En el corazón de la región de los Scottish Borders, el castillo de Floors es el mayor castillo habitado de Escocia y uno de esos rincones casi secretos en los que vale la pena perderse unas cuantas horas – por lo menos. El hogar de los Duques de Roxburghe y su familia desde hace siglos es una obra maestra de la arquitectura de su época que te sorprenderá. ¿Vamos?

Donde esta el castillo de Floors
El castillo de Floors, con sus vistas a las colinas Cheviot, está a orillas del río Tweed, a las afueras del pueblo de Kelso. Ya te conté en su día lo mucho que me gusta la abadía de Kelso. Pues bien, el castillo de Floors es otro lugar de visita obligatoria en este rinconcito de Escocia.
Así que si estás haciendo una ruta por los Borders toma nota y dedícale tiempo a la casa familiar de los Duques de Roxburghe. En cuanto pongas un pie en la mansión, porque Floors es más mansión que castillo, te darás cuenta de que se respira vida. Aunque no les veas, se nota que la familia todavía vive aquí entre obras de arte tapices y antigüedades.

Historia del Floors Castle
El castillo de Floors se construyó entre 1721 y 1726 para el Duque de Roxburghe. El arquitecto fue el famoso William Adam, adorado por la nobleza de la época, que incorporó una torre más antigua y la amplió para convertirla en un palacio digno de un duque. En el siglo XIX, el duque James le encargó a otro arquitecto famoso –en este caso William Playfair – que la renovara y embelleciera con torreones y una decoración más elaborada.
Lo cierto es que la familia Ker – los condes y duques de Roxburghe – han tenido tierras en esta parte de los Borders de Escocia desde el siglo XII. Sus orígenes son inciertos, aunque se cree que podrían ser normandos y haber llegado a la isla de Gran Bretaña con Guillermo el Conquistador.

De hecho, las tierras en las que se levanta el castillo de Floors estuvieron muchos años en manos de los monjes de la Abadía de Kelso. Hasta que la reforma protestante lo puso todo patas arriba y pasaron a Robert Ker of Cessford, el primer conde de Roxburghe. Aquí había una torre fortificada de esas tan típicas de los Borders, situada casi frente al castillo de Roxburghe, una fortaleza medieval arrasada por los ingleses y donde murió el rey Jacobo II durante un asedio en 1460.
Los condes de Roxburghe se instalan en esta torre. Pero cuando John, el conde de Roxburghe, juega un papel clave en la unión entre Inglaterra y Escocia en 1707, el rey le concede el título de Duque. Es él quien le encarga a William Adam el diseño de una mansión digna de su nuevo título. Si os fijáis, Floors no tiene defensas. Y eso es porque se construyó en un momento de la historia de Escocia en la que no era necesario vivir en fortalezas en las que poder defenderse de enemigos.
En 1837, el sexto Duque de Roxburghe le encarga a William Playfair que remodele y reconstruya la mansión georgiana porque le parecía muy simple. Quería adaptarla a los gustos de su época. El resultado es una mansión enorme y mucho más ornamentada que a mi personalmente me recuerda al Donaldson College de Edimburgo.
La siguiente fase de reformas llega cuando en 1903 el duque Henry se casa con la heredera americana Mary Goelet. Con ella llega al castillo de Floors una gran colección de antigüedades entre la que se encuentra el maravilloso conjunto de tapices de Gobelins, además de obras de arte de Walter Sickert y Henri Matisse. Con ella, y su dinero, también llega la electricidad al castillo de Floors.


Por cierto, si te preguntas cuál es el origen del nombre del Floors Castle, se cree que puede venir de la palabra “flowers” o del francés “fleurs”, que significan “flores”. O quizás directamente del inglés “floors” por las terrazas sobre las que está construido el castillo.
Estructura del castillo de Roxburghe
El castillo de Floors tiene un bloque central con dos alas simétricas, una a cada lado. Es algo bastante típico de la época y en una de las alas todavía reside la familia del Duque de Roxburghe. Es más, parte de los terrenos son privados.

Fantasmas del castillo de Floors
Como buen castillo escocés, el de Floors también tiene sus fantasmas. No podría ser de otra manera si tenemos en cuenta que el lugar lleva habitado unos cuantos siglos. En total, cuentan los locales que hay por lo menos dos fantasmas en el castillo de Floors y sus terrenos:
- El fantasma más famoso del castillo de Floors es el de Margaret Hay, la primera Duquesa de Roxburghe, desaparecida en circunstancias extrañas. Se dice que se pueden oír sus lamentos en la Long Gallery. El primero en verla fue el cuarto duque de Roxburghe, en 1740, cuando todavía era un niño. Y en la década de 1950 alguien la volvió a ver.
- La entrada principal del castillo de Floors tiene su propio fantasma. No se le ha visto pero cuentan que el lugar está encantado por un antiguo jardinero al que le gusta tocar a la gente.
- También se ha visto al espectro de un jinete cabalgando en dirección al lugar donde estaba el antiguo castillo de Roxburgh. Justo en el lugar donde el rey Jacobo II de Escocia murió cuando le explotó al lado un cañón mientras estaba sitiando la fortaleza.


Qué ver en el castillo de Floors
El castillo de Floors es tan grande y tiene tanto por ver que necesitarás un día entero para ver la casa y explorar sus jardines. Pero como hay que empezar por algo, ahora te voy a contar qué ver y qué hacer durante tu tiempo esta gran casa de las Tierras Bajas de Escocia.
Visita a la casa
Está prohibido hacer fotos en el interior del castillo de Floors. No entiendo muy bien el porqué, y más en estos tiempos que corren. Pero es su decisión.
Lo que sí que puedo hacer es contarte cómo es una visita al castillo de Floors. Este paseo entre colecciones de arte, porcelana, tapices franceses, habitaciones grandiosas y unas vistas excelentes te gustará.


La visita empieza en el porche cubierto donde te habrías bajado de tu carruaje si hubieras llegado en el siglo XIX de visita. Aquí, unas escaleras te conducirán a la recepción, donde empieza el itinerario guiado por el castillo de Floors. En cada habitación hay personal que responderá a cualquier pregunta que tengas.
El tour pasa por estas habitaciones:
- La antesala, donde se habla sobre el actual Duque de Roxburghe y su familia
- La sala de estar, relativamente modesta y acogedora
- La ‘drawing room’, otra sala de estar mucho más majestuosa donde cuelgan los tapices del siglo XVII que trajo con ella Mary Goelet, la rica heredera americana que se casó con el 8º Duque de Roxburghe
- El salón de baile, que es la habitación más grande y que se da un aire a Versalles.
- La habitación del billar
- La Sala de los Pájaros, que es una estancia relativamente pequeña llena de cientos de aves disecadas de muchísimas especies diferentes.
- El comedor
- Un pasillo decorado con una gran colección de porcelana
- Parte del sótano, donde hay una exposición sobre la casa y su historia.

Bosques del castillo de Floors
Con la entrada al castillo y los jardines de Floors también se tiene acceso a los vastos terrenos de la casa. Hay bosques, una ruta senderista junto al río Tweed y otra entre los árboles, un parque infantil y hasta un centro de jardinería. También se puede ir en bicicleta, improvisar un picnic y disfrutar del entorno natural.
Entre el castillo de Floors y el Millennium Garden se encuentra la Star Plantation. Es un lugar realmente especial. Un bosque lleno de árboles ornamentales, arbustos con flores y plantas perennes que se tiñe de blanco en febrero cuando florecen las campanillas de invierno y de mil colores cuando los rododendros explotan. Este rincón tan bonito fue rediseñado en 1993 por Jim Marshall, jardinero del National Trust, después de una tormenta.

Jardín Amurallado (‘Walled Garden’)
Los jardines amurallados son una de mis perdiciones. Déjame un uno y desapareceré unas cuantas horas entre flores y abejorros. En total, el Walled Garden del castillo de Floors tiene 1,6 hectáreas, invernaderos de 1850 donde crecen desde melocotones hasta uvas, un espacio especial para fresas y frutos rojos y muchísimos tipos de flores. A los abejorros y las abejas les encantan la lavanda, las campánulas y las dedaleras. A mi me fascina su espectacular colección de peonías que llenan el aire con su fragancia a principios de junio cuando florecen.
Por cierto, del jardín amurallado salen muchas de las frutas y verduras que se cocinan en las dos cafeterías del castillo. Si puedes, intenta comprar una mermelada casera. La devorarás.
Millenium Garden
Justo al lado está el Jardín del Milenio, un jardín formal de estilo francés que se creó en el año 2000 para conmemorar la efeméride. En uno de los parterres verás las iniciales entrelazadas del 10º Duque y Duquesa de Roxburghe (G de Guy, V de Virginia y R de Roxburghe). Los numerales romanos MM simbolizan el año 2000 y flanquean la corona real, que los Roxburghe utilizan en su escudo de armas.
Además, si paseas por el Millennium Garden verás varios tipos de manzanos. En primavera, cuando están en flor, el lugar todavía es más bonito.
Por si todo esto fuera poco, en este jardín del castillo de Floors encontramos la Queen’s House. Es una construcción relativamente modesta de 1867 que se levantó para que la Reina Victoria tomara el afternoon tea durante su visita en agosto de ese año. Originalmente sus paredes estaban recubiertas de azulejos, pero ya no se conservan. También hubo en su día varios invernaderos que se quitaron poco antes de la II Guerra Mundial.

Comer en el Terrace Café o Courtyard Café
Si de algo están orgullosos en el castillo de Floors es de usar productos de kilómetro cero y tratados con mucho mimo. La mejor manera de hincarle el diente a las delicias que crecen en las tierras de los Duques de Roxburghe es comer o tomar algo en una de las dos cafeterías de los terrenos.
El Courtyard Café es más pequeño y está pegado al castillo. El Terrace Café se ubica dentro del Walled Garden, es algo más grande y tiene una terraza con vistas al jardín espectacular. Todos los platos de su carta son una delicia. Los pasteles todavía más.

Compras en el castillo de Floors
A nosotros nos gusta mucho llevarnos siempre algún recuerdo gastronómico de los lugares que visitamos. El castillo de Floors no es una excepción. Antes ya te dije que los productos que salen de sus huertas y sus tierras son excelentes. Pues nada para saborearlos como dejar que su shortbread se funda en tu paladar o untar su mermelada de frutos rojos en una tostada recién hecha.


Curiosidades del castillo de Floors
Además de ser la mayor casa todavía habitada en Escocia y de tener una historia fascinante, el castillo de Floors tiene varias curiosidades que quizás te interesen.
En primer lugar, aquí se rodaron escenas de la película de 1984 Greystoke: la leyenda de Tarzán, con Christopher Lambert. El lugar es ideal como localización para la mansión de Greystoke.
Por otra parte, en los terrenos del castillo de Floors se encuentra el árbol de acebo donde el rey Jacobo II murió al explotarle un cañón en 1460 mientras asediaba el castillo de Roxburgh. Al rey le gustaba la tecnología y jugar con fuego… Pero acercarse tanto le costó la vida.

¿Dónde comer en el Castillo de Floors?
El castillo de Floors está lo suficientemente cerca del centro del pueblo de Kelso como para acercarte a cualquiera de sus cafeterías y pubs. Pero si lo hicieras te estarías perdiendo la deliciosa gastronomía que se cocina en las cocinas de este palacio.
En total, en los terrenos del castillo de Floors hay dos cafeterías: Courtyard Café y Terrace Café. El primero está pegado a la mansión y tiene una terraza al aire libre perfecta para los días de sol. El segundo, el Terrace Café, está junto al Walled Garden y tiene unas vistas maravillosas de las flores y arbustos que llenan de color este lugar.

En ambos casos, todos los platos que se sirven son de temporada y se preparan con los productos que dan la huerta y las tierras de los Duques de Roxburghe. Los mismos con los que preparan unas conservas y mermeladas que saben a cielo. Nosotros comimos en el Terrace Café y la experiencia nos encantó.

Como llegar al castillo de Floors
El castillo de Floors está a unos 70 kilómetros de Edimburgo, en la región de los Borders, a dos pasos de la frontera con Inglaterra. A las afueras del pueblo de Kelso y con vistas al río Tweed, llegar hasta el castillo de Floors es relativamente sencillo tanto en coche como en transporte público – aunque esta última opción te llevará algo más de tiempo.
- Coche: llegar al castillo de Floors en coche es tan sencillo como ponerte al volante y conducir por la A68 y la A6089 en dirección a Kelso. Está súper bien indicado y te llevará alrededor de 1 hora y 8 minutos.
- Transporte público: si quieres ir hasta Floors (y Kelso) en transporte público calcula que necesitarás entre 2 horas y media y 3 horas, aproximadamente. La manera más rápida es tomar el bus 51 en dirección a St Boswells y luego desde St. Boswells el bus regional 67 en dirección a Kelso. Luego tendrás que andar unos 20 minutos hasta llegar a la entrada del castillo. La otra opción es tomar el tren que va hasta Tweedbank, y desde allí tomar el bus 67 en dirección a Kelso. Más el paseíto desde el centro de Kelso hasta el castillo.
Información práctica para visitar el Castillo de Floors
- Página web: https://www.floorscastle.com/
- Dirección: Roxburghe Estates, Kelso TD5 7SF
- Horarios: 10’30 a 17h, de lunes a domingo
- Precio: A partir de £15 por adulto (castillo y jardines) y a partir de £7 por adulto (jardines). Los niños gratis.
- Email: enquiries@floorscastle.com
- Teléfono: +44 1573 223 333

¿Te atreves a visitar el castillo de Floors? Cuéntame qué tal la experiencia y qué fue lo que más te gustó.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.