Si vas a pasar un fin de semana en Edimburgo y estás buscando inspiración para descubrir la maravillosa capital de Escocia, has llegado al lugar correcto. En esta guía, escrita con la experiencia que da llevar visitando esta ciudad desde 2005 y viviendo en ella desde 2013, te vamos a descubrir las mejores cosas que ver en Edimburgo en 3 días. Prepara papel y lápiz (o las notas del móvil) y apunta. No vas a querer perderte nada de este itinerario por Edimburgo de 3 días esencial.
En el caso de que acabes de aterrizar y te estés preguntando qué hacer hoy en Edimburgo, prepárate. Porque ya te avisamos de que aburrirte no te vas a aburrir.
¿Cuántos días para ver Edimburgo?
Gracias a los vuelos baratos, pasar un fin de semana en Edimburgo se ha convertido en un clásico para decenas de miles de viajeros. El encanto medieval de la capital escocesa atrapa a todo el que la visita, así que no me extraña en absoluto que consultas como “qué ver en 2 o 3 días en Edimburgo” o “qué ver en Edimburgo en 3 o 4 días” sean de las más populares y buscadas en Internet.
Si me preguntas a mi cuántos días se necesitan para ver Edimburgo, la respuesta no te va a gustar. La verdad es que con la experiencia que dan casi dos décadas aquí, te diré que Edimburgo no se ve ni en una vida entera. Pero como todos tenemos el tiempo que tenemos, sí que te recomendaría que le dedicaras por lo menos dos o tres días, si puedes cuatro. Así podrás ver lo más típico… y también salirte un poco de la ruta turística habitual para explorar esos rincones que a la gente local tanto le gustan.
En esta guía te vamos a contar qué ver en tres días en Edimburgo. Pero si vienes más o menos tiempo te recomendamos que no te pierdas esta guía con las mejores cosas que ver en Edimburgo en 2 días y esta otra con los mejores lugares que ver en Edimburgo en 4 días.
Ahora, al turrón. Aquí van los mejores planes para ver Edimburgo en tres días.

Que ver en Edimburgo en 3 días: Día 1
Con la gran cantidad de lugares para visitar en Edimburgo que hay es más que recomendable madrugar un poco en el primer día de tu escapada. En esta jornada te vamos a llevar de paseo por algunos de los monumentos de Edimburgo más importantes, y también te descubriremos esos rinconcitos secretos que sólo los que llevamos muchos años viviendo aquí conocemos.
Si no tienes el desayuno incluido en tu hotel, apartamento o albergue, nada como empezar la jornada con un desayuno completo escocés en el Angus Café, una cafetería local y llena de encanto a dos pasos del cementerio de Greyfriars. Pide el “full scottish breakfast” y tendrás energía para el primero de tus tres días en Edimburgo.
Ciudad Vieja de Edimburgo – Old Town de Edimburgo
Como primera aproximación a la capital escocesa, nada como empezar este viaje a Edimburgo de 3 días explorando la Old Town. Es el momento ideal para una toma de contacto con la arquitectura medieval que sale en todas las postales. Para perderte por los closes. Para bajar por la Royal Mile. Para acercarte al castillo. Y, sencillamente, para alucinar con que cada rincón sea más bonito que el siguiente.
Ponte calzado cómodo y prepárate para pasear por la Ciudad Vieja de Edimburgo.
Empezaremos en la explanada del Castillo de Edimburgo. Hoy no entraremos – eso lo dejamos para el día dos -, pero iniciamos el descenso por la Royal Mile desde su punto más álgido. Ya que estás, tómate tu tiempo para admirar las vistas de la ciudad, a lado y lado. Ver los jardines de Princes Street y la ciudad a tus pies, hasta las orillas del estuario del río Forth y el barrio de Leith. Y admirar las cúpulas y las torres y torreones de todos y cada uno de los edificios.

Royal Mile Edimburgo
A partir de aquí, empieza lo bueno, la Royal Mile. Una calle de 1,8kms de largo que se llama así porque unía (y une) el Castillo con el Palacio de Holyroodhouse (una distancia de exactamente 1 milla escocesa). Pasear por la Milla Real es una de las mejores cosas que hacer en Edimburgo en tres días – o en los que sean.
A lado y lado, se acumula una sucesión sin fin de pubs, tiendas de souvenirs para turistas, museos y monumentos imprescindibles, y los “closes”, calles estrechas y empinadas que parecen salidas de la Edad Media (y han sobrevivido bastante bien desde entonces). En caso de lluvia, además, es ideal porque siempre tienes donde refugiarte a tomar una pinta. No te pierdas The Hub, un antiguo edificio que parece una iglesia pero que nunca lo fue.

Victoria Street – Callejón Diagón Edimburgo
A dos pasos del castillo, en dirección a la Royal Mile, a mano derecha, tienes Victoria Street. Es una calle que se ha hecho increíblemente famosa gracias a sus edificios pintados de colores terriblemente fotogénicos que Instagram adora. Y también porque cuentan los guías que J.K. Rowling se inspiró en este lugar para crear el callejón Diagón de la saga de Harry Potter. Aunque ella misma ha desmentido esto – ya te lo contamos en nuestra ruta de Harry Potter por Edimburgo -, encontrarás hordas de fans ilusionados y guías disfrazados como si acabaran de salir de Hogwarts paseando por ella y entrando y saliendo de las varias tiendas temáticas que hay dedicadas el niño mago en este rincón de Edimburgo.
Si vas justo de tiempo, asómate sólo y luego le dedicas más tiempo.


Free Tour Edimburgo
Una de las mejores cosas que hacer en Edimburgo en tres días es un tour guiado por la Old Town. Puedes hacer un tour privado con un guía. O apuntarte a un free tour de Edimburgo. Ya te contamos en su día cuales son nuestros favoritos y los que recomendamos, así que échale un ojo a esa guía.
Pero para que te hagas una idea, se trata de un paseo con un guía de unas 2 horas y media donde te descubrirán los lugares más imprescindibles de la Royal Mile y la Ciudad Antigua de Edimburgo. Todos te llevarán al cementerio de Greyfriars y a ver la estatua del perro Bobby (eso sí, por favor, no le toques la nariz porque no es una tradición local sino algo que se inventó un guía allá por 2012 o 2013). Y donde te contarán un montón de historias, leyendas y anécdotas. Eso sí, recuerda pagarle al guía cuando se acabe la experiencia.

Comer en Grassmarket o Victoria Street
Cuando acabe el free tour ya será casi la hora de comer. Así que aquí van unas cuantas recomendaciones para llenar la panza a mediodía en la zona de Grassmarket o Victoria Street. Todos estos lugares son algunos de los que más me gustan, así que espero que tengas una buena experiencia:
Grassmarket Edimburgo
Ya que estás por la zona, nada como explorar Grassmarket y Victoria Street con la calma que necesitan. Callejear por estas zonas de la ciudad es una de las mejores cosas que hacer en Edimburgo en tres días o en los que hagan falta. Como comentábamos un poco más arriba, Victoria Street quizás te sea familiar si eres fan de la saga de Harry Potter. Y en Grassmarket hay ambientazo y unas vistas del castillo perfectas. ¡Ah! Y los sábados se pone en la plaza central un mercado donde comprar artesanía y comer algo al fresco. ¿Quién diría que hace años era aquí donde se ajusticiaba en la horca a los criminales? Hoy es el epicentro de los pubs, la gastronomía y el lugar ideal para probar los helados de Mary’s Milk Bar.

Museo Nacional de Escocia
Web – Chambers St EH1 1JF – Gratis
Cuando acabes con el helado de Mary’s Milk Bar (o las pintas), entonces es el momento de pasar un par de horas en el Museo Nacional de Escocia. A pesar de que mucha gente lo confunde con el Museo de Edimburgo, no son lo mismo. El Museo de Edimburgo o Edinburgh Museum está al final de la Royal Mile y es un museo que explora la historia de la ciudad; mientras que el National Museum of Scotland es un museo sobre la historia, geología y cultura de Escocia desde el principio de los tiempos hasta la actualidad.
El National Museum of Scotland es posiblemente uno de los mejores museos de Escocia (además de uno de los museos de Edimburgo imperdibles) y se distribuye entre dos edificios: el ala moderna y contemporánea, donde están todos los objetos históricos; y el ala victoriana, donde se pueden ver desde esqueletos de dinosaurio y meteoritos hasta la oveja Dolly disecada o un formula 1. Es totalmente gratis y te podrías pasar el día entero dentro. Así que lo mejor que puedes hacer es decantarte por una zona o una temática y concentrarte en eso. A mí, por ejemplo, me alucina la parte historia, en especial la sección de objetos celtas, pictos y romanos. Pero a los niños les suele alucinar la sala donde hay esqueletos de dinosaurios, animales disecados y todo tipo de curiosidades. Realmente, vale mucho le pena echarle un vistazo. Y, si hace bueno, desde la terraza en el piso superior hay unas vistas inolvidables.

Tramo final de la Royal Mile
Al finalizar la visita al Museo Nacional de Escocia en Edimburgo (quédate hasta que te echen, cuando cierran a las 5 de la tarde) es el momento de regresar a la Royal Mile. Baja por la calle y alucina con todos y cada uno de sus rincones. Si tienes tiempo, atrévete a meterte por los closes de la Royal Mile, esos callejones de aires medievales donde a veces parece que el tiempo se parara hace mucho.

Tú sigue andando, en dirección al palacio de Holyroodhouse. Mira los escaparates de las tiendas y tómate tu tiempo. Si no sabes en qué rincones parar, aquí van algunos de mis lugares favoritos de la Royal Mile:
- Gladstone’s Land
- Riddle Court
- St. Giles’ Cathedral
- Mary King’s Close
- Cockburn Street
- Tweedale Court
- Canongate Kirk
- Jardín de Dunbar’s Close
- Bakehouse Close
- El Museo People’s Story
- El Museo de Edimburgo
- White Horse Close
Hay tanto por ver que te llevará tu tiempo. Disfruta de cada segundo.
Palace of Holyroodhouse
Web – Canongate, EH8 8DX – A partir de £17.50
El Palacio de Holyroodhouse es la residencia oficial de la familia real en Edimburgo y el lugar perfecto para acabar el primer día de tu ruta por Edimburgo de tres días. El palacio toma su nombre de una antigua abadía (hoy en ruinas, en sus jardines), la Abadía de Holyrood, del siglo XII, junto a la que se construyó. El lugar finalmente creció tanto que de la abadía poco queda. Aun así, su parte más antigua todavía en pie data de 1529 y es la torre noroeste, los antiguos apartamentos reales de James V y su esposa Mary of Guise. Aunque cuando la casa real está de visita está cerrado vale la pena visitarlo.
Es imprescindible visitar la habitación de la reina María Estuardo (aunque aquí la conocen como Mary Queen of Scots), profundamente amada hoy en día y con un pasado sentimental algo turbulento – para más detalles sobre sus amantes y vida dramática tendréis que ir. Otro rincón precioso que ver en el Palacio de Holyroodhouse es la Gran Galería, donde se exponen los retratos de 89 reyes de Escocia. A su lado está la Queen’s Gallery, que hace las veces de sala de exposiciones temporales de arte de las colecciones reales.

Si os sobra el tiempo y todavía no os habéis cansado de caminar por Edimburgo, podéis dar una vuelta por el parque de Holyrood Park e incluso, si os animáis, subir hasta la cima de Arthur’s Seat (poco recomendable si llueve, porque el terreno se pone algo resbaladizo): con 251 metros de altura, es el punto más elevado de la ciudad y la cima de un volcán que ya nadie recuerda cuándo se apagó. Se tarda unos 45 minutos en llegar hasta arriba de todo. Las vistas de Edimburgo compensan el dolor de piernas, y mucho.
Scottish Parliament
Web – Edinburgh EH99 1SP – Gratis
Por si todavía no has tenido suficiente, entonces te voy a recomendar algo más que ver en Edimburgo en tres días para tu primera jornada. Se trata del Parlamento Nacional de Escocia, o Scottish Parliament.
Es obra del catalán Enric Miralles y se inauguró en 2004 con un presupuesto 300 millones de libras por encima del presupuestado (la cifra es, además de escandalosa, real). Se supone que imita el entorno natural del Holyrood Park (y del volcán extinto Arthur’s Seat) contiguos… y aunque al principio se me hacía difícil de mirar, cada vez me gusta más. Se puede visitar su interior en alguno de los tours guiados gratis que hacen.

A su lado hay un edificio más o menos igual de moderno que alberga un museo de historia natural que hará las delicias de toda la familia: Our Dynamic Earth es mucho más que un museo donde explorar de forma interactiva la historia de la Tierra desde el Big Bang hasta hoy. Y es una de las mejores cosas que hacer con niños en Edimburgo.
Calton Hill
En el caso de que no te apetezca pasar por el palacio de Holyroodhouse ni el parque de Holyrood en tu primer día en Edimburgo, entonces tenemos una alternativa ideal para ti. Se trata de que te acerques a Calton Hill, uno de los lugares con las mejores vistas de Edimburgo.
A diferencia de las alturas de Arthur’s Seat, subir a Calton Hill es muy fácil y apto para todo el mundo (incluso los que no están en forma). El panorama desde esta impresionante acrópolis escocesa vale la pena, y su césped es ideal para un picnic al aire libre si hace bueno. La cima de la colina que está dominada por los grandilocuentes monumentos (la mayoría del siglo XIX) que hicieron a Edimburgo merecedora del nombre de «La Atenas del Norte».
Monumentos de Calton Hill
- Monumento a Dugald Stewart: posiblemente el monumento más fotografiado de Edimburgo y de Calton Hill, este templete circular inspirado en el monumento a Lisícrates en Atenas no podría estar mejor ubicado. Desde él hay una panorámica espectacular de 180 grados sobre la Ciudad Antigua y la Nueva de Edimburgo. Construido en 1831, está dedicado al filósofo escocés Dugald Stewart y fue diseñado por William Henry Playfair.
- Monumento a Robert Burns: construido en 1830, este templete de estilo griego se construyó para rendir homenaje al bardo por excelencia de Escocia, Robert Burns (o Rabbie Burns, cómo le llaman sus compatriotas).
- National Monument: es una especie de Partenón a medias que tenía por objetivo honorar a los muertos escoceses en las Guerras Napoleónicas. El proyecto, increíblemente ambicioso, se empezó en 1822 pero se quedó sin fondos cuando tan sólo se habían completado las 12 columnas que se pueden ver hoy en día.
- Nelson Monument: el monumento al almirante Lord Nelson (por su victoria en Trafalgar en 1805 contra los franceses) ofrece unas vistas aún más espectaculares desde su cima… pero realmente tampoco vale tanto la pena pagar por subir. Aun así, desde fuera es un must.
- City Observatory: el que se construyó en 1818 como Observatorio de la ciudad está inspirado en el templo ateniense dedicado a los vientos. Aunque perdió su utilidad bastante pronto (por lo que se ve, el humo de la estación de Waverley obligó a trasladar los instrumentos de observación al sur de Edimburgo, a Blackford Hills) vale la pena echarle un vistazo. Hoy alberga un centro de arte contemporáneo llamado The Collective y The Lookout, un restaurante con vistas espectacular para una ocasión especial.
La gente va a Calton Hill a disfrutar de unas vistas de 360 grados de Edimburgo. Vistas del Castillo, del Firth of Forth (el estuario donde el río se une con el mar, en el barrio de moda de Leith), la Ciudad Nueva, toda la calle de Princes Street y, cómo no, las mejores vistas de Arthur’s Seat y el Palacio de Holyroodhouse. Es indudable que el lugar es un verdadero imprescindible que ver en Edimburgo en tres días.

Cementerio de Edimburgo
Edimburgo es una ciudad llena de cementerios que más que camposantos parecen jardines. Hay muchísimos y ya te hablamos de ellos en esta guía con los mejores cementerios de Edimburgo. Pero si te acercas a Calton Hill hay dos que deberías ver, ya que estás de paso.
Entre Holyrood y Calton Hill tienes primero el cementerio de Old Calton, donde están enterrados los antepasados del escritor Robert Louis Stevenson. Y luego, un poco más arriba, el cementerio de Old Calton Hill, donde verás las tumbas de grandes como David Hume. Las vistas son espectaculares y los monumentos funerarios (si os van, a mí sí) son una maravilla. Algunas lápidas son tan antiguas que llevan siglos hundiéndose en el césped. Y es aquí donde se encuentra la única estatua dedicada al presidente americano Abraham Lincoln fuera de los Estados Unidos – fue levantada para conmemorar a los escoceses que lucharon en el bando de la Unión durante Guerra Civil americana: el sargento mayor John McEwan, el teniente coronel William Duff, Robert Steedman, James Wilkie, Alexander Smith y Robert Ferguson.

Cenar cerca de Calton Hill
Al final de tu ruta por Edimburgo de 1 día, seguro que tienes los pies más que cansados y necesitas tomarte un respiro. Además, con tanto andar habrás hecho hueco en el estómago para una buena cena. Si buscas recomendaciones, una que nunca falla es Howies. Su fuerte es la gastronomía escocesa. Eso sí, intenta cenar en horario “escocés” o te encontrarás la cocina cerrada. Sobre las 7 de la tarde o, como muy tarde, a las 8.
En el caso de que tu viaje a Edimburgo de 3 días tenga lugar en verano, aprovecha que se hace de noche pasadas las 10,30h de la noche. Con tantas horas de luz sería un desperdicio no aprovechar para seguir explorando la capital de Escocia mientras el cuerpo aguante y el sol se eleve sobre el horizonte.
En este primer día, mi consejo es que vayas a ver el atardecer desde lo alto de Arthur’s Seat o Calton Hill – si no quieres subir a la colina más alta de Edimburgo. En un día claro, la puesta de sol es espectacular. Ver como el sol se oculta y el cielo se tiñe de una multitud de tonos de rojo, naranja, amarillo, rosa o violeta… es mágico.

Si todavía tienes ganas de más, no hay nada mejor que un paseo nocturno por George Street, una calle llena de bares, restaurantes, coctelerías y tiendas de diseño. Es perfecto para cerrar el primer día de tu viaje a Edimburgo de 3 días.
Visita Edimburgo 3 días: Día 2
En tu segundo día en Edimburgo, mi consejo es que empieces la jornada con un desayuno dulce (o salado) en Loudons. Es uno de nuestros lugares favoritos para tomar el brunch en Edimburgo y a nosotros no nos suelen fallar nunca. Eso sí, ve pronto, porque te espera una agenda apretadita si quieres sacarle el máximo partido a tu visita a Edimburgo de tres días.
Castillo de Edimburgo
Web – Castlehill, EH1 2NG – A partir de £18
De buena mañana, empieza subiendo al Castillo de Edimburgo. ¿Que si vale la pena? Si te van la historia y los castillos (mi caso) y te sobra el tiempo te compensará de sobras pagar la entrada que no es precisamente barata. Es una fortaleza increíble, llena de recovecos y uno de los mejores lugares que ver en Edimburgo.
Más allá de las famosas joyas de la corona escocesa (las tendrás que ver en procesión, de la gente que hay, en especial si vas en verano), es muy interesante recorrer las estancias reales y tomar buena nota de todos los eventos históricos que sucedieron allí. A mí me sorprenden especialmente las mazmorras y la capilla que hay en la parte más antigua del castillo – y que curiosamente es el edificio más antiguo de toda la ciudad de Edimburgo.
Dedícale por lo menos dos horas y media o tres. Y, por lo que más quieras, ve cuando abran porque a partir de las 11 de la mañana se llena.

Eso sí, si sólo quieres disfrutar de las vistas de lo que los antepasados de William Wallace llamaron Dun Edin, desde la explanada situada justo a la entrada del castillo son magníficas (y gratis). Sin embargo, en verano, durante el Fringe, este espacio acoge cada noche un desfile militar de gaiteros muy multitudinario (el mítico Edinburgh Tattoo) y se montan gradas a ambos lados, así que no hay vistas durante las últimas semanas de julio y toda la duración del evento (hasta finales de agosto).
A continuación tienes varias alternativas de planes, en función del tiempo que haga o lo que te interese. No hace falta que las hagas todas. Pero nosotros te las dejamos aquí para que tú elijas en función de cómo se levante el día (o cómo te levantes tú).
Camera Obscura Edimburgo
Web – The Royal Mile, 549 Castlehill, EH1 2ND – A partir de £18.95
Si te gustan las cosas curiosas y buscas buenas vistas, la Camera Obscura es uno de los rincones más interesantes que ver en Edimburgo en uno, dos o tres días. En su interior se ocultan hologramas, ilusiones ópticas, juegos visuales y uno de los mejores miradores de toda la ciudad. Es genial si vas en familia porque a los niños les suele encantar. Y es un buen plan para cuando salgas del castillo de Edimburgo. La cámara oscura de Edimburgo es más que interesante – aunque la entrada sea cara.

Scotch Whisky Experience
Web – 354 Castlehill, EH1 2NE – A partir de £30
Los amantes del whisky que no tengan el tiempo de visitar una destilería se lo pasarán genial en una de las atracciones más populares de Edimburgo. Descubrir el mundo del whisky escocés en la Scotch Whisky Experience es una experiencia imprescindible que hacer en Edimburgo. Por varios motivos como, por ejemplo, que lo tienes todo en un sólo lugar, que su bar es increíble, que el paseo en barriles mola muchísimo y te darán ganas de salir a explorar todas las regiones del whisky en Escocia. Ideal para un día de lluvia.

Iglesia de St Giles – Catedral de Edimburgo
Web – High Street, EH1 1RE – Gratis
El plan después de ver el castillo, si hace bueno, es poner rumbo a los jardines de Princes Street. Pero antes, ya que estás en la Royal Mile, vale la pena entrar en la iglesia de St Giles. Quizás no te suene por ese nombre porque la mayoría de los turistas (y guías) la llaman erróneamente “Catedral de Edimburgo” o “Catedral de St Giles”. En pleno corazón de la ciudad, sólo fue catedral algunos años – menos de 30 en total, en el siglo XVII – y ya no lo es.

Eso sí, a pesar de no ser la verdadera catedral de Edimburgo, la “catedral” de St Giles es uno de los iconos de la ciudad y uno de esos rincones que ver en Edimburgo. Vale la pena entrar por sus vidrieras medievales y para ver los estandartes que hace siglos que se descoloran en su interior. La Thistle Chapel en su interior es una pequeña maravilla. En verano en fechas puntuales se puede subir a la terraza para admirar las vistas de la Ciudad Antigua. Si puedes, ¡no te la pierdas!
Justo fuera está el Corazón de Midlothian, un corazón realizado con adoquines en el suelo en el que (según dicen), si escupes volverás a la ciudad. Baste decir que yo no he escupido nunca y eso no me ha impedido volver…

En el caso de que no sepas dónde está la catedral de Edimburgo, la capital escocesa tiene dos catedrales: una protestante y una católica. La católica se llama St. Mary’s Cathedral y está en York Place, a dos pasos de la parte superior de Leith Walk y del centro comercial St James. La protestante es la catedral episcopaliana de St Mary’s Cathedral – sí, las dos se llaman igual – y está en Palmerston Place, en el West End.
Comer en el centro de Edimburgo
Seguro que después de tanto turisteo tienes hambre. Pues ha llegado el momento de comer. Y para este segundo día de tu visita a Edimburgo de tres días te recomendamos un par de lugares estupendos para catar la gastronomía escocesa y luego una opción algo más rápida que no suele fallarnos:
- Makar’s Mash Bar: es un restaurante tradicional escocés especializado en todo lo que sean platos típicos. A mis compañeros de trabajo escoceses les encanta.
- Whiski Rooms: yo soy muy fan de este restaurante típico escocés que fusiona la gastronomía con el whisky. Hacen uno de los mejores haggis de Edimburgo, el servicio es bueno y está pegado a Makar’s Mash Bar… y a pocos metros de la Royal Mile. ¿Qué más se le puede pedir?
- Southern Cross Café: esta cafería en Cockburn Street es un buen lugar para comer algo rápido y relativamente económico. Una de sus sopas o un bocadillo recién hecho. Alguna de sus tartas con un té calentito perfecto para los días de frío y lluvia…
Jardines de Princes Street Edimburgo
Continua la aventura pasando por los Jardines de Princes Street. Son bastante grandes y están divididos en dos partes: una a los pies del castillo y la otra detrás del monumento a Walter Scott y junto a la National Gallery of Scotland.
Hay muchísimo por ver, pero como no tendrás tiempo para todo, puedes centrarte en ver la preciosa Ross Fountain, la estatua del oso Wojtek, el reloj floral que cada año conmemora algún evento especial, la casa del jardinero y, por supuesto, el monumento a Scott.

Centro de Edimburgo
Ahora que ya has explorado una parte del centro de Edimburgo, la Old Town o Ciudad Antigua, toca descubrir su otra cara. La tarde se la vas a dedicar a la New Town, la Ciudad Nueva.
La Ciudad Nueva transcurre en paralelo a la Royal Mile, de la que está separada, entre otros, por los Princes Gardens, es una sucesión de calles (la principal es Princes Street, llena de tiendas) y plazas de arquitectura georgiana y neoclásica. En esta zona están los grandes almacenes, las tiendas de los mejores diseñadores y muchísimos bares, restaurantes y hoteles.
En realidad, pese a su nombre, la Ciudad Nueva de Edimburgo no es tan nueva. Se empezó a construir en 1767 siguiendo un diseño del arquitecto James Craig. Y se finalizó aproximadamente alrededor de 1850.
Hacer un tour por la New Town de Edimburgo
La mejor manera de descubrir la Ciudad Nueva de Edimburgo es hacer un tour por ella. Lo puedes hacer por libre, siguiendo toda la información que te damos en esta guía de Edimburgo en tres días. O puedes contratar un tour de la New Town con Clan Pascual o con Viajar por Escocia. Así, mientras exploras sus calles y edificios, te contarán un montón de cosas.

Water of Leith Edimburgo
El Water of Leith es un arroyo que va de las colinas de las Pentlands hasta el mar, en el puerto de Leith. De la montaña al mar del Norte. Pero también es uno de los paseos más bonitos de Edimburgo.
Pasear por al Water of Leith Walk es una de mis cosas favoritas que hacer en Edimburgo. Cuando vivía en Stockbridge, me acercaba a menudo para disfrutar de un lugar que no parece que esté en el centro de Edimburgo. Naturaleza, árboles, el sonido del agua, la luz que se filtra entre las hojas… El lugar es sencillamente ideal.
Si no tienes mucho tiempo, intenta hacer, aunque sea, el tramo que va de Stockbridge hasta el barrio de Dean Village. Y, por lo que más quieras, párate a admirar el St Bernard’s Well, un pozo victoriano que parece un templo griego, completo con una estatua de la diosa Higeia.

Dean Village
Cuando llegues a Dean Village te darás cuenta de que estás en un lugar que no parece pertenecer a Edimburgo. Como congelado en el tiempo, este minúsculo barrio que un día fue el hogar de molinos y molineros hoy es uno de los lugares más exclusivos para vivir en la capital de Escocia.
Lo mejor que puedes hacer es una pequeña ruta circular que le da la vuelta. Empiezas por el lado izquierdo, paseas entre casitas, con el río a tu derecha. Cruzas el puente – las fotos desde aquí no tienen precio. Y luego te puedes acercar a Well Court, uno de los edificios residenciales más interesantes y bonitos de la ciudad. De vuelta, pasarás por lo que un día fue la escuela local y el otro puente, con unas vistas excelentes de este oasis de Edimburgo.
En la última década se ha convertido en un lugar bastante popular entre los turistas así que si quieres verlo tranquilamente ve a primera hora de la mañana o al atardecer – las puestas de sol aquí son espectaculares.

Como que seguro se te hace tarde, puedes acercarte a cenar a alguno de los muchísimos restaurantes que hay en los barrios de Stockbridge o en la New Town. Si no sabes por dónde empezar, aquí van algunos de nuestros favoritos:
- Hamilton’s: en la calle Hamilton Place, este pub gastronómico sirve buenos cócteles y comida de pub sabrosa en un ambiente con mucho estilo.
- Hector’s: otro de mis pubs favoritos de Stockbridge, sus platos nunca fallan. Aunque quizás tengas que reservar si vienes un viernes o un sábado.
- Wee Buddha: si te gusta la comida tailandesa, este pequeño restaurante en la New Town de Edimburgo es ideal.
- Bar Napoli: sus pizzas están riquísimas. Las porciones de sus platos de pasta son enormes. Y los precios increíblemente populares para estar en la New Town, a metros de la exclusiva George Street.
- The Dome: ubicado en un antiguo banco, este restaurante de George Street es de lo más bonitos que vas a ver. El lugar es sencillamente grandioso – en Navidad no te pierdas su árbol de Navidad. La comida está buena, aunque no es barata. A unas malas, quizás puedes pasarte a tomar un cóctel.
- Butta Burger: este establecimiento hace una de las mejores hamburguesas de Edimburgo y tienen opciones vegetarianas y veganas. De verdad, un 10.
Tour de Fantasmas
Otro buen plan para la tarde-noche del segundo día de tu viaje a Edimburgo de tres día es hacer un tour de fantasmas. Por algo Edimburgo es uno de los lugares más embrujados del mundo entero.
Hay muchísimos tours de fantasmas en Edimburgo, pero los que más nos gustan en este blog son:
- Free Tour de Fantasmas y misterios con Somos Escocia
- Tour de Fantasmas de Edimburgo con Clan Pascual, a partir de 10GBP (si reserváis a través de este enlace tendréis un 5% de descuento)
- Free tour de los Fantasmas, misterios y brujas con Viajar por Escocia
- Tour de los Fantasmas y misterios con Viajar por Escocia, a partir de 16GBP (si reserváis a través de este enlace tendréis un 5% de descuento).
- Free tour de los Fantasmas con Tierras Altas de Escocia
- Free Tour de los Fantasmas, con Civitatis
- Tour de los Fantasmas, con Civitatis, a partir de 16,70€
Si hablas inglés, entonces te recomendamos al 100% que hagas uno de los dos únicos tours que te llevarán a la Ciudad Subterránea y las “catacumbas” de Edimburgo. Es una experiencia fascinante y que no existe en castellano:
- Tour a las Vaults de Blair Street con Mercat Tours, a partir de 20 GBP
- Cualquiera de los tours de fantasmas de City of the Dead Tours, a partir de 16GBP

Qué hacer en Edimburgo 3 días: Día 3
Edimburgo es una ciudad que no te la acabas nunca. Llevo visitándola desde 2005 y viviendo en ella desde 2013 y todavía me sorprende. Así que como que me gusta darte sólo un plan para el día número tres de esta guía de Edimburgo en 3 días, te voy a dar varios. Así tú eliges el que más te interese.
Plan 1 – Water of Leith Walk y la playa de Portobello
El plan número 1 para tu tercer día en Edimburgo es una propuesta perfecta para disfrutar de la naturaleza y que disfrutarás al completo si hace relativamente buen tiempo. En este día, vas a recorrer gran parte del Water of Leith Walk por la mañana y, por la tarde, te acercarás a la playa de Edimburgo: Portobello.
Water of Leith Walk
El Water of Leith Walkway es una ruta de más de 19 kilómetros que va desde Balerno hasta el puerto de Leith. Se puede cubrir en algo más de 4 horas a paso ligero. Pero nosotros te vamos a proponer que hagas sólo un tramo: desde Roseburn hasta The Shore. Pasarás por lugares llenos de verde y parques. Puede que veas a nutrias jugueteando en el agua. O quizás a un martín pescador. Cruzarás barrios de Edimburgo y verás cómo la ciudad avanza hacia el mar.

Ese día, te recomendamos que comas en el barrio de Leith:
- Afternoon tea en Mimi´s Bakehouse o
- Fish and Chips en Fishers o en The Ship on the Shore.
Portobello Edimburgo
Por la tarde, con la panza llena, toca seguir andando hasta el barrio costero de Portobello… O tomar el bus 26, que te dejará allí en un instante.
Portobello es el barrio costero y la playa oficial de Edimburgo. Quizás porque fue independiente hasta 1920, todavía conserva el encanto que lo convirtió en lugar de veraneo favorito de los escoceses a principios del siglo XX. Fíjate en las casitas junto al mar. Siéntate en la playa para ver cómo sube – o baja – la marea. Compra algo para comer y disfruta de la puesta de sol. Los edimburgueses vienen aquí en cuanto sale el sol en busca de paisajes marítimos y no me extraña.

Plan 2 – Duddingston y Castillo de Craigmillar
Otro buen plan para tu tercer día en Edimburgo es empaparte de historia. En esta jornada, explorarás el barrio de Duddingston – hogar del pub más antiguo de Edimburgo y de una casa donde se alojó Bonnie Prince Charlie – y el castillo de Craigmillar.
Barrio de Duddingston y Dr. Neil’s Garden
Duddingston Village es uno de los rincones secretos de Edimburgo que más me gustan. Justo detrás de Arthur’s Seat, al oeste del parque de Holyrood, este antiguo pueblo minúsculo está lleno de encanto. No sólo es uno de los lugares más antiguos de Edimburgo, sino también uno de los más verdes.
Parece todavía un pueblo pequeño. Con su iglesia del siglo XII, uno de los jardines más encantadores de la ciudad y muchísima paz y tranquilidad, Duddingston es ideal si quieres sentir que te has ido fuera de la ciudad… sin poner un pie fuera de sus límites.
No te pierdas:
- Duddingston Loch
- Duddingston Kirk
- Dr. Neils’ Garden
- Village Community Land
Aprovecha para comer en Duddingston Village. El pub The Sheep Heid es uno de los pubs más antiguos de toda Escocia – abrió en 1360 – y un lugar fabuloso para matar el gusanillo. Eso sí, reserva porque se llena.


Castillo de Craigmillar
Web – Craigmillar Castle Rd, EH16 4SY – A partir de £7
No muy lejos del barrio de Duddingston está el castillo de Craigmillar. El menos popular de los castillos de Edimburgo, es una verdadera joya.
Aquí se refugió la reina María Estuardo en 1566, después del asesinato de su secretario, David Rizzio. Y hoy tú puedes jugar a ser Indiana Jones en sus torres, pasadizos y habitaciones medio en ruinas pero perfectamente conservadas. No te vayas sin pasear por sus jardines donde, un día, hubo un estanque en forma de P – la inicial de la familia Preston, sus dueños.

Plan 3 – Castillo de Lauriston e Isla de Cramond
Otro planazo para la tercera jornada de tu visita a Edimburgo en 3 días la combinación del castillo de Lauriston y la isla de Cramond. Este plan dependerá al 100% de los horarios de las mareas, ya que a Cramond sólo se puede llegar cuando baja la marea. Pero es una aventura al noroeste de Edimburgo estupenda y apta para todos los públicos.
Castillo de Lauriston
Web – 2 Cramond Rd S, EH4 6AD – Jardines gratis, tour del castillo a partir de £6
Más que un castillo, el Castillo de Lauriston es una mansión del siglo XVI que se amplió en el siglo XIX y que tiene unas vistas fascinantes del estuario del río Forth y la costa de Fife. Está relativamente cerca del barrio de Cramond, pero en un pequeño oasis verde que bien vale la pena explorar. Es un lugar precioso y te recomendamos que primero explores su jardín japonés y el panorama… Y luego hagas el tour por dentro de la casa – es cada día, excepto los lunes, a las 2. Verás así un lugar que parece sacado de Downton Abbey, como si la familia hubiera salido a dar un paseo y estuviera a punto de volver. Y si te da hambre, Mimi’s Bakehouse tiene una cafetería minúscula con terraza allí mismo.

Isla de Cramond
La isla de Cramond es un buen lugar que ver en Edimburgo en tres días. Eso sí, tendrás que echarle un ojo a los horarios de las mareas para asegurarte de que puedes cruzar con total seguridad al otro lado… Y volver sin mojarte los pies o quedarte atrapado en la isla – créeme, he visto a mucha gente quedarse atascada porque el agua sube más rápido de lo que parece.
Una vez en la isla, acércate a sus fortificaciones militares de la I y la II Guerra Mundial y, sobre todo, disfruta del panorama y de un lugar único que a los locales les encanta.
Otra buena opción, cuando acabes, es pasear por el barrio que le da su nombre. Aquí fue donde los romanos pusieron el pie por primera vez en Edimburgo. Y también donde los antepasados neolíticos de los escoceses se instalaron. Además de comer algo en el pub local – Cramond Bistro – también puedes dar un paseo junto al río Almond hasta llegar al puente de piedra.

Plan 4 – Día de Museos o excursión por libre a South Queensferry
Mi cuarta propuesta para tu tercer día en Edimburgo es ideal para días de lluvia o por si quieres hacer una excursión bonita pero no muy lejos de la ciudad. Sigue leyendo y toma nota, porque nos vamos de museos o a South Queensferry.
Museo de Edimburgo
Web – 142-146 Canongate – Gratis
En caso de que haga mal tiempo o llueva, no hay mejor plan que pasar varias horas en algunos de los museos de Edimburgo. Como por ejemplo el Museo de Edimburgo (Edinburgh Museum). Está en Canongate, hacia el final de la Royal Mile, y es el museo donde lo descubrirás todo sobre la historia de la capital de Escocia. Ah, y es gratis.
Este museo cubre la historia de la ciudad desde la Prehistoria hasta la época actual con maquetas, documentos y objetos históricos. En su interior alberga, entre otros, el collar y el cuenco de la comida del Greyfriars Bobby, el perro más famoso de la ciudad. Visitarlo es una de las cosas más interesantes que hacer en Edimburgo. ¡Palabra de escocesa de adopción!
National Gallery Edimburgo
Web – The Mound – Gratis
Los amantes del arte – especialmente de la pintura – alucinarán con la Scottish National Gallery en Edimburgo. Con forma de templo griego, en su interior hay verdaderas joyas de la historia del arte entre las que destacan “La vieja friendo huevos” de Velázquez, obras de arte de Rafael, Vermeer, Monet, Cézanne o Van Gogh. No es muy grande, pero te podrías tirar horas dentro. Y su cafetería restaurante es un buen lugar para comer.

Museo de los Escritores Edimburgo
Web – Lady Stair’s Close EH1 2PA – Gratis
El Writer’s Museum, situado entre la Royal Mile y The Mound, es uno de mis museos favoritos de Edimburgo. En primer lugar porque el edificio que lo alberga me parece fascinante. En segundo porque la plaza donde está parece sacada de Narnia. Y en tercero porque en su interior se rinde homenaje a los escritores más ilustres de Escocia, esos que la han convertido en Ciudad de la UNESCO de la Literatura: Robert Burns, Sir Walter Scott y Robert Louis Stevenson.

National Galleries of Modern Art
Web – 75 Belford Road – Gratis
Ideal para los fanáticos del arte moderno y contemporáneo, la National Gallery of Modern Art de Edimburgo está dividida entre dos edificios, uno frente al otro, cerca del barrio de Dean Village. Además de una cafetería divina, tiene una obra de land art de Charles Jencks frente a la entrada y varias galerías donde se pueden ver obras de Joan Miró, Dalí, Henry Moore, Rachel Whiteread, Matisse, Picasso y el escocés Eduard Paolozzi.

National Portrait Gallery
Web – 1 Queen Street EH2 1JD – Gratis
Posiblemente mi museo favorito de Edimburgo, la National Portrait Gallery se ubica en un edificio de piedra caliza roja de finales del siglo XIX del estilo neogótico lleno de símbolos que hacen referencia a la historia de Escocia. De sus paredes una colección de retratos fascinante, en un espacio que es una obra de arte por si mismo. Presta especial atención a su atrio central, con un friso de estilo bizantino donde aparecen los personajes históricos más destacados de Escocia, una estatua de Robert Burns y unas lámparas maravillosas que cuelgan de un techo decorado con constelaciones.

Excursión a South Queensferry
Una de mis excursiones desde Edimburgo por libre favoritas es la que va hasta South Queensferry. Este pueblecito marinero a orillas del estuario del río Forth vive a la sombra de los tres puentes que cruzan hasta Fife. Pero vale la pena dedicarle una mañana, una tarde o un día entero si vas a tomar el ferry a la isla de Inchcolm. Pasea por sus calles, disfruta de las vistas, cómete un helado de The Little Parlour o Lou Lou’s y relájate. Vale la pena.
Si esta opción no te convence y prefieres que te lleven, también puedes echarle un ojo a las mejores excursiones desde Edimburgo en español que nosotros recomendamos.

Día de destilerías en Edimburgo
Otro buen plan en caso de que el tiempo no acompañe – o si te gustan el whisky y la ginebra – es aprovechar el último día de tu escapada a Edimburgo de 3 días para visitar una de las destilerías de whisky o ginebra que hay dentro de la ciudad. Nosotros somos muy fans de Holyrood Distillery y Pickering’s Gin.

Si todavía necesitas más inspiración, no te pierdas estas guías con más ideas y consejos de cosas que ver en Edimburgo:
Y tú, ¿qué le añadirías a esta ruta de 3 días en Edimburgo? Deja un comentario y cuéntame cuáles son tus imprescindibles.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
9 comentarios en “Edimburgo en 3 días: nuestra ruta y todos los imprescindibles”
Qué maravilla! Qué artículo más completo!
En una semana estaré en Edimburgo y tu blog me ha ayudado tanto!
Muchas gracias Patri por tu dedicación!
Me alegro tanto de que te parezca util, tocaya! Disfruta muchisimo de tus vacaciones en la ciudad mas bonita de Escocia
Pude conocer Edimburgo en 2019 y se volvió mi ciudad preferida de Europa. Desde ese momento quiero volver y sin duda está será una guía que tener en cuenta para lo que me faltó!
Muchas gracias por tu comentario, Anto
Buenas noches. Mi esposa y yo estaremos del 4 al 10 de Septiembre para festejar su cumpleaños 60. Primera vez en Escocia. Que eventos de gaiteros habrá en estas fechas? Aparte de Edimburgo, estamos pensando un día de excursion: Glasgow o inverness? Que nos recomiendas? Algo más…? Gracias
Hola Sergio,
Pues eventos de gaiteros en si no hay en septiembre. El «evento» de gaiteros es el Royal Edinburgh Military Tattoo y es en agosto cada año. Pero suele haber gaiteros en la calle siempre, así que no debería ser problema. Si queréis algo más «tradicional», en Ghillie Dhu suelen hacer ceilidhs (fiesta tradicional escocesa) varias veces al mes y quizás os coincide. Tenéis la agenda aquí.
Por otra parte, para un día sólo de excursión mejor Glasgow que Inverness, más que nada porque llegar a Inverness son 3 horas y media de tren, más 3 horas y media más para regresar a Edimburgo, así que se va todo el día. Si queréis hacer algo por libre, yo os recomiendo Stirling y todas estas otras excursiones. Si preferís una excursión con guía, entonces quizás si que os interese hacer la del Lago Ness. Tenéis descuentos del 10 y el 5% con Viajar por Escocia y Tierras Altas de Escocia si reserváis a través de los enlaces en esta guía.
Feliz viaje!
Buenas, me encanta tu blog. Vamos a ir a Edimburgo 3 días en septiembre. El último iremos a visitar el corazón de Escocia. El primer día tour guiado con Viajar por Escocia y el segundo vista aDean Village con Tierras Altas. Todo siguiendo tus consejos .
Queremos completar con museo de Escocia y calton hill el primer día y el segundo con una visita bien al castillo o bien al palacio. Cuál nos recomiendas?
Lo de los fantasmas es recomendable ? O estaremos muy cansados, vamos con chicos. Gracias y enhorabuena por el blog.
Hola José,
Pues depende de lo que os guste. El castillo suele estar muy masificado pero tienen super buenas vistas de la ciudad y es uno de los lugares más históricos de Escocia. A mí el palacio me parece más interesante pero creo que si vais con niños el palacio les puede gustar más.
El tour de fantasmas suele estar bien. Cómo vais con niños, reserva con Clan Pascual, que están genial
Muchísimas gracias.