19 consejos que deberías saber antes de conducir la ruta North Coast 500 en Escocia

La mítica ruta North Coast 500, que recorre todo el norte de Escocia (y algunos de sus paisajes más espectaculares) es posiblemente el mejor roadtrip del país. La carretera en sí es preciosa pero los paisajes que cruza son todavía más bonitos. Así que, por si tienes alguna duda, si te animas a hacer una ruta en coche por la NC 500 verás algunos de los paisajes más sobrecogedores de toda Europa y los devorarás mientras conduces por las serpenteantes carreteras que van de Inverness a John O’Groats y de allí a rincones tan mágicos como Ullapool o Durness.

Pero hay más.

ruta north coast 500 escocia

La ruta North Coast 500 (NC500) es la mejor manera de adentrarte en esa Escocia de postal y desierta que verás en los catálogos, lejos de la masificación y las turistadas que a veces puedes vivir en la parte baja de las Highlands. Si te animas a alquilar un coche o una autocaravana por Escocia, el roadtrip de la NC 500 tiene playas desiertas dignas de una postal, destilerías de whisky y ginebra de 10 (si conduces, no bebas), una gastronomía basada en un marisco tan fresco como delicioso, campos de golf, castillos, lagos y montañas imponentes que te llamarán en todo momento. Prepárate para 800 kilómetros de paisajes que nunca olvidarás en la vida, échale un ojo a estos 40 lugares increíbles que deberías ver en la Ruta North Coast 500 y sigue leyendo.

Después de conducir esta mítica ruta de 500 millas, te voy a contar algunas cosas que me hubiera gustado saber antes de empezarla, te daré consejos prácticos y cosas esenciales para que te prepares para el mejor roadtrip de Escocia.

Los mejores consejos de Mad About Travel para conducir la North Coast 500

1. Es una experiencia única

Si todavía no has leído mis consejos para conducir por la izquierda en Escocia, que sepas que te serán muy útiles cuando te lances a la aventura de conducir por la NC500. Pero resumiendo: es aquí, en el norte del país, donde más se cumple a rajatabla eso de las carreteras de doble sentido pero con un solo carril. Así que prepárate para disfrutarlo y, sobre todo, no corras más de lo que deberías. El paisaje es precioso y querrás saborearlo.

La ruta North Coast 500 es el hogar del mítico paso de montaña Bealach na Bà, sólo recomendado para conductores con experiencia y desaconsejado para las autocaravanas, camiones y vehículos con grandes volúmenes. Conducirás por lugares donde no verás ni un alma, donde las ovejas y las vacas hacen lo que les da la gana (y les importa un pepino que tú estés ahí con tu coche de alquiler), por tramos de carretera en los que el mar está peligrosamente cerca. Conducir la NC500 es una experiencia salvaje, remota y única. No querrás perdértela.

ruta north coast 500 escocia

2. Carreteras más o menos complicadas y passing places

Como ya te comentaba arriba, las carreteras de la North Coast 500 a veces dejan bastante que desear por su estado de conservación. Es más que normal que en lugares tan y tan remotos las únicas vías de comunicación sean carreteras de doble sentido con un solo carril y sembradas de passing places. Pero lo que no es tan de esperar es la cantidad de baches y tramos de carretera mal iluminados que hay. Así que, por lo que más quieras, tómatelo con calma y ve con cuidado.

Es más, no intentes emular a Fernando Alonso en sus curvas, y menos todavía por la noche. Hay muchísimos animales salvajes que viven en los parajes naturales que vas a cruzar y nunca es buena idea llevarse a uno por delante. Nosotros vimos montones de ciervos, especialmente en cuanto oscurecía, cruzando apaciblemente de un lado a otro. Y tuvimos que esquivar a más de un faisán despistado. Además, no creo yo que la asistencia en carretera llegue en poco tiempo a lugares tan recónditos. Así que, en serio, deja al piloto de Fórmula 1 en casa y ve con cuidado.

ruta north coast 500 escocia

Otro tema importante que tener en cuenta si vas a hacer la ruta North Coast 500 es la etiqueta de los passing places, esos espacios junto a la carretera pensados para que te apartes y dejes pasar al coche que viene de cara…o para que él haga lo mismo y te deje pasar a ti. Sé respetuoso y responsable y métete en el passing place si lo tienes cerca. Cuando te dejen pasar siempre saluda y da las gracias al conductor que te ha cedido el paso. Y, por supuesto, no uses los passing places como aparcamiento. Una cosa es pararte a hacer una foto. Otra es ocupar todo el espacio de manera que los coches que vengan detrás de ti no se puedan parar. Piensa que los locales usan esas carreteritas a diario y si te comportas con educación les molestará menos que el éxito de la Ruta NC 500 haya acabado con sus días de paz al volante.

ruta north coast 500 escocia

3. Pon gasolina cuando puedas

La ruta North Coast 500 es famosa porque te puedes tirar kilómetros y kilómetros conduciendo sin ver a un alma, un pueblo y, mucho menos, una gasolinera. Aquí mi consejo es que , por lo que más quieras, no apures. Intenta llenar el depósito en cuanto veas una gasolinera, especialmente si te queda menos de medio tanque de gasolina o diésel. A nosotros nos sirvió y me ahorré sustos como los que viví conduciendo por la isla sur de Nueva Zelanda.

ruta north coast 500 escocia

4. Reserva el alojamiento con tanta antelación como puedas

Yo hice por primera vez la ruta North Coast 500 en octubre y cuando empecé a buscar alojamientos, en febrero, ¡ya no quedaba casi nada! Es más, tuve que decirle adiós a mi idea de pasar una noche en Durness y en lugar de eso nos tuvimos que meter como 1 hora extra de coche hasta llegar a Bettyhill, donde había un bed and breakfast disponible. Así que no exagero cuando te recomiendo que reserves tu alojamiento con la máxima antelación posible.

A pesar de la promoción que Visit Scotland le ha dado a esta ruta, lo cierto es que el norte de Escocia no tiene una infraestructura hotelera lo suficientemente madura como para absorber la gran cantidad de gente que quiere conducir por esta carretera tan increíble. Eso, añadido al hecho de que los españoles somos de reservar a última hora y que americanos, escandinavos o alemanes se planifican las vacaciones con muchísimos meses de antelación puede hacer que: 1) no tengas donde dormir, 2) lo que quede sea más caro de lo que querías; 3) tengas que conducir bastantes kilómetros extra o 4) que acabes pasando más de una noche en albergues compartiendo habitación.

Así que ya lo sabes, reserva tu alojamiento para la Ruta North Coast 500 con antelación. Si necesitas ideas, aquí tienes mi guía de alojamientos en la ruta North Coast 500, con todos los lugares en los que yo dormí, y unos cuantos donde sueño poder hacerlo.

ruta north coast 500 escocia

5. Tómatela con calma

La web oficial de la ruta NC 500 afirma que es posible cubrir los más de 800 kilómetros de su trazado en 4 o 5 día. Y es cierto… como también lo es que casi no vas a tener tiempo de parar y que no vas a disfrutar la esencia de unos paisajes que saben mejor a fuego lento. Si no tienes más tiempo, entonces intenta dedicarle por lo menos 5 días. Hacer la ruta North Coast 500 en menos de eso es una locura máxima excepto en el caso que quieras tomártelo como una especie de competición automovilística. En un mundo ideal, yo le dedicaría por lo menos una semana para poder parar donde quieras, hacer alguna ruta senderista y, simplemente, disfrutar de estos lugares tan alejados del mundanal ruido.

Otra razón por la que vale la pena dedicarle tiempo a la ruta North Coast 500 de Escocia es porque el clima es sencillamente impredecible. Cuando hace malo, quizás lo que quieras sea cubrir millas… Pero si te toca un día de sol lo que menos querrás será ponerte en la carretera. Esos días están hechos para meter los pies en una playa de aguas gélidas y arena blanca como la de Achmelvich; para llegar hasta el faro de Cape Wrath; para tomar un ferry y explorar la isla de Handa… y para muchas más cosas.

ruta north coast 500 escocia

6. Olvídate de Internet y de la señal del teléfono

Tres de las mejores cosas que hice antes de hacer la Ruta NCD 500 fueron:

  • Comprar un mapa de carreteras de la zona con todo bien señalizado
  • Hacerme con el mapa oficial de la ruta, con toda la información sobre las cosas que ver y hacer en cada lugar (¡y dónde hay gasolineras!)
  • Bajarme un mapa de la zona en me para poder navegar cuando no haya señal de teléfono ni wifi disponible.

Aunque en los pueblos la cosa no está tan mal, si te animas a hacer este roadtrip épico por Escocia te darás cuenta de que en algunas zonas es posible que no tengas ni señal de teléfono ni 3G (del 4G mejor ni hablamos). Esto es genial porque te ahorrarás las distracciones y desconectarás de verdad para poder conectar con el entorno… Pero también puede ser un fastidio cuando dependes de Google Maps para ir de un lado a otro. Maps.me y los mapas en papel son súper útiles en esos casos.

Otro consejo es que lleves escritos en una libreta la dirección y el teléfono de tu alojamiento, por si tienes que llamarles desde un teléfono público o desde alguna cafetería.

ruta north coast 500 escocia

7. Presta atención a los mapas y las señales de la carretera

Otro tema a tener en cuenta: Google Maps no es infalible, y menos en lugares tan lejos de la civilización como algunos parajes de la ruta North Coast 500. El GPS o Google Maps lo que quiere es que vayas lo más rápido posible de A a B… Y este itinerario en coche está pensado para la calma, no para la prisa.

Un simple mapa de carreteras de la zona, o el mapa oficial de la NC 500 (además de mapas offline para el móvil) son opciones mucho más interesantes. Si le hubiéramos hecho caso al GPS nunca nos hubiéramos desviado por la preciosa carretera que recorre la península de Kylesku. Y ese es, precisamente, mi tramo favorito de la ruta.

ruta north coast 500 escocia

8. Intenta pronunciar los nombres

En el norte de Escocia la presencia de los nombres de lugares con influencia del gaélico es algo común. Y eso, créeme, hace que incluso algunos escoceses tengan problemas para saber cómo se pronuncian correctamente trabalenguas como Achmelvich, Kinlochbervie, Aultbea, Bealach na Bà, Badachro o Kinlochewe. Como consejo, si le vas a pedir indicaciones a algún lugareño, enséñale el nombre escrito en papel o es posible que no tenga ni idea de a dónde quieres ir o te mande a otro lugar.

Algunas frases en gaélico útiles son:

  • “Sláinte Mhath” (se pronuncia “slan-ge-ba”): significa literalmente “buena salud” y se lo que se dice cuando se hace un brindis.
  • Madainn mhath”: Buenos días (por la mañana)
  • “Feasgar math”: Buenas tardes
  • Oidhche mhath”: Buenas noches
  • Turas math dhut”: Buen viaje
  • Tapadh leat”: Gracias

9. Lleva snacks y comida en el coche

Como en cualquier viaje en coche, en la Ruta North Coast 500 por Escocia te vas a pasar largos ratos en el coche y los paisajes increíbles harán que quieras parar a hacer un picnic en más de un lugar. Así que no esperes a encontrar un bar o un pub para comer y haz acopio de tentempiés para el coche y de comida con la que puedas improvisar un picnic apañado.

Nosotros cuando hacemos rutas en coche por Escocia siempre solemos llevar provisiones de frutos secos, fruta deshidratada (mango, por ejemplo), chips vegetales y quizás algo más dulce por si nos pica el gusanillo. Para improvisar picnics en los supermercados más grandes de localidades como Ullapool, Thurso o Wick puedes hacer acopio de verduras (pepino, zanahorias, etc.), salsas para mojar (hummus, tzaziki, etc.), pan, embutidos, fruta o ensaladas de pasta ya preparadas. Con esto podrás improvisar más de una sabrosa comida con vistas.

Otra buena idea es llevarte de casa un par de botellas metálicas para poder rellenarlas con agua y así no tener que comprar agua embotellada. Recuerda que el agua del grifo en Escocia es potable y está buena.

ruta north coast 500 escocia

10. Prepárate para cualquier tipo de tiempo

El tiempo en el norte de Escocia no es muy diferente del resto del país. En pocas palabras: el tiempo a lo largo de la North Coast 500 está igual de loco y es igual de impredecible. Ahora que ya sabes esto, prepárate para vivir las cuatro estaciones en un mismo día y pasarte el rato quitándote y poniéndote capas como si no hubiera un mañana. No te desesperes y sé consciente de que en algunas de tus fotos es posible que la lluvia y los cielos plomizos sean protagonistas.

11. Elige lo que tú quieres ver y sé consciente de que no lo vas a ver todo

Cada persona es diferente cuando planifica un viaje. Yo soy una loca de ver ruinas y explorar el patrimonio arqueológico e histórico de los lugares mientras que mi chico tiene debilidad por los paisajes naturales y cada vez que ve un faro pierde la cabeza. Quizás tú eres un gran fan del whisky o prefieres dar paseos junto al mar en pueblecitos monos. Con tanto por ver y por hacer a lo largo de las 500 millas de la ruta North Coast 500 es más que posible que no sepas por dónde empezar. La respuesta es clara: elige lo que TÚ quieras ver, no lo que te digan los demás.

Otra cosa a tener en cuenta es que es imposible que lo veas TODO, a no ser que te quieras tirar como 2 semanas (por lo menos) recorriendo esta parte de Escocia. Elige bien, no te estreses y disfruta.

ruta north coast 500 escocia

12. No sobreestimes las distancias en las Highlands

Vas a Google Maps, le pones el itinerario y te dice que vas a cubrir los 100 kilómetros de hoy en poco más de 1 hora… ¡Error! Cuando viajes por las Tierras Altas de Escocia, el paraíso de las carreteras estrechas de doble sentido con un solo carril tienes que añadir siempre, por lo menos 45 minutos o 1 hora extra de conducción. Aquí todo es más lento, así que en serio, no te creas que tienes todo el tiempo del mundo o te pasará como a mi, que tuve que conducir como 1 hora de noche entre Durness y Bettyhill para llegar a nuestro bed and breakfast. Estoy segura de que ese tramo de día tiene que ser espectacular… Pero yo sólo lo vi de noche por no planificarme bien, y eso que llevo más de 13 años viajando por Escocia.

ruta north coast 500 escocia

13. Ten en cuenta que, aunque tú estés de vacaciones, los comercios pueden cerrar pronto

Esta es otra. En España estamos acostumbrados a comer tarde, a cenar todavía más tarde y a que la mayoría de las tiendas tengan amplios horarios de apertura. Pues vete olvidado de esa flexibilidad en cuanto pongas un pie en Escocia… y todavía más si te acercas a las Tierras Altas. Aquí lo más normal es que las tiendas cierren sobre las 5 de la tarde y que la mayoría de restaurantes cierren la cocina sobre las 8. Así que toma nota y planifícate si no quieres quedarte sin cena… Te lo dice una que, al principio, sufrió este tipo de cosas en sus carnes.

ruta north coast 500 escocia

14. No te olvides del repelente de insectos

Olvídate de este consejo si vas a hacer la Ruta North Coast 500 en invierno, principios de primavera o en otoño. Pero si la vas a hacer en verano, ni se te ocurra no venir preparado con un buen repelente de insectos para hacer frente a las odiosas midges, unos mosquitos minúsculos típicos de Escocia que pueden convertir cualquier experiencia al aire libre en una pesadilla.

Los identificarás porque suelen estar en nubes de insectos, todos volando a una y es más fácil que salgan a picarte al amanecer o al atardecer. Me han contado que un grupo de midges puede picarte 3.000 veces en una hora. No son peligrosos pero molestos un rato y puedes más o menos prever por dónde van a andar en este mapa de previsión de midges. Lo mejor que puedes hacer para sobrellevar sus picaduras es untarte algún aerosol recomendado por los locales como Incognito, Smidge o Avon Skin So Soft.

Otro insecto con el que tienes que ir con cuidado en Escocia, en especial si vas a hacer senderismo, son las garrapatas. Las escoceses son más pequeñas que las que yo había visto en España (les gustaba atacar a mi husky) pero son igual de peligrosas si te pican. Ve con cuidado y siempre busca si se te ha pegado alguna después de estar al aire libre.

ruta north coast 500 escocia

15. Seguramente conducirás más de 500 millas

En total, creo que nosotros condujimos más de los 800 kilómetros que marca el mapa oficial de la ruta North Coast 500. En total, el cuentakilómetros del coche de alquiler marcaba 1.700 kilómetros, en especial porque no supimos resistir la tentación de pasar un par de días en la isla de Lewis y Harris, en las Hébridas Exteriores. Pero también porque nos salimos de la ruta (a propósito) un montón de veces en busca de lugares bonitos. Es la gracias de tomarte este roadtrip con calma, que al final descubres rincones que no habías planificado y que te enamoran.

16. Sé un viajero responsable y llévate tu basura

A todos nos gusta disfrutar de la naturaleza en las mejores condiciones posibles y también es nuestra responsabilidad asegurarnos de que estos lugares se conserven en la mejor de las condiciones. En varios lugares de la ruta NC 500 no encontrarás papeleras o contenedores en los que dejar tu basura. Sé responsable y llévatela hasta que encuentres un pueblo o núcleo habitado con contenedores.

Quizás te parezca algo obvio pero alucinarías con la cantidad de deshechos que se encuentran en algunos de los parajes naturales más espectaculares de Escocia.

ruta north coast 500 escocia

17. Haz la maleta con conciencia

Esto ya te lo he comentado de pasada cuando hablábamos de lo impredecible que es el clima en Escocia. Pero nunca está de más darte más detalles.

¿Qué deberías meter en la maleta para hacer la NC 500? Pues entre los imprescindibles tienes: una chaqueta impermeable y que corte el viento con capucha (lo agradecerás), si abriga y lleva forro polar por dentro mejor que mejor; pantalones impermeables y resistentes, varias camisetas de manga corta/larga, ropa interior térmica, botas de montaña cómodas (lo siento, no es el mejor lugar para sacar tu lado sexy), un gorro de lana con forro polar por dentro, guantes… Y, si eres un valiente, tráete un bañador por si te atreves a bañarte en las gélidas aguas de las playas preciosas que se encuentran a lo largo de toda la ruta.

ruta north coast 500 escocia

18. Llévate música

La falta de señal de teléfono e Internet en las Highlands suele ir de la mano con la falta de señal de radio. Nosotros lo sabíamos y nos llevamos un dispositivo USB con más de 10 horas de música que nos animó todas las horas en la carretera. Nunca está de más y conducir con música es una de las mejores cosas del mundo… al menos para mi.

19. Disfruta de la naturaleza

Te lo he dicho por activa y por pasiva… Pero aquí va otro recordatorio: la ruta North Coast 500 es tan maravillosa porque la naturaleza del Norte de Escocia es la cosa más salvaje e indómita que tus ojos hayan visto. Las montañas son altas e imponentes. Los riachuelos de aguas heladas cruzan valles sin fin. Los acantilados que el mar azota son el hogar de multitud de aves. Las playas, con sus aguas turquesas y su arena blanca parecen sacadas del Caribe, con la excepción de que aquí están desiertas y hace frío (normalmente)… Si te atreves a hacer esta ruta en coche épica, no busques ciudades ni moderneces. La magia de la ruta NC 500 es su naturaleza y te va a enamorar.

ruta north coast 500 escocia

¿Has hecho ya la mejor ruta en coche de Escocia? Si es así, deja un comentario y cuéntame qué consejo le darías al que esté planeando hacer la North Coast 500. ¡Seguro que es súper útil!

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

8 comentarios en “19 consejos que deberías saber antes de conducir la ruta North Coast 500 en Escocia”

  1. Hola Patricia,

    Enhorabuena por tu blog! Estoy organizando un viaje a Escocia este agosto y toda la información que ofreces es una pasada. Muchas gracias.

    Somos 6 amigas que pasaremos 8 dias en Escocia en pleno agosto. 3 llegan desde Madrid y 3 desde Barcelona. Te quería comentar el itinerario que estamos planeando después de leer bastante información a ver qué te parece. Gracias de antemano por aguantar el rollo.

    Las catalanas llegamos a Edimburgo un día antes que las madrileñas que llegan a Glasgow. Seguramente, serán ellas las que alquilen el coche porque nos vamos todas desde Glasgow.

    La idea es quedar en STIRLING, que nos pilla de camino a los dos grupos.

    Visitamos STIRLING y desde allí empezamos nuestro recorrido. Tenemos 4 noches por las Highlands. Desde Stirling vamos a Callander y entramos en Los Trossachs. Recomiendan rodear el Loch Katrine en bici, visitar el Loch Lommond. Por ahí hay alguna ruta/caminata a cascadas, pueblecitos a la orilla de los lagos u otros sitios (Luss,..). No creo que el día dé mucho más de sí. Mi gran duda es si dormir por ahí (por ejemplo en Killin o seguir un poco más…). ¿Dónde podríamos dormir?

    Al día siguiente, podemos cruzar el valle de Glencoe hasta llegar a Fort William. Por lo que cuentan, el valle de Glencoe se recorre en una hora y media en coche más o menos, pero como es tan bonito, hay muchas paradas que querremos hacer para disfrutar del paisaje, por lo que tardaremos más. Depende del rato que pasemos en Fort William (comer, subir a la montaña para ver las vistas espectaculares), una opción es dirigirnos hasta el castillo de Eliean Donan hacia el oeste. Una vez visitado el castillo, podemos ir hasta Portree en la isla de Skye y así poder visitar la isla. Muchos dicen que es una isla mágica, pero hay opiniones para todos los gustos. La idea sería dormir allí y visitar la isla al día siguiente. El tercer día, después de visitar la isla (no nos dará tiempo de verla toda pero ya veremos qué queremos hacer,..), podemos pasar por el castillo de Urquhart, Fort Augustus hasta llegar a Inverness. Esa noche dormimos en Inverness y al día siguiente visitamos Inverness, su castillo y alrededores. si no nos ha dado tiempo de hacer lo último del día 3, pues lo hacemos el día 4.

    Cuando dejemos Inverness, podemos elegir dos rutas de camino a Edimburgo: la ruta por el este o bajar directamente, o combinar ambas. La idea sería visitar Pitlochry (paisajes muy bonitos y destilerías de whisky) o ir hasta Aberdeen (Glen More Forest Park y castillo Dunnottar) y llegar hasta St Andrews. Dormir por esa zona y al día siguiente, visitar más la zona y llegar a Edimburgo. Noches del viernes y del sábado en Edimburgo.

    Domingo tarde-noche nos vamos a Glasgow, cenamos y dormimos allí.

    ¿Cómo lo ves?

    Miiiiiil gracias de antemano.

    Susana

    Responder
    • Hola Susana,

      ¡Menuda ruta más completa!

      Algunos apuntes:
      – Cerca de Stirling, y de camino al Loch Lomond, podéis parar en el Lake of Menteith y acercaros al Priorato de Inchmahome, que está en una islita en medio. Es muy bonito. Si no os da tiempo, el Loch Lomond es genial y el pueblo de Luss una monada. Para dormir, yo sí que intentaría subir un poco más y hacer noche quizás en Lochearnhead o en Killin (que está relativamente cerca). Así el día siguiente lo aprovecháis mejor.
      – Skye es una isla muy bonita y enorme (por cierto, Escocia tiene muchas más islas preciosas -como Mull o Arran- pero los turistas siempre se olvidan de ellas). Idealmente yo os recomendaría que pasarais allí 2 noches, pero no tenéis tiempo… Así que si con uno podéis ver lo que os interesa, no os quedéis con las ganas. Eso sí, yo me centraría en visitar lo que esté entre Portree y el Castillo de Eilean Donan, porque si no no os dará tiempo a nada más.
      – El castillo de Urquhart casi es más bonito por fuera que por dentro, así que si vais justas podéis parar a hacer la foto y ya.
      – Por cierto, el castillo de Inverness es un juzgado y no se puede visitar por dentro.
      – Respecto a la ruta de bajada, un par de apuntes de una que las ha hecho las dos: de Inverness a Edimburgo hay, del tirón, unas 3’30 horas. De Inverness a Aberdeen hay también como 3 horas, y de Aberdeen a Edimburgo 3 horas más, así que si eliges esta segunda opción vais a hacer más kilómetros y estar más rato en el coche. Si yo fuera vosotras bajaría por la carretera que va a Pitlochry, pararía allí y también en Dunkeld. Luego, cuando llegues a la zona de Kinross te puedes desviar en dirección a St Andrews.
      – El día de vuelta a Edimburgo desde St Andrews aprovechad para parar en alguno de los pueblecitos de pescadores como Crail, Elie o Pittenweem…

      Con un par de días en Edimburgo podéis ver cositas. Te recomiendo que le echéis un ojo a estos artículos:
      Ruta por Edimburgo día 1.
      Ruta por Edimburgo día 2.
      Cosas gratis que hacer en Edimburgo.

      Y si necesitáis ideas para Glasgow, estos son algunos de mis lugares favoritos para comer en esta ciudad.

      Cualquier cosa que necesites, sólo dilo 😉

      Responder
    • Por cierto, se me olvidaba comentarte que si queréis dormir en la isla de Skye en agosto, que reservéis alojamiento YA. Es un destino que se ha masificado muchísimo en los últimos años y la oferta hotelera escasea… y se agota rapidísimo porque los turistas de otros países son muy previsores y reservan con más de 6 meses de antelación.

      ¡Suerte!

      Responder
  2. Hola Patricia! Estamos organizando nuestro viaje por Escocia (del 21 de julio al 5 de agosto) y tu blog me está ayudando mucho, así que gracias de antemano! Aunque no vamos a hacer exactamente la ruta North Coast 500, supongo que en algún momento pasaremos por algún punto de ella. Me gustaría comentarte el itinerario para que me des tu opinión… todavía no está cerrado del todo (excepto las noches, que ya las tenemos reservadas):
    – Día 1: Llegamos a Edimburgo el 21 y allí alquilamos el coche en dirección a las Highlands. Hacemos la siguiente ruta: Culross, St. Andrews y Aberdeen, dónde hacemos noche.
    – Día 2: Perth, Dunkeld y The Hermitage, Aberfeldy y de regreso a Aberdeen, dónde volvemos a hacer noche.
    – Día 3: Dunnotar Castle, Elgin e Inverness, dónde dormiremos.
    – Día 4: Loch Ness, Fort Augustus, quizá Drumnadrochit? y Garve, dónde hemos reservado hotel.

    A partir de aquí es dónde todavía no lo hemos planeado del todo…
    – Día 5: haremos noche en Applecross. Así que de Garve hacia este pueblo habíamos pensado visitar: Ullapool, Torridon, Plockton…
    – Día 6: algunas de las cosas que hemos anotado que queremos ver son: Eilean Donan Castle, Neist Point, Dunvengan Castle, Claigan (Coral Beach) y hacemos noche en Skye.
    – Día 7: Portree, Quiraing, Kilt Rock – Mealt Waterfall, The Old Man of Storr, Fairy Pool y hacemos noche en Skye.
    – Día 8: Elgol. Cogeremos un barco para ir a Loch Coruisk. También queremos visitar Morar, Arisaig y Loch Eilt. Para dormir hemos reservado en Oban.
    – Día 9: Vamos de excursión a las islas de Staffa, Mull e Iona. Después vamos hacia Fort William, dónde tenemos reservado el alojamiento.
    – Día 10: Glen Nevis – Steall Falls, Fort William y hemos reservado billete en el tren de Harry Potter… Dormimos de nuevo en Fort William.
    – Día 11: Kinlochleven, ruta de Grey Mare’s Waterfall, Glencoe, Lost Valley y Callander, dónde dormiremos. Contemplo la opción de ir hacia Kilmahog dónde he leído que hay vacas y que incluso se les puede dar de comer ¿?
    – Día 12: Stirling, the Kelpies y Edimburgo.
    – Días 13, 14, 15 y 16: Edimburgo.

    Qué te parece nuestra ruta? Ves algo muy inviable??? O nos recomiendas algún sitio que no hayamos contemplado? A nosotros nos gusta ir sin prisas, hacer fotos, parar para tomar café, ver tiendecitas chulas y mercadillos, somos también un poco frikis (por ejemplo con Harry Potter o Outlander también…)

    Me preocupa también el punto que has escrito sobre la maleta… es necesario tanta ropa de abrigo (como gorro polar por ejemplo) para ir en julio y agosto??? El repelente de mosquitos lo podré comprar sin problemas en el aeropuerto de Edimburgo?

    Yo estuve hace años en Escocia estudiando inglés en Edimburgo y sólo fui un fin de semana a las Highlands y es verdad que en momentos pasé frío, pero tampoco iba muy preparada… yo había pensado que con un plumón fino, manga larga, impermeable y botas de montaña ya es suficiente, o no?

    Perdona la parrafada!!! y de entrada, muchas gracias por tu ayuda!! 🙂

    Responder
    • Hola Laura,

      En primer lugar, mil gracias por tu correo y por confiar en mi 😉
      Y ahora… voy al grano.
      – DÍA 5: Si vais a ir de Garve a Applecross, pasando por Ullapool, id por la carretera de la costa. Es parte de la Ruta NC 500 y vale la pena. Lo que ya no creo que te compense (y eso es mi opinión) y más teniendo que hacer noche en Applecross, es bajar hasta Plockton para luego volver a subir hasta Applecross. Si quieres ver Plockton sí o sí yo lo dejaría para el día 6, cuando vayáis de bajada.

      – DÍA 8: es un poco paliza, y más si no pilláis el ferry en Armadale hacia Mallaig (que espero que sí). Más de 5 horas de coche puro y duro. Ya tenéis la reserva así que mi consejo es que empecéis el día tan temprano como podáis. Yo lo que hubiera hecho hubiera sido hacer noche en Fort William, pillar el tren del Jacobita el día 9 y luego seguir bajando hacia OBAN. Porque así haces sube-baja varias veces… Y son kilómetros que podrías ahorrarte.

      – DÍA 11: Id con cuidado con la ruta del Lost Valley. Es algo durilla y según las condiciones climáticas no se la aconsejo a gente que no esté muy acostumbrada a hacer senderismo. Son unas 3 horas. si a eso le sumas la otra ruta senderista, el día se os va a quedar corto. Vamos, yo no bajaría hasta Kilmahog (hay 2 vacas junto a una tienda en la carretera). Más que nada porque de camino a Stirling el día 12 vas a pasar justo por ahí y no te cuesta nada parar un momento.

      – Tema ropa de abrigo: en verano yo no traería un gorro polar, pero sí que te digo que un forro polar por si acaso nunca está de más, y más cuando váis a ir al norte. El tiempo está loco y cambia rápido… Las mínimas pueden ser de 6 o 7 grados por la noche, así que trae algo de abrigo. Y buen calzado. Pero no te traigas la chaqueta de ir a la nieve, que tampoco hace falta pasarse.

      – Repelente de mosquitos: lo encontrarás por todas partes. En el aeropuerto y en todas las farmacias y tiendas de cosmética o droguerías.

      ¡Espero que te sea de ayuda!

      Responder
  3. Hola Patricia,
    Ante todo muchas gracias por compartir tu información, me encanta!!!
    Tenemos pensado ir a Escocia este mes de agosto, 12 días, concretamente nos hemos plateado este itinerario:
    – Glasgow- Oban
    – Oban – Portree (desde Oban visitaremos al Isla de Mull y Kerrara)
    – Portree- Inverness ( visitaremos Lochness y parque natural)
    -Inverness- Stirling/ Dunblane
    ¿qué te parece? También quería hacerte otra consulta, voy con mi pareja pero él no conduce ¿ es mucho palizón para una sola persona?
    Muchas gracias de antemano!

    Responder
    • Hola Bárbara,

      Muchísimas gracias a ti por tus palabras, de corazón.
      Respondiendo a tu pregunta, ¿sabéis cuántos días váis a estar en cada lugar? Con 12 días yo haría algo así:

      DÍA 1: Glasgow
      DÍA 2. De Glasgow a Oban (parada en Inveraray y Loch Lomond).
      DÍA 3: Visitar Oban y la isla de Kerrera.
      DÍA 4 Y 5: Isla de Mull e Iona (es muy grande y necesitáis mínimo un par de días para verla medianamente).
      DÍA 6: De Oban a Portree (parada en Glencoe, castillo de Eilean Donan).
      DÍA 7-8-9: Isla de Skye (es enorme, en serio, y en agosto es mejor que no vayáis con prisas).
      DÍA 10: Isla de Skye – Inverness: con parada en Loch Ness y Fort Augustus.
      DÍA 11: De Inverness a Stirling / Dunblane (con parada en Pitlochry o Dunkeld o el castillo de Blair).
      DÍA 12: De Stirling al aeropuerto. Depende desde donde voléis podéis ver unas cosas u otras.

      Tema conducir, mi chico tampoco conduce y soy yo la que está siempre al volante. Es un poco palizón pero si te gusta conducir y tu pareja se encarga de entretenerte (tipo darte snacks, ser un buen copiloto), se puede hacer. Vamos, yo lo hago siempre porque no me queda otra…

      ¡Feliz viaje!

      Responder
      • Muchas gracias Patricia, no habíamos decidido cuántos días estar en cada lugar así que me es de gran utilidad lo que me has dicho 🙂

        Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos