Qué ver en Poznan – Guía completa para descubrirla en 1, 2 o 3 días

Poznan es la primera ciudad que visité en Polonia y le tengo un cariño especial. Aquí fue donde conocí a mi suegra y a la tía del polaco con el que comparto mi vida en Edimburgo y mis viajes. Fue mi toma de contacto con la arquitectura, la cultura y la gastronomía polacas y por eso te voy a contar todo lo que deberías ver en Poznan, para que disfrutes de cada minuto igual que lo hice yo.

Fuera del radar del turismo de masas y con el tamaño perfecto para explorarla a pie, Poznan es una pequeña ciudad polaca llena de sorpresas y rincones con encanto. Su fachada elegante y burguesa esconde montañas de historia, rebeldía y una arquitectura exquisita. A medio camino entre Varsovia y Berlín, Poznan es posiblemente el destino ideal para cualquier turista con ganas de descubrir Polonia. Al fin y al cabo, Polonia se fundó en Poznan en el siglo X.

Hay muchas guías por ahí escritas por gente que ha pasado un fin de semana o un día en Poznan. Pero, ¿cuántas de esas personas conocen bien la ciudad? ¿Cuántas están en contacto con la cultura local y saben, de verdad, qué es lo que vale la pena más allá de lo que sale en las guías? Pues bien, aquí me tienes. Enamorada de Polonia y de sus maravillas, con familia polaca y varias visitas a mis espaldas. Nadie te va a ayudar a descubrir todo lo que tienes que ver y hacer en Poznan como yo. Y ahora que te he soltado el rollo, vamos al grano.

Sigue leyendo y descubre los mejores rincones que ver en Poznan, las mejores cosas que hacer, donde comer, donde dormir y cómo moverte por la capital de la región de Wielkopolska, la Gran Polonia.

Índice de contenidos

Curiosidades de Poznan

Antes de visitar Poznan, aquí tienes algunas cosas que quizás deberías saber:

  • Poznan está en el centro-oeste de Polonia y es la capital de la región de la Gran Polonia
  • Su comida típica es el croissant
  • La cruza el río Varta
  • Se fundó en el siglo X y es una de las ciudades más antiguas de Polonia
  • Tiene algo más de medio millón de habitantes.
  • Tiene una superficie de 261’85 kilómetros cuadrados
  • Es mayormente plana.

¿Cuándo es el mejor momento para visitar Poznan?

Yo siempre digo que el mejor momento para visitar Poznan es cuando puedas ir. De noviembre a marzo suele hacer bastante frío (las temperaturas pueden llegar a menos 10 grados) pero en noviembre y diciembre ponen los mercados de Navidad y eso es una buena excusa. En primavera las temperaturas son más frescas y los días más largos. Y en verano, de junio a agosto, hace calor y se abren playas urbanas a orillas del río Varta. En otoño vuelve a refrescar pero los colores de los árboles le dan encanto al paisaje y suele haber menos turistas que alrededor de la Navidad.

Consejos para visitar Poznan

Has llegado a esta guía buscando qué ver en Poznan y consejos para no perderte nada. Pues bien, visitar Poznan es fácil pero aquí van algunos consejos:

  • Planifica bien qué quieres ver y cuándo. Saber los horarios de los lugares a los que quieres ir ayuda
  • Si puedes, visita la plaza del mercado a primera hora de la mañana y justo al cuando se ponga el sol. La luz del amanecer y del atardecer aquí es ideal. Y, ya que estás, quédate a hacerle fotos por la noche.
  • Intenta aprender algo de polaco básico. Nada complicado pero saber que “tak” significa sí, “nie” no, “prosze” por favor o “Dziejuke” gracias, nunca está de más. Tienes una pequeña guía de polaco básico aquí.
  • Sube a la torre del Castillo Real para disfrutar del mejor mirador de Poznan
  • Familiarízate con los platos típicos de Polonia y pruébalo todo.
  • En el momento de publicar esta guía, Polonia no está en la zona euro. La moneda local es el zloty (1€ = 4’58 zloty), así que familiarízate con ella. Para que te hagas una idea, una cerveza de medio litro puede costar unos 9 zloty y un café unos 5 zloty.
  • Y échale un buen vistazo a esta guía y elige bien. Te va a encantar.

¿Cuantos días necesito para visitar Poznan?

Poznan es una de las ciudades con un tamaño más asequible de Polonia, así que no te llevará mucho tiempo descubrir sus rincones más bonitos ni enamorarte de su encanto. No soy de las personas que dicen “esa ciudad se ve en dos días o en un día” – o lo que sea… Pero puedes ver Poznan en dos días, al menos sus lugares más populares y bonitos. Por supuesto, si lo quieres ver “todo” entonces necesitarás algo más de tiempo.

Qué ver en Poznan en un día o dos

Gracias a sus dimensiones reducidas, Poznan se puede ver en un par de días con relativa tranquilidad. Por supuesto, si tienes más tiempo, entonces podrás descubrir el resto de sus encantos. Pero si vas a viajar a Poznan un fin de semana o sólo vas a visitarla en una escapada, aquí te vamos a contar qué ver en Poznan en un día (o dos).

Plaza del Mercado – Stary Rynek

Stary Rynek, 60-101 Poznan

La plaza de Stary Rynek es el corazón palpitante de la ciudad antigua de Poznan – también conocida como Stare Miasto en polaco. Con sus casas de colores, su ayuntamiento renacentista, sus museos, sus cabras mecánicas (sí, lo has leído bien) y su encanto general es una verdadera maravilla.

La Antigua Plaza del Mercado – es lo que significa Stary Rynek – es la gran plaza alrededor de la que se organiza el casco antiguo de Poznan. Tiene una forma bastante cuadrada y en su parte central hay edificios tan espectaculares como el ayuntamiento – Ratusz en polaco -, las casas de los mercaderes, museos, casas señoriales y más. La rodean antiguas casas que hoy son restaurantes, bares y tiendas. También hay varios museos; fuentes dedicadas a la diosa Proserpina y a los dioses Apolo, Neptuno y Marte; una estatua dedicada a San Juan Nepomuceno y la célebre fuente de la Bamberka.

Aquí tienes varias curiosidades sobre la Antigua Plaza del Mercado de Poznan:

  • Se proyectó originalmente en 1253
  • Cada uno de sus lados tiene unos 140 metros de largo
  • El Gran Incendio de Poznan (1536) dañó a muchos de sus edificios y se tuvieron que reconstruir
  • La gran mayoría de edificios de Stary Rynek quedaron destruidos durante la Batalla de Poznan (1945) y se reconstruyeron después de la II Guerra Mundial siendo fieles a su aspecto original.

Casas de los mercaderes – Domki Budnicze

Stary Rynek, 60-101 Poznan

Visitar Poznan y no ver las casas de los mercaderes es como no haber estado en la ciudad. Situadas junto al ayuntamiento, son una colección de casas estrechas de colores con pórticos preciosas.

Testimonio del pasado comercial de Poznan, se sabe que en este mismo lugar ya en el siglo XIII había puestos de mercaderes donde se vendía sal, velas, antorchas y todo tipo de objetos. En siglo XV y XVI las paradas de madera se sustituyeron por estas casas preciosas con espacio para la tienda en la planta baja y vivienda en los pisos superiores. Son tan divinas que las tienes que ver.

Como casi toda la ciudad, las casas de los mercaderes acabaron en ruinas tras la II Guerra Mundial. Por suerte para todos, se reconstruyeron y hoy lucen coloridas y divinas, como la joya de la corona de la ciudad antigua de Poznan.

Ver las dos cabras del antiguo ayuntamiento y el ayuntamiento de Poznan

Página web del Museo de Historia de Poznan – Stary Rynek, 60-101 Poznan

El corazón de la Plaza del Mercado y un verdadero imperdible que ver en Poznan, el ayuntamiento de la ciudad es una joya del Renacimiento polaco del siglo XVI. En su interior está el gran vestíbulo, con su bóveda original ricamente ornamentada. El edificio es precioso y muy fotogénico. Hoy, dentro, acoge el Museo de Historia de la Ciudad de Poznan.

Pero si quieres ver algo único, asegúrate de estar allí a mediodía. Porque cada día, cuando suenan las 12, aparecen en la torre del ayuntamiento de Poznan dos cabras mecánicas que se dan con los cuernos doce veces. Es toda una atracción que dura un instante pero es muy curiosa y típica.

Si te preguntas cuál es la relación de las cabras con Poznan, hay varias leyendas que tratan el tema. La más popular cuenta que cuando se reconstruyó el ayuntamiento tras el gran incendio de Poznan, le encargaron la construcción del reloj de la torre al maestro Bartolomé de Gubin. Para celebrarlo, el ayuntamiento organizó una gran festín y le encargaron a un joven cocinero que preparara el plato principal: una pierna de venado. Pietrek – así se llamaba el cocinero – quería ver cómo funcionaba el mecanismo del reloj y se escapó un momento para verlo. Con tan mala suerte que la pata de venado cayó en las brasas y se quemó. Pietrek fue corriendo a un prado cercano y robó dos cabras, que luego se llevó a la cocina. Pues bien, las cabras se escaparon y llegaron hasta la cornisa de la torre, donde empezaron a darse cabezazos. Al alcalde y los invitados les hizo tanta gracia que perdonaron al cocinero y le encargaron al relojero que hiciera un mecanismo que recreara el momento. Y las cabras fueron devueltas a su dueño sin sufrir daños.

Estatua Bamberka

Stary Rynek, 60-101 Poznan

Otro de los rincones más curiosos de la plaza del mercado de Poznan es la estatua de Bamberka. No es muy grande, pero la reconocerás porque representa a una campesina vestida de manera tradicional que carga con unas jarras que se usaban para hacer vino. Es de 1915 y la creó el escultor Joseph Wackerle, quien luego se convertiría en senador de cultura del Reich y el artista favorito de Hitler.

Pero vamos a Bamberka. Básicamente, es un homenaje a los Bambers, granjeros católicos pobres de la región alemana de Baviera que emigraron a la zona de Poznan en el siglo XVIII. Les habían invitado las autoridades locales para que les ayudaran a reconstruir pueblos destruidos por la guerra y las peste. Se les conocía por los vestidos tradicionales elaborados que llevaban las mujeres y se integraron muy rápido en la sociedad polaca. Si te interesa saber más sobre el tema, hay un museo dedicado a los Bamber en Poznan (ul. Mostowa 7/9).

Museo Militar de la Gran Polonia – Wielkopolskie Muzeum Wojskowe

Página web – Stary Rynek 9 – 12 PLN

No me preguntéis muy bien cómo acabamos en este museo de historia militar de la región de la Gran Polonia, pero el tema es que a mi me gustó un montón. Está dentro de un edificio de estilo brutalista en la Plaza del Mercado y documenta la historia del ejército de Polonia a partir del siglo XI. Hay todo tipo de armas de todas las épocas, paneles informativos de batallas y demás. Puede que a ti no te interesen tanto estas cosas como a mi. Pero yo lo dejo ahí.

Basílica menor de Poznan (Basílica de San Estanislao) – Fara Poznanska

La Basílica Menor bajo la Advocación de San Estanislao es una de las iglesias barrocas más espectaculares de Polonia. Está al lado casi de la Plaza del Mercado y detrás de su fachada rosada, en su interior, verás el famoso órgano del célebre constructor de órganos Federico Ladegast, que tiene más de 2.600 tubos.

Al igual que el castillo, hay una leyenda relacionada con la basílica menor de Poznan. Se ha visto en varias ocasiones al fantasma de una anciana vestida de negro en el balcón del órgano, de difícil acceso. Se cree que es el alma de una mujer que donó una gran cantidad de dinero para comprar el órgano en 1870 y que todavía hoy lo custodia.

Museo del Croissant de Poznan – Rogalowe Muzeum Poznania

Página web – wejscie od, Klasztoma 23 – A partir de 29 PLN/persona

¿Sabíais que la comida más típica de Poznan es el croissant? Pero no un cruasán cualquiera. No, los croissants de Poznan son conocidos popularmente como croissant de San Martín y son una verdadera delicia. Y si visitas el Museo del Croissant de Poznan descubrirás lo ricos que están y cómo hacerlos.

Yo no estaba muy convencida de visitar el Museo del Croissant de Poznan pero salí encantada, y saciada. Sólo hacen las visitas en inglés o en polaco, pero valen la pena. Te contarán todo sobre la historia de esta delicia dulce y su vínculo con la ciudad.

Por cierto, el día más importante del año para el Cruasán de San Martín es el 11 de noviembre. En esta fecha se hornean – y saborean – cientos de miles de croissants en toda la región.

Castillo Real de Poznan – Zamek Królewski w Poznaniu

Góra Przemysla 1 – A partir de 12 PLN

El Castillo Real es, sin lugar a dudas, uno de mis lugares favoritos de Poznan. Por muchos motivos pero, sobre todo, porque desde lo alto de su torre hay las mejores vistas de la ciudad y es un mirador fantástico. Y también porque es de 1249 y se reconstruyó tras la II Guerra Mundial.

Si sigues leyendo verás que en Poznan hay dos castillos. Pues bien, este es el más antiguo y relevante. Lo empezó a construir el duque de Piast, Przemysl I (no me preguntéis como se pronuncia), una dinastía que se instaló en esta ciudad allá por el siglo XIII. Aquí vivió Casimiro el Grande y luego le pasaron todo tipo de cosas. La más reciente fue que fue destruido durante el sitio de Poznan en 1945. En 1959 se decidió reconstruirlo y hoy está abierto al público para que todos podamos disfrutarlo.

Quizás te interese (o no) saber que se cuenta que el fantasma de la duquesa Ludgarda todavía vaga, como una dama blanca, por las habitaciones y la muralla del Castillo Real. La pobre fue asesinada por sus sirvientes el 14 de Diciembre de 1282 por órdenes de su marido, el duque Przemysl II, que estaba molesto porque ella no le había dado un heredero masculino. El otro fantasma del castillo real de Poznan es el de un caballero negro que, dicen, lloró por la duquesa Ludgarda en su funeral.

Monumento a Stary Marych

Ul. Polwiejska Strzelecka

En la esquina entre las calles Polwiejska y Strzelecka, en el casco antiguo de Poznan, verás la estatua de bronce de un hombre con una bicicleta. Es Stary Marych, el Viejo Marych, y fue uno de los personajes más queridos de la ciudad. Una creación de Juliusz Kubel, Stary Marych es una persona ficticia que simboliza el carácter típico de los habitantes de Poznan, algo gruñones pero decentes y buena gente. La escultura es de 2001 y la creó Robert Sobocinski.

Plaza de la Libertad – Plac Wolnosci

Plac Wolnosci

Un lugar clave antes de entrar en la ciudad antigua, la Plaza de la Libertad de Poznan es hoy un lugar de paseo rodeado de edificios señoriales. Desde 2012 la preside la Fuente de la Libertad (Fontanna Wolnosci). Es una estructura geométrica enorme con una especie de alas de vidrio de 10 metros y con una fuente a sus pies. A mi no me parece gran cosa pero hay gustos para todo.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Miasto Poznań (@miastopoznan_)

Isla de la Catedral – Ostrów Trumski

Visitar la Isla de la Catedral es una de las mejores cosas que hacer en Poznan. Esta isla en el río Varta es uno de los lugares más antiguos de la ciudad y donde, como su nombre indica, está la catedral. Cruza el puente y disfrútala.

Catedral y Basílica de San Pedro y San Pablo

Ostrów Trumski 17

La Catedral y basílica de San Pedro y San Pablo es uno de mis lugares imprescindibles que ver en Poznan. Se trata de la primera catedral polaca del siglo X y, al igual que el castillo de Malbork, está mayormente construida en ladrillo rojo. El lugar es fascinante y si lo visitas no te pierdas su colección de lápidas funerarias del siglo XV y XVI – aunque suene raro -, su altar gótico de 1512 y la Capilla de Oro del siglo XIX, donde están los sarcófagos y hay un momento a los primeros reyes polacos: Miecislao I y Boleslao I el Bravo. De los nombres polacos ya hablamos otro día.

En el sótano de la catedral de Poznan podrás ver los restos de la primera catedral pre-románica que se levantó en este lugar, además de las tumbas de los primeros reyes de Polonia y el baptisterio. El lugar vale la pena, tanto por su valor arquitectónico como porque es el monumento histórico más antiguo de Poznan.

Antes de visitarla, fíjate bien en las puertas de bronce que describen escenas de las vidas de San Pedro – en el exterior – y San Pablo – en el interior. Son de 1979 y las diseñó el escultor Kazimierz Bienkowski.

Al lado de la Catedral de Poznan se encuentra la Iglesia de la Virgen Santísima, un templo gótico que se construyó en la primera mitad del siglo XV que no es más bonito porque no puede. Por lo visto, justo en este lugar estaba el “palatium”, la residencia de los príncipes de Polonia del siglo X, y una capilla.

Brama Poznania ICHOT

Página web – Gdanska 2, 61-123 Poznan

También llamada “Porta Posnania” es un centro moderno de interpretación de la herencia histórica de la isla de la catedral – también llamada “Ostrów Trumski”. Básicamente, en este lugar sorprendente lo descubrirás todo (o casi) sobre la creación del Estado Polaco y la isla de la catedral.

Hay exposiciones con multimedia y luces y el espacio es realmente interesante. Pero si vas justo de tiempo y la historia de Polonia no te llama, entonces quizás no hace falta que pases por aquí. Aunque si te gusta la arquitectura contemporánea quizás si que deberías incluir Brama Poznania en tu lista de lugares que ver en Poznan.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Interpretujemy Dziedzictwo (@bramapoznania)

Castillo Imperial de Poznan – Zamek Cultural Center

Página web – Swiety Marcin 80/82

La residencia real más reciente de Europa, el castillo imperial de Poznan fue construido en 1910 para el emperador alemán Guillermo II. Tras la I Guerra Mundial aquí estaba la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Poznan y, como curiosidad, deberías saber que un grupo de sus estudiantes descifraron el mecanismo de cifrado de la máquina alemana Enigma. Hoy, este antiguo palacio es un centro cultural donde hay exposiciones, cine, conciertos y teatro.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Miasto Poznań (@miastopoznan_)

Monumento a las víctimas del 56

Plac Mickiewicza

En este lugar de la Plaza Mickiewicza verás dos enormes cruces de 20 metros unidas que conmemoran a todos los caídos, heridos y héroes de las Protestas de Trabajadores de 1956. Se inauguró el 28 de junio de 1981, en el 25 aniversario de la huelga.

Resumiendo mucho, en junio de 1956 una huelga de trabajadores de la industria en Poznan fue la primera protesta obrera en el Bloque Soviético, tres años después de la muerte de Stalin. La vaga empezó en la fábrica más grande de la ciudad cuando los trabajadores reclamaron que les devolvieran unos impuestos que les habían cobrado de manera injusta. Un día más tarde, 100.000 personas se manifestaron para pedir “pan y libertad”. La cosa se fue de madre, el gobierno mandó a los tanques y la policía disparó contra los manifestantes. En total, murieron 76 personas y 900 fueron heridas. Más de 300 ciudadanos fueron arrestados y 58 acabaron en la cárcel. La Protesta de 1956 es la protesta más trágica de la Polonia Comunista. Aunque sólo sea por eso, ve a verlo.

Si te quedas con ganas de más, pasa por el Museo de la Independencia de Wielkopolska (Wielkopolskie Muzeum Niepodleglosci). Allí está todo mucho mejor explicado.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by 🌐 Познань – POZ•інфо (@poznan.ua)

Universidad de Adam Mickievicz y su Collegium Minus

Wieniawskiego 1, 61-712 Poznan

Este lugar que ver en Poznan no es una atracción en sí. Se trata del edificio que todavía hoy acoge la Universidad Adam Mickieviwcz. La institución se fundó en 1611, cuando el rey Segismundo III Vasa instauró la primera universidad de Poznan. Y su edificio más antiguo y más bonito es el Collegium Minus. Vale la pena acercarte aunque sea para verlo por fuera.

Nueva Sinagoga – Nowa Synagoga w Poznaniu

Stawna 10, 61-752 Poznan

La Nueva Sinagoga de Poznan, hoy abandonada, es una de las pocas huellas que quedan en la ciudad polaca de la gran comunidad judía que vivía aquí antes de la ocupación nazi de Polonia. El edificio es precioso, pero también un testigo triste del pasado. No se puede visitar por dentro, pero si quieres rendirle un pequeño homenaje a todos los judíos de Poznan que fueron asesinados por los nazis, acércate.

La nueva sinagoga de Poznan fue consagrada el 5 de septiembre de 1907 y fue un diseño de los arquitectos de Berlín Cremer y Wolfenstein. En su interior, con forma de cruz griega, había espacio para 1200 adoradores – 600 hombres y 600 mujeres. Cuando estalló la II Guerra Mundial los nazis se hicieron con el edificio y lo convirtieron en una piscina y centro de rehabilitación para soldados de la Wehrmarcht.

Con la paz y el control soviético de Polonia, el lugar siguió funcionando como piscina municipal hasta que su mal estado obligó al cierre. La comunidad judía local lo recuperó en 2002 y lo convirtió en galería de arte. Querían convertirlo en un centro para la comunidad con espacio para exposiciones pero los fondos para restaurarlo nunca llegaron. En la fecha de publicación de este artículo había planes para convertirlo en un hotel de lujo con un pequeño espacio para exposiciones sobre la comunidad judía de Poznan y una pequeña sinagoga.

Parque de la Ciudadela – Parc Cytadela

Aleja Armii Poznan, 61-001 Poznan

Mentiría si dijera que el Parque de la Ciudadela no es uno de mis lugares que ver en Poznan favoritos. Lo visité con mi suegra y su hermana (y con el polaco, por supuesto) y me fascinó. El Parc Cytadela es el parque municipal más grande de Poznan y hasta el siglo XIX era sólo una colina con un pueblo llamado Winiary.

Más tarde el lugar se convirtió en una fortaleza militar para la defensa de Poznan (recordemos que la historia de Polonia no ha sido un camino de rosas, precisamente). Tras la II Guerra Mundial, la fortaleza se transformó en el parque que ves hoy. Es uno de los lugares preferidos de los lugareños de Poznan y además de un montón de espacios verdes también tiene un par de museos súper interesantes: el Museo de Armamento y el Museo del Ejército de Poznan. Nosotros disfrutamos un montón explorándolos.

Por cierto, aquí se encuentra la instalación artística “Los no identificados”, de Malgorzata Abakanowicz. Son 112 figuras de 2 metros de alto de hierro fundido sin cabeza que se descubrieron en 2002 para celebrar el 750 aniversario de la ciudad de Poznan. También hay varios cementerios militares – de la I y la II Guerra Mundial, soviéticos y polacos – y un Monumento a los Héroes que domina el panorama en lo alto de la escalinata de la entrada principal del parque. Si vas, busca la campana de la paz.

Cementerio de personas ilustres de la Gran Polonia – Cmentarz Zasluzonych Wielkopolan

Wzgorze Sw. Wojciecha, 61-001 Poznan

Este cementerio está de camino al parque de la ciudadela de Poznan y es uno de esos lugares que no salen en las guías que tanto me gusta descubrir. Es un camposanto precioso donde descansan algunas de las figuras más importantes de la historia de Poznan y la región de Wielkopolska.

En las dos hectáreas de este cementerio reposan eternamente 868 personalidades en 577 tumbas. El lugar es muy pintoresco y verde y se fundó en el siglo 19 como cementerio de la iglesia parroquial. Quizás no te suenen de nada, pero aquí encontrarás enterrados a insurgentes, científicos, doctores, artesanos y activistas sociales que fueron clave en la evolución de la ciudad.

Mercados de Navidad

Página web oficial – Plac Wolnosci, Kasprowicz Park, Rynek Lazarski

Los mercados de Navidad de Poznan puede que no sean tan famosos como los mercadillos de Navidad de Viena o de cualquier ciudad más o menos famosa de Alemania… Pero son muy bonitos y si visitas Poznan en noviembre o diciembre, no te los puedes perder. Hay varios repartidos por la ciudad, aunque el más grande es el que se instala en la Plac Wolnosci. Suelen estar abiertos hasta el 26 de diciembre y en ellos encontrarás ambiente festivo, decoraciones navideñas, recuerdos para llevarte a casa y, por supuesto, gastronomía polaca para chuparse los dedos. Por lo que más quieras, no te vayas sin comerte una kielbasa o dos – kielbasa es salchicha en polaco.

Qué ver en Poznan en tres días

Si tienes más tiempo y ya has visto todo lo que te he recomendado arriba, aquí tienes un montón de ideas más para exprimir Poznan en tres días, o en cuatro o en los que sea.

Museo del Alzamiento de la Gran Polonia de 1918-1919

Página web – Stary Rynek 3 – A partir de 12 PLN

Situado en una antigua cárcel militar en la Plaza del Mercado, el Museo del Alzamiento de la Gran Polonia de 1918-1919 es la mejor manera de descubrir otro episodio de la historia local de una manera rápida y entretenida. Eso sí, olvídate de los carteles en castellano… Así que a no ser que domines el inglés (o el polaco) lo más probable es que no te enteres de gran cosa.

Creo que ya lo he dicho alguna vez pero la historia polaca se las trae. Por si tienes curiosidad, el Alzamiento de la Gran Polonia de 1918-1919 fue una insurrección militar por parte de los soldados polacos de Poznan contra el control alemán de la región. En parte gracias a esto en el Tratado de Versalles que marcó el final de la I Guerra Mundial se garantizó que Polonia volviera a ser un país. Recordemos que Polonia no fue un estado independiente desde 1795 hasta 1919 y que pasó de manos varias veces, para descontento de la población polaca. El tema es complejo y daría para mucho más que estas líneas.

Museo del Alzamiento de Polonia

Página web – Swiety Marcin 80/82 – A partir de 10 PLN

Este museo pegado al Castillo de Poznan cuenta la historia del primer alzamiento de obreros en la historia de la República del Pueblo de Polonia, durante el dominio soviético. Este edificio fue clave en la protesta popular que acabó con cientos de heridos y 76 muertos. Si no eres mega-fan de la historia puedes ignorarlo.

Museo de Arqueología de Poznan – Muzeum Archeologiczne w Poznaniu

Página web – Wodna 27 – 10 PLN/Persona

Un imprescindible de Poznan para los amantes de la arqueología y la historia, este museo es ideal. Aquí se pueden ver objetos de todo tipo desde los tiempos más remotos de la historia de la región de la Gran Polonia, además de una colección bastante interesante de arte egipcio y nubio. Su patio central es precioso y lo decora un obelisco del faraón Ramsés.

Biblioteca de los Raczynski – Biblioteka Raczynskich

Plac Wolnosci 19

Aunque sólo la veas por fuera, la Biblioteca de los Raczynski es un edificio de estilo neoclásico construido en la I mitad del siglo XIX. Toma su nombre del conde Eduardo Raczynski, que fue su mecenas.

Museo Nacional de Poznan – Muzeum Narodowe w Poznaniu

Página web – al. Marcinkowskiego 9

Si te gusta el arte, entonces deberías incluir el Museo Nacional en tu visita a Poznan. Es uno de los museos más grandes de toda Polonia y en su interior encontrarás una colección espectacular de pintura y arte polaco desde el siglo XVI. Además, tienen la mayor colección de pintura española de toda Polonia, además del único cuadro de Monet que hay en el paísLa playa de Pourville. Entre los cuadros españoles se pueden ver La mujer ciega de Velázquez y La Virgen del Rosario venerada por cartujos de Zurbarán.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Muzeum Narodowe w Poznaniu (@muzeum_narodowe_poznan)

Invernadero de Poznan – Palmiarnia Poznanska

Página web – Matejki 18, 60-767 Poznan – 12 PLN / persona

El Invernadero de Poznan es otro buen lugar que ver en Poznan si tienes más de dos días para explorar esta ciudad. Está en el parque Wilson y es el invernadero más grande de toda Polonia y uno de los más grandes de Europa. Tiene más de 100 años y en sus 4600 metros cuadrados hay alrededor de 17.000 plantas de 700 especies y subespecies de países tropicales. Además, hay unas 170 especies de peces exóticos – incluyendo pirañas. Si te apetece ver algo diferente, acércate.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Palmiarnia Poznańska (@palmiarniapoznanska)

Lago Malta

El lago Malta está a aproximadamente a unos dos kilómetros del centro histórico de Poznan y es un verdadero pulmón verde. Ve sólo si tienes tiempo y quieres dar un paseo por el parque, hacer algo de senderismo, deporte o montar en bicicleta. Tienen una pista de esquí artificial abierta todo el año y el teleférico Alpine Coaster. Si vas con niños y necesitas que les de el aire, es ideal. Pero lo dicho, si no tienes mucho tiempo para visitar Poznan (y no hace buen tiempo) entonces quizás no hace falta que te acerques al Lago Malta.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Miasto Poznań (@miastopoznan_)

Fábrica de cerveza Lech – Lech Browary Wielkopolski

Página web – ul. Szwajcarska 11 – Ya no está abierta a visitas

Aunque en enero de 2022 ya no está abierto al público ni hacen tours por la antigua fábrica de cerveza de Lech, a las afueras de Poznan, la incluyo porque nunca se sabe. Quizás algún día volverán a hacerlos y podremos volver a disfrutar de este espacio tan singular donde, además, hacen catas de cerveza. De verdad, si vas a visitar Poznan y resulta que hacen tours en la fábrica de cerveza Lech, ni lo dudes. Yo, mientras, cruzaré los dedos.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by LBW Zwiedzanie&Pub (@lech_browary_wielkopolski)

Mapa de los mejores lugares que ver en Poznan

Dónde comer en Poznan

En Polonia se come bien y barato. Y si todavía no has leído mi guía con todos los platos tradicionales polacos que deberías probar, ya tardas. Pero ahora yendo al caso. En Poznan es fácil darle una alegría a tus papilas gustativas sin tener que rascarte demasiado el bolsillo. Y como sé que por algo hay que empezar, te voy a contar dónde comimos nosotros y qué lugares recomiendan mi chico y su familia, que son de la zona.

Jaglana

Página web oficial – Kramarska 1/5, 61-765 Poznan – €€

Jaglana es una cafetería deliciosa a dos pasos de la plaza de la Libertad donde desayunamos varios días. La decoración es divina, pero la comida todavía es mejor. Si vas de camino a Stary Rynek te queda de paso.

Umberto

Página web – aleja Cytadelowców, 60-995 Poznan – €€

En Umberto comimos el día que fuimos al parque de la Cytadela de Poznan. Se trata de un pequeño restaurante familiar lleno de encanto con un patio ajardinado donde sirven platos típicos de la gastronomía polaca junto con pizzas, pasta, goulash y varios estofados con carne. El lugar está muy bien, incluso si sólo quieres tomarte un café con un trozo de tarta. Y la última vez que fuimos tenían un par de gatos gordos súper amigables que se sentaron en nuestro regazo.

Pierogarka

Página web – Gamcarska 2, 61-817 Poznan – €

Comer Pierogis es una de las actividades favoritas de los polacos (y de todo aquel que pisa su país y se enamora de su gastronomía), así que no es de extrañar que en esta lista de lugares donde comer en Poznan haya incluido varias pierogarnias (restaurantes especializados en pierogi). Esta es una de mis favoritas. Si no sabes cuales pedir, los más típicos son los de setas y col fermentada (simplemente deliciosos), los de patata y queso fresco (pierogi ruskie) y los de carne. También tienen sabores menos convencionales, por si te apetece probar. Ah, y de postre pide los pierogi rellenos de arándanos.

Pierozak Pierogi Recznie Robione

Página web – Polwiejska 10, 61-888 Poznan – €

Otra pierogarnia maravillosa para comer en Poznan. Estos establecimientos son súper típicos y populares entre la población local por lo delicioso de su oferta gastronómica y sus precios populares.

Na Winklu

Página web – Sródka 1, 61-125 Poznan – €€

Otro buen lugar donde comer en Poznan es este restaurante informal especializado en pierogi donde también te puedes tomar una cerveza, un café y varios tipos de postre.

Bardzo

Página Web – Zydowska 29 – €€

Bardzo es una cafetería preciosa ideal para desayunar, tomar el brunch o comer algo a dos pasos de la plaza del casco antiguo de Poznan, pero sin las hordas de turistas. Tienen su propio jardín privado donde igual puedes pedir un trozo de tarta que unos huevos con salmón.

MIEL Coffee

Página web – Swiety Marcin 14, 61-803 Poznan – €€

De estilo minimalista, esta cafetería en el centro de Poznan es sublime. Pide un café, un té o un chocolate caliente… y acompáñalo con una tartaleta dulce o un croissant relleno de aguacate y otras cosas ricas.

Café Mlynska

Página web – Mlynska 12, 61-730 Poznan – €€

Otra de nuestras cafeterías favoritas en Poznan, Café Mlynska igual sirve para desayunar un café con unas pastas que para tomarte unos cócteles y cenar. El lugar es súper de tendencia, la comida está rica y el ambiente es mejor.

KAHAWA Kawa i Ksiazka

Página web – Plac Ratajskiego 10d, 61-726 Poznan – €€

El nombre de esta cafetería lo dice todo. “Kawa i Ksiazka” significa “Café y libros” y es ideal para desayunar o tomarte un café mientras lees algo y, de paso, le das un respiro a tus pies después de todo el día haciendo el turista.

Inna Piekarnia

Página web – Ratajczaka 39, 61-816 Poznan – €€€

Mientras escribo estas líneas se me hace la boca agua y me dan ganas de viajar a Poznan aunque sólo sea por comer algo en Inna Piekarnia. Sus huevos turcos son uno de los mejores desayunos que probarás en Poznan. Pero también tienen un montón de bollería de estilo francés y sus croissants se merecen que les hinques el diente.

Stragan Kawiarnia

Página web – Ratajczaka 31, 61-816 Poznan – €€

Stragan Kawiarna no es la cafetería más económica de Poznan pero vale cada zloty que pagas. Es pequeña, tienen una buena selección de cafés pero la joya de la carta son sus tartas de queso de estilo polaco (sernik). Si tienen la de mango, pídela. Puede que en Polonia no crezcan los mangos, pero su tarta es una delicia.

La Ruina & Raj

Página web – Swiety Marcin 34, 61-805 Poznan – €€

Si te apetece comer comida asiática o de Oriente Medio en Poznan, Café La Ruina i Raj es tu lugar. Además, tienen bastantes opciones vegetarianas, veganas y gluten free. Eso sí, por lo visto es muy popular y el servicio (a no ser que haya cambiado) es algo lento.

Minister Cafe

Página web – Ratajczaka 34, 61-816 Poznan – €€

Cafetería y pub gastronómico a partes iguales, este establecimiento es otro buen lugar para comer en Poznan. Los precios son populares, la decoración es minimalista y las tartas un diez. De verdad, si estás por la zona y tienes hambre, cruza el umbral.

¿Qué comer en Poznan?

Aunque ya tienes toda la información sobre las mejores cosas que comer en Polonia en otro artículo, durante tu escapada en Poznan no puedes volver a casa sin probar varios “básicos” de la gastronomía polaca. En mi humilde opinión, ninguna visita a Poznan está completa sin que hayas comido pierogis salados y dulces hasta hartarte, salchichas polacas, una zapiekanka por lo menos, montones de donuts polacos, esa delicia que son los golabki. Y, por supuesto, los croissants de San Martín tan típicos de Poznan.

Ve con hambre, la vas a necesitar.

Dónde dormir en Poznan: Hoteles y más

Encontrar donde dormir en Poznan es una tarea relativamente sencilla. Hay montones de hoteles y apartamentos para todo tipo de presupuestos. En nuestra primera visita nos quedamos en un Airbnb, pero si volviera, me quedaría en alguno de los hoteles bonitos y asequibles que hay en pleno centro de la ciudad. Y recuerda que si reservas alguno de estos hoteles usando los enlaces de este artículo me ayudarás a seguir escribiendo en este blog – y a ti no te costará nada.

Aparthotel Fortune Old Town

Swiety Marcin 11, 61-803 Poznan – A partir de 35€ – Reserva aquí

Si te gusta quedarte en apartamentos, hay vida más allá de Airbnb, que parece que hayan inventados ellos el concepto del apartamento vacacional. En este caso, se trata de un apartotel en pleno centro de Poznan, a dos pasos del Museo Nacional y el Castillo Real. Tienen pequeños apartamentos y también habitaciones por si prefieres desayunar en su restaurante.

Hotel Altus Poznan Old Town

Swiety Marcin 40 dojazd, Ratajczaka 31, 61 807 Poznan – A partir de 42€ – Reserva aquí

El hotel Altus Poznan Old Town tiene una localización envidiable, un diseño de líneas sencillas y simples con habitaciones confortables y modernas ideales para los viajeros que buscan un buen lugar donde dormir a un precio razonable. Tienen un gimnasio y dicen que el desayuno es excelente.

Hotel Liberte 33 BW Premier Collection

Karola Libelta 33, 61-707 Poznan – A partir de 55€ – Reserva aquí

Cerca del Gran Teatro, este hotel de Poznan es tan bonito como cómodo y una buenísima opción si quieres dormir en un lugar que cuida el diseño al detalle sin tener que empeñar un riñón. Es relativamente nuevo, tiene un pequeño gimnasio y está impecable. A pesar de que no está en el meollo, está lo suficientemente cerca del casco antiguo para poder ir andando.

Hampton by Hilton Poznan Old Town

Swiety Marcin 6, 61-803 Poznan – A partir de 64€ – Reserva aquí

Aunque no hemos dormido en este hotel de Poznan, si es como los otros de la cadena Hampton By Hilton es garantía de comodidad, estilo, diseño minimalista y una ubicación excelente. Dicen que sus desayunos valen la pena, así que tendremos que volver para probarlo.

City Solei Boutique Hotel

Wenecjanska 10, 61-101 Poznan – A partir de 68€ – Reserva aquí

Este hotel boutique de Poznan es otra buena opción para dormir a cinco minutos a pie de la playa de Stary Rynek. Todas sus habitaciones están decoradas siguiendo el estilo de ciudades como Nueva York, Kioto o la Habana. Comodidad, estilo y lujo a un precio asequible. Perfecto para una escapada a Poznan en pareja.

PURO Poznan Stare Miasto

Stawna 12, 61-759 Poznan – A partir de 72€ – Reserva aquí

Céntrico, con estilo y con precios bastante ajustados, la verdad es que el PURO Poznan Stare Miasto es un buen hotel de Poznan donde dormir sin arruinarte. Y está a tres pasos de la mayoría de atracciones turísticas.

Cómo llegar a Poznan

La manera más rápida de llegar a Poznan es en avión (a no ser que vivas relativamente cerca). Así que sí o sí, seguramente aterrizarás en Port Lotniczy Poznan-Lawica, el pequeño aeropuerto de Poznan. Llegar al centro de Poznan desde el aeropuerto es tan fácil como tomar uno de los autobuses que salen desde fuera de la terminal y que te dejarán en el centro en unos 20-25 minutos. Tienes más información en la web del aeropuerto de Poznan.

O también puedes tomar un taxi, algo especialmente útil si tu vuelo sale tarde por la noche o muy temprano por la mañana. Otra opción es contratar un traslado desde el aeropuerto de Poznan hasta la puerta de tu alojamiento. Suelen costar a partir de 26€ por vehículo, así que si vais en un grupo de 3 o 4 personas os sale más a cuenta que el transporte público. Y también si lleváis mucho equipaje.

Cómo moverse en Poznan y alrededores

La ciudad de Poznan es lo suficientemente pequeña como para que la mejor manera de moverse por ella sea a pie. Andar es el medio de transporte ideal para descubrir este rinconcito de Polonia con tanto encanto. Si por algún motivo no quieres andar, hay una red de autobuses y tranvías locales bastante eficiente. Pero no creo que les vayas a necesitar porque, de verdad, está todo cerca y se puede llegar andando.

En caso de que tengas que usar el transporte público para moverte por Poznan, entonces deberías saber que hay 19 líneas de tranvía – una de las cuales funciona por la noche – y 118 líneas de autobús – 20 circulan por la noche. Son baratos y se puede pagar con tarjeta de crédito.

Excursiones en Poznan y desde Poznan

Si por algún casual te interesa hacer alguna excursión o visita guiada por Poznan, hay bastante oferta. Por ejemplo, hay un par de free tours ideales para familiarizarte con Poznan. Y luego, si vas con un grupo, quizás te interese hacer un tour privado sólo para vosotros. En cualquier caso, aquí debajo tienes la lista. Y lo dicho, si reservas alguno de estos tours a través de mis enlaces a ti no te costará nada y a mi me ayudarás a mantener este blog.

Aunque mucha gente vuela a Poznan para luego irse a Berlín – son unas tres horas en coche – yo no te voy a recomendar que uses esta ciudad polaca para explorar la capital alemana. Al contrario. Poznan es un buen lugar para seguir explorando otras partes de Polonia. Así que si tienes tiempo libre y os apetece ir más allá, aquí tenéis algunas sugerencias.

¿Qué te ha parecido esta visita a Poznan? ¿Te animas a descubrir esta ciudad de Polonia? O si ya la conoces, déjame un comentario y cuéntame qué es lo que más te gustó.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

8 comentarios en “Qué ver en Poznan – Guía completa para descubrirla en 1, 2 o 3 días”

  1. Patricia, muy buena publicación… detallada y con imágenes muy bien logradas….. No conocí esa ciudad en mis viajes pero no puedo olvidarme de la excelente impresión que me quedó de Polonia y su gente… También sigo recordan los exquisitos Pierogis….Saludos desde la Rep. Argentina.-

    Responder
  2. Hola Patricia, Excelente descripción de Poznán, me encuentro aqui de viaje de trabajo y siento que he recorrido la ciudad desde mi cuarto del hotel. Afortunadamente me queda todavia mañana y aprovecharé para visitar lugares que me faltaban y para comer mas cosas que no habia visto.
    El desconocer el idioma no me ayuda mucho pero Gracias a Dios que vi tu guía!
    Un fuerte abrazo!

    Responder
    • Hola Edna,

      Mil gracias por tus palabras! Poznán es fascinante… Lo único que me falta es visitarla en primavera o verano, porque en invierno hay menos horas de luz. Lo dicho, que me alegro muchísimo de que te haya gustado el artículo y que tengas ganas de salir a recorrer todo lo que te falta.

      Un abrazo grande,
      Patricia

      Responder
  3. hola visitaré POZNAN en junio me parece interesante y bonita hay algun pueblo bonito en los alrededores o dirección BRESLAVIA muchas gracias
    y para cambiar a slotis me podrias decir algun sitio o en cualquiera que vea?

    un saludo

    Responder
    • Hola Jose,

      Pues para el tema de cambiar dinero no te puedo ayudar porque yo siempre pago con la tarjeta Revolut, que me permite pagar en divisa local y el cambio siempre suele ser mejor que el de las casas de cambio. Y cuando necesito dinero lo saco de un cajero con la misma tarjeta REvolut.

      Respecto a si hay algo que ver en los alrededores en dirección Breslavia no te puedo ayudar porque yo siempre tiro al norte por temas familiares (la familia de mi pareja vive entre Poznan y Gdansk) así que nunca he estado en Wroclaw. No muy lejos tienes Bydgoszcz, que mi chico dice que es bonita. Pero no sé si se te sale de la ruta.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
  4. hola PATRICIA me ha encantado el post , hemos estado ya en Polonia y repetimos en junio pero otras ciudad esta vez POZNAN, BRESLAVIA Y CRACOVIA me puedes asesorar algun sitio de cambio a slotis ya que sera nuestro primer dia alli, algun restaurante o sitio que te sorprendiese, a parte de todo que es mucho lo que detallas en el post, muchas gracias un saludo

    Responder
    • Hola Jose,

      Realmente toda la información que tengo sobre Poznan está en este post. No hay nada que me haya guardado en plan secreto. Os va a encantar.

      Por otra parte, el tema de los slotis. Como ya te comenté en el anterior comentario yo no cambié slotis en ningún lugar. Cuando viajo a Polonia a ver a la familia política siempre uso una tarjeta de débito recargable (Revolut) que me permite pagar en varias divisas y que siempre me ofrece mejor cambio de divisa que cualquier casa de cambio. Y como puedo sacar dinero con ella de cajeros si necesito slotis, los saco de un cajero. Así que no tengo experiencia con casas de cambio en Polonia.

      ¡Feliz viaje!

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Qué hacer en diciembre en Edimburgo

¿Vas a visitar Edimburgo en Diciembre? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados de Navidad hasta todos los shows, exposiciones y actividades.

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas y para servir más rápidos los contenidos.

No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es privada.

_ga, _gat, _gid, gdpr

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros con servicios, también garantes de tu privacidad, que analizan tus usos de navegación para que podamos mejorar los contenidos, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales y el formulario de comentarios.

1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID, act, c_user, datr, fr, m_pixel_ratio, presence, sb, wd, xs, _pinterest_cm, _cfduid, _ga, _gid, _cfduid, wp_api, wp_api_sec, tk_tc
1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID
act, c_user, datr, fr, m_pixel_ratio, presence, sb, wd, xs
_pinterest_cm
_cfduid, _ga, _gid
_cfduid
wp_api, wp_api_sec, tk_tc

Analytics

Other