Tras los pasos de Cézanne en Aix-en-Provence

¿Sabías que Paul Cézanne nació, vivió y murió en la deliciosa villa provenzal de Aix-en-Provence? La luz que ilumina sus edificios ocres, sus montañas y sus campos fue una inspiración constante para este genio de la pintura post-impresionista que ha dejado una huella indeleble en la historia del arte. Y una de las mejores maneras de rendirle homenaje es seguir sus pasos por las calles y paisajes de la bella Aix-en-Provence. ¿Vienes? Pues nos vamos de ruta de Cézanne en Aix-en-Provence.

De entre todas las cosas que hacer y que ver en Aix-en-Provence una de las mejores es descubrir sin prisa pero sin pausa todos los rincones que marcaron la vida y la obra de un genio incomprendido en su época pero a quien hoy consideramos el padre de la pintura moderna. Sólo tienes que seguir una ruta marcada por pequeñas placas de bronce con una “C” o apuntarte a la visita guiada por Aix-en-Provence que organizan todos los jueves desde la Oficina de Turismo local a las 10 de la mañana por unos 10€.

Ruta de Cézanne en Aix-en-Provence

Paul Cézanne y Aix-en-Provence

Pero vayamos por pasos. Si no sabes quién fue el pintor Paul Cézanne te voy a contar de manera breve la historia de su vida y cómo los paisajes provenzales le marcaron para siempre.

Paul Cézanne pasó buena parte de su vida en Aix-en-Provence, la ciudad que le vio nacer un frío 19 de enero de 1839 y morir el 22 de octubre de 1906, casi con los pinceles en la mano. Como pintor postimpresionista se le considera el padre de la pintura moderna aunque durante su vida tuvo poco éxito y el reconocimiento le llegó hacia el final de su carrera artística. Residió en varias ocasiones en París pero siempre volvía a la Provenza de sus amores, donde se acabó instalando de manera definitiva hasta el final de sus días. Cézanne amaba Aix-en-Provence y eso se nota en cada trazo del pincel, si te fijas.

Ruta Cézanne por Aix-en-Provence

Sigue leyendo y toma nota. Porque nos vamos a recorrer el Aix-en-Provence de Paul Cézanne. Paso a paso, ponte unos zapatos cómodos, prepara la cámara de fotos y acompáñame.

1. Atelier de Cézanne

Página web – 9 Avenue Paul Cézanne, 13100 Aix-en-Provence – A partir de 6,50€ (gratis con el City Pass).

Como si hubiera salido a pintar a las canteras de Bibémus o se hubiera escapado un momento al Terrain des Peintres, así es el Atelier de Cézanne. Todas sus cosas siguen allí. Los pinceles, el caballete frente a la ventana, las frutas sobre la mesa, su bata de pintar colgada… Y precisamente esa es la magia de una visita al taller donde Cézanne pintó entre los años 1902 y 1906, hasta su muerte.

El genio de Paul Cézanne venía cada día desde su casa a pintar aquí. La luz, las vistas, la paz y el silencio influenciaron a docenas de obras de arte que hoy se pueden ver en los grandes museos del mundo. Si te fijas en una apertura enorme junto a la ventana trasera, que sepas que se construyó a propósito para poder sacar por ella uno de los enormes cuadros de la saga de “Las Bañistas”. Intenta conseguir una de las visitas guiadas o sencillamente siéntate y intenta imaginar al bueno de Cézanne buscando la luz perfecta y plasmándola sobre el lienzo.

2. Ruta a pie por el centro de Aix-en-Provence

Si tienes una mañana o una tarde libres y buscas una manera diferente y cultural de visitar Aix-en-Provence acércate a la oficina de turismo local y pide el folleto de la ruta “Tras los pasos de Cézanne”. Es la guía para adentrarte en el Aix donde el pintor nació, se crío, pintó y murió. Los paisajes que le eran familiares, las casas en las que vivió, las iglesias que marcaron su existencia y calles que han cambiado relativamente poco desde que el genio nos dejó.

En la ruta marcada hay 32 puntos, aunque la mayoría de lugares no se pueden visitar ya que son edificios privados donde hoy vive gente así que tendrás que conformarte con la fachada. Aún así, es una manera muy entretenida de pasar el rato y explorar Aix-en-Provence a pie. Sólo tienes que seguir el camino de baldosas de cobre con una “C”. ¿Vamos?

Empezamos la ruta de Cézanne en Aix-en-Provence, como no podía ser de otra manera, junto a la estatua que le han dedicado muy cerca de la Oficina de Turismo y frente a la bellísima Cours Mirabeau. Es una obra de bronce del artista Gabriel Sterk y se instaló en 2006. Y seguimos adentrándonos en la avenida Víctor Hugo (donde estaba la Sociedad de los Amigos de las Artes) para llegar hasta el Collège Mignet en la rue Cardinale, donde Cézanne se educó desde 1852 hasta 1858 y donde entabló amistad con el futuro escritor Émile Zola.

Muy cerca hay un par de casas vinculadas con la familia del artista: la de su hermana Marie (8, rue Fréderic Mistral) y la de Hortense Fiquet (esposa del pintor) y Paul Cézanne hijo (en el número 9 de la rue Frederic Mistral). Por lo visto la relación del matrimonio era bastante tormentosa y pasaban bastante tiempo separados.

Cerca está el edificio que hoy alberga al Museo Granet. En los tiempos de Paul Cézanne era la Escuela de Diseño en la que Cézanne se matriculó entre 1857 y 1862. Al lado tiene la iglesia de Saint-Jean-de-Malte, donde se celebró el funeral de la madre del artista. Y a pocos pasos encontramos la capilla de los Penitentes Blancos donde en los días de Cézanne estaba el Museo Bourguingon.

Si tienes tiempo y quieres ver la tumba de Cézanne puedes desviarte hasta el cementerio de Saint-Pierre, donde el maestro fue enterrado tras morir de una neumonía que pilló tras caerle un aguacero encima mientras estaba pintando al aire libre. Si no, sigue andando para visitar el lugar donde nació el pintor, en el número 28 de la rue de l’Opéra. Es una institución de caridad y no se puede visitar pero tienen una placa fuera. En el mismo barrio, pero en el número 20 de la calle Émeric David está la residencia donde los Cézanne vivieron de 1878 a 1881.

Ya en la Cours Mirabeau es fácil localizar más lugares de la ruta de Cézanne. En el número 55 estaba la sombrerería de Louis-Auguste Cézanne, padre del pintor. En el 53bis está el Café des Deux Garçons, ideal para tomar un respiro en uno de los bares que Cézanne frecuentaba. Mientra que en el número 30 de la misma calle vivió la madre de Cézanne desde el año 1895, y donde él la visitaba cada noche.

Si nos adentramos en el casco antiguo de Aix-en-Provence en la rue de la Glacière estaba la residencia de los Cézanne de 1844 a 1850. Cerca, sobre la fuente de la rue des Bagniers, hay un medallón de bronce con la efigie de Paul Cézanne.

Pasamos luego por la Iglesia de la Madeleine en la place des Prëcheurs, donde el pintor fue bautizado y que hoy por las mañanas está lleno de vida gracias al mercado. No muy lejos están la casa de la abuela de Paul Cézanne, otra de las escuelas donde estudió y su último apartamento, en el número 23 de la rue Boulegon. Aquí se instaló en otoño de 1899 después de vender el Jas de Bouffan. Y aquí murió de neumonía el 23 de octubre de 1906 a las 7 de la mañana. En la misma calle donde su padre tenía el banco y donde él aceptó trabajar una temporada para satisfacer a su progenitor.

Hay algunos puntos de interés más pero me gustaría destacar la residencia de los Cézanne de 1850 a 1870, en el número 14 de la rue Matheron. Y el Hôtel de Ville, el ayuntamiento donde Paul Cézanne se casó con su modelo Hortense Fiquet el 28 de abril de 1886. No muy lejos, en el 24 de la rue des Cordeliers, está la primera sede del banco Cézanne y Cabassol que el padre del artista cofundó. Y al lado mismo tenéis la Catedral de Saint-Sauveur. El edificio es una maravilla donde se dan la mano el arte románico, el gótico, el renacentista y el barroco. La conexión con Cézanne viene del hecho de que él era un feligrés y de que aquí se celebró su funeral.

Las dos últimas paradas de esta ruta de Cézanne por Aix-en-Provence son la facultad de Derecho que está en la plaza de la Université (Cézanne se matriculó pero nunca se licenció) y en el 34 de la cour Sextius está la iglesia Saint-Jean-Baptiste du Faubourg, donde tuvo lugar la ceremonia religiosa del matrimonio de Paul Cézanne y Hortense, además de los funerales de su padre en 1886.

3. Musée Granet

Página web – Place Saint-Jean de Malte, 13100 Aix-en-Provence – A partir de 6€ (gratis con el City Pass)

Si te gustan los museos el Musée Granet debería ser una parada imprescindible en tu ruta de Cézanne por Aix-en-Provence. Está en un edificio precioso en el Quartier Mazarin, al lado de la iglesia de Saint-Jean-de-Malte y contiene pinturas de Ingres, Rembrandt, Van Dyck, Giacometti, Nicolas de Stael y Paul Cézanne, hijo predilecto de la ciudad.

El Musée Granet rinde homenaje al padre del arte moderno con una gran sala que recoge algunos de sus trabajos más significativos. Entre otros, podrás ver un cuadro que podría ser una versión inicial de las “Grandes bañistas”, una naturaleza muerta de su juventud, un “Retrato de la madre de Cézanne” o el único retrato que Cézanne pintó del periodista y escritor Zola, con quien fue a la escuela en Aix-en-Provence.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Musée Granet (@museegranet) on

4. Le Terrain des Paintres

Página web – 49 Avenue Paul Cézanne, 13100 Aix-en-Provence – gratis

Si hay un tema que se repite una y otra vez a lo largo y ancho de la obra del genio postimpresionista de Paul Cézanne es la montaña de la Sainte-Victoire. Su cima imponente está en 44 de sus óleos y 43 de sus acuarelas, repartida por algunos de los museos más prestigiosos del mundo y colecciones privadas. Pues bien, Paul Cézanne inmortalizó a la montaña de Sainte-Victoire desde este lugar.

Está a sólo unos 16 minutos de su estudio y se puede ir a pie. Y lo que antes era un lugar sin nombre hoy se conoce como “la tierra de los pintores” (esto es lo que significa “le terrain des peintres” en francés). Aquí encontraréis reproducciones de algunos de los trabajos de Cézanne con la montaña como protagonista y muy buenas vistas. Siéntate y respira. Entenderás por qué es una excelente fuente de inspiración.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Marina Barthelet (@mar_v_n) on

5. Canteras de Bibémus y la cabaña de Cézanne

Página web – 3080 Chemin de Bibémus, 13100 Aix-en-Provence – A partir de 7,70€ (gratis con el City Pass), sólo con visitas guiadas.

Con más de 50 años ya Cézanne se refugió artísticamente en estas canteras abandonadas de un color ocre de esos que llenan la retina y son imposibles de olvidar. Las canteras de Bibémus son un lugar de una gran belleza natural y es fácil comprender por qué el pintor adoraba venir aquí a inspirarse y a pintar, entre el ocre de las paredes y las rocas con el azul del cielo y el verde de los pinos y la vegetación provenzal.

Fue precisamente en Bibémus donde Cézanne creó varias de sus obras más famosas entre 1895 y 1904. Las canteras sólo se pueden visitar de manera guiada y son una experiencia sencillamente deliciosa que culmina con una parada en la cabaña donde él dejaba su material y en un mirador privilegiado de la montaña Sainte-Victoire que Cézanne pintó hasta la saciedad.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Denis Drozhzhin (@meloon_dan) on

6. Bastida du Jas de Bouffan

Página web – Route de Galice, 13090 Aix-en-Provence – Está cerrada en la actualidad por obras de reforma y está previsto que reabra en 2020.

La preciosa casa del Jas de Bouffan fue propiedad de la familia de Cézanne durante 40 años y tanto ella como su parque y jardines son monumentos históricos. En el momento de redactar este artículo estaba en obras de restauración. Cuando abra sus puertas en la primavera de 2020 se podrá ver el gran salón con las pinturas del joven Cézanne, además del resto de espacios musealizados. ¡Creo que ya tengo excusa para volver!

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Charlene (@charlenesnr) on

7. Hôtel de Caumont

Web – 3 Rue Joseph Cabassol, 13100 Aix-en-Provence – A partir de 14€ (11€ con el City Pass)

El Hôtel de Caumont es una residencia noble del siglo XVII que, de por sí, no tiene mucha vinculación con la vida y la obra de Cézanne. Pero forma parte de la ruta de Cézanne en Aix-en-Provence porque, como espacio de arte que es, proyecta una película documental maravillosa sobre el pintor. Vale la pena no perdérsela si te gusta su obra porque repasa la importancia que su tierra natal tuvo en su arte.

Y, ya que estás, date una vuelta por sus habitaciones, sus jardines y su maravillosa cafetería. Te va a gustar.

Hotel Caumont, Aix-en-provence
Hotel Caumont, Aix-en-provence

Visita guiada “Tras los pasos de Cézanne”

Yo hice esta ruta a pie por libre pero si quieres hacerla con un guía te recomiendo encarecidamente la Visita Guiada de Aix-en-Provence “Tras los pasos de Cézanne” que organiza la Oficina de Turismo local. Aquí tienes toda la información:

Ruta de Cézanne en Aix-en-Provence

Más actividades que hacer en Aix-en-Provence

Si te apetece hacer algo más en Aix-en-Provence no te pierdas estas actividades y tours que seguro que te gustarán:

¿Te animas a hacer una visita de Aix-en-Provence siguiendo los pasos de Cézanne? Deja un comentario y cuéntame si te ha gustado la experiencia.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

*Este artículo contiene enlaces de afiliación. Esto significa que si reservas alguno de los servicios ofertados a ti no te costará nada extra y yo me llevaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir escribiendo en este blog. ¿Me ayudas a mantener esta página a la que le dedico tantas horas?

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

30 escritores escoceses imprescindibles

¿Buscas un buen libro de un escritor escocés para viajar sin moverte del sofá? Pues toma nota, porque aquí tienes los 30 mejores escritores de Escocia. Te van a encantar.

Bandera de Escocia Saltire

Descubre la rica historia y significado de la bandera de Escocia, un símbolo ancestral de orgullo y tradición. Explora su diseño, colores y su importancia cultural en este apasionante artículo.

Tomar el Afternoon tea en The Dome, un icono de Edimburgo

¿Te preguntas cómo es el afternoon tea de The Dome, en Edimburgo? ¿No sabes si vale la pena? Pues sigue leyendo y descubre por qué deberías atreverte a tomar el famoso té de las cinco en uno de los lugares más icónicos de Edimburgo.