19 razones para visitar las Islas Shetland, en el norte de Escocia
A 621 kilómetros al norte de Edimburgo, en el Mar del Norte, se encuentra el archipiélago mágico de las islas Shetland, Escocia. Este frío paraíso isleño con raíces vikingas y uno de los festivales más espectaculares del país (el Up Helly Aa) es todavía más espectacular que las islas Órcadas, si es que eso es posible. ¿Me dejas que te cuente por qué deberías visitar Shetland? Pues sigue leyendo y toma nota de las 19 mejores cosas que ver en las islas Shetland.
Pero vamos por partes. En este artículo te voy a contar algunos básicos como por ejemplo dónde están las islas Shetland o cuál es el mejor momento para visitarlas. También te contaré qué meter en la maleta, te daré algunos consejos para que ahorres en tu viaje y, por supuesto, te voy a contar cuáles son los 19 mejores lugares que visitar en Shetland. ¿Empezamos?
Índice de contenidos
¿Donde están las islas Shetland?
El archipiélago de las islas Shetland es el punto más al norte del Reino Unido y también el más cercano a Noruega y a las islas Feroe (que pertenecen a Dinamarca). Están en el Atlántico Norte, ligeramente por encima del 60ºN de latitud y tienen en total 1.469 km2, en los que viven unos 22.000 habitantes. Dicen por ahí que los romanos ya las conocían y que las llamaban Haemodae y Acmodae y yo no sé si realmente llegaron a verlas… pero lo cierto es que si lo hicieron seguro que quedaron impresionados.
¿Cuántas islas tiene Shetland?
Shetland tiene en total más de 100 islas, aunque sólo 15 están habitadas. La isla principal y la más grande es Mainland, donde se ubica la capital, Shetland. Las otras son Bressay, Burra, Fetlar, Foula, Muckle Roe, Papa Stour, Trondra, Vaila, Unst, Whalsay y Yell, además de Fair Isle y Housay y Bruray, en las Skerries Exteriores.
¿Cuando viajar a Shetland?
El clima en las islas Shetland es frío y ventoso en invierno y húmedo y fresco en verano. Aquí no suele hacer calor nunca pero gracias a la corriente del Golfo tampoco sufren de un frío muy intenso. Las temperaturas van de los 3ºC de media de enero y febrero a los 12ºC de julio y agosto. Así que ya lo sabes, si vas a viajar a las islas Shetland, pon ropa de abrigo en la maleta sí o sí.
Si te soy sincera, el invierno es una buena época para viajar a Shetland porque precisamente a pesar de las pocas horas de sol y los días cortos se pueden ver a veces auroras boreales. Y durante todo el mes de enero y febrero se celebran varios festivales vikingos, como el mítico Up Helly Aa de Lerwick.
Si, por el contrario, decides visitar Shetland en verano, entonces prepárate para días casi eternos donde apenas se pone el sol. Es el famoso “simmer dim” y eso significa que tendrás muchísimas horas para explorar y descubrir este archipiélago rico en naturaleza e historia.
Equipaje para Shetland
Tal y como te cuento en mi artículo con consejos para viajar a Escocia, si vas a visitar las islas Shetland y no sabes qué meter en la maleta, mete varias capas de ropa que te puedas ir poniendo y quitando.
Si viajas a finales de otoño, en invierno o a principios de primavera llévate un buen abrigo que te abrigue bien y que también sea impermeable. Si tiene capucha, mejor que mejor, porque suele llover y el viento puede ser terrible. Debajo un jersey, alguna camiseta de manga larga y siempre calzado cómodo y que aísle y sea impermeable: unas buenas botas de senderismo son una apuesta segura siempre.
Si vas a viajar a Shetland en verano, pues quizás puedas llevar algo más ligero. Pero, por lo que más quieras, no se te ocurra olvidarte el impermeable, el cortavientos, una capa que abrigue de verdad y calzado cómodo. Deja los tacones y los modelitos en casa porque aquí no los vas a necesitar.
Consejos para ahorrar en Shetland
La mayoría de atracciones turísticas y yacimientos arqueológicos de Shetland son gratis (yeah!). Y todos los parajes naturales que verás tampoco te costarán ni una sola libra. Pero quizás te interese entrar a Jarlshof, una verdadera maravilla de lugar. La entrada cuesta 6£ y si sólo visitas Shetland es asequible. Pero si vas a viajar a las Órcadas quizás te interese contratar la tarjeta Explorer Pass de Historic Environment Scotland. Dura 7 días y te permitirá ahorrar un montón ya que incluye la entrada a Skara Brae, Maeshow, el Palacio del Obispo en Kirkwall, el broch de Gurness y el de Birsay, la Torre Martello de Hackness y el maravilloso Jarlshof.
Mapa con los mejores lugares que ver en Shetland
Las 19 mejores cosas que hacer y que ver en las Islas Shetland
Y ahora voy al grano y te cuento todos los lugares y cosas que tienes que ver y hacer en Shetland. ¡Te va a encantar!
Jarlshof es el yacimiento prehistórico más famoso de Shetland y muy posiblemente el lugar más imprescindible que deberías visitar en las islas, incluso aunque la arqueología te dé igual. Este lugar fue habitado desde el 2.500 aC hasta el siglo XVII y si lo visitas podrás ver desde los restos perfectamente conservados de varias casas de la Edad del Bronce, con sus gruesos muros de piedra. También podrás perderte en el laberinto de pasillos del broch de la Edad del Hierro que se conserva, explorar los restos pictos y asombrarte por la inmensidad de las ruinas vikingas, que son las más grandes de todo el Reino Unido. Los últimos que vivieron en este lugar tan lleno de historia fueron los residentes de una casa fortificada conocida localmente como “Old House of Sumburgh”. En serio, acércate y, si puedes, quédate unas cuantas horas. El sitio lo vale.
A pesar de su situación remota, las islas Shetland debieron ser un hervidero de población en la Prehistoria. Y para muestra la gran cantidad de restos arqueológicos que se concentran en este lugar tan alejado del mundo. Uno de los lugares más interesantes que se pueden ver en Shetland es el broch de Clickimin, un tipo de construcción fortificada de la Edad del Hierro que abunda en el norte de Escocia. Éste en concreto está súper bien conservado (uno de los mejores que he visto) y su ubicación, a las afueras de Lerwick, junto a un lago precioso, es perfecta. Es fácil sentirse un poco Indiana Jones en lugares así.
La capital de las islas Shetland es, por supuesto, un lugar fascinante. Esta pequeña ciudad que nació como un puerto comercial para los pescadores de arenques holandeses es hoy una comunidad fascinante con mucho más por ver de lo que te imaginas. Nada como pasear por Commercial Street, su calle principal, y mirar los escaparates de las tiendas de productos de lana tradicionales. O seguir hasta las lodberries, esas casas a orillas del mar que parecen sacadas de una novela de fantasía. Fort Charlotte es una fortaleza del siglo XVII con unas vistas estupendas de la isla de Bressay. Mientras que el Museo de las Shetland (gratis) es perfecto por si quieres saber más sobre la historia y la vida en este lugar tan remoto.
El Up Helly Aa es un festival vikingo que se celebra cada año en Lerwick el último martes de enero y es toda una experiencia. Ya te lo conté en un artículo. Pero no te apures, que si no estás libre en esas fechas desde principios de enero hasta mediados de marzo casi todos los pueblos de las islas Shetland celebran algún tipo de Up Helly Aa local. ¡Así que tienes más oportunidades!
5. Los acantilados de Eshaness y el faro
Si hay un lugar donde la fuerza de la naturaleza se deja sentir en Shetland es en los acantilados de Eshaness. Prepárate para absorber el salitre que las olas del mar desprenden cuando chocan contra estos enormes acantilados que son lo único que queda de un antiguo volcán. Justo al lado está el faro de Eshaness y, en la distancia, en medio del mar, verás la curiosa isla de Dore Holm, que a mi se me antoja un elefante.
6. Scalloway
La carretera que lleva a Scalloway te mostrará una panorámica desde las alturas de este pueblo que un día fue capital de Shetland y de su fascinante castillo. En noruego “Skálavágr” significa “bahía con las grandes casas” y durante muchísimo tiempo Scalloway fue el lugar más importante de este archipiélago al norte de Escocia. Si lo visitas acércate al castillo que construyó en el 1600 el segundo conde de Orkney, Patrick Stewart, y al Museo de Scalloway, que está al lado. Luego da un paseo hasta el puerto antiguo y no te pierdas el minúsculo memorial al “Shetland Bus”, un grupo clandestino de operaciones especiales que unió Escocia y la Noruega ocupada por los nazis desde 1941 hasta el 8 de mayo de 1945.
Soy muy fan de los brochs, esas torres de doble muro prehistóricas tan típicas de Escocia y en mi primer viaje me tuve que conformar con ver el Broch de Mousa desde la distancia (en invierno no hay barcos que te lleven a la islita donde se halla). Se trata del mejor conservado de todo el país y también del más alto de los que se conservan en pie en todo el mundo. Se construyó alrededor del año 100 a.C., tiene 13 metros de alto y si lo visitas podrás descubrir cómo vivían sus habitantes originales, hace más de 2.000 años.
8. La isla de San Ninian’s
Aguas turquesas, arena blanca y un montículo verde de arena al final de un tómbolo estrecho de 500 metros que casi desaparece cada vez que sube la marea… Eso y más es la isla de San Ninian. En este lugar tan mágico, en las ruinas de la iglesia se descubrió en 1958 un espectacular tesoro de plata del año 800. Eso sí, mira bien las mareas porque si te quedas aislado es complicado que alguien te rescate.
Casi al lado del yacimiento de Jarlshof (aunque cuesta arriba), la reserva natural del cabo de Sumburgh está en la punta sur de la isla de Mainland, en Shetland, y se caracteriza por acantilados dramáticos, un faro histórico construido por la familia Stevenson en el siglo XIX y una de las colonias de aves marinas más accesibles. Además, se pueden ver cetáceos como ballenas Minke, orcas y delfines.
Aprovecha la visita para entrar en el faro, que tiene un centro de interpretación de lo más interesante. En uno de los edificios descubrirás más sobre la historia del lugar. Mientras que en otro te contarán más sobre la rica biodiversidad de este lugar. Por cierto, si te da hambre tienen una cafetería con unas vistas increíbles.
10. El Parlamento de Tingwall
El día que yo intenté acercarme al sitio donde un día estuvo el parlamento más antiguo de Shetland había llovido tanto que el nivel del lago no permitía ver nada. Pero básicamente se trata de una pequeña península rodeada de agua donde varias piedras marcan los lugares donde se sentaban los miembros de este parlamento. Quizás tengas más suerte que yo y consigas acercarte. Si lo intentas, me lo cuentas.
Comer fish and chips en Frankie’s es, sin lugar a dudas, una de las mejores cosas que hacer en Shetland. Este establecimiento ha ganado varias veces el galardón al mejor fish and chips del Reino Unido y de Escocia y se lo merece. El pescado de una calidad excelente, está súper bien cocinado y más fresco no podría ser. Y si te gusta tachar cosas de listas, que sepas que es el fish and chips más al norte del Reino Unido.
12. Lunna
La pequeña parroquia de Lunna es un lugar mucho más apasionante de lo que su aspecto apacible podría hacerte pensar. En su pequeño puerto es donde empezó la aventura del Shetland Bus, esa operación secreta mediante la cual el gobierno británico rescataba a gente de la Noruega ocupada por los nazis y también contribuía al tráfico de espías. La operación se dirigió desde la casa que hay en lo alto de la colina: Lunna House.
Por otra parte, la iglesia de Lunna Kirk, posiblemente del siglo XII, es el edificio de culto cristiano más antiguo de Shetland. Tiene una estructura algo extraña pero por dentro es preciosa. El púlpito, todo de madera, es precioso, y tiene una galería superior. No sé si viene mucha gente a misa o no, pero bonita es un rato.
13. Ver ponis de las Shetland
¿Recordáis un video viral de hace algunos años de Visit Scotland con ponis de las Shetland vestidos con jerseys de lana? Pues bien, estos simpáticos equinos son una de las razas de poni más pequeñas del mundo, con un máximo de 110cm de altura. Son robustos, fuertes y súper adorables… Y se pueden ver en varios lugares de este archipiélago. De hecho, suelen pastar a sus anchas en varios lugares. Si alquilas un coche para explorar las islas Shetland, presta atención y, si los ves, para a saludar.
¿Dónde ver auroras boreales en Shetland? Pues en principio, si el cielo está despejado, no deberías tener problemas para verlas en cualquier lugar que esté alejado de una gran urbe con mucha iluminación artificial. Shetland es el punto del Reino Unido que está más cerca del Polo Norte y, por lo tanto, es el mejor lugar del país para ver las auroras boreales.
Eso sí, no vayas a Shetland sólo para cazar auroras porque este fenómeno natural es súper impredecible y, seamos francos, en el Reino Unido el cielo suele estar más nublado que despejado. La mejor época del año para ver auroras en las islas Shetland es de mediados de octubre a mediados de marzo y ayuda evitar las noches de luna llena y los grandes núcleos urbanos.
No sólo se pueden ver frailecillos en Escocia en la isla de May… Es más, Shetland es uno de los mejores lugares para tener un encuentro con estas simpáticas aves de pico multicolor. Por supuesto, los puffins no son las únicas ave que anidan en este archipiélago pero sí que son las estrellas. Uno de los mejores lugares para verlas es la reserva natural de Sumburgh, pero también puedes acercarte a la isla de Noss, a la reserva natural de la isla de Fetlar, a Foula o a Fair Isle.
Mavis Grind es un istmo estrecho que une la península de Northmavine con el resto de la isla de Mainland, en Shetland. Sólo tiene 33 metros de ancho en su punto más estrecho y es el único lugar del Reino Unido donde puedes tirar una piedra desde tierra desde el Mar del Norte al Océano Atlántico. Si tienes suerte puede que incluso puedas ver a nutrias cruzando la carretera.
17. Explorar los lugares donde se ha rodado la serie “Shetland”
Desde que se estrenó en 2013, la serie de policías ambientada en Shetland “Shetland” ha atraído a más de un turista a este archipiélago en busca de los lugares donde se rueda. Si quieres seguir los pasos del inspector Jimmy Pérez (interpretado magistralmente por el escocés Douglas Henshall) acércate y descubre cuál de las lodberries es su casa, visita la comisaría de policía local y muchas mas localizaciones del rodaje. Van ya por la cuarta temporada.
18. Comprar algún producto de lana de Shetland
Comprar algún producto de lana realizado a mano en estas islas es una de las mejores cosas que hacer en Escocia. Eso sí, prepara la cartera. Los jerseys de lana con diseños de Fair Isle son bastante caros, pero también una pieza atemporal que nunca pasará de moda. Si se te va mucho del presupuesto siempre puedes optar por un gorro, unos guantes, una bufanda o unos mitones, que es lo que yo me llevé como recuerdo de mi viaje a Shetland para vivir el Up Helly Aa.
Otro de los lugares más históricos de Shetland, Old Scatness es un asentamiento de la Edad del Hierro que se descubrió cuando construyeron la carretera al aeropuerto. Aquí verás un pequeño pueblo y un broch, de casi 4 metros de altura. También se conservan 5 estructuras pictas y algunos restos vikingos. ¿Qué más podrías pedirle?
Más lugares que visitar en las islas Shetland
Si tienes más tiempo para visitar Shetland, aquí van algunos otros lugares que seguro que te encantarán.
Fair Isle: el hogar del ficticio inspector Jimmy Perez, de la serie Shetland es una isla a medio camino entre Shetland y las Órcadas y no se me ocurre un lugar más al fin del mundo que éste.
Museo Textil de Shetland (Shetland Textile Museum): Este edificio fascinante no muy lejos de Lerwick es un museo único en su estilo que expone una fascinante colección de tejidos de Shetland: jerseys de punto de Fair Isle, encaje de Shetland, alfombras y tweed tejido. Me quedé con las ganas, así que tendré que volver.
Islas Skerries Exteriores: las islas Skerries Exteriores son un archipiélago al norte de Shetland que es el lugar más al norte de Escocia, a sólo 320 kilómetros de Noruega. Me han contado que la vida aquí es tranquila y que las islas de Housay, Bruray y Grunay son una delicia.
Isla de Unst: Unst es la más nórdica de las Islas Británicas habitadas y por lo visto está llena de praderas con acantilados y algunas playas de postal como la de Sandwick. Pero lo que yo tengo verdaderas ganas de visitar es el curioso museo de barcos Unst Boat Haven y el centro de patrimonio local.
Isla de Bressay: esta isla frente a Lerwick es la quinta isla más grande de Shetland y sólo viven en ella 384 personas. Llegar a ella es tan fácil como tomar un ferry que no tarda ni 10 minutos y podrás descubrir el faro de Bressay y su interesante centro de patrimonio.
Isla de Noss: otra de las islas chiquitinas de Shetland que no te puedes perder si te gusta la naturaleza. Es una reserva natural y sus acantilados son espectaculares.
Isla de Yell: Yell está al norte de Mainland y es una de las más grandes del archipiélago. Lo que más me llama la atención es su patrimonio prehistórico, que incluye unos 12 brochs. Imperdible también el Museo Old Haa.
Isla de Whalsay: Patrimonio arqueológico, montones de aves y focas convierten a Whalsay en un lugar fascinante. Al poeta Hugh MacDiarmid le inspiró algunos de sus poemas más famosos y seguro que a mi también me enamorará.
Papa Stour: Con sólo 20 habitantes, Papa Stour tiene que ser un lugar curioso. Por cierto, esta isla aparece por primera vez en un manuscrito redactado en 1299 en nórdico antiguo. ¡Nada mal!
Isla de Foula: esta isla remota está a la misma altura que San Petersburgo y es famosa por sus acantilados de 370 metros de altura. ¿Te apuntas?
Trondra, East Burra y West Burra: estas tres islas pequeñas forman parte de las Islas de Scalloway y están conectadas a Mainland por un puente.
Muckle Roe
Muckle Fugga
Dónde comer en Shetland
La despensa de las islas Shetland es mucho más rica y variada de lo que crees. Más allá del fish and chips tan típico de las Islas Británicas, no te vayas sin hincarle el diente al excelente pescado y marisco fresquísimo que se pesca por estos lares, incluyendo una langosta riquísima y unos mejillones famosos en todo el país. La carne de cordero y de ternera también es muy buena, casi tanto como la leche y los productos lácteos. Mi recomendación es que pruebes el plato local, una sopa con carne de cordero que se llama Reestit Mutton Soup y la riegues con la ginebra local Shetland Reel.
Si no sabes dónde comer, aquí van algunos de los mejores sitios para comer en Shetland:
Mareel Café Bar – £ – Web – Mareel, Lerwick, Shetland ZE1 OWQ
Frankie’s Fish and Chips – £ – Web – Brae, Shetland ZE2 9QJ
Hay’s Dock Café – ££ – Web – Hay’s Dock, Lerwick ZE1 OWP
Scalloway Hotel – ££ – Web – Main Street, Scalloway
Queen’s Hotel – ££ – Web – 24 Commercial Street, Lerwick, Shetland ZE1 OAB
Dónde dormir en Shetland
Debido a su remota ubicación, lo más posible es que tengas que quedarte a dormir en Shetland (si yo fuera tú, mínimo 2 noches en este archipiélago). Si no eres muy delicado y tienes un presupuesto ajustado el albergue de Isleburg House, en Lerwick es una opción perfecta. Yo dormí allí y tienen desde dormitorios comunales hasta habitaciones privadas. Está limpio, tiene una ubicación estupenda y es súper económico. Pero como quizás necesites más opciones, échale un ojo a estos otros hoteles, apartamentos y bed and breakfasts en Shetland.
Cómo llegar a las islas Shetland / Cómo ir a las Islas Shetland
A pesar de ser un lugar tan remoto, llegar a las islas Shetland no es tan complicado como parece. Eso sí, vas a necesitar tiempo y muchas ganas de ir, además de un presupuesto holgado porque ni los vuelos ni los ferrys para ir a Shetland son baratos. Eso sí, compensa, y con creces.
Pero vamos al grano. ¿Cómo llegar a Shetland? Pues muy fácil:
En ferry: la empresa NorthLInk Ferriescubre el trayecto de Aberdeen a Lerwick todo el año. La travesía es de unas 13 horas (si no hay mala mar) y el viaje es por la noche, de manera que te despertarás en Shetland por la mañana.
En avión: la manera más cómoda y rápida de ir a Shetland es en avión. La aerolínea Loganair es la que opera los vuelos desde el resto de Escocia hacia el aeropuerto de Sumburgh. Los precios suelen ser bastante más caros que los billetes de los ferrys (alrededor de 150 £),pero sólo se tarda alrededor de 1 hora y media, dependiendo de si vuelas desde Glasgow, Edimburgo, Inverness o Aberdeen.
¿Te he convencido ya para que visites Shetland? Si ya conoces este increíble archipiélago al norte de Escocia, recomiéndame tu lugar favorito y prometo visitarlo.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
Periodista, viajera y soñadora enamorada de Escocia y sus paisajes pero siempre dispuesta a descubrir nuevos rincones del mundo.
4 comentarios en “19 razones para visitar las Islas Shetland, en el norte de Escocia”
Un artículo magnífico. Conozco la mayor parte de Escocia, soy un enamorado del país, y las Shetland serán uno de mis próximos objetivos. He aprendido un montón con tu web. Gracias.
Muchas gracias por tu comentario, Juanjo 🙂
En breve voy a publicar un artículo con una ruta completa por Shetland y otro con una guía de Lerwick, así que está atento.
Muy buen articulo apenas pase el covid quiero recorrer las shetlands, pensaba darle 2 dias pero creo que ire solo a las shetlands muchas gracias x compartirlo
¿En busca del mejor helado de Edimburgo? Pues sigue leyendo porque aquí tienes una lista con nuestros favoritos y las 18 heladerías más increíbles de la capital de Escocia. Y sí, ¡los hemos catado todos!
¿Vas a viajar a Edimburgo en agosto? Pues sigue leyendo porque aquí tienes todos los mejores planes: festivales, conciertos, actividades, exposiciones, etc. Exacto, todas esas cosas que deberías hacer en Edimburgo si vienes en agosto.
¿Vas a visitar Edimburgo en Diciembre? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados de Navidad hasta todos los shows, exposiciones y actividades.
Vive una experiencia única con el té de la tarde en el Hotel Gleneagles en Escocia. Descubre el encanto y la elegancia de esta tradición británica en un entorno escocés de ensueño. Conoce todos los detalles, desde las deliciosas delicias culinarias hasta el ambiente sofisticado que te espera en este icónico hotel. ¡Sumérgete en el lujo de Gleneagles y disfruta de una tarde inolvidable con té, pastelería y vistas espectaculares!
¿Siguiendo los pasos de Robert Burns, el bardo nacional de Escocia? Pues toma nota porque vamos a descubrirte todo lo que deberías ver en Alloway, desdel Burns Cottage hasta el Burns Birthplace Museum o el Brig O’Doon.
4 comentarios en “19 razones para visitar las Islas Shetland, en el norte de Escocia”
Un artículo magnífico. Conozco la mayor parte de Escocia, soy un enamorado del país, y las Shetland serán uno de mis próximos objetivos. He aprendido un montón con tu web. Gracias.
Muchas gracias por tu comentario, Juanjo 🙂
En breve voy a publicar un artículo con una ruta completa por Shetland y otro con una guía de Lerwick, así que está atento.
Un abrazo
Muy buen articulo apenas pase el covid quiero recorrer las shetlands, pensaba darle 2 dias pero creo que ire solo a las shetlands muchas gracias x compartirlo
Shetland es un lugar muy muy especial. Seguro que te encanta, Mario 😉
Ojalá 2021 sea tu año para poder visitarlas.
Un saludo,
Patrícia