Comida típica de Polonia: 35 platos polacos que tienes que probar

Seguramente nunca hayas oído hablar de la gastronomía polaca. O quizás sí te suenen platos típicos de Polonia como los pierogi, el bigos o sus sopas de remolacha. Y es más que posible que pienses que la comida típica de este país en el este de Europa está llena de col y repollo… Algo que es tan cierto como que la comida típica de Polonia es increíblemente rica y variada. Así que prepara el babero y los cubiertos, porque estos platos te van a hacer la boca agua. ¡Ah! Y también te voy a contar dónde comer cada cosa, qué son los famosos “bares de leche” polacos y te contaré si es cierto eso de que comer en Polonia es tan barato como dicen.

Antes de conocer a Michal (mi chico, en Instagram le conoceréis como @polonez_) no había probado nunca la gastronomía de Polonia. Había estado varias veces en Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia y Alemania…Pero no es lo mismo porque la comida polaca es lo suficientemente variada y deliciosa como para no tener nada que envidiarles a los de sus vecinos más famosos.

Por eso se me ocurrió la idea de compartir todo lo que sé sobre la comida típica de Polonia, los platos típicos que deberías probar, las mejores bebidas que catar y, por supuesto, esos postres y tartas que harán disfrutar a tus papilas gustativas como nunca antes. ¿Vienes? Pues empieza un viaje por las gastronomía de Polonia que te dará ganas de viajar.

Y si este artículo te da hambre y quieres descubrir más comidas del mundo, no te pierdas nuestra guía con la comida típica de Escocia

Índice de contenidos

Productos gastronómicos típicos de Polonia

Antes de contarte cuáles son los platos más típicos de la gastronomía de Polonia, esos que todas las madres y abuelas cocinan como nadie, me gustaría contarte que hay algunos productos más sencillos que deberías probar sí o sí en tu viaje por Polonia. Los polacos están muy orgullosos de su comida tradicional y a cualquiera que le preguntes te soltará una larga lista de cosas a las que hincarle el diente. Pero estos son algunos productos gastronómicos que no suelen faltar en ninguna mesa polaca.

1. Pan (chleb)

Chleb es una de las primeras palabras que aprendí en polaco, seguramente porque el pan es un imprescindible en cualquier mesa en este país. Tienen muchísimas variedades de pan y derivados pero mi suegra hace uno súper compacto con semillas que devoro con fruición cada vez que vamos a verla. ¡Si hasta incluso tienen un tipo de sopa que se sirve dentro de un pan!

Aquí una de las hogazas de pan de semillas que hace mi suegra

2. Salchichas (Kielbasa)

No voy a ser yo quien entre en la polémica de qué país es el responsable de la invención de las típicas salchichas que muchos asociamos con Alemania. Si le preguntas a un austríaco, te dirán que fueron ellos. Si le preguntas a un alemán, ídem. Y, por supuesto, los polacos consideran que el arte de hacer (y comer) salchichas es suyo. Sea como fuere, incluso aunque no las hayan inventado lo cierto es que en Polonia tienen tal variedad que no sabrás cuál escoger. Y todas están buenísimas. Algunas de las más populares, por si necesitas ideas, son:

  • Krakowska: típicas de la ciudad de Cracovia, se filetean y se comen frías y en lonchas como si fueran jamón. Están riquísimas y son perfectas para meterlas en un bocadillo.
  • Wiejska: muy parecida físicamente a lo que conocemos como “Frankfurt”, se trata de una de las comidas más típicas de Polonia. Esta salchicha ahumada se condimenta con ajo y mejorana y como sabe mejor es hecha a la parrilla.
  • Mysliwska: el nombre de esta salchicha significa “salchicha del cazador” y es un tipo de embutido. Se come fría normalmente y está hecha con cerdo, sal, pimienta y enebro. También te la puedes comer cocinada si te apetece.
  • Kabanos: las salchichas largas, delgadas y secas kabanos son uno de los aperitivos y snacks favoritos de los polacos. Las encontrarás en todas partes y son una verdadera delicia.
Salchichas polacas a la barbacoa en casa de mis suegros

3. Queso oscypek

El queso es uno de mis mayores vicios y tengo verdadera adicción a cualquier variedad, así que por supuesto te voy a recomendar que pruebes los quesos polacos. Tienen muchos tipos diferentes y los verás en cualquier charcutería. Mis favoritos son los ahumados, pero esto va a gustos.

Uno de los quesos más típicos de Polonia es el Oscypek, que es un queso ahumado hecho con leche de oveja salada que se produce de manera exclusiva en la región de las Montañas de los Tatras, al sur del país. La receta es del siglo XV y doy fe de que es una verdadera delicia.

Créditos fotografía © Monika Kelly / Flickr (CC BY-SA 2.0)

4. Caballa ahumada (Makrela)

Por si no os había quedado claro que la gastronomía de Polonia incluye muchos productos ahumados, le llegó el turno a la caballa (y otros tipos de pescado) ahumado. Se suele comer frío, como aperitivo, acompañado de pan casero.

5. Pepinillos en escabeche (Ogórek)

Yo no era muy fan de los pepinillos en vinagre o en escabeche hasta que Michal llegó a mi vida y los trajo con él pero, ¿y lo ricos que están? No sé si vosotros sois fans o no pero en Polonia los comen mucho y suelen estar presentes en todas las mesas, tanto como tentempié como para acompañar algún plato principal. Una de la manera favorita de los polacos de preparar los ogórki es ogórki kiszone, que se pueden hacer en casa fácilmente con ajo, eneldo, raíz de rábano picante y hojas de mostaza. Aquí tenéis una receta en ingles por si os animáis.

Créditos fotografía © Monika Grabkowka / Unsplash

6. Obwarzanek

El Obwarzanek, también conocido como “pretzel polaco” es otra de esos tentempiés que encontraréis en los puestos de comida callejera en Polonia. Estos aros de pan se hierven y se espolvorean con sal y semillas de sésamo o de amapola antes de hornearse. También los hay con queso por encima. La miga es blanca, algo dulce mientras que la corteza es crujiente y dorada. Por lo visto son típicos de Polonia pero los veréis en casi todas partes. Si alguien se anima a intentar hacerlos aquí tenéis una receta (en inglés).

Créditos fotografía © Pawel Loj / Flickr (CC BY 2.0)

Si vas a visitar Polonia y quieres probar algunas de estas cosas (y el resto de las que te voy a recomendar a continuación) quizás te interese este tour gastronómico por Cracovia de Civitatis.

Comida típica de Polonia: platos tradicionales imprescindibles

La gastronomía de Polonia, a pesar de su (merecida) fama de densa es una sorpresa deliciosa. Seguramente porque he ido varias veces, mi pareja es polaco y tengo familia política en el país, a lo largo de los años he descubierto las maravillas de la comida típica de Polonia, esa que deberías comer sí o sí cuando viajes al país. Más allá de los pierogis y las salchichas, de la zapiekanka o la sopa de remolacha fría, aquí tenéis algunos de los platos tradicionales de Polonia más sabrosos y enlaces a recetas por si os apetece intentar cocinarlos en casa. Y sí, los polacos comen mucha col pero la cocinan tan bien y de tantas maneras que no te importará repetir.

1. Gołąbki (se pronuncia algo así como “goguomki”)

Receta

Los golabki son uno de los platos preferidos de mi polaco favorito. Son unos paquetitos hechos con hojas de repollo rellenas de carne, cebolla, arroz o cebada que se sirven con una salsa de tomate. Su nombre viene de la palabra polaca “golab”, que significa “pichón”, por su forma, y están súper ricos. Los hicimos un año para mis padres y no dejaron nada en el plato.

2. Pierogi

Receta

Los deliciosos “Pierogi” son posiblemente uno de los platos más conocidos de la gastronomía tradicional de Polonia. A pesar de su aspecto no son empanadas, ni empanadillas porque la masa que se usa para hacerlos es diferente, así como la manera de cocinarlos. En este caso, la masa de los pierogi se hace con huevo, mantequilla, harina y sal. Se pueden rellenar con muchísimas cosas pero los más tradicionales son los pierogi ruskie (“pierogi rusos” según algunos o «pierogi de Rutenia» para otros), que llevan patata y requesón. Mis pierogi favoritos son los de kapusta i grzybami, con relleno de col fermentada y setas. Y al lado del Castillo de Malbork probé unos de queso feta y espinacas que estaban para morir de gusto.

Los pierogis caseros de mi suegra

Los pierogi se suelen hervir para cocinarlos y luego se pasan por la sartén para que queden un poco doraditos. Como acompañamiento, en la familia de Michal les ponen cebolla cortada pequeña y salteada. Se tienen que comer calientes, así que no tardéis en hincarles el diente.

Lo que quizás no sepáis es que también existen los pierogi dulces, que se comen como postre. Los más habituales son los que están rellenos de arándanos o algún otro tipo de frutas del bosque pero si vais a una buena pierogarnia (que es un restaurante donde sólo hacen pierogis) encontraréis versiones más creativas de este plato típico de Polonia.

3. Kopytka

Receta

Los kopytka son la versión polaca de los gnocchi italianos. Su nombre significa “pezuñitas”, seguramente por su forma, y están hechos con patatas hervidas y harina pero también pueden llevar huevos y sal. Para comerlos hay que hervirlos primero y luego se pueden dorar en la sartén. Se pueden servir como acompañamiento o como plato principal, acompañados de queso, bacon, cebollas o varios tipos de salsa. Igual que los pierogi, este plato típico de Polonia también es un postre delicioso si le añades mantequilla derretida y azúcar, canela, requesón o algún tipo de mermelada de frutas. Son un clásico de los bares de lecho.

Un plato de kopytka con salsa de frutos rojos

4. Sopa Żurek (barszcz zurek)

Receta

Uno de los platos de comida típica de Polonia favoritos de Michal es la sopa zurek, una sopa de harina de centeno fermentada que huele que alimenta. Tiene un toque ligeramente ácido y es un verdadero clásico en cualquier casa o restaurante tradicional del país.

A esta sopa blanca la reconocerás porque se sirve tradicionalmente dentro de una hogaza de pan. A diferencia de las sopas de pan y ajo de España e Italia, el zurek es algo más complejo porque su base no es el caldo de carne o vegetal sino algo llamado zawkas que no es más que una fermentación de harina de centeno y agua. Te lo servirán normalmente con trozos de jamón, salchicha y patatas dentro, en ocasiones con huevo duro. Te lo sirvan como lo sirvan, siempre tiene un punto agrio, salado y cremoso a la vez. Es una delicia.

5. Sopa de remolacha (Barszcz Czerwony)

Receta

Otra de las comidas típicas de Polonia más conocidas es la sopa de remolacha. Como su nombre indica, se prepara con remolachas y es uno de los platos más tradicionales de la Navidad polaca (aunque no es el único país donde se come y sus orígenes son de Ucrania). Dicen que está más buena si la cocinas el día antes porque así el caldo absorbe mejor el sabor de todos los ingredientes.

Créditos fotografía © Monika Grabkowska / Unsplash

Si quieres llevar el barszcz a su última expresión, pide el barszcz z uszkami’, que es una versión de la sopa de remolacha con una especie de raviolis rellenos de setas salvajes. Mi amiga Anna, que es de Gdansk, la adora.

6. Sopa de remolacha fría (Chlodnik)

Receta

En España tenemos el gazpacho, en Polonia tienen la sopa fría de remolacha para los días de verano. Te llamará la atención por su delicioso color rosa intenso, fruto de la combinación de las remolachas y el kéfir y el yogur natural con el que se hace. Cada persona tiene su receta pero suelen servirla con pepinos y huevos duros.

Créditos fotografía © grego1402 / Flickr (CC BY 2.0)

7. Sopa de pollo (Rosól)

Receta

¿Quién dijo que la gastronomía de Polonia no era variada? Pues otro de sus platos más tradicionales es una sopa de pollo que ellos llaman rosol (aunque se pronuncia “ró-su”) y que se suele comer en las cenas en familia de los domingos. Como curiosidad, el caldo es casi transparente, muy claro, y todos los ingredientes nadan en su interior: varios trozos de pollo, unas rodajas de zanahoria. Tan simple y, a la vez, tan delicioso. Ideal para entrar en calor en los fríos días del invierno.

8. Bigos

Receta

Puede que no sea la comida típica de Polonia más fotogénica pero el bigos es posiblemente uno de los platos nacionales del país. Este delicioso estofado que también se come  en Bielorrusia, Lituania y Ucrania se cocina con varios tipos de carne troceada y estofada con chucrut. Se sirve caliente y hay quien le añade verduras, especias o incluso vino. Como con todos los estofados, si lo haces el día de antes sabrá mejor.

Créditos de la fotografía © Laurel F / Flickr (CC BY-SA 2.0)

9. Sopa de setas salvajes (Zupa Grzybowa)

Receta

Otra de las sopas polacas favoritas de mis amigos y familia política es esta versión que se hace con setas y que se puede servir con un tipo de fideos especiales. Al servirla suelen ponerle una generosa porción de crema agria, que refuerza todos los matices de sabor.

Créditos fotografía © Ludwik Boehm / Flickr (CC BY 2.0)

10. Flaki

Receta

Este estofado a base de tripas tiene fama de ser una buena cura para la resaca pero yo no lo he probado porque sencillamente comer tripas no me llama. Pero si te gustan los callos quizás te interese catar este plato típico de Polonia.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Anna Dranowska (@aniadran) el

11. Rebozuelos en salsa de crema agria (Kurki w smietanie)

Varios de mis amigos y familia polacos hablan maravillas de ese sencillo plato que comer en Polonia. A pesar de su sencillez, la combinación de las setas con la crema es divina. Son fáciles y rápidos de preparar y te solucionan más de una cena. Si los ves en el menú de algún milk bar o restaurante, pídelos.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Rada Miasta Food&Wine Gdańsk (@rada_miasta) el

12. Pyzy

Receta

Si a ti también te gusta la pasta rellena como a mí, una de las cosas que tienes que comer en Polonia son los pyzy, un tipo de masa hervida hecho con patata y relleno de carne, requesón o setas. Por lo general se sirven con cebolla frita por encima o incluso algo de panceta.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Justyna Machajda (@wykadrowanesmaki) el

13. Chuleta empanada (Kotlet o Kotlet Schabowy)

Receta

Otro clásico de la comida típica de Polonia, las kotlet son la respuesta polaca al schnitzel austríaco. La manera más tradicional es hacerla con una chuleta de cerdo pero alguna gente usa pollo. Si la pides en un bar de leche, donde son un clásico, te la servirán con ensalada de verduras crudas (surówka) y patatas hervidas.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de ℎ & (@mrs.b_homecook) el

14. Filete tártaro (befsztyk tatarski)

Receta

Yo no soy una gran fan de la carne cruda pero es indudable que el filete tártaro es muy popular y un plato tradicional que comer en Polonia. De hecho, es tan popular que se puede comprar ya casi preparado y la gran mayoría de restaurantes lo incluyen en su carta. Como os decía antes, el ingrediente principal del filete tártaro es la carne cruda picada, que puede ser de ternera o caballo y se mezcla con cebolla, pimienta y hierbas. Se sirve con la yema de un huevo crudo encima.

Créditos de la fotografía Frederick Tubiermont en Unsplash

15. Tortitas de patata polacas (Placki Ziemmiaczane)

Receta

Los placzi (se pronuncia “platski”) son uno de los platos típicos de Polonia que más me gustan. Estas tortitas hechas con patatas peladas y ralladas me parecen una delicia sencilla y perfecta. Es tradicional comerlas los viernes en las casas muy católicas como substituto a la carne. La masa se fríe hasta que estén crujientes y se comen acompañadas de crema agria. Sencillamente perfectas.

16. Pescado al estilo polaco (sandacz po polsku)

Receta

Especialmente alrededor de la Navidad abundan varios platos de comida tradicional de Polonia elaborados con pescado. Uno de los más populares es éste, que se elabora con lucioperca, un pescado que es familia de la perca. El pescado se marina, se fríe y luego se sirve acompañado de huevo rallado y eneldo picado.

17. Pescado estilo griego (Ryba Po Grecku)

Receta

A pesar de su nombre, este plato típico de Polonia no tiene nada de griego. Y el concepto de freír el pescado y luego sumergirlo en una salsa de tomate con zanahorias y otras verduras puede parecer algo extraño. Pero te prometo que está riquísimo.

El pescado estilo griego es una receta tradicional polaca que se sirve sobre todo en la cena de Nochebuena y quizás no sea un plato fotogénico. Pero, ¿a quién le importa cuando está tan bueno?

18. Pato asado con manzanas y arándanos (Kaczka z Jablkami)

Receta

Otra de las delicias que deberías comer en Polonia es el pato asado con manzanas y arándanos. Es otro de esos platos típicos que llevan siglos cocinando y que están llenos de sabor a pesar de su sencillez. La combinación del sabor de la carne del pato junto a los matices ácidos de la manzana y los arándanos es sencillamente perfecta y me recuerda un poco al pato relleno de ciruelas que los franceses saben hacer mejor que nadie.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Zdrowe Nawyki Ania Komisarczyk (@zdrowe.nawyki) el

19. Filete de ternera relleno (Zrazy)

Receta

Este plato tradicional de Polonia tiene sus orígenes en la nobleza del siglo XIV. Es un plato principal que consiste en filetes de carne de ternera que se rellenan con varios tipos de comida como setas, chucrut, hierbas e incluso migas de pan con rábano picante. Es una bomba calórica, pero no te arrepentirás de probar el zrazy.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Miłość od Kuchni (@milosc_od_kuchni) el

20. Pasta polaca con repollo y setas (Lazanki z Kapusta i grzybami)

Receta

Los lazanki son un tipo de pasta en forma de rectángulos pequeños muy popular en Polonia. Pues bien, esta receta típica de la Navidad polaca combina esta pasta con otro de los ingredientes favoritos de la gastronomía nacional: el repollo y las setas. Fácil, apto para vegetarianos y veganos y muy sabroso.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Anita (@anita79.79) el

21. Corvejones de cerdo (Golonka)

Receta (en ingles)

El corvejón es el tobillo del cerdo y en Polonia se considera que el golonka es uno de sus platos nacionales. Se puede preparar de muchas maneras y cada cocinero tiene su receta pero una de las más tradicionales es la que lleva un barniz de cerveza y miel que sabe a cielo.

Créditos fotografía © Kojach / Flickr (CC BY 2.0)

22. Ensalada de pepino polaca (Mizeria)

Receta

Uno de los platos preferidos de mi polaco favorito (o al menos uno de los que hace más a menudo) es la mizeria, una ensalada de pepinos con crema agria y hierbas súper refrescante y perfecta para los calurosos días de verano.

Como curiosidad, la palabra mizeria significa precisamente “miseria” en polaco. Cuenta la leyenda que esta ensalada ponía nostálgica a la reina Bona Sforza, la mujer del rey Segismundo I de Polonia, porque le recordaba a su Italia natal. De ahí su nombre.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Klaudia Różycka Otfinowska (@dietetyk_klaudiaotfinowska) el

23. Zapiekanka

Receta

La zapiekanka es una de las comidas callejeras más típicas de Polonia. Las verás por todas partes, son baratísimas y son el tentempié perfecto.

Digamos que son como una pizza pero hechas sobre la mitad de una barra de pan y llevan ingredientes como setas, queso o Ketchup, pero las hay de todos tipos. Como curiosidad, su nombre viene de la palabra polaca zapiekac, que significa “hornear”.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de ◾MARCIN KOZICKI ◾ (@co_dzis_zjemy) el

Qué comer en Polonia: postres tradicionales polacos

Si te he dado hambre con esta amplia selección de platos típicos de Polonia, prepárate para los postres. Porque si algo se le da bien a los polacos (y doy fe de ello) es la repostería. No es apta para dietas… pero cuando viajamos, catar la gastronomía del destino forma parte de la experiencia, ¿no?

1. Donuts polacos (pączki)

Receta

Si te gustan los donuts (y si no también) no te vayas de Polonia sin probar los deliciosos paczki (se pronuncian “pon-chuk”). Cremosos, sin agujero y siempre rellenos de mermelada, sobre todo de fresa o algún tipo de frutos del bosque. Se pueden comprar en tiendas especializadas que los hacen al momento y los olerás antes de verlos. En nuestra visita a Gdansk me comí uno relleno de crema de mango que era la cosa más buena que me he comido en la vida.

2. Crepes polacas (nalesniki)

Receta

Sí, lo has leído bien. Una de las cosas más ricas que comer en Polonia son su particular versión de las crepes. Se llaman nalesniki (pronunciado “na-les-ni-ki”) y son un verdadero pecado de lo ricas que están. Se pueden comer dulces y salados, aunque mis favoritos son los que llevan un relleno de crema y frutos rojos y que Michal prepara en casa.

Créditos de la fotografía Monika Grabkowska en Unsplash

3. Tarta de manzana polaca (Szarlotka)

Receta

Otro clásico que comer en Polonia es su sabrosísima tarta de manzana. Es un postre tan popular y tan querido que lo encontrarás en la mayoría de cafeterías y pastelerías del país… Y si no lo tienen es porque seguro que se les ha acabado. Mi amiga Anna, que es de Gdansk, afirma que el secreto de una buena szarlotka (se pronuncia “char-lot-ka”) es que las manzanas estén un poco ácidas. La capa superior es crujiente.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Julka‍♀️ (@medoptymistka) el

4. Cruasán polaco (Rogaliki)

Receta

En la ciudad de Poznan tienen mucha tradición de hornear rogaliki, la versión polaca del cruasán. Tanto es así que hay incluso un museo donde te enseñarán cómo los preparan (su receta es súper compleja) y los podrás probar. A pesar de su forma de medialuna, no te esperes que sean iguales que a los que estás acostumbrado. Los rogaliki son bastante más consistentes. Si te comes uno, vas a salir rodando.

Cartel del museo del cruasán en Poznan, Polonia 
Rogal: cruasán típico de Polonia

5. Fresas silvestres con nata

Vale, puede que las fresas silvestres con nada sean universales (o casi) pero lo que sí que te puedo decir es que todos mis amigos y familia polacos las adoran y no hay ni uno solo que no hable maravillas de las deliciosas fresas polacas. Dudo que las encuentres en un restaurante pero si encuentras algún puesto callejero donde vendan fresas, cómpralas y luego me cuentas.

Créditos de la fotografíaMonika Grabkowska en Unsplash

6. Tarta de queso polaca (Sernik)

Receta

Otro postre clásico de Polonia es el sernik (se pronuncia como se escribe), su propia versión de la tarta de queso. Para empezar, se hace con un tipo de queso típico del país que se llama twaróg y es tan denso y consistente como buenísimo. Se puede servir con una capa de ganache de chocolate arriba o algún tipo de mermelada. O sencillamente te lo pueden poner al natural. Sea como sea, es un verdadero placer. Smacznego!

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Anita Kijewska (@q_anka) el

7. Piernik

Receta

El piernik es un tipo de pan de jengibre típico de Polonia que se hace con muchísima miel y especias como la canela o el cardamomo. Es súper tradicional de Torun y lo llevan preparando desde la Edad Media, cuando la masa del Piernik se entregaba como parte de la dote de las novias en las familias de alto poder adquisitivo.

Por lo visto en sus inicios era un tentempié que se tomaba con vodka pero en la actualidad ha evolucionado para convertirse en un postre clásico polaco. La madre de una de mis amigas, que vive a las afueras de Gdansk, usa una receta muy tradicional. Preparan la masa 2 meses antes de Navidad, la dejan reposar, entonces lo hornean y luego lo dejan descansar otra vez. Según dicen, en cuanto lo pruebas caes rendido a sus pies.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Magdalena Indyka Torty Ciasta (@slodkipomysl) el

8. Alas de ángel (chrusciki, chrusty, faworki)

Estas espirales azucaradas que se suelen comer la semana antes de Carnaval, antes de la Cuaresma, tienen muchos nombres que hacen referencia a su forma. Son unos dulces crujientes que se fríen y se cubren con azúcar perfectos para que te chupes los dedos una y otra vez.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Agnieszka Pilarska (@gaskawdomu) el

9. Sękacz

Más información

Cincuenta huevos, un kilo de harina, un kilo de azúcar, un litro de crema, un asador y un fuego abierto. ¿Te suena a algún pastel conocido? Pues bien el sekacz es posiblemente uno de los postres polacos más complicados de cocinar pero también fruto de orgullo regional en el Noroeste de Polonia. Se parece muchísimo al sakotis lituano y tiene una forma tan extraña como delicioso es su sabor.

10. Tarta de crema del Papa (kremowka papieska)

Receta

Esta tarta de crema tradicional polaca cambió de nombre a “tarta de crema del Papa” cuando se enteraron de que era la favorita del Papa Juan Pablo II. La kremowka parece un pastel sencillo pero en cuanto le hinques el diente la explosión de sabores y cremosidad en tus papilas gustativas te sorprenderá. Por cierto, mi suegra hace una tarta muy parecida a la kremowka papieska que se llama karpatka y que está llena de crema pero la capa superior, cubierta de azúcar en polvo, replica la forma de las montañas de los Cárpatos.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Kawiarnia Krakowiak (@kawiarniakrakowiak) el

11. Helado polaco (Lody)

De acuerdo, los helados no son un invento polaco. Pero en Polonia saben como hacer helados muy buenos y en verano te recomiendo encarecidamente que te acerques a alguna heladería a por uno (o dos). Los helados se llaman lody (se pronuncia “lo-di”) y están por todas partes. Si vais a visitar Cracovia, hay una cadena local de heladerías que se llaman Good Lood y que nunca decepcionan.

12. Pastel Z (Wuzetka o WZ Ciasto)

Receta

Esta tarta de chocolate y crema polaca toma su curioso nombre de la calle donde estaba la pastelería que la inventó a principios de la década de 1940 y que estaba en la ruta Este – Oeste de Varsovia (y en polaco “este – oeste” es “Wschod – Zachod”). Son dos capas de bizcocho de chocolate con un relleno de crema dentro y recubierto de más chocolate.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de @slodziakolandia el

Qué beber en Polonia

Como no todo va a ser comer, si viajas a Polonia también deberías probar algunas de las bebidas nacionales del país. Y aquí hablamos de cerveza, vodka y algunas cosas algo más creativas. Aquí te cuento algunas de las mejores por si no te aclaras:

1. Cerveza polaca

La cerveza polaca suele tener 5.6 grados y es algo más fuerte que otras cervezas europeas. Hay muchísimas marcas y seguro que encuentras alguna que te convence. Pero si no sabes cuál pedir, entre las marcas más populares están Lech, Żywiec, Okocim, Tyskie, Kasztelan, Zubr, Ciechan, Kozlak, Lomza o Kisiazece.

Mis amigas polacas dicen que ellas suelen pedir la cerveza de tirador con un chorrito de sirope de frambuesa (o de jengibre) para darle algo más de dulzura y sabor.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de PiwneWstawki (@piwnewstawki) el

2. Kompot

El kompot es agua infusionada con algún tipo de sirope y es súper clásico en las mesas de las familias. De hecho, mi suegra prepara su propio kompot en casa. Los sabores más tradicionales son el de manzana, frutos del bosque, ciruela, cereza y fresa.

3. Vodka

Polonia es un país donde se consume mucho vodka y no me extraña porque la calidad del vodka polaco es excelente, además de la enorme cantidad de variedades que tienen. Incluso si no eres muy fan, te animo a que lo pruebes porque es algo típico que beber allí y porque forma parte de su cultura, en cierta manera. De hecho, sólo te diré que el vodka polaco es tan bueno que los Rolling Stones actuaron hace unos 50 años en Varsovia a cambio de un vagón de tren lleno de vodka.

Con más de 100 destilerías de vodka en Polonia es complicado elegir. Pero si quieres uno bueno tienes que fijarte en que lleve una etiqueta donde ponga “Polks Wódka / Polish VODKA”, que es una marca de calidad otorgada por la Asociación Polaca del Vodka. Algunas de las marcas más populares son Wyborowa, Chopin, Sobieski, Luksusowa o Zubrówka, el del bisonte y el favorito de Michal, mi chico.

Créditos de la fotografía Isaac Quesada en Unsplash

Bares de leche

Los bares de lecho (“bar mleczny” en polaco) son un tipo de restaurante típico de Polonia donde sirven menús y comida tradicional polaca a precios muy económicos. A mi polaco favorito le encantan porque son una opción ideal para comer platos típicos de Polonia a precios populares. Aquí encontrarás cosas tan ricas como los famosos pierogis, kopytka, filete empanado con ensalada de remolacha, zrazy, todo tipo de sopas y mucho más.

¿Por qué se llaman “bares de leche”? Pues sencillamente porque, sobre todo en sus inicios, la base del menú son los productos lácteos y las verduras. Aunque con los años han diversificado la oferta. Todavía hoy son súper populares entre la población local porque la comida está buena y puedes comer bien por menos de 5€ por persona.

Los bares de leche de Polonia se fundaron a finales del siglo XIX pero se popularizaron y extendieron por todo el país entre el final de la I Guerra Mundial y el inicio de la II. Durante los tiempos de la República Popular de Polonia, a partir de 1945, las autoridades socialistas promovieron la apertura de montones de bares de leche por todo el país para los obreros que no tenían cantina en su lugar de trabajo. Al estar subsidiados por el estado los precios eran muy económicos y en ellas se podía encontrar la comida típica que comerían en sus casas.

Aunque ahora no parezca que hace mucho, en la década de 1980 Polonia vivió una profunda crisis económica, agravada cuando cayó el sistema socialista en 1989. Muchos bares de leche cerraron porque no pudieron hacer frente a la competencia. Pero a partir de 2010 los bares de leche han vivido un renacer y se han vuelto a popularizar gracias a lo atractivos que son para jubilados, estudiantes, trabajadores y turistas que los frecuentan en busca de buenos precios y sabores tradicionales. Si eres turista, es una experiencia 100% típicamente polaca que no te deberías perder.

¿Cómo funcionan los bares de leche? Si vas a comer en un bar de leche en Polonia no esperes un gran servicio. Son económicos y funcionales por algo y funcional al estilo de un restaurante self-service. Toma una bandeja cuando llegues, señala qué plato quieres del mostrador y paga en la caja. Luego te lo llevas a tu mesa y ya le puedes hincar el diente. ¡Buen provecho!

¿Es caro o barato comer en Polonia?

Como siempre, el concepto de si es caro o es barato comer en Polonia es terriblemente subjetivo y depende muchísimo de lo que tú consideres barato o caro. En mi humilde opinión, comer en Polonia es más barato que en la mayoría de lugares de España (y de Escocia). Pero para que te hagas una idea, aquí tienes precios medios de la ciudad de Gdansk y de Varsovia:

  • Comida en un restaurante barato: alrededor de 5’60€ por cabeza
  • Menú de 3 platos para 2 personas en un restaurante de precio medio: sobre 27€ (entre dos).
  • ½ litro de cerveza local: 2’02€
  • Botella de 0’33l de agua: 0’79€

Después de ver estos precios, ¿a ti qué te parece? ¿Es caro o es barato comer en Polonia?

¿Qué plato típico de Polonia te gustaría probar primero? Deja un comentario y cuéntame cuál es tu favorito. Como dicen en Polonia, “Smacznego!”

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

21 comentarios en “Comida típica de Polonia: 35 platos polacos que tienes que probar”

    • Muchas gracias, Blanca 😉 Me alegro muchísimo de que te haya gustado. Como tú… Yo me lo comería todo menos el de las tripas. Y tampoco soy muy fan del steak tartar porque la carne cruda como que tampoco. El resto, todos para la panza.

      Un abrazo,

      Patrícia

      Responder
      • Steak tartar ni muerta de hambre!
        De resto lo comeria todo, lamentablemente los postres no porque soy diabética.
        En Cracovia comí una sopa de tripas que sueño con volver a degustar en mi próximo viaje a Polonia, mi pais europeo favorito.
        Saludos desde Colombia y gracias por tus articulos de viaje, especialmente éste

        Responder
  1. Muy bueno el articulo solo vi un error que a los polacos no nos gusta los Pierogi Ruskie No Son Rusos Ruskie quiere decir de la región de Rutenia. Averigua y corregirlo . Gracias

    Responder
    • Pues muchas gracias por tu comentario, Jan. Ahora mismo lo corrijo. Curiosamente el artículo lo revisaron mi pareja (polaco de la zona de Poznan) y una compañera de trabajo (polaca de Gdansk) y ambos creían que los Pierogi Ruskie eran rusos.

      Responder
      • Hola mucjos lo piensan por el parecido pero la realidad es que vienen de la Region de Rutenia.
        Muy bueno el artículo saludos desde Montevideo Uruguay
        Jan

        Responder
  2. Hola Patricia! yo te conozco por IG y vaya pedazo de articulooooooo!!!
    Estoy casi segura de que mi próximo viaje (1 semana de enero) será a Polonia.
    Mil gracias por todas las explicaciones!!! Me encantaaaaaa!! Lo guardare!!

    Responder
  3. Me ha parecido muy completo y con mucha información. Yo voy a pasar 12 días con mi hija a partir del 8 de enero entre Cracovia, Wroclaw, Poznan, Gdansk y Varsovia, y me ha venido muy bien leer esto ya que mi hija es alérgica a muchos alimentos y así tengo una idea de los componentes de cada comida típica.
    Gracias y un abrazo.

    Responder
      • Creo tu pasión por la comida polaca, aparte de una verdad, tiene un buen trasfondo de amor por una persona de ese país,.
        Con amor se come mejor
        Mi nuera 3s polaca y la culpable de mis viajes al sur de Polonia.
        Ella es una enamorada de España (más concretamente de Málaga y su provincia), su gente, el clima, su gastronomía y costumbres. En Polonia, suele cocinar (platos básicos españoles), mi hijo.
        No les falta nunca el jamón, aceite de oliva virgen extra y el vino español.
        Otra cosa es comer en casa de mis consuegros o de los abuelos.
        Ellos sí que hacen gala de las comidas y pastelería polaca y si te cogen en invierno, es un sin parar…los 3 kilos de más con los que vuelvo a Málaga,no se pueden evitar. Más porque soy golosa y como lo saben, siempre
        hay delicias a mi alcance
        Cuando viene por aquí, el pescadito y marisco les encanta.
        Les maravilla salir de Cracovia á menos cero y llegar a Málaga con 20⁰ en invierno.
        La variedad entre países, con sus climas, gastronomías y costumbres, es lo que nos hace la vida más interesante
        Tengo otro hijo en África Oriental. Otra increíble experiencia cada vez que voy.
        No sigo, porque mis comentarios siempre son demasiado largos…
        He entrado en busca de una receta para sorprender a alguien de y me he ido por los Cerros de Úbeda…
        Gracias Patricia por tus reseñas. He aprendido mucho.

        Responder
  4. Extraordinariamente práctica esta lectura con relación al tema de lo culinario.
    Ojalá encontrar más artículos así en Internet.
    Incluso yo, que me dedico a la hostelería desde hace 3 años me he quedado sorprendido.

    Responder
  5. Un artículo lleno de buenos platos variados! Pero me gustaría incluir la «chalka» que es un pan trenzado dulce! Mi madre cuando el pan se quedaba seco Solía freírlo con mantequilla y luego le añadía unas finisimas lonchas de queso, ais que ricos desayunos !!

    Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Que hacer en febrero en Edimburgo

¿Vas a visitar Edimburgo en febrero? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados, excursiones y paseos hasta las mejores exposiciones y actividades.

Navegando la Nostalgia: Un Paseo en el Barco de Vapor Waverley desde Glasgow

Sumérgete en un viaje único a través del tiempo y la belleza escénica de Escocia a bordo del emblemático Barco de Vapor Waverley. Navega desde Glasgow hacia encantadores destinos como Dunoon, Los Kyles of Bute y Tighnabruaich. Experimenta la nostalgia de una época pasada mientras exploras la última embarcación de vapor marítimo en el mundo. Disfruta de su tienda de recuerdos, comodidades de restauración y el testimonio vivo de la tradición marítima escocesa. ¡Reserva tu aventura y crea recuerdos inolvidables! Operaciones desde mayo a octubre, y múltiples destinos disponibles.

Viajar a Edimburgo en abril

¿Vas a viajar a Edimburgo en abril? La llegada de la primavera hace de la capital de Escocia un destino imperdible para disfrutar de las flores, el verde y un montón de planes y excursiones perfectos.

Las 38 mejores bandas de música celta escocesa

Descubre la cautivadora música celta escocesa y las mejores bandas que la interpretan. Sumérgete en un mundo de melodías tradicionales y sonidos mágicos que te transportarán a las tierras altas de Escocia. ¡No te pierdas esta experiencia musical única!