Santa Pau es uno de esos lugares de los que te enamoras a primera vista y a los que nunca te cansas de volver. Situado en el corazón de la Garrotxa, es pequeñito, medieval y está rodeado de verde. Perderse por sus calles, respirar el aire puro… el conjunto medieval, que mezcla el gótico y el renacimiento, permite hacerte una idea de lo importante que debió ser la baronía de Santa Pau durante la Edad Media.
Este pequeño pueblo con tanta historia es el lugar perfecto para descubrir la zona volcánica de la Garrotxa. Está a tiro de piedra de la Fageda d’en Jordà, pegada a los volcanes y tiene en su término municipal cantidad de alojamientos rurales con encanto como el fabuloso Mas Can Batlle del que ya os hablé hace algunos meses.
Pero vayamos por pasos…
Qué ver en Santa Pau, la Garrotxa

Por el núcleo urbano no se puede circular en coche, así que lo mejor es dejar el coche aparcado en el parking municipal que hay al entrar en el pueblo. Es el punto de partida ideal, porque desde allí la panorámica del conjunto medieval es magnífica. El acceso se hace bajando a la zona del río, siempre verde y fresca en verano. Subimos unas escaleras y voilà! Empieza el viaje en el tiempo.


Siempre que voy subo por esas escaleras y me dejo llevar por las sensaciones… Es curioso echar un vistazo a los dinteles de las puertas y ventanas, a los escudos que llevan años grabados en sus piedras, intentar acariciar a los gatos que descansan en paz en los portales y mirar hacia arriba, buscando siempre la plaza Mayor o Firal dels Bous. Se llega allí tras cruzar el portal de la Vila Nova y sorprende lo bien conservada que está esta plaza porticada gótica en la que los arcos siguen diferentes estilos y reflejan elementos de los primeros tiempos del gótico, gótico florido y algunos ventanales de estilo renacentista. En verano, la sombra que dan es un verdadero respiro ante el calor. En la plaza también está iglesia de Santa María, sobria, preciosa, imponente. Si el día que vais está abierta, entrad.



Aquí mismo, en el corazón de Santa Pau se alza el castillo fortaleza. Es una mole impresionante que podréis ver más de cerca si subís las escaleras que hay en dos de sus extremos. Se trata de un edificio de planta cuadrada construido entre el siglo XIII y el XVIII perfectamente integrado. Lamentablemente, a día de hoy sigue cerrado desde que las monjas que regentaban una escuela en el edificio lo abandonaron en 1968. Eso sí, hay un plan para recuperarlo y restaurarlo por parte del ayuntamiento. Quizás algún día podamos volver a pasear por su plaza de armas, subir a sus torres y maravillarnos con sus estancias… Y si le dais la vuelta podréis descubrir a un personaje algo inquietante recostado contra su base.


Si seguís andando llegaréis sin pérdida hasta el portal del Mar, un mirador con unas vistas espectaculares del valle del Ser que rodea Santa Pau. Sentarse en uno de los muros bajos, contemplar el paisaje, ver cómo el verde de las montañas se mece al ritmo que marca el viento… Quizás por eso este sea uno de mis lugares favoritos 😉


Y vosotros… ¿os animáis a conocerlo?
Cómo llegar a Santa Pau
El coche es el mejor medio de transporte, pero también podéis llegar en autobús desde Olot. No tiene pérdida.
- Desde Olot, Santa Pau está a 9,7kms en la carretera GI-524
- Desde Girona, podéis llegar tomando la C-66 hasta Banyoles, y desde allí la GI-524.
Dónde dormir en Santa Pau
Tanto en el núcleo del pueblo como en sus alrededores hay una buena selección de alojamientos y lugares donde dormir. Así que ni lo dudes y échale un buen vistazo a estos hoteles y casas rurales en Santa Pau.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
27 comentarios en “Un paseo por Santa Pau, el pueblo con más encanto de La Garrotxa”
Mad About Catalunya: un paseo por Santa Pau, el pueblo con más encanto de La Garrotxa http://t.co/DHROKgaezC
@Madaboutravel amb el permís de Besalú.
Nena, mira que ho tinc ben a prop i fa anys que no hi vaig!!! m’hi hauré d’acostar aviat amb les teves anotacions i per una vegada, abandonar la mongeta del ganxet pels fesols de Santa Pau 😉
M’agrada tant… El trobo tan bonic, tan preciós… I sí, quan hi vagis no et pots perdre els fesols! 😉
RT @Madaboutravel: Nuevo post! Un paseo por Santa Pau, el pueblo con más encanto de La #Garrotxa http://t.co/DHROKgaezC @turismegarrotxa #c…
MIra que he ido veces a la Fageda d’en Jordà, pero no he parado nunca en Santa Pau. Imperdonable! Apuntado para una próxima excursión. Con el relato que haces ya tengo ganas de estar allí 😉
Te encantará Benjamín! Es muy pequeñito pero precioso… Ojalá restauren el castillo, porque cada vez que doy me da una pena enorme verlo cerrado y decadente 🙁
Precioso pueblo y el paisaje tan verde me encanta; el balcón gótico me parece encantador. No conocía este pueblo, tengo una deuda pendiente con toda esa zona. Un saludo y gracias por dar a conocer estas joyas.
Mil gracias a ti por pasarte Calíope! Santa Pau es un rinconcito con muchísimo encanto… Anímate y acércate a la Garrotxa. No te arrepentirás 🙂
Un abrazo gigante
No conocia este pueblo, a ver si un dia tengo oportunidad de visitarlo. 🙂
Si algún día puedes ir te encantará! Y más estudiando lo que estudias, la zona es espectacular 😉
Un abrazo guapa!
No he estado nunca en Santa Pau y me ha encantado el post! Tiene que ser un lugar perfecto para pasar un fin de semana y además veo que rodeado de naturaleza…
Sara, te encantaría Santa Pau. Es preciosísimo y está rodeado de una naturaleza aún más bonita… Ideal para relajarte y descansar
Un abrazo
Un pueblo encantador, con una gran variedad de actividades, senderismo, cicloturismo, caminar por los bosques de hayas o encinas, disfrutar del conjunto históríco y todo su encanto, los volcanes mas espectaculares del sud de Europa. Lo tiene todo vale la pena.
I tant Pep! Santa Pau és una passada 😉
Estuve aquí hace 2 años por una tarde muy agradable y estoy de acuerdo – es el pueblo con más encanto que he visitado en La Garrotxa también.
Desde Olot también se puede ir andando, aunque tarda un buen rato! 🙂
Totalmente de acuerdo Jessica! Eso sí… no se yo si me atrevería a ir andando desde Olot! 😉 Un abrazo
precioso pueblo pequeñito para poder visitar unos dias en cualquier epoca de año es muy bonito y tranquilo..
Mad About Memories: Un paseo por Santa Pau, el pueblo más bonito de La Garrotxa http://t.co/NGdYdnugvo #catalunyaexperience #garrotxa
Conoces Santa Pau? es el pueblo más bonito de la zona volcánica de La Garrotxa http://t.co/E2YscxFnef #garrotxa #cataluña vía @Madaboutravel
RT @dosdeviatge: Conoces Santa Pau? es el pueblo más bonito de la zona volcánica de La Garrotxa http://t.co/E2YscxFnef #garrotxa #cataluña …
http://t.co/pClKcWjbvt… http://t.co/74OQZH9XLi
vamos a ir a visitar Santa Pau, estaremos tres días fuera, me aconsejas otros pueblos o rincones alrededor. Gracias
Hola Trinidad, pues si vas a visitar Santa Pau y explorar la zona, no te pierdas la zona volcánica (hay rutas senderistas dentro y fuera de los volcanes), la fageda d’en Jordà o pueblecitos como Castellfollit de la Roca. Y, de paso, acércate a hacer la Ruta de las Tres Coladas de Lava en Sant Joan Les Fonts. En estos enlaces encontrarás más información:
https://madaboutravel.com/2013/03/18/descubriendo-volcanes-en-la-garrotxa/
https://madaboutravel.com/2013/07/28/excursion-en-globo-en-la-garrotxa-catalunya/
https://madaboutravel.com/2013/07/30/castellfollit-de-la-roca-un-pueblo-precioso-sobre-un-barranco-basaltico/
https://madaboutravel.com/2013/05/09/ruta-de-les-tres-coladas-de-lava/
https://madaboutravel.com/2013/05/07/el-verde-infinito-de-la-fageda-den-jorda/
Disfruta mucho!
hola buenas tardes quiero saber quien me puede imformar sitios sobre la zona de pirineos ya que mis vacaciones seran toda esazona muchas gracias miriam
Hola Miryam,
Esto es un blog de viajes personal y no una agencia de viajes. Los únicos artículos que tengo de Pirineos son esta ruta senderista en Esterri d’Aneu y esta otra en raquetas de nieve.
Aquí tienes muchísima información y completísima sobre qué ver en los Pirineos.
¡Suerte!