myers Park, por Queen Street, el Ayuntamiento o el Civic Theatre. Continuamos hacia la Auckland Art Gallery y Albert Park, con sus casas victorianas y los edificios de la universidad. Callejeamos un poco más hasta llegar al espectacular Wynyard Quarter, junto al puerto y con un diseño modernísimo, además de excelentes vistas del skyline.

Wintergarden de Auckland

Al mediodía subimos al Skytree y luego comimos. Y por la tarde nos pasamos por el parque Auckland Domain, donde están el Museo de la Ciudad y el Wintergarden, un conjunto de dos invernaderos delicioso.

Cenamos unas pizzas en Britomart Country Club, en el barrio de moda.

Día 3: Península de Coromandel

En nuestro tercer día en Nueva Zelanda pusimos rumbo a la Península de Coromandel, un hermoso pulmón verde rodeado de costa en el que abundan los bosques y las playas de arena blanca. Empezamos el día a las 7 de la mañana. Desayunamos y recogimos el coche de alquiler en las oficinas de Jucy en Auckland. Empezaba nuestra ruta en coche por Nueva Zelanda.

Qué ver en la Península de Coromandel

Cuando vas con el tiempo justo es importante elegir bien lo que vas a ver o hacer. Es imposible verlo todo, así que yo decidí concentrar el grueso de la ruta en la costa este de la Península de Coromandel con paradas en Tairua y en Cathedral Cove. La marea estaba alta, así que tuve que dejar Hot Water Beach para otra ocasión. Nos adentramos en las entrañas de la naturaleza para ver algunos ejemplares de kauri (los árboles más antiguos de Nueva Zelanda) y la cascada de Waiau Falls. Bajamos por la costa oeste y dormimos en Matamata.

Cathedral Cove en la península de Coromandel

Día 4: Matamata (Hobbiton) y Rotorua

Qué ver en Matamata

La apacible localidad de Matamata se colocó en el mapa turístico de Nueva Zelanda gracias al rodaje de la saga de El Señor de los Anillos y de las películas de El Hobbit en una granja a las afueras. Y para allí que nos fuimos súper temprano por la mañana en el cuarto día de nuestra ruta por Nueva Zelanda en coche, dispuestos a sentirnos hobbits por un día en el fascinante Hobbiton, uno de los lugares que más me gustó. En temporada alta es recomendable reservar la entrada con antelación.

En Hobbiton con Antonio

Dónde dormir en Matamata

La noche anterior a la visita a Hobbiton nos alojamos en un bed and breakfast estupendo muy cerca de esta atracción turística: Tudor Park Country Stay. La casa era fantástica y nuestros anfitriones una pareja mayor encantadora que nos dio un desayuno que le levantaría el ánimo a cualquiera. Para más hoteles, albergues y bed and breakfast en Matamata haz click aquí.

Tudor Park Bed and Breakfast

Cómo ir de Matamata a Rotorua

Por recomendación de los anfitriones del Tudor Park Country Stay dimos una pequeña vuelta para ir a Rotorua y paramos en Mt. Maunganui, un volcán bastante singular con unas vistas excelentes, una playa más que decente y un montón de restaurantes en primera línea de mar perfectos para saciar el hambre a mediodía. Desde aquí llegar a Rotorua es sencillo.

Qué ver en Rotorua

Además de por su increíble actividad geotermal, Rotorua es conocida por la importante presencia maorí. Así que pasamos de spas para conocer más de cerca la cultura de los primeros pobladores de Nueva Zelanda. Contratamos un tour con Mitai Maori Village a un poblado maorí con un guía local y luego fuimos a una cena-espectáculo que me pareció demasiado turística… Pero la visita guiada al poblado y la ruta nocturna para ver glowworms (“gusanos luminosos”) valió la pena.

Visita maorí en Rotorua

Dónde dormir en Rotorua

Al igual que en Auckland, en Rotorua reservamos una habitación privada en un albergue de juventud. A pesar de sus paredes de papel, el Rock Solid Backpackers es una opción buena y económica justo en el centro de la ciudad. Y si está lleno, en Booking tienes muchas más opciones.

Albergue en Rotorua

Día 5: Rotorua – Lago Taupo

En nuestro quinto día en Nueva Zelanda dejamos Rotorua en dirección al Lago Taupo para continuar la ruta en coche por el país de los kiwis. Eso sí, antes paramos en una de las principales atracciones geotermales de la zona: Wai-o-Tapu. Es una de las zonas de actividad volcánica más impresionantes y coloridas de todo el país kiwi y me encantó, a pesar del sol de justicia. Perfecto si quieres ver géiseres, piscinas termales y muchísimo vapor.

De camino a Taupo, paramos a ver un par de lugares donde se han rodado escenas de la saga de El Señor de los Anillos y de El Hobbit: los rápidos de Aratiatia y las Huka Falls, un verdadero prodigio de la naturaleza.

Waiotapu

Qué ver en el Lago Taupo

Taupo es conocido por la actividad geotermal y por su enorme lago que, en realidad, es el cráter de un gran volcán. Nos dimos un bañito en una zona del río donde fluyen aguas termales… Y luego un paseo en el barco Ernest Kemp por el lago para ver los grabados maoríes. Un día bastante redondo.

Lago Taupo

Dónde dormir en el Lago Taupo

Como que al día siguiente íbamos a hacer la ruta del Tongariro Alpine Crossing y no queríamos estar muy lejos del punto de partida pasamos la noche en Turangi, a orillas del lago Taupo, en el bed and breakfast Tony’s Lodge. Tony y su encantadora familia nos hicieron sentir como en casa y ofrecen habitaciones a precios económicos, buenos desayunos e incluso unas barbacoas post-Tongariro que quitan el hipo. Más opciones de alojamiento en Turangi.

Tony's Lodge

Día 6: Ruta senderista Tongariro Alpine Crossing

Qué ver en el Tongariro Alpine Crossing

Calificado por muchos como uno de los mejores trekkings de un día del mundo entero el Tongariro Alpine Crossing es un reto increíble que me alegro un montón de haber cumplido, con todas y cada una de sus subidas y bajadas. Esta ruta senderista de 19’4 kilómetros de distancia cruza parte del Parque Nacional más antiguo de Nueva Zelanda y está sembrado de rincones fotogénicos. Eso sí, si hace bueno. Yo tuve suerte y el sol brillaba… ¿Qué si repetiría? Mañana mismo, aunque me esperaría a un día con alguna nube más.

La ruta senderista del Tongariro Alpine Crossing se puede realizar tranquilamente en unas 8 horas pero se necesita estar en buen estado físico porque algunos tramos son algo complejos.

Nosotros reservamos el transfer para la vuelta con Tony, de Tony’s Lodge, que nos preparó una barbacoa enorme para que recuperásemos fuerzas. Sin duda, uno de los mejores días de nuestra ruta por Nueva Zelanda de 19 días en coche.

Tongariro Alpine Crossing

Día 7: Wellington

Después de un largo día conduciendo llegamos a Wellington, la flamante capital de Nueva Zelanda. Aquí pasamos 1 día y medio, descubriendo algunos de sus rincones más bonitos… y haciendo alguna cosa friki relacionada con El señor de los anillos.

Qué ver en Wellington

Estas son algunas de las cosas que deberías ver y hacer en Wellington en un par de días: pasear por el centro, ver arte urbano, visitar la Weta Cave, disfrutar de las vistas desde Mount Victoria y buscar localizaciones de El Señor de los anillos, pasear por el Jardín Botánico y pasar unas cuantas horas en el mítico museo Te Papa.

Vistas de Wellington

Dónde dormir en Wellington

De entre toda la oferta de alojamientos de Wellington nosotros reservamos una habitación privada en el céntrico y moderno albergue Nomads Capital Backpackers. Perfecto para moverse a pie por la ciudad y con baño privado por poco dinero. Y si está lleno, en Booking hay muchos más hoteles, albergues y bed and breakfast en Wellington.

Albergue de Wellington

Dónde comer en Wellington

Como en toda capital, en Wellington hay muchísimos sitios estupendos para comer en todo momento. Un amigo nos llevó a Grill Meats Beer, donde hacen unas hamburguesas riquísimas. Otro día comimos en el Picnic Café del Jardín Botánico y la última noche cenamos en Scopa, un italiano de Cuba Street.

Cómo moverte por Wellington

La ciudad de Wellington se puede recorrer la mar de bien a pie. Pero para ir a lugares un poco alejados del centro como el Jardín Botánico o los estudios de Weta siempre puedes tomar un bus local.

Cómo ir del Taupo a Wellington

El trayecto de Turangi a Wellington es largo y puedes llegar a tardar entre 4 y 6 horas, en función de la ruta que elijas o las paradas que hagas. Tómatelo con calma y disfruta de la conducción. Los paisajes lo valen.

Día 8: Wellington

Más información en el punto de arriba.

Ogros en la Weta Cave en Wellington

Día 9: Cruce a la isla sur de Nueva Zelanda

El noveno día de mi ruta de Nueva Zelanda de 19 días en coche cruzamos desde Wellington hasta Picton, en la isla sur, en ferry.

Cómo ir de la isla norte a la isla sur de Nueva Zelanda

Hay dos compañías de ferrys que realizan la travesía de la isla norte a la sur de Nueva Zelanda: Bluebridge y Interislander. Ambas salen de Wellington y te dejarán en Picton, cruzando el Estrecho de Cook en un par de horas. Los precios son parecidos, así que elige la que tenga el horario que mejor te vaya. Y no estaría de más reservarlo con antelación en temporada alta para evitar quedarte en tierra.

Ferry de Wellington llegando a Picton en la isla sur de Nueva Zelanda

Día 10: Senderismo en Abel Tasman National Park

Qué ver y hacer en el Abel Tasman National Park

Aunque nuestro plan inicial era descubrir parte del Parque Nacional Abel Tasman en kayak, el tiempo no lo permitió. Así que nos lanzamos a la descubierta de sus playas de postal y sus senderos a pie después de una pequeña excursión en barco con Abel Tasman Sea Shuttles.

Abel Tasman National park

Dónde dormir en el Abel Tasman National Park

Motueka es uno de los municipios más grandes cercanos al Abel Tasman National Park. Pasamos dos noches de nuestra ruta por Nueva Zelanda en coche en el coqueto albergue White Elephant Backpackers. Esta elegante casa tiene varias habitaciones comunales y algunos módulos privados (con baño) en sus jardines. Nosotros nos quedamos en una de ellas y fue genial. Además, nos ayudaron a elegir las actividades que hacer.

Hostel in Motueka

Cómo ir de Picton al Abel Tasman National Park

Carretera y manta. Te sentirás tentado de hacer alguna cata de vino, de parar… Es una carretera preciosa. Ahí lo dejo.

Día 11: Costa oeste – Pancake Rocks + Hokitika

En tan sólo 19 días para ver las dos islas es imposible verlo todo, así que decidimos bajar por la Costa Oeste de la isla sur de Nueva Zelanda. Ganó el paisaje a la observación de animales… Y con el buen tiempo que nos hizo, valió la pena.

Qué ver en la Costa Oeste de la isla sur de Nueva Zelanda

El primer tramo de nuestra ruta por la costa oeste de la isla sur del país kiwi nos llevó a las peculiares formaciones rocosas de los Pancake Rocks (cuidadín, que a veces el agua salpica un montón). Y luego, siempre bordeando un mar salvaje, hasta Hokitika, donde pudimos regalarnos la vista en la Hokitika Gorge y refrescarnos en el Lake Kaniere.

Pancake Rocks

Dónde dormir en Hokitika

Si hubiéramos tenido más días en la zona, me hubiera quedado a vivir (prácticamente) en el Drifting Sands Beachfront Accomodation. Este pequeño bed and breakfast de diseño es ideal para dormir en Hokitika y sentirte como en casa.

Albergue Drifting Sands en Hokitika

Cómo moverse por la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda

Las carreteras de la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda están en buen estado y bien señalizadas. Eso sí, sé precavido y pon gasolina siempre que puedas porque las gasolineras escasean. Y no querrás conducir pensando que en cualquier momento te vas a quedar tirado. Te lo dice una que pasó por la experiencia.

Día 12: Costa oeste – Glaciar Fox + Blue Pools

En la duodécima jornada de nuestra ruta en coche por Nueva Zelanda visitamos la zona de los glaciares. Como que no había tiempo para todo, nos decidimos por el Glaciar Fox. Me habían hablado bien del Franz Josef también, pero al final nos decantamos por el anterior.

Qué ver en el Glaciar Fox

La única manera de pisar el hielo de los frágiles glaciares neozelandeses es contratando alguna de las excursiones en helicóptero que te dejan sobre la masa helada. Por temas de presupuesto, nosotros nos acercamos a pie siguiendo la ruta marcada. El glaciar en sí, visto desde el mirador, no es demasiado espectacular… Lo que sí lo es es ver cómo el cambio climático lo ha hecho retroceder de manera alarmante. Es bastante desolador.

Glaciar Fox en Nueva Zelanda

Una vez visto el Glaciar Fox rodeamos el Lago Matheson, que tiene unas buenas vistas del paisaje… y unos reflejos todavía mejores.

Qué ver en las Blue Pools

Las Blue Pools, de camino a Wanaka, son el lugar ideal para refrescarte si viajas a Nueva Zelanda en verano. En nuestro caso no hacía suficiente calor, pero el lugar es de una gran belleza y el azul intenso del agua es sobrecogedor.

Cómo ir de la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda a Wanaka

En este tramo de la carretera no hay muchas gasolineras. Sé precavido y reposta siempre que puedas si no quieres llevarte un susto (o un disgusto).

Día 13: Wanaka

La zona de Wanaka, en Otago, es una de mis favoritas de Nueva Zelanda. Aquí pasamos un par de días estupendos, aunque nos dejamos un montón de cosas en el tintero debido al mal tiempo que nos tocó.

Qué ver y hacer en Wanaka

Wanaka es uno de los destinos más populares de Nueva Zelanda para practicar deportes de aventura. Pero nosotros no hicimos ninguno debido al mal tiempo. En todo caso, aprovechamos para subir a Mount Iron a disfrutar de las vistas, nos paseamos por el pueblo, bordeamos el lago y fotografiamos el maravilloso “árbol de Wanaka”. Vamos, que no nos aburrimos.

El árbol de Wanaka

Dónde comer en Wanaka

Nosotros comimos en varios sitios: el coreano Shinaburo, la hamburguesería Red Star Burger Bar, el japonés Sasanoki y la van de burritos Burt.Ritos.

Dónde dormir en Wanaka

Por un módico precio, nos quedamos dos noches en este cómodo alojamiento de estilo rústico en Wanaka: Altamont Lodge. Está un poco a las afueras, pero casi a orillas del lago… Y en un paseíto agradable te plantas en el centro. O puedes conducir, si te da pereza. El lugar tenía una cocina increíble y era muy cómodo. Y los baños compartidos estaban impecables.

Albergue en Wanaka

Cómo moverse por Wanaka

La pequeña ciudad de Wanaka es súper accesible. Podrás ir a casi cualquier lugar a pie porque las distancias son pequeñas. Si no quieres andar, siempre puedes alquilar una bicicleta para explorar la zona.

Día 14: Arrowtown + Queenstown

Mi ruta en coche por Nueva Zelanda continuó hacia el sur. Después de cruzar un paso de montaña en el que incluso nos nevó hicimos una parada en Arrowtown y luego nos instalamos en Queenstown, la capital de los deportes de aventura del país kiwi.

Qué ver en Arrowtown

La pintoresca Arrowtown parece que se haya congelado en el tiempo. Sus edificios de madera y su poblado chino son testimonio de la importancia de este rincón de Nueva Zelanda durante la “Fiebre del Oro” local. Es fácil sentirte un poco en el Salvaje Oeste. Me gustó mucho.

Arrowtown Chinese Settlement

Dónde comer en Arrowtown

En Arrowtown hay un montón de lugares para comer… Pero yo le hice caso a la Lonely Planet y me dejé caer por el Provisions Café para catar sus célebres “sticky buns”. ¡Más ricos imposible!

Qué ver en Queenstown

Queenstown, mucho más turística que Wanaka, también tiene paisajes de infarto, un lago precioso y es conocida por ser la meca de los deportes de aventura en Nueva Zelanda. En nuestra primera tarde aquí hicimos un tour de localizaciones de El Señor de los Anillos con Nomad Safaris (¡la bomba!) y luego subimos a las alturas con el telecabina para enamorarnos de las vistas.

Vistas de Queenstown

Dónde comer en Queenstown

Si vas a comer en algún lugar de Queenstown, hazme caso y haz cola. Las hamburguesas de Ferg Burger se merecen la fama que tienen.

Dónde dormir en Queenstown

El turismo mochilero es el rey en Queenstown, así que es fácil encontrar albergues. Nosotros reservamos una habitación privada con baño compartido en Pinewood Lodge, y estuvo muy bien. Además, tienen parking.

Albergue en Queenstown

Cómo ir de Wanaka a Queenstown

Nosotros hicimos el viaje en coche, pero hay varias empresas de autobús (como Intercity) que hacen la ruta entre Wanaka y Queenstown en transporte público en poco más de 1 hora.

Día 15: Te Anau + Milford Sound

Los paisajes del Parque Nacional Fiordland son Patrimonio Mundial de la Humanidad y no me extraña. Tallados por glaciares durante más de 100.000 años, aquí las cascadas se precipitan en el fiordo, los bosques vírgenes motean el paisaje de verde y los grandes picos te hacen sentir diminuto. Está un poco lejos de todo… Pero me apetecía mucho verlo, aunque sólo fuera un momento. ¡Y valió la pena!

Qué ver en Milford Sound

Milford Sound es naturaleza en estado puro. Un fiordo espectacular donde sentirás la fuerza de la naturaleza como nunca antes. Nos hubiera gustado hacerlo en kayak pero yo todavía tenía los brazos quemados y remar hubiera sido demasiado doloroso… Así que nos subimos a uno de los barcos que te lo muestran.

Milford Sound

Cómo ir a Milford Sound

Si hay algo que no me apetecía era conducir de Queenstown a Milford Sound (ida y vuelta) en un solo día. Así que decidimos dejar que nos llevaran. De entre todas las empresas que ofrecen esta excursión nos quedamos con Jucy Cruise porque tienen una que sale antes del amanecer. Perfecto para aprovechar el día al máximo.

Día 16: Queenstown + Clyde

Mi ruta de 19 días por Nueva Zelanda en coche continúa hacia Central Otago, una región algo árida en la que los tonos ocres y las formaciones rocosas son protagonistas. Pero antes, mi compañero de viaje saltó sobre el Shotover Canyon.

Qué hacer en Queenstown

Si te van las emociones fuertes, hay mucho que hacer en Queenstown. Antonio se lanzó sobre sus aguas de color azul turquesa en el Canyon Swing. ¡Y no una, sino dos veces!

Shotover Canyon Swing

Qué hacer en Clyde

Clyde es una apacible localidad que, en algún momento, vivió su particular “Fiebre del Oro”. Hoy es el lugar perfecto para descansar, tomar aire y descubrir uno de los rincones quizás menos explotados turísticamente de Nueva Zelanda. Además de Clyde, pásate por localidades como Alexandra, Ophir o Cromwell.

Clyde en Central Otago

Dónde dormir en Clyde

Yo me quedé en casa de unos amigos las dos noches. Pero por si te interesa, la familia Naylor (encantadores) alquilan su preciosa casa histórica a viajeros. Si vas en un grupo grande sale a cuenta y te sentirás parte de Clyde.

Casa de la familia Naylor en Clyde

Dónde comer en Clyde

Aunque comimos en casa la mayoría de las veces, Oliver’s es una opción estupenda para catar los vinos de la región y para comer cosas ricas. Tienen una terracita estupenda en la parte trasera y sirven platos deliciosos.

Día 17: Clyde (Central Otago)

Qué ver y hacer en Central Otago

Una de las mejores maneras de enamorarte de los paisajes de Central Otago es alquilar una bicicleta (nosotros confiamos en Bike it Now, en Clyde) y recorrer las antiguas vías de tren que cruzaban la zona, hoy reconvertidas en vía verde. Pasarás por túneles, cruzarás puentes y te encantará. Si tienes más tiempo, también puedes recorrer el Otago Central Rail Trail a pie.

Paisajes de Central Otago

Día 17: Lago Tekapo – Lago Pukaki – Oamaru – Moeraki Boulders

El penúltimo día de mi viaje en coche por Nueva Zelanda lo dedicamos a hacer muchas horas de carretera. A pesar de que es un poco matada, si te gusta ver paisajes bonitos, sigue mis pasos y acompáñame por las regiones de Canterbury y Otago.

Qué ver en el Lago Tekapo y el Lago Pukaki

¿En busca de lagos de aguas turquesas? Ninguno más hermoso que el lago Pukaki y el lago Tekapo. Están muy cerca el uno del otro. Déjate enamorar por la fragancia y los colores de las flores, por las vistas del Monte Cook y por lo indómito del paisaje. Si hubiera tenido más días para recorrer Nueva Zelanda me los hubiera guardado para hacer alguna ruta senderista por la zona.

Lago Tekapo

Dónde comer en el Lago Tekapo

Que no te engañe su aspecto anodino. El restaurante japonés Kohan, a orillas del Lago Tekapo es uno de los mejores japoneses de toda Nueva Zelanda. Increíble sushi con vistas.

Qué ver en Oamaru

De vuelta desde los lagos, bajamos por la costa este de Nueva Zelanda y paramos en Oamaru, pero no para ver a sus pingüinos (salían demasiado tarde los bichos) sino para empaparnos de los aires victorianos de la capital del Steampunk del país. Esta localidad tiene un recinto de arquitectura victoriana súper bien conservado y reconvertido en tiendas de diseño, librerías, cafeterías y demás. súper bonito.

REcinto victoriano en Oamaru

Qué ver en los Moeraki Boulders

Siguiendo la ruta en coche por Nueva Zelanda paramos para ver los Moeraki Boulders. Estas enormes piedras esféricas están en una playa solitaria y a mi me decepcionaron un poco. Seguramente porque me las imaginaba más grandes. Pero en serio, párate y juzga por ti mismo.

Día 18: Dunedin

El último día de la ruta por Nueva Zelanda lo empezamos devolviendo el coche de alquiler de Jucy en el aeropuerto de Dunedin… Y luego explorando esta vibrante ciudad con un clima tan cambiante como el escocés.

Qué ver en Dunedin

Antonio se quería hacer un tatuaje en Nueva Zelanda, así que concertó una cita días antes con uno de los estudios de tatuadores más prestigiosos del país, el Crazy Horse Tattoo. Pero si tú no quieres hacerte uno, aprovecha para descubrir el interesantísimo arte urbano que hay en Dunedin, para visitar su preciosa estación de tren, curiosear en las tiendas que hay en The Octagon, pasear por el centro, ir hasta el campus de la Universidad de Otago. En un solo día no podrás hacer mucho más. Pero te gustará.

Arte urbano en Dunedin

Dónde comer en Dunedin

Estos son algunos de los lugares en los que comimos (y que nos gustaron) en Dunedin: la cafetería/bar Dog with two tails, el asiático VAULT, el sofisticado Ombrellos y la pizzería Etrusco.

Dónde dormir en Dunedin

Como segunda mayor ciudad de la Isla Sur de Nueva Zelanda (por detrás de Christchurch) en Dunedin hay un montón de hoteles, bed and breakfasts y hoteles. Nosotros nos quedamos en casa de unos amigos. Pero en páginas como Skyscanner, Booking o Hostelworld encontrarás variedad y precios para todos los bolsillos.

Día 19: Dunedin – Auckland – Vuelta a casa

El final de mi ruta por Nueva Zelanda de 19 días fueron unas 40 horas de vuelo repartidas entre 3 aviones, 6 aeropuertos, un desvío por emergencia, una carrera para no perder una conexión y un jet lag brutal. Pero como eso no es muy interesante, vamos al grano.

Cómo ir del centro de Dunedin al aeropuerto de Dunedin

Curiosamente, en Dunedin no hay un servicio de transporte público que te lleve del centro de la ciudad al aeropuerto… o al revés. Vale que está más o menos cerca, pero me sorprendió. En fin, si vas a volar desde o a el aeropuerto de Dunedin tendrás que optar por reservar un taxi (caro) o un transfer privado con una de las dos compañías que ofrecen el servicio. Nosotros nos decantamos por Kiwi Shuttles pero también está Airport Shuttles. Ambos te recogen en donde te alojes, hacen algunas paradas para que se suban otros viajeros y en unos 30-40 minutos ya estarás en la terminal de salidas (o en el centro de Dunedin).

Vuelos a Nueva Zelanda desde España

Por circunstancias personales y profesionales, yo volé a Nueva Zelanda desde el aeropuerto internacional de Glasgow (es lo que tiene vivir en Escocia). Pero que no cunda el pánico. Desde España hay muchísimas opciones para volar al País de la Gran Nube Blanca.

Los principales aeropuertos de entrada de Nueva Zelanda son Auckland, Christchurch, Wellington o Queenstown. En función del precio y de la ruta que vayas a hacer, elige el que más te convenga. Puedes encontrar vuelos desde España a Nueva Zelanda a partir de los 855€, aunque de media lo más normal es que te cuesten unos 1.100 o 1.200€. Mira, busca, compara en páginas como Skyscanner y reserva el más interesante.

Geográficamente, Nueva Zelanda está en las Antípodas de España, así que hagas la ruta que hagas, será un vuelo largo. Mi vuelo de ida, por ejemplo, duró 26 horas, y el de vuelta 28. Puede incluso que tengas que enfrentarte a largas escalas y a vuelos con más de 30 horas de vuelo. Así que ponte cómodo, elige una buena aerolínea e intenta disfrutar de la experiencia.

¿Quién vuela de España a Nueva Zelanda? Las combinaciones son infinitas, aunque yo te recomendaría que intentaras no dar mucha vuelta y optaras por aerolíneas como Emirates o Air New Zealand ya que te ahorrarás tener que pasar primero por Londres o Frankfurt, haciendo la ruta más directa.

Alquilar un coche en Nueva Zelanda

Aunque el transporte público de Nueva Zelanda no está mal, lo que está clarísimo es que si quieres perderte en su espectacular naturaleza e ir a tu ritmo, alquilar un coche es la mejor opción. Tanto si alquilas un coche o una autocaravana (una opción súper popular que te permitirá dormir en paisajes de película) hay un sinfín de agencias de alquiler de vehículos en Nueva Zelanda.

Por precio y por recomendaciones de otros viajeros, yo reservé mi coche de alquiler para la ruta por Nueva Zelanda con Jucy Rentals, una empresa local famosa por una imagen corporativa que mezcla el verde, violeta y el blanco con una estética llena de pin-ups.

Antonio conduciendo por Nueva Zelanda

¿Coche o autocaravana para descubrir Nueva Zelanda? Le dimos varias vueltas al tema. Conozco a varios bloggers que recorrieron el país de los kiwis en autocaravana o campervan y hablan maravillas de la libertad y de la experiencia. Sin embargo, al final nosotros nos decantamos por alquilar un 4×4 en Nueva Zelanda. Queríamos meternos en rutas de montaña, un vehículo amplio y cómodo para todas las horas que íbamos a pasar en él… pero también la libertad de poderlo aparcar tranquilamente en cualquier ciudad. El vehículo elegido fue un estupendo Honda CRV 4WD con cambio de marchas automático en el que nos sentimos como en casa. Otro de los motivos para no alquilar una autocaravana era que nos restringía la ruta, al no poder devolverla en el aeropuerto de Dunedin, desde donde salía nuestro vuelo de vuelta.

En cualquier caso, antes de reservar un coche de alquiler en Nueva Zelanda haz como con los vuelos. Busca, compara y reserva el que más te interese.

Un consejo: hazte con un carné de conducir internacional antes de emprender el viaje a Nueva Zelanda o con una traducción compulsada del tuyo. Si no, tendrás que pagar para que te la hagan en las oficinas de la agencia de alquiler de coches.

Cómo se conduce en Nueva Zelanda

Conducir en Nueva Zelanda no es nada difícil. ¿Qué es lo que podría ser potencialmente más complicado?

– No estar acostumbrado a conducir por la izquierda y coches con el volante a la derecha. En Nueva Zelanda se sigue el mismo sentido de circulación que en el Reino Unido. Para mi, que resido en Escocia, no es un problema. Pero si nunca has conducido por la izquierda, échale un vistazo a mi artículo con consejos para ponerte al volante. Una vez allí, tómate tu tiempo, practica y atrévete. Hay bastante poco tráfico y el estilo de conducción de los kiwis es muy civilizado.

Conducir por Nueva Zelanda

No haber conducido nunca un coche con cambio de marchas automático: A mi, que soy bastante fan de cambiar marchas, me preocupaba un poco tener que ponerme al volante de un vehículo automático. Un miedo totalmente infundado porque ¡es la cosa más fácil del mundo! Al igual que con la conducción por la izquierda, tómatelo con calma, familiarízate con el vehículo y atrévete. ¡No te costará nada!

Cómo hacer el visado de turista a Nueva Zelanda

Los ciudadanos de España que vayan a visitar Nueva Zelanda como turistas y no se vayan a quedar en el país más de 3 meses no tienen que aplicar al visado de turista. Si tienes dudas sobre si tu país tiene las mismas condiciones puedes consultarlo en la lista de países exentos.

¿Cuándo rellenar el visado de turista de Nueva Zelanda? Fácil, hasta que pises suelo neozelandés no tendrás que hacer nada. Una vez allí, nada más llegar al aeropuerto tendrás que rellenar una tarjeta donde te pedirán información de tus vuelos, personal, el lugar donde te vas a alojar y poco más. Es muy fácil. ¡Ah! Y también tendrás que rellenar otro documento donde declararás si vas a entrar en el país algún tipo de alimento, medicación o equipamiento de montaña. Yo, por ejemplo, tuve que declarar mis botas de trekking, aunque ni se las miraron.

Requisitos para el visado de turista a Nueva Zelanda

  • Pasaporte en regla con una caducidad superior a los 3 meses (contando la fecha en la que vamos a salir del país).
  • Demostrar que vas a dejar el país al acabar la duración del visado: O sea, que tendrás que mostrar los billetes de avión de salida a otro país, de vuelta a casa, la confirmación por escrito de una agencia de viajes o aerolínea de que los has pagado… O demostrar que tenemos suficiente dinero como para comprar un billete de avión para salir de Nueva Zelanda.
  • Demostrar que llevas suficiente dinero para toda la estancia en Nueva Zelanda. Dicho esto, a mi no me miraron ni me preguntaron nada… Pero nunca está de más ser prevenido. Lo cual significa que tienes que tener por lo menos 1.000 dólares neozelandeses mensuales por viajero o 400 dólares mensuales si ya tienes el alojamiento reservado.

Moneda y dinero durante el viaje a Nueva Zelanda

La moneda en curso en Nueva Zelanda es el dólar neozelandés (o “kiwidolar”, como nosotros le llamábamos). Si vas a viajar al País de la Gran Nube blanca ya te puedes ir familiarizando con él. En cualquier caso, siempre está bien echar mano de algún conversor online como el que yo uso, Oanda, y que os dará el cambio más actualizado en todo momento.

Yo suelo cambiar algo de efectivo siempre antes de empezar un viaje, más que nada por tener dinero por si acaso. En esta ocasión, también usé los servicios de WeSwap, una plataforma que te permite cambiar divisa online (a través de una app móvil o del ordenador) con otras personas por mucha menos comisión de la que te cobrarían en un banco o una casa de cambios. Me la recomendó mi jefe y aunque hay algunas cosas que mejoraría funcionó genial. Te mandan una tarjeta de débito gratis que puedes cargar con dinero en la divisa que más te interese… Y además de poder pagar con ella también podrás sacar efectivo de cualquier cajero sin pagar comisión.

Aún así, si no te atreves a probar WeSwap siempre puedes cambiar efectivo nada más llegar a Nueva Zelanda en una casa de cambios (no te quedes con la primera), y luego sacar cantidades con tu tarjeta de crédito o débito. Y ten en cuenta que en el país de los kiwis también podrás pagarlo (casi) todo con tarjeta.

¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Nueva Zelanda?

Pues depende. Si quieres esquiar y ver paisajes nevados, deberías visitar Nueva Zelanda durante su invierno (junio, julio y agosto). Su primavera presenta un clima variable y cambiante pero es una apuesta más o menos segura si quieres ahorrarte la masificación del verano. Yo viajé a Nueva Zelanda en el mes de noviembre, en plena primavera, y quizás tuve mucha suerte… o no, pero me hizo un tiempo estupendo en todo momento (y no, no es porque fuera mucho mejor que en Escocia, que eso es fácil).

Hobbiton

El verano neozelandés es el momento ideal para disfrutar de las fantásticas playas de la isla norte y para hacer rutas senderistas. Pero también es cuando más gente hay, cuando más complicado es encontrar buenas ofertas y cuando más caro es reservar cualquier alojamiento o coche de alquiler. Por contraposición, el otoño kiwi también puede ser una buena excusa para viajar a Nueva Zelanda. El país destaca por su naturaleza exuberante… así que imagínate verlo con los colores típicos de la estación.

Vamos, en función de lo que quieras hacer, elige una época u otra. Y no te compliques, te va a gustar vayas cuando vayas.

Consejos prácticos para viajar a Nueva Zelanda

No te preocupes en exceso. A no ser que viajes en temporada altísima, no tendrás problema para encontrar alojamiento ni para realizar actividades. Eso sí, si hay algo que te hace especial ilusión, reserva con antelación por si acaso.

Los kiwis son uno de los pueblos más relajados, amables y simpáticos que me he encontrado en la vida. Si hablas inglés (o si sólo lo chapurreas) harán todo lo posible por comunicarse contigo, te aconsejarán qué ver o qué hacer y siempre tendrán algo que contarte. En serio, hazles caso, son unos apasionados de su país y nadie mejor que ellos para recomendarte rincones. Es imposible no caer rendida a los pies de los neozelandeses… tanto como que no te den ganas de mudarte a Nueva Zelanda.

Vídeo de la Ruta por Nueva Zelanda de 3 semanas de Borboleta Productions

New Zealand. The land of the long white cloud from borboleta on Vimeo.

Mil gracias a Antonio por compartir este viaje soñado durante tanto tiempo conmigo. A Ben por estar ahí y echarnos un cable con la organización de la ruta y por sus increíbles consejos. Y a la familia Naylor por acogernos como si nos conocieran de toda la vida y por hacernos sentir como en casa.

Si has estado en Nueva Zelanda, déjame un comentario. Y si estás planeando una ruta por el país de los kiwis y necesitas ayuda, también. ¡Prometo contestarte!

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

81 comentarios en “Ruta por Nueva Zelanda en coche de 19 días: por libre”

  1. Vaya viajazo… Nosotros, sin carnet de conducir, lo tenemos más complicado, aunque estoy segura de que el transporte público funciona de maravilla. Echo de menos alguna foto de esas comidas tan ricas que os habéis pegado, jejejeje (lo mío no tiene remedio). ¡Un besazo y gracias por compartir ese sueño!

    Responder
    • Tienen una red de autobuses super efectiva y cómoda… Aunque como yo soy un poco cabra montesa y me gusta irme a lugares perdidos por ahí… Pero lo dicho, fijo que no tenéis ningún problema. Ah! Las fotos de la comida irán apareciendo en posts futuros. 😉

      Otro besazo para ti

      Responder
    • Lo sé Carmen, pero el tema de los precios es terriblemente subjetivo y cambiante. Lo que a mi me puede parecer barato a ti podría no parecertelo. O a lo mejor yo conseguí una oferta especial para el alquiler del coche. Además, los precios varían cada año y no me parecería justo tener información no actualizada en el blog. En cualquier caso, además, haciendo clic en los enlaces de hoteles y del coche de alquiler puedes ver tú misma cuánto te costaría y la cifra está actualizada al momento en su propia página web.
      Ah! Y si necesitas exactamente los precios que yo pagué te los puedo pasar por email 😉 Escríbeme a hola@madaboutravel.com y te lo digo.

      Responder
  2. Chulisimo y completisimo Patricia! La ruta ha estado genial y ya veo que has vuelto de Nueva Zelanda igual de enamorada que yo. Nosotros ya estamos pensando en volver en un par de años y visitar Dunedin entre otras ciudades que se nos quedaron en el tintero la primera vez. Saludos 🙂

    Responder
    • Me alegro un montón de que os haya gustado Vero. Es un país increíble… No tengo palabras… En serio, es que me dan ganas de irme a vivir allí tranquilamente en una granjita.

      Un abrazo

      Responder
    • Hola Yolanda. Sin problema 🙂
      Aproximadamente (incluyendo el alquiler del coche, los vuelos, las noches en albergues, la gasolina, las comidas, entradas y extras) me dejé más de 3.500€ en la ruta por Nueva Zelanda. Pero como todo, los números hay que cogerlos con mucho cuidado. Si yo hubiera hecho el viaje con más gente, seguramente me habría salido algo más barato… o no, porque quizás hubiera encontrado vuelos más caros. Como ya le comenté a alguien, el precio que yo he pagado es relativo y se ajusta a mi manera de viajar. ¿Lo volvería a pagar? Sin dudarlo ni un segundo.

      Responder
  3. Hola!!!!
    Enhorabuena por tu post, está genial! mi sueño siempre ha sido ir a Nueva Zelanda, y por fin va a llegar!!!!!!! Tenemos previsto salir el 10 de octubre, serían 15 días 11 noches, te agradecería mucho si me echas una mano ya que estamos ahora mismo viendo opciones para hacerlo y queremos dejarlo cerrado con las agencia en estos días.

    Muchas gracias!!!!

    Responder
  4. ¡Hola Patricia! soy un gran canario y acabo de aterrizar de India,Nepal y Dubai (4 semanas) pero el tema es que las vacaciones del próximo 2017 las tengo que coger a principios de febrero , por lo tanto y como mi ilusión es ir a Nueva Zelanda ahora (y quizás a Sidney) ¿qué tal el mes de febrero para recorrer N.Z. ? ¿llueve mucho? en caso de ampliar 4 ó 5 dias más tu estadía ¿qué nuevas rutas ó ampliación de las que has hecho me recomendarías? ¿mejor en coche o en autocaravana! .
    Perdona por tanta pregunta y gracias anticipadas.

    Responder
    • Hola José Daniel! Perdona por el retraso en contestar pero estos días ando de viaje. Nueva Zelanda en febrero vive su verano, así que te garantizarás que haga un tiempo excelente, en especial en la Isla Norte. La sur es algo más lluviosa, en especial su costa oeste, pero debería hacerte buen tiempo. Yo estuve en su primavera (noviembre) y nos llovió muy poco. Si vas a estar 4 o 5 días más que yo, me quedaría 1 día más en el Parque Natural de Abel Tasman para hacer más actividades, también le dedicaría 1 dia más a la Peninsula de Coromandel, me pararía en Napier, visitaría las cuevas de Waitomo (isla norte) y, ya en la isla Sur, me iría con más calma a Milford Sound y también intentaría llegar hasta los Catlins, al sur de todo de la isla sur.

      Yo elegí hacerlo en coche, así que sólo te puedo hablar de mi experiencia, que fue muy positiva. Quizás con autocaravana te ahorres el alojamiento… pero también es cierto que por algunas carreteras de montaña yo no me metería con una. Así que dependerá de tu presupuesto y de la ruta que quieras hacer. Y recuerda, si vas a meter el coche por pistas de montaña (yo lo hice) mejor que no hagas la ruta con autocaravana.

      Cualquier duda, sólo tienes que preguntar.

      ¡Te va a encantar Nueva Zelanda!

      Responder
  5. ¡Muchas gracias Patricia! muy completa tu información. Y qué pena que hice ya bastantes años Escocia, sino seguro que ahora tendría una guía de lujo.
    Muchos saludos.

    Responder
  6. Por favor Patricia otra pregunta ( y aprovechando tu amabilidad quizás no sea la última, je,je,…) siguiendo tus sugerencias pienso alquilar coche, pero… ¿hay sitios suficientes para pernoctar cerca o casi de los lugares de interés? y me refiero a hoteles o similares, no albergues.
    Muchas gracias.

    Responder
  7. El mejor diario de viaje que eh leído de NZ!
    Muchas gracias por toda la información. Estoy preparando un viaje para marzo del 2017 y tenia muchas dudas que las pude despejar.
    Saludos desde Buenos Aires!!!

    Responder
    • Hola Alejandro! En primer lugar, muchísimas gracias por tus palabras. Me alegra que el artículo te haya ayudado a preparar tu viaje a Nueva Zelanda. Es un país increíble… ¡Te va a encantar! Si tienes cualquier duda o necesitas algo me puedes escribir e intentaré echarte una mano.

      Un abrazo desde Edimburgo

      Responder
  8. ¡Hola una vez más Patricia!
    Una nueva pregunta, ¿te cobró mucho el rent car por coger el coche en Auckland y dejarlo en Dunedin? o sea ¿por tomarlo en una ciudad y dejarlo en otra?
    Gracias y un abrazo desde Gran Canaria.

    Responder
    • Hola José Daniel, lo cierto es que no, la verdad. Jucy nos puso muchas facilidades para hacer la devolución en otro aeropuerto y el precio no se disparó. No recuerdo exactamente la cifra, pero vamos, no era nada destacable. Este tipo de cosas son muy comunes en NZ, al ser un país tan largo.

      Un abrazo

      Responder
      • ¡Hola una vez más Patricia!
        Dos preguntitas ¿No te fue viable, o no te gustaba la idea en el «paseo» del Tongarico llevar el coche hasta el final para recogerlo cuando te apeteciera al terminar la ruta y luego de coger un bus hasta el principio del sendero?
        La otra ¿merece la pena estar un dia en Nelson para visitar aunque sea un poquito el Abel Tasman? .Recuerda que vivo en la isla de Gran Canaria, mar y playas por todos lados.
        Si no mereciera la pena que otra alternativa me darías para un dia antes de llegar a Picton? (tengo hotel hasta Westport) Gracias.

        Responder
        • Hola José Daniel! No te preocupes (y perdona la tardanza en contestar). Lo cierto es que me plantee llevar el coche hasta el final para recogerlo al terminar la ruta pero como el dueño de mi bed and breakfast era encantador y se ofreció a llevarnos y recogerlos (y hacernos una barbacoa por la noche) aceptamos su propuesta sin dudarlo.
          Por otra parte, te recomiendo al 100% que pases tiempo en el parque nacional de Abel Tasman. Nosotros estuvimos un par de noches e hicimos un trekking entre jungla y playas que es sencillamente precioso. Así que vamos, sin dudarlo. Eso sí, nosotros hicimos noche en Motueka, que está algo más cerca.

          Espero haberte ayudado con mi experiencia 😉

          Un saludo cordial,

          Responder
  9. Buenas, he empezado a leer el post ya que me voy 20 días a NZ y veo que de Auckland fuisteis a la península del Coromandel (que es un viaje de casi 3 horas) y de allí a Matamata en el mismo día! No es demasiado en un día?

    Responder
    • Hola Laura, la respuesta es sencilla… Sí, es demasiado en un día. Nosotros íbamos bastante justos de tiempo, así que nos liamos la manta a la cabeza y nos metimos el palizón. Eso sí, si volviera ahora seguramente me quedaría sólo 1 día en Auckland y haría noche en Coromandel, para poder pasar allí más tiempo. ¡La próxima vez!

      Espero que mi consejo (y mi experiencia) te sean útiles. ¡Disfruta muchísimo del viaje!

      Responder
  10. Siguiendo tu consejo Patricia en vez de hospedarme en Nelson lo voy a hacer en Motueka (dos noches) . El primer dia llego de Westport y ya el 2º dia completo en el parque. ¿Alguna sugerencia tanto para el dia de llegada como para el siguiente completo?. Recuerda, voy para allá el próximo febrero.
    Una vez más , gracias.

    Responder
    • Nosotros el primer día llegamos por la tarde/noche y no nos dio tiempo a hacer mucho, pero el siguiente sí. Yo te recomendaría que pillaras kayak para bordear la costa del parque al menos una vez. Y también que, por lo menos, hagas una ruta senderista de 5 o 6 horas si estás en buena forma física. Si no es el caso, siempre puedes contratar alguna de las excursiones en barco, aunque vale más la pena disfrutar de la naturaleza del parque por tu cuenta. ¡Llevate el bañador, que en febrero debería hacer buen tiempo!

      Responder
    • Itsukikatsura, fuimos directamente de Hokitika a Wanaka. Nos levantamos pronto e hicimos ruta. Paramos en varios sitios, hicimos fotos… Y llegamos a Wanaka por la tarde-noche para dormir ya 🙂

      Responder
      • Hola Claudio! Sos Argentino, verdad? escribo porque yo voy ahora en julio a pasar 15 dias a NZ, podrias contarme que tal los precios en general ? ya que no se con que cantidad de dinero aproximadamente viajar. gracias!!!

        Responder
        • Hola Guadalupe, soy una española que vive en Edimburgo, pero te puedo ayudar igual 😉 Los precios en Argentina son algo más elevados que en España, así que no es un país muy barato. Yo viajé en plan low cost con un amigo y creo que en total quizás nos gastamos en 15 días unos 2.000 dólares (incluyendo alojamientos, comida y alquiler del coche). Eso sí, dormimos en albergues y a menudo cocinábamos en lugar de ir a restaurantes.

          Cualquier duda que tengas, sólo tienes que decirlo 🙂

          Responder
  11. Hola Patricia, estuve leyendo todas tus entradas de tu viaje a NZ, ya que en fines de Febrero estaré viajando para conocer, estoy intentando armar una ruta ya que voy unos 25 días solo hacia alla y me interesó mucho la tuya.
    Espero que puedas comentarme si tenes algunos lugares extras para sumar a los que ya describís.
    Desde ya muchas gracias, saludos desde Argentina.

    Joaquín.-

    Responder
    • Hola Joaquín, muchísimas gracias por tus palabras 😉 La verdad es que yo me quedé con ganas de algunas cosas. Te cuento un poco:
      – Pasar una noche en la península de Coromandel y tomármela con más calma.
      – Visitar las Cuevas de Waitomo en la isla Norte de Nueva Zelanda.
      – Ir a ver ballenas y delfines en la Isla Sur (tuvimos que descartarlo porque seguimos la carretera que va hacia los glaciares).
      – Más tiempo para disfrutar del Lago Tekapo.
      – Me hubiera gustado muchísimo llegar hasta los Catlins, al sur de todo.
      – Y ya por último me quedó en el tintero poder visitar Christchurch.

      Así que aprovecha tú que vas algunos días más e intenta sumar alguna de estas cosas.

      Un abrazo y feliz viaje,

      Responder
  12. Hola, me ha encantado leerte, estoy preparando un viaje a Nueva Zelanda y tenía pensado alquilar un coche pero me ha surgido una duda, ¿cómo pasasteis el coche de la isla norte a la isla sur? Gracias =)

    Responder
    • Hola Noelia, para pasar el coche de la isla norte a la sur lo metimos en el ferry en el puerto de Wellington. Es muy fácil y así no tienes que cambiar de coche. ¡Nueva Zelanda te va a encantar!

      Responder
  13. Hola Patricia! somos una pareja de Tenerife que tenemos pensado ir el mes de noviembre unos 30 días a Nueva Zelanda… entramos por Auckland y salimos por el mismo sitio hacía Hanoi! Me recomiendas que entregue el coche en la parte sur y coja un avión hasta Auckland o suba en coche??? saludos y muchas gracias.

    Responder
    • HOla Rubén,

      Si yo fuera vosotros (y si repitiera mi viaje, que le tengo ganas) haría lo mismo: pillar el coche en la isla norte y devolverlo en la sur (o al revés). Así podréis ver mucho más y aprovechar el tiempo a tope… La única excepción para eso sería hacer una ruta de ida y vuelta totalmente diferentes.

      Los vuelos internos a Auckland si los miráis con tiempo salen bien de precio y a mi al menos me compensó 😉

      Un abrazo y feliz viaje… ¡Seguro que lo disfrutáis un montón!

      Responder
  14. Buenas Patricia! Me ha encantado vuestro blog, estoy pensando en hacer un viaje similar al vuestro en Enero, mi duda es la siguiente. Creo que lo voy a hacer solo por lo que el gasto del coche lo voy a tener que pagar entero yo. Mi pregunta es si es factible moverse por la mayoria de lugares con un coche normal. Sin necesidad de que sea un 4×4 o una caravana. Gracias por el blog que me esta ayudando muchisimo.

    Siento escribir sin tildes pero no encuentro la tecla en este teclado australiano.

    Un saludo

    Responder
    • Hola Mikel,

      Me alegro un montón de que mi blog te parezca útil y que te esté ayudando a preparar el viaje a Nueva Zelanda. ¡Te va a encantar el país!
      Respecto a lo que me preguntas, la respuesta es sí. Es más que factible moverte por la mayoría de lugares con un coche normal (y más en verano cuando vas a ir tú, que no habrá nieve). Nosotros no sé muy bien por qué alquilamos el 4×4, pero con un coche normal y corriente hubieramos podido ver exactamente los mismos lugares.

      Un abrazo y cualquier duda, sólo tienes que preguntar.

      Patrícia

      Responder
      • Mil gracias Patricia!! Pues decidido me cojo un coche! Dormir al aire libre está permitido en las zonas habilitadas para ello? Estoy pensando ir con saco y esterilla para dormir al raso. Tengo muchas ganas de ir a Escocia así que me imagino que miraré tu blog para ese viaje también!!

        Responder
  15. Muchas gracias por compartir tu experiencia, yo quiero ir este año en el mes de noviembre porque es cuando mejor me viene, tengo la duda de si pasar el coche de la isla norte a sur, o alquilar otro vehículo cuando llegue al sur, elegiría la manera que fuese más barata, siempre que sea una gran diferencia de precios, tú como lo Hiciste??? Gracias y un saludo.

    Responder
    • Hola Piedad,

      Pues nosotros pasamos el coche de la isla norte a la sur en el ferry sin problema. Por cuestiones de tiempo nos parecía más cómodo. Por otra parte, el suplemento por alquilar el coche en un sitio (Auckland) y devolverlo en otro (Dunedin) nos lo iban a cobrar igual por devolverlo en Wellington si lo pillábamos en Picton o en Nelson, ya en la isla sur…

      No nos pareció que la diferencia de precio fuera lo suficientemente significante como para justificar alquilar dos coches en lugar de uno 😉

      Espero haberte ayudado, aunque sea un poco.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
  16. Hola Patricia,

    Vaya maravilla de viaje!! Mi chico y yo nos casamos en septiembre y para nuestra luna de miel queremos hacer un viaje por NZ. Solo tendremos 15 días por lo que habrá muchas cosas que nos perderemos, por lo que me gustaría me aconsejases los sitios más imprescindibles.

    Queremos hacer el viaje por nuestra cuenta y disfrutar de nuestro tiempo, pero me preocupa que al no tener las visitas organizadas pueda llegar allí y perderme visitas o excursiones como la de Milford Sound. Vosotros como lo hicisteis? Llevabais todo contratado o pudisteis contratar allí excursiones sin problema? Nosotros viajamos en octubre por lo que al no ser temporada alta, esperamos no tener mucho problema.

    Muchas gracias por tus consejos!

    Un saludo 😉

    Responder
    • Hola Astric,

      Fue un viajazo y una experiencia preciosa que mi amigo y yo llevábamos planeando desde pequeños 😉

      Si yo con 21 días me dejé cosas en el tintero, vosotros con 15 también os dejaréis. Eso sí, si me admites un consejo, intenta no meterlo todo. Y recuerda que lo importante es que veas lo que tú quieres ver, lo que tú crees que es un imprescindible para ti. Para mi, por ejemplo, estar toda una mañana visitando los estudios en Wellington donde rodaron El SEñor de los Anillos era un imprescindible… Pero esto puede depender en función de la persona.

      Si sólo tienes 15 días: no metas la península de Coromandel, pasa de ciudades como Auckland o Dunedin y prioriza. Como te decía, los viajes son algo muy personal y no me gusta pontificar sobre lo que a mi me parece imprescindible… Porque puede que no sea «imprescindible» para ti. Y recuerda, elijas lo que elijas, Nueva Zelanda os va a encantar.

      Nosotros contratamos la excursión a Milford Sound directamente en Queenstown, el día antes de hacerla. Viajamos en noviembre, que también era temporada baja y no tuvimos ningún problema. Y lo mismo con la excursión de El Señor de los Anillos, que también la reservamos allí mismo en el momento. Lo único que sí que tenéis que reservar (si queréis verlo) sí o sí con antelación es la visita a Hobbiton. Los grupos son bastante reducidos y es posible que os quedéis sin la hora o el día en el que queréis hacerlo…

      Si tienes más preguntas será un placer responderlas.

      Un abrazo,

      Responder
  17. Hi

    Hope you are well.

    Here at JUCY Cruise, we have changed our website and are excited about the new look!

    We understand you have a link on your website to our old website. Could you please update our URL to the new http://www.jucycruise.co.nz

    The word Cruise used to have a ‘z’, but now is spelt with a ‘s’.

    It is great to work with you and we hope you like our new website.

    Regards,

    JUCY Cruise Team

    Responder
  18. Hola Patricia

    Solo quería felicitarte por tu blog, y esta pedazo de guía de Nueva Zelanda, me estás ayudando mucho a planificar mi viaje de un mes, para este próximo noviembre.
    Al igual que tú, yo también vivo en Edimburgo.

    Un saludo

    Responder
    • Oooh! Mil gracias Pascual 😉 Me alegra un montón de que te sea útil… y seguro que disfrutas muchísimo de Nueva Zelanda. Es un país increíble… ¡Lo que daría por volver!

      Acabo de volver de Sri Lanka y menudo frío y lluvia me ha recibido.

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
      • Me surge una duda, no sé si me podrás ayudar. Al igual que tú, dejaré el coche en la oficina de Juicy de Dunedin, ya que Cristchurch queda muy lejos. La oficina abre a las 8 y el primer vuelo a Auckland sale a las 9:45 y ya no hay más hasta por la tarde, y tengo que facturar. Supongo que será un aeropuerto de andar por casa, pero crees que me daría tiempo a todo.

        Gracias de nuevo.

        Responder
        • Hola Pascual,

          El aeropuerto de Dunedin no es muy grande, la verdad… Pero quizás podrías aparcar el coche (pagando) en el parking del aeropuerto, facturar y luego ya devolverlo. Así no vas tan justo para facturar y pasar el control de seguridad. Es sólo una idea… Pero quizás te sirva.

          ¡Feliz viaje!

          Responder
  19. Hola Patricia!!

    Gran artículo!! , me está ayudando muchísimo a planificar mi viaje, ya que va a ser muy parecido al vuestro 🙂

    Me van quedando pocas dudas, pero tengo una que no he encontrado por ningún sitio y no sé si la sabrás: Quería saber si con una tarjeta de débiro española habrá algún problema tanto para pagar en cualquier sitio como para sacar dinero de los cajeros. Si es preferible una de crédito por cualquier motivo y si merece la pena llevar más efectivo, tirar de cajeros (¿la comisión?) o solo usar el pago con tarjeta. ¿Se puede pagar con tarjeta en cualquier lugar por remoto que sea?

    Espero no haber hecho demasiadas preguntas jejej.

    Un saludo y gracias de nuevo por toda la información 😉

    Responder
    • Hola Inma,

      ¡Me alegro muchísimo de que te parezca útil la ruta y todavía más de que estéis preparando el viaje con mi ayuda!

      En Nueva Zelanda se puede pagar casi todo con tarjeta de débito y sin problemas, incluso pagos de 3 o 4 dólares. La tarjeta de crédito sólo os la pedirán para el alquiler del coche, el resto lo podéis pagar tranquilamente con débito. Yo si fuera vosotros no llevaría mucho efectivo porque no lo váis a necesitar.

      Tema comisiones: yo resido en el Reino Unido y tengo una tarjeta de débito británica y creo que las comisiones son diferentes comparando con los bancos españoles. Yo fui con dos tarjetas monedero que no cobran ninguna comisión por retirar efectivo de cajeros ni por pagar con ellas: We Swap y Revolut. Échales un ojo si tu banco te va cobrar comisiones porque valen la pena.

      Cualquier cosa, sólo dilo.

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
  20. Hola! Muchas gracias por compartir la ruta
    Estoy planificando mi ruta para el próximo mes de octubre y, en principio íbamos a empezar por la isla norte y seguir por la sur, pero por tema precios nos sale mucho más a cuenta hacerlo al revés…Veo que todo el mundo suele empezar por la norte. Creés que es un problema empezar por el sur??
    Muchas gracias!!

    Responder
    • HOla Estefanía,

      Muchas gracias por tu comentario 😉 Nueva Zelanda os va a encantar.

      Respondiendo a tu pregunta. ¿Por qué debería ser un problema empezar por la isla sur? Me imagino que la mayoría empezamos por la norte porque la mayoría de vuelos internacionales llegan al aeropuerto de Auckland, que es el más importante del país. Per aparte de eso, la verdad es que Nueva Zelanda vale la pena empieces tu viaje donde lo empieces. Si has encontrado vuelos baratos a Christchurch, ve a por ellos y empieza explorando por la isla sur. Ya te digo que te va a gustar todo 😉

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
  21. Hola Patricia. Para finales de noviembre hemos contratado un crucero que empieza en Auckland y acaba en Sidney. La primera escala es en Tauranga, desde donde puedo ir a Hobbiton o a Roturoa pero no a los dos sitios. Cual me aconsejas? Si no te importa y abusando de tu amabilidad te seguiré preguntando sobre el resto de las escalas por si coincide con algunas de las visitas que tú has hecho. Felicidades por tu artículo y muchas gracias por tu respuesta.

    Responder
    • Hola Concha,

      En primer lugar, ¡menudo crucero! Os lo vais a pasar genial seguro 😉
      Depende bastante de lo que os guste. Si soys fans de El SEñor de los anillos o El Hobbit, entonces Hobbiton os va a enamorar (échale un vistazo a este artículo sobre mi experiencia allí). Pero si, por el contrario, la saga de J.R.R. Tolkien os da igual, entonces en Rotorua hay montones de cosas chulas que hacer, en especial todo lo que tiene que ver con la naturaleza y la energía geotermal. Nos encantó Wai-O-Tapu, es un lugar espectacular.

      ASí que lo dicho, depende de lo que os guste. Elijáis lo que elijáis acertaréis. Es una lástima que no tengáis tiempo para los dos… pero como se trata de elegir, la elección es vuestra.

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
    • Pues depende, Robin. Depende de donde vueles, depende de lo baratos o caros que te salgan los vuelos, depende de tu aeropuerto de origen, de tus escalas. Depende de si te quedas en hoteles, bed and breakfast o albergues. Depende de si compartes habitación o no. Depende de si alquilas un coche y del tipo de coche que sea. Depende de si te vas a mover en transporte público o no. Depende de si cocinas cada día y compras en el supermercado. Depende de si comes fuera cada día. Depende de dónde comas. Depende de cuantas entradas de atracciones quieras pagar. Depende de si vas a hacer senderismo y centrarte en naturaleza y cosas gratis. O depende de si quieres hacer tours o no. Depende de los souvenires que compres (o no). Depende de tu ruta y de a dónde vayas.

      Si tu pregunta iba sober cuánto pagamos nosotros por montarnos ESTE viaje con ESTE itinerario, con ESTOS alojamientos y ESTE coche de alquiler por nuestra cuenta y en esas fechas concretas, entonces pagamos como 1.000€ por los billetes de avión (uno con salida de Edimburgo y otro con salida desde Praga, ambos con escala en Dubai) y unos 2.000€ por el coche de alquiler, ferrys, alojamientos, entradas, comida, souvenirs, postales, gasolina y alguna que otra excursión.

      Un saludo,
      Patrícia

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Mercados y mercadillos de Edimburgo

Los mercados y mercadillos de Edimburgo son lugares estupendos para mezclarse con los locales y experimentar la vida cotidiana de la ciudad, probar delicias escocesas o comprar piezas artesanales únicas. Te guiamos por la aventura de conocer la capital de Escocia a través de sus emblemáticos mercados callejeros.

Bandera de Escocia Saltire

Descubre la rica historia y significado de la bandera de Escocia, un símbolo ancestral de orgullo y tradición. Explora su diseño, colores y su importancia cultural en este apasionante artículo.