Hay una ciudad debajo de la ciudad en Edimburgo. Un inframundo subterráneo donde a lo largo de los siglos se refugiaron los más desfavorecidos y el hampa de la capital de Escocia. Esa ciudad, construida a base de bóvedas húmedas, habitaciones diminutas y oscuras y silencio donde un día hubo bullicio. Adentrarte en la ciudad subterránea con un tour de fantasmas es una de las mejores maneras de descubrir la Edimburgo que pocos han transitado. ¿Me acompañas?
Imagina meterte en las entrañas de la ciudad, en la Edimburgo que se oculta debajo de la superficie de la capital de Escocia de hoy en día. Imagina pasear por habitaciones oscuras donde hace siglos vivían los más pobres y los más canallas. Imagina estar tan bajo tierra que el aire fresco no circula, el agua se filtra por las rendijas creando estalactitas y no sabes hacia dónde ir. Esa es la sensación que tuve cuando me adentré en la parte más encantada de la ciudad subterránea de Edimburgo con City of the Dead una noche de Halloween. Si no sabes qué ver en Edimburgo en 3 días es un planazo para cualquier noche.
A pesar de que me dan miedo las historias de fantasmas y prefiero no creer en este tipo de cosas, tengo que reconocer que visitar las “catacumbas” de Edimburgo es una de las mejores cosas que hacer en la capital de Escocia. Sí, incluso aunque te dé cosa estar a oscuras en un lugar que (dicen) está tan o más embrujado que los bares más encantados de Edimburgo.
La historia de las bóvedas bajo el South Bridge de Edimburgo
Lo que popularmente se conoce como la ciudad subterránea de Edimburgo es, en parte, las bóvedas que hay bajo el puente South Bridge, en la Old Town. De hecho, son una serie de cámaras construidas en los 19 arcos de este puente que nunca dirías que está ahí.
El South Bridge se finalizó en 1788 y su objetivo, junto al North Bridge, era facilitar la expansión de una Edimburgo cada vez más saturada y sobrepoblada. El lugar se planteó como una calle comercial y, como tal, se utilizó el máximo de espacio posible. Hoy en día, sólo es visible uno de sus 19 arcos, el que se eleva sobre la calle Cowgate. Los 18 restantes están ocultos entre bloques de edificios construidos pegados a él para convertir el área en una zona dedicada al comercio. Por eso, en el interior de los arcos escondidos se construyeron varios niveles y habitaciones para su uso por parte de los negocios. En total, hay unas 120 habitaciones o “vaults” bajo la superficie del South Bridge, algunas más grandes que otras… Y la única manera de entrar es con uno de los tours que exploran la ciudad subterránea de Edimburgo. Como el de City of the Dead.

Desafortunadamente, su uso comercial tuvo una vida corta. El puente se construyó a toda prisa y las paredes no se sellaron contra las filtraciones de agua. Y eso, en Edimburgo, es un GRAN problema. Pronto las habitaciones de esta ciudad subterránea empezaron a inundarse y los comercios se fueron. El lugar se convirtió en cobijo de pobres y proscritos, lugar de pecado, prostitución y crimen. Todavía hoy, paseando por esas precarias habitaciones, es fácil sentirse sobrepasado por la oscuridad absoluta, el olor a cerrado y la humedad que le calaría los huesos a cualquiera. No había luz de ningún tipo, ni aire fresco, ni agua corriente, ni ningún tipo de condiciones higiénicas. En algunas de las salas (de pocos metros) llegaron a vivir familias de más de 10 personas. Los famosos asesinos Burke y Hare buscaban víctimas aquí y se cometían todo tipo de crímenes.
El complejo de habitaciones bajo el South Bridge se cerró sobre la mitad del siglo XIX. Se tapiaron y cayeron en el olvido hasta que el ex jugador de rugby escocés Norrie Rowan las encontró por casualidad en la década de 1980. Él y su hijo excavaron la ciudad subterránea de Edimburgo, sacaron cientos de toneladas de deshechos y descubrieron todo tipo de artefactos.
¿Qué se puede ver en un tour de fantasmas en la ciudad subterránea de Edimburgo?
Hoy en día las habitaciones bajo el South Bridge se usan para tours de fantasmas e históricos. Algunas forman parte de bares y discotecas del centro de Edimburgo. Otras se han reconvertido en espacios para eventos privados y fiestas. Pero casi todas tienen la reputación de estar encantadas. Adentrarte en la oscuridad es siempre una experiencia única.

Tour por el Edimburgo subterráneo con City of the Dead
El tour por el Edimburgo subterráneo de City of the Dead penetra este espacio misterioso y algo maldito por The Caves y The Rowantree, un bar y una sala de fiestas. El lugar está cargado de historia y es fácil ponerse en la piel de quienes vivían aquí.
La primera habitación es bastante grande y The Caves la usa como almacén ocasionalmente. Se conserva el suelo original de terracota, los restos de una chimenea y, un poco más allá, un pozo. Todavía hay algo de luz y se respira aire fresco.
A continuación, llega el momento de perderse en el laberinto de oscuridad que hay al final de una escalera metálica. Se pueden ver los varios niveles que tenía esta ciudad bajo la ciudad donde los más desfavorecidos habitaban. Y entramos en varias de las habitaciones, algunas más grandes que otras, mientras el guía nos habla de la historia de la Edimburgo subterránea.

Llegado un momento, apaga la vela y sentimos la desesperación de quienes no veían la luz del día. Nos cuenta que los túneles de la ciudad subterránea están habitados por un espíritu maligno conocido como la Entidad del South Bridge. Hace frío y a cualquiera se le erizaría la piel. Yo no sentí nada… y casi que me alegro.
A la salida, una curiosidad. Enterrado bajo Edimburgo, al final de este laberinto de túneles y habitaciones, está enmarcado el chaleco original de Lord Darnley, el segundo marido de la reina María de los Escoceses, que fue asesinado en misteriosas circunstancias en 1567.

Para pasar el mal rollo… y entrar en calor, nada mejor que visitar alguno de los pubs más encantados de Edimburgo. ¿Te atreverás?
Si necesitas más opciones de tours de fantasmas en Edimburgo, te recomiendo también que le eches un vistazo al que organiza Mercat Tours a diario y también que no te pierdas la visita a Mary King’s Close. Si quieres hacer la visita a las bóvedas subterráneas de Edimburgo en español, entonces échale un ojo al tour de City of Edinburgh Tours.
Y si te van las emociones todavía más fuertes, City of the Dead tiene varios tours que pondrían a prueba al más valiente. Uno de ellos te llevará al interior de la cárcel de los Covenanters, esa que está cerrada a cal y canto el resto del tiempo por la amenaza del poltergeist Mackenzie. El otro, combina el tour bajo la ciudad con el del cementerio de Greyfriars. ¡No apto para cardíacos!
Página oficial del tour Undergroud City of the Dead Ghost Tour
Lugar de salida: cada noche desde su señal fuera de la Catedral de St Giles, en la Royal Mile de Edimburgo
Horarios: El tour subterráneo de City of the Dead tiene lugar cada día del año. Los horarios de verano (de Semana Santa a Halloween) son a las 15’30 y 20’30. El horario de invierno (de Halloween a Semana Santa) es a las 15’30 y las 20h.
Precio: 11£ (9£ entrada reducida y 7£ niños).
Duración: el tour Underground City of the Dead Ghost Tour dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos.
Consejos: no se permiten menores sin acompañar ni niños de menos de 12 años; tampoco están permitidas las despedidas de soltero/a; lleva calzado cómodo; no es un tour apropiado para gente en silla de ruedas, mujeres embarazadas, personas con problemas de corazón o de movilidad (en especial porque el terreno es muy desigual, está oscuro y hay escaleras y escalones).
El tour de la ciudad subterránea de Edimburgo de City of the Dead puede causar desasosiego o dejar lesiones físicas. Así que si te apuntas, es bajo tu propia responsabilidad.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
18 comentarios en “Explorando las catacumbas de Edimburgo con City of the Dead”
A mi que no me esperen ahi.
Hahaha! No te preocupes que no te llevare 😛
Buenas!! he ido el año pasado y descubrí que escocia es mucho mas que Edimburgo , he echo el tour de las catacumbas y me encanto soy una enamorada de las leyendas y Edimburgo fue para mi de los viajes mas espectacular me gustaría volver y visitar algún castillo que me falta por ver de tu lista jajaj. un saludo
Muchas gracias por el comentario y por compartir tu experiencia, Sanny! Ojalá puedas volver pronto a Escocia 😉
Hola Patricia los tours son en español?
Hola Grettel, los tours de City of the Dead son en inglés. Pero la empresa Mercat Tours tiene tours de fantasmas muy muy parecidos en castellano. Échale un vistazo a este que yo hice https://madaboutravel.com/2014/04/21/tour-de-fantasmas-en-edimburgo/ .
Ya me dirás si te atreves 😉
ufff, no sé yo si resistiría la claustrofobia…tengo un cerebro muy particular al respecto… pero lo mio con Edimburgo no pasa de este año, lo juro, tenemos enlace directo! un abrazo
Jajaja, mi madre opina lo mismo que tú! Ya me ha dicho que no se me ocurra llevarla a este tipo de lugares 😛 Lo bueno de Edimburgo es que hay tanto por hacer al aire libre que casi que no hace falta bajar a las profundidades. ¡Ojalá puedas venir!
Llevo unos días leyendo todo lo que tenéis de Escocia y me encanta. Muchas gracias por toda la info.
Hay algo que no me queda claro, ¿se puede entrar a esta parte de la ciudad sin un tour?
Gracias
Muchísimas gracias por tus palabras Cati. Me alegro de que te guste el blog 😉 A esta parte de la ciudad sólo se puede entrar en tour. Hay un par de empresas que tienen llaves para acceder a partes diferentes y son las únicas que tienen acceso a ellas…
Un abrazo
Se puede conseguir guía en español? gracias
Hola Lucía,
Sí, hay otras empresas que organizan tours por las «catacumbas» de Edimburgo en castellano. Te paso este, por si te interesa: Tour de fantasmas en castellano con Mercat Tours.
¡Disfrútalo!
Es muy interesante, hace años hice un ghost tour pero no subterráneo y me encantó aunque pasé un poco de miedo jaja. Apuntado queda para cuando vuelva a Edimburgo, me dejé cosas por ver.
Hola Verónica,
Si te digo la verdad, si tuviera que elegir entre un tour de fantasmas subterráneo o uno en la superfície… me quedo siempre con el subterráneo. Da algo de miedo pero me pareció una experiencia mucho más única e interesante porque accedes a partes de la ciudad que no están abiertas al público y que no verías de otra manera. Mientras que en un tour por cementerios te pueden contar muchas cosas… pero a esos espacios puedes ir por libre.
Si vuelves avisa.
Un abrazo,
hola muy buenas tardes, estoy haciendo una tarea para mi clase de francés y pues quiero poner las catacumbas de edimburgo pero tengo un problema, quiero saber donde es la entra pero no sale cuando lo busco en google ,me pudieras decir por donde es la entrada, muchas gracias
Hola Nina,
Edimburgo no tiene «catacumbas». Lo que sí que tiene son «the vaults», que son unos espacios donde vivía gente que están escondidos dentro de los arcos de uno de los puentes que cruzan la ciudad antigua. Hoy muchas son bares y restaurantes. Que yo sepa hay 2 entradas diferentes, en función de con quién vayas a visitarlas (City of the Dead o Mercat Tours). Una de las entradas (la de Mercat Tours) es en Blair Street y la de City of the Dead está directamente escondida en la confluencia entre las calles Cowgate y Niddry (se entra por detrás de un restaurante). En ambos casos, sólo se pueden visitar contratando un tour con una de estas dos empresas.
¡Suerte con tu tarea!
Este Halloween, aunque no me disfracé -que me encanta- ni me junté con gente, la pasé terroríficamente de maravilla. Anochece tan temprano que a las 5pm del sábado 31 salí y paseé por 4 cementerios: New y Old Calton, St. Cuthberts y Greyfriars (estos últimos dos parece que nunca cierran). Ya más tarde, me atreví a ir al «Terror Tour» con Auld Reekie Tours. Por el COVID, los grupos turísticos son reducidos, y me alegro. Éramos unas 10 personas y yo era la única que iba sola, jejejeje. He pasado tantas veces por Cowgate y había escuchado de los famosos «vaults», pero no tenía ni idea de dónde quedaban exactamente. Por ser tour del terror, esperaba me asustaran, no un espíritu, sino alguien del tour, como tipo casa del terror. Pero no, sólo quedó la sugestión y la inquietud; supongo que no lo hacen por miedo a algún accidente y/o subsecuente demanda legal. Más fue interesantísima la historia de las bóvedas…Edinburgo inspira Halloween todo el año, a mi parecer 😀 ¡Espeluznante, macabro, supersticioso!
Gracias por tu blog, sigue así. ¡Te seguiré leyendo!
Muchísimas gracias por pasarte por el blog, María José. Yo también me esperaba la primera vez que el tour por las «vaults» fuera de susto y por eso no quería hacerlo… Pero al final me dejé convencer y me pareció super interesante también.
Un abrazo y cualquier cosa, sólo dilo.
Patrícia