El castillo de Malbork es el castillo más famoso de Polonia. También es el castillo más grande del mundo, si se tiene en cuenta su superficie. Es precioso, está situado en una ciudad pequeña cerca de Gdansk, es accesible en tren y seguramente por todo esto es una de las mejores excursiones que hacer desde Gdansk. Yo lo vi en un día frío de diciembre con el polaco. Llegamos cuando abrían y nos fuimos cuando cerraron… Y nos dejamos cosas por ver. ¿Nos acompañas?
En este artículo te voy a contar la historia del castillo, te descubriré cómo llegar y cómo visitar Malbork castle de la mejor manera posible. Y, de paso, donde comer buenos pierogis cuando salgas porque la gastronomía de Polonia es deliciosa.

Historia del castillo de Malbork
Resumiendo, que es muy larga.
El castillo de Malbork, también conocido como el Castillo de la Orden Teutónica de Malbork, traza sus orígenes al siglo XIII. Esta enorme fortaleza medieval fue construida por los Caballeros Teutones, una orden de cruzados de origen germánico que dominaron la zona de Malbork y Gdansk (que se llamaba Danzig por aquel entonces) hasta 1457, en la Guerra de los trece años, cuando pasó a manos del Reino de Polonia.

A lo largo de los siguientes 500 años, el castillo medieval de Malbork cambió de manos varias veces, pasando en varias ocasiones de Alemania a Polonia. Entre otras cosas, fue la residencia de la familia real polaca hasta finales del siglo XVIII. Durante la II Guerra Mundial el 80% del castillo fue destruido.

Después de la II Guerra Mundial el castillo volvió a formar parte de Polonia. Es a partir de ese momento cuando se inician los trabajos de restauración y hoy es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Visitar el castillo de Malbork
También llamado el Castillo de María de los Caballeros Teutónicos, el castillo de Malbork es enorme. Es tan grande que es oficialmente el mayor castillo del mundo si tenemos en cuenta su superfície, así que prepárate para andar bastante (y lleva buen calzado). Está lleno de habitaciones y espacios musealizados, algunos conectados por escaleras antiguas y estrechas, otros por espacios ajardinados entre las murallas. Dedícale mínimo 3 horas y media, que es lo que dura la visita por libre al castillo de Malbork con audioguía. También puedes hacer un tour guiado si lo contratas con antelación.
Visita por libre al castillo de Malbork
Visitar el castillo de los caballeros teutónicos de Malbork por libre es posible y muy fácil. Es super recomendable pillar la audioguía que viene con la entrada y que te paseará por la fortaleza de una manera muy orgánica y natural. La audioguía tiene un GPS y sabe dónde estás, así que no tendrás que pulsar ningún botón para oír nada. En cuanto entres en las habitaciones se activará el audio de esa sala. Y cuando acaba de contarte la historia del lugar donde estás, entonces te dice a dónde tienes que ir para descubrir más.

Visita del castillo de Malbork con un tour guiado
Al final del artículo encontrarás una lista con varios tours guiados por el castillo de Malbork pero deberías saber que el castillo por sí no ofrece tours con guía. Lo que sí que puedes hacer si quieres hacer un tour con un guía, es echarle un vistazo a los que he dejado debajo y considerar si quieres contratar a alguien para que te lo cuente todo en persona.

Qué ver en el castillo de Malbork
El castillo de Malbork está dividido en tres partes: el castillo bajo, el castillo medio y el castillo alto. La visita del castillo bajo se hace relativamente rápido y la mayor parte del tiempo lo pasarás explorando todos los rincones del castillo medio y del castillo alto. No voy a entrar en todos los detalles pero ahora te voy a contar lo más esencial que no te puedes perder en el castillo. Y casi al final del artículo tienes varias curiosidades o anécdotas sobre el mayor castillo del mundo.
Castillo bajo
El castillo bajo es la parte del castillo de Malbork por donde entrarás. Desde aquí vale la pena admirar las imponentes murallas de ladrillo rojo que rodean todo el recinto y lo protegían de ataques enemigos. La puerta de la entrada es espectacular y tanto ella como el puente levadizo y esos muros fueron claves en su historia.
Castillo medio
Para pasar del castillo bajo al castillo medio hay que cruzar varios puentes y puertas fortificadas. Es genial para hacerte una idea de lo terriblemente bien protegidos que estaban los caballeros de la Orden Teutónica. Sabrás que has llegado al castillo medio cuando acabes en un enorme patio rodeado de edificios medievales donde se encuentran, entre otras cosas, el Museo del Ámbar, la tienda de recuerdos y el restaurante. Y una escultura de varios de los Grandes Maestres de la Orden.


Es en el Castillo Medio donde se encuentra el Palacio del Gran Maestre, una de las partes de la fortaleza más impresionantes. Es una serie de habitaciones y salas medievales que se usaron como residencia real, salones de banquetes y lugares de reunión que te dejarán con los ojos como platos de lo bonitas que son.
El Gran Refectorio, con sus tres columnas, sus techos altos y esos murales maravillosos me encantó. Mientras que el Refectorio de Verano, de techos ligeros, color blanco y lleno de vidrieras y ventanas ya ni te cuento lo precioso que es.
Es en el castillo medio donde está también el Museo del Ámbar. Y la Terraza Occidental, que son unos jardines cerca del Palacio del Gran Maestre que están pegados a las murallas. Es una verdadera maravilla de lugar donde el verde de la vegetación contrasta con el rojo de los ladrillos y donde la paz reina.


Castillo alto
La joya de la corona del castillo de Malbork y uno de los lugares más espectaculares que visitar en esta fortaleza preciosa de Polonia, para entrar en el castillo alto tendrás que cruzar por otro puente levadizo. Ésta es la parte más antigua del castillo de Malbork y te encantará.
Aquí no te puedes perder el Patio Central. Es el corazón del astillo alto y es una delicia, todo rojo gracias a los ladrillos y las tejas. En su centro hay un pozo que se instaló aquí en los tiempos de la Orden Teutona para que los caballeros teutones pudieran tener acceso a agua fresca en caso de asedio.

La Sala Capitular, una habitación que se usaba para reuniones y para elegir al Gran Maestre. Sentarse aquí a absorber toda la historia en silencio es una experiencia única.

Las vistas desde la torre (Wiezna Glowna) son las mejores. Cuando nosotros fuimos el acceso estaba cerrado pero me consta que el panorama del castillo y la ciudad es sobrecogedor. Por cierto, no lo mencionan en la audioguía, así que cuando estéis en la segunda planta del castillo alto tendréis que comprar una entrada a parte. Son sólo unos pocos zlotis. Luego podréis subir varias series de escaleras hasta llegar a la cima de la torre. Es impresionante.
No te pierdas tampoco la Iglesia de la Santísima Virgen María, a la que está dedicado el castillo. Es la única parte de la fortaleza que no se ha restaurado y visitarla es esencial para entender en qué estado estaba el lugar antes de que empezaran a devolverle su gloria.


Museo del Ámbar de Malbork
Dicen que el Museo del Ámbar del castillo de Malbork es mejor que el que hay en la ciudad de Gdansk… Y doy fe de que es cierto. En unas salas del castillo medio, tenuemente iluminadas, te sumergirás en un océano de ámbar que brilla como si fuera oro. Hay desde fragmentos de este material natural hasta elaboradas piezas y objetos de arte y joyería elaborados con él. Me sorprendieron de manera especial varias pipas de fumar talladas con detalles minúsculos.
Curiosidades del castillo de Malbork
Por si con toda la información que te he dado antes no era suficiente, aquí tienes algunas curiosidades del castillo de Malbork que quizás te resulten tan interesantes como a mí:
- Se construyó con ladrillos porque en Polonia no abundan las canteras y el ladrillo era un material más económico y rápido de fabricar. Se usaron en total más de cuatro millones y medio de ladrillos. Algo que le dio a la fortaleza el sobrenombre de “Montaña de Ladrillo”.
- Es el castillo gótico más grande del mundo, con unas 21 hectáreas de superficie. Y tenía capacidad para albergar a más de 3.000 soldados.
- El castillo medieval de Malbork está en una península junto al río Nogat. Y esto significaba que los caballeros Teutones podían cobrar un impuesto de peaje a todos los barcos que pasaban por allí. Algo bastante útil en la Edad Media.
- En algunas de las habitaciones había calefacción bien a través de un sistema de piedras calientes o del tipo hipocausto que ya usaban los romanos
- En castellano también se le conoce como Castillo de Mariemburgo, ya que estaba dedicado a la virgen María.
- Ha sido destruido y restaurado varias veces a lo largo de su historia. La primera restauración tuvo lugar a mediados del siglo XIX y la llevó a cabo Konrad Steinbrecht. La segunda, después de la II Guerra Mundial.
- Durante la ocupación nazi de Polonia las Juventudes Hitlerianas y la Liga de las Niñas Alemanas visitaban el castillo de Malbork una vez al año. Por su vínculo con la Orden Teutónica, los nazis convirtieron la fortaleza en una especie de lugar de peregrinación y allí realizaron nombramientos de miembros, bodas y todo tipo de fiestas.
- La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1997.
- Es cuatro veces más grande que el castillo de Windsor, en Inglaterra.

Información de la visita al castillo de Malbork
El castillo de Malbork está abierto todo el año. La temporada de verano dura del 1 de mayo al 30 de septiembre. La temporada de invierno va del 1 de octubre al 30 de abril.
- Dirección: Staroscinska 1, 82-200 Malbork, Polonia
- Página web oficial: https://bilety.zamek.malbork.pl/
- Horarios: de 9 a 19h (temporada de verano) y 10 a 16h (temporada de invierno).
- Precio: la entrada al castillo de Malbork cuesta a partir de 70 zlotis (unos 15€) la entrada normal, 50 zlotis (unos 10€) la entrada reducida para jubilados, etc. Los billetes para el castillo de Malbork incluyen siempre el precio de la audioguía. Como consejo, si puedes, resérvalos por internet con antelación en su página web oficial. Te ahorrarás una gran cola.
- Los lunes la entrada es gratis pero hay que pagar 15 zlotis (algo más de 3€) por la audioguía. Sin embargo, no todas las salas están abiertas. Tenéis más información aquí (en inglés).
- También hay tours por la noche, cuando el castillo está iluminado y el guía va vestido de caballero teutón. No están disponibles siempre pero le puedes echar un vistazo aquí.

Restaurantes en el castillo de Malbork: donde comer
La visita al castillo de Malbork es larga (y muy interesante), así que lo más probable es que te dé hambre en algún momento. Si es el caso y necesitas saber dónde comer dentro de la fortaleza o cerca de ella, aquí tienes un par de recomendaciones de alguien (yo) que visitó el lugar con un local («el polaco»).
Gothic
Zamek w Malborku, ul. Starościńska 1, 82-200 Malbork – €€ (Cerrado a causa del Covid-19)
Hasta que cerró sus puertas el 31 de mayo de 2020, este restaurante de comida tradicional polaca dentro del castillo de Malbork era una opción maravillosa para comer en un entorno único. Por desgracia, la crisis asociada al Coronavirus y la bajada del turismo han supuesto el cierre. A la hora de publicar este artículo, sus dueños esperan poder reabrir en algún momento.
Pierogarnia Pychotka
Web – Piastowska 1, 82-200 Malbork, Polonia – €
Si tienes hambre cuando salgas del castillo de Malbork, muy cerca está este restaurante pequeño y especializado en pierogis donde te podrás poner hasta arriba de esta delicia polaca por muy poco dinero. Si necesitas consejo, hacen unos de queso feta con setas que están para morir de placer.

Cómo llegar al castillo de Malbork
La mejor manera de llegar al castillo de Malbork desde Gdansk (la ciudad más cercana) es en tren. Desde Gdansk Glowny, la estación de tren principal, se puede tardar entre 28 y 5 minutos en llegar al castillo, dependiendo del tipo de tren que reserves. Tienes más información debajo.
Los billetes de tren se pueden comprar directamente en las taquillas de la estación de tren de Gdansk el día antes de tu visita al castillo de Malbork. Puede que tengas que hacer cola, así que quizás sea buena idea reservar los billetes con antelación.
Desde la estación de tren de Malbork puedes andar hasta el castillo o pillar un taxi. Si hace buen tiempo, sólo tardarás 20 minutos en cubrir los casi 2 kilómetros de distancia. Si prefieres tomar un taxi, sólo tardarás 5 minutos y te costará alrededor de 5€.
Trenes Regio (R): Los más lentos y también los más baratos. Este tipo de tren hace varias paradas antes de llegar a Malbork y el viaje tarda entre 39 y 55 minutos. Eso sí, el precio del billete es super económico: a partir de 13,50 zlotis solo ida (unos 3€). Los asientos no se pueden reservar y puede que tengas que hacer el viaje en tren… como en un cercanías de Renfe.
Puedes consultar los horarios y los precios con antelación en la página web de Polregio.
Trenes TLK: Ligeramente más rápidos que los trenes Regio, estos sólo hacen una o dos paradas entre Gdansk y Malbork. El viaje tarda unos 34 minutos y los precios de los billetes empiezan en los 17 zlotis del viaje de ida en 2ª clase (más o menos 3,80€) y a partir de 23 zlotis (5,21€) por la ida en 1ª clase.
Consulta los horarios y reserva tus billetes con antelación en la web de PKP Intercity.
Trenes EIC: Es la opción más rápida. Son trenes directos de Gdansk a Malbork y hacen la ruta en 28 minutos. Sin embargo, también son los más caros, con billetes de ida a partir de 54 zlotis (unos 12€) en 2ª Clase y 89 zlotis (unos 20€) en 1ª Clase.
Consulta los horarios y reserva tus billetes con antelación en la página web de PKP Intercity.

Excursiones al Castillo de Malbork
Si por algún motivo preferís hacer una excursión al castillo de Malbork en lugar de ir en transporte público o en coche desde Gdansk, aquí tenéis bastantes opciones con precios para todos los bolsillos:
- Todas las excursiones al Castillo de Malbork en Get Your Guide.
- Tour de medio día con audioguía en castellano desde Gdansk, a partir de 30€
- Visita al castillo de Malbork desde Gdansk, a partir de 69€ por persona
- Tour de medio día guiado por el castillo de Malbork, desde Gdansk, a partir de 107€ por persona
- Excursión al castillo de Malbork y Westerplatte, desde Gdansk, a partir de 158€ por persona
- Excursión privada de medio día al castillo de Malbork con guía desde Gdasnk, a partir de 279€ (por grupo)

Consejos para visitar el castillo
El mejor momento para visitar el castillo de Malbork es justo cuando abren o unas cuantas horas antes del cierre. Sobre las 10 de la mañana se empieza a acumular cola y a mediodía puede que tengas que esperar más de una hora para conseguir tus entradas y audioguía. Otro consejo para ahorrarte la cola es que reserves tus entradas por internet con antelación.
La visita, si sigues toda la audioguía, está calculada para que dure unas 3 horas y media. Aunque si eres como yo y te entretienes tanto admirando todos los detalles y haciendo fotos mejor dedícale más de 4 horas.

Y tú, ¿te animas a visitar el castillo de Malbork en tu ruta por Polonia? Te prometo que no te decepcionará.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
10 comentarios en “Una visita al castillo de Malbork en Polonia, el mayor castillo de ladrillo del mundo”
No he visto castillo igual nunca. Salí enamorada de cada ladrillo y con ganas de hacerme guía turística del sitio
Fui con familiares polacos. Hicimos la visita guiada de noche, flipante y eso que no sabemos polaco. Pero encontré en Internet la traducción del texto a inglés…aunque sólo por el escenario me daba igual no entender nada! Espectacular.
Volvimos al día siguiente con audio guía y se ve muy bien. Subimos a la torre y tengo unas fotos repreciosas.
En algún patio me descalzaba y nos tumbabamos a escuchar el «silencio».
Y compramos esos caramelos polacos que son como toffees!
Los jardines de los alrededores también tienen lo suyo, hay una casita de los guardas que parece la de los mismísimos enanitos de Bnieves…
Terminamos al otro lado del puente, tomando una cerveza fresquita en las terrazas pegadas al río.
Muy muy recomendable Malbork
Hola Garbiñe, menuda experiencia la vuestra 😉 Me hubiera encantado hacer la visita nocturna pero en invierno no las hacían, al menos no cuando estuvimos. La verdad es que el lugar es maravilloso y te deja con ganas de más.
También me quedé con ganas de subir a la torre, que estaba cerrada cuando fuimos (finales de diciembre). La ventaja es que estábamos casi solos… Pero vamos, el lugar es precioso y perfecto. Ideal para una visita… Como toda Polonia, si te soy honesta 😉
Mil gracias por pasarte por el blog y tomarte el tiempo de leer el artículo.
Un abrazo grande,
Patrícia
❤️
Muchas gracias por el corazón 😉
Excelente visita. No sabía que era el castillo más grande del mundo. La posibilidad de visitarlo con una audioguía que detecte en donde te encuentras es una novedad.
Polonia es una asignatura pendiente que espero cumplir durante la post-pandemia. Ojalá esta crisis se acabe pronto y nos permita poder volver a movernos con algo de libertad.
Saludos desde Rosario, Argentina
Elisa
Muchísimas gracias por tu comentario y por pasarte por el blog, Elisa.
La verdad es que toda Polonia está llena de sorpresas… Y lo de que sea el castillo más grande del mundo fue una verdadera sorpresa. Una vez dentro es fácil entender, porque es realmente enorme y aunque la audioguía le hace justicia, yo creo que hay que dedicarle mínimo entre 4 y 5 horas para verlo «todo» bien.
Ojalá se acabe pronto esta pesadilla del Covid-19 y podamos viajar, aunque sea extremando medidas de seguridad.
Un abrazo enorme para ARgentina 😉
Buenas tardes,
Muy buen artículo, gracias por la información. Sólo quería comentarte que no es el castillo más grande del mundo. Es el castillo de LADRILLO más grande del mundo, que es otra cosa.
No quería quitarte merito del post, solamente comentarte que la descripción está mal.
Un saludo
Hola Kimberly,
Gracias por tu apunte y por tu comentario. Mirando en la web de la UNESCO, del castillo y en la Wikipedia (y mis notas de la visita y la audioguia), pone que es el castillo mas grande del mundo (de ladrillo o no) si tenemos en cuenta su superficie – y creo que es asi como lo he puesto en el articulo.
Gracias por tu comentario y por pasarte por el blog.
Un saludo,
Patricia
Hola Patricia!!!
Ayer estuve en el castillo y (a pesar del frío que pasamos) salí encantada! La audio guía es una maravilla, la mejor que he escuchado. Se hace muy amena.
Tú post me ayudo mucho para preparar el viaje. Lo único, el precio del castillo. Ahora la entrada son 70zl la general. Me pareció bastante caro para los precios del pais, pero después de salir no te arrepientes de haber pagado ese dinero.
Gracias por la ayuda.
Un saludo
Hola Silvia,
Mil gracias por el apunte! Nosotros estuvimos en 2019, así que esnormal que el precio haya cambiado.
Un abrazo enorme y, lo dicho, gracias por estar ahí.
Patricia