Craigh na Dun, Outlander y 10 círculos de piedras de Escocia imprescindibles

Un círculo de piedras en Escocia dio inicio a una de las historias más apasionantes y arrolladoras de los últimos tiempos gracias a la excepcional pluma de Diana Gabaldón.  La magia de Craigh na Dun y Outlander ha encantado a millones de seguidores en el mundo, fascinados con el mítico portal y el poderoso significado de este lugar en la novela.

Craigh na Dun en Escocia es la entrada a un mundo de emociones más allá de toda lógica, donde el amor trasciende batallas, costumbres y épocas. Vamos a revelarte todos los secretos que albergan estas fascinantes piedras mágicas y conocerás los muchos círculos de piedras en Escocia que pueden transportarte a un encuentro ancestral.

Viajar en el tiempo a través de los círculos de piedras y Outlander

Craigh na Dun en Escocia, el icónico círculo de antiguos monolitos, cambió la vida de los protagonistas de Outlander y representa un hito muy buscado por los fanáticos de la famosa saga. Las piedras de Craigh na Dun marcan el lugar clave que transporta a Claire desde 1946, al encuentro de Jaime Fraser en un viaje en el tiempo de 200 años.

Créditos de la fotografía: Starz

El tórrido romance de la famosa pareja de Outlander, que se sucede en la convulsa Escocia jacobita de 1743, no habría sido posible sin la presencia de Craigh na Dun. El enigmático enclave prehistórico fue dispuesto para unir dos almas gemelas destinadas a estar juntas más allá de los siglos que las separaban. ¿Nos acompañas a viajar en el tiempo junto a Claire y Jaime?

¿Existe el círculo de piedras de Craigh Na Dun?

Tanto si eres un ávido lector de la saga de Outlander como un entusiasta empedernido de la serie de televisión, formas parte de los millones de seguidores de esta emocionante novela de ficción histórica que – seguramente – se han preguntado si Craigh na Dun existe.

El emblemático círculo de piedras en Escocia de Outlander existe por el magistral talento de Diana Gabaldón para imaginar un lugar tan fantástico y por la excepcional creatividad de los productores de la serie televisiva para recrearlo. Pero, la realidad es que las piedras de Craigh na Dun son ficticias y forman parte de una escenografía estratégicamente ubicada en uno de los tantísimos parajes espectaculares que posee la geografía escocesa.

Créditos de la fotografía: Starz

Las piedras de Craigh na Dun en Escocia fueron hechas de espuma de poliestireno, hábilmente talladas por artesanos, para formar los monolitos ancestrales que luego fueron colocados temporalmente en el lugar escogido para el rodaje. Una pequeña e idílica colina, rodeada de los imponentes paisajes de las Highlands.

De hecho, la autora de Outlander no había visitado Escocia antes que Craigh na Dun quedara plasmado en sus libros. Ella misma reveló que, lo que la llevó a escribir la apasionante historia de una mujer atrapada entre dos mundos unidos por la puerta temporal de Craigh na Dun en Escocia, fue un episodio de Doctor Who. Gabaldón quedó cautivada por el personaje del gaitero Jamie McCrimmon con su llamativo kilt de tartán escocés.

Aunque los monolitos que aparecen en la novela no son reales, sí que lo son los muchos sitios donde se encuentran antiguos conjuntos de piedras en Escocia que datan del período Neolítico. El aspecto del círculo de Craigh na Dun en el programa de televisión es bastante similar a las piedras Callanish de Escocia, en la isla de Lewis. Sin embargo, se cree que son los Clava Cairns el lugar que inspiró Craigh Na Dun en Outlander.

Créditos de la fotografía: Starz

Craigh na Dun representa un símbolo de la orgullosa herencia histórica de Escocia y de su antiguo patrimonio. Además de ser un portal conectado con los años de la revolución jacobita, episodio determinante en la historia de Escocia, Craigh na Dun tiene vínculos con Beltane y con Samhuinn, fechas importantes en el calendario celta y ligadas a la mitología celta escocesa.

Las piedras de Craigh na Dun y los sucesos que se desencadenan gracias a ellas, marcan momentos cruciales en la trama de Outlander y muestran una parte de la cultura y las tradiciones escocesas

Créditos de la fotografía: Starz

¿Dónde están las piedras de Outlander?

Si viajas a Escocia a ver Craigh na Dun no lo vas a encontrar, porque el renombrado círculo de piedras no existe en la vida real. Lo que sí se ha convertido en un lugar de peregrinaje para los fanáticos de Outlander es el lugar del rodaje donde se instalaron los monolitos de poliestireno que representaron las piedras de Craigh na Dun.

Las escenas en las que Claire Beauchamp, la enérgica enfermera del siglo XX, viaja en el tiempo a la Escocia del siglo XVII, luego de atravesar el círculo de piedras de Craigh na Dun en Outlander se filmaron en Kinloch Rannoch. Este lugar está cerca del borde este de Loch Rannoch, en la espectacular región de Perthshire en las Highlands.

Montículo de Kinloch Rannoch donde se instalaron las piedras de Craigh Na Dun en la serie Outlander
Créditos fotografía: Patrícia Cuní / Mad About Travel

Conocida como The Big Country, Perthshire tiene una variedad de paisajes encantadores, entre páramos y escarpadas montañas, que ofrecieron el entorno perfecto para ubicar Craigh na Dun en Outlander. El lugar exacto donde se instaló el misterioso círculo de piedras de Craigh na Dun es una propiedad privada llamada Tullochcroisk Farm, a 34 kilómetros de Pitlochry. Si te acercas, sé respetuoso, quédate dentro de los linderos y sigue las normas. 

Otro dato interesante de la locación de Craigh na Dun en Escocia es que forma parte de la gran finca de Dunalastair (en gaélico escocés  Dùn Alastair, que significa «fuerte de Alejandro») hogar del antiguo Clan Donnachaidh.

Montículo de Kinloch Rannoch donde se instalaron las piedras de Craigh Na Dun en la serie Outlander
Créditos fotografía: Patrícia Cuní / Mad About Travel

Si quieres visitar libremente otra colina que, curiosamente, tiene un nombre bastante parecido al círculo de piedras de Outlander, Inverness es el lugar indicado. Este lugar se llama Craig Dunain y en la cima puedes encontrar los restos de un monolito y un pequeño círculo de piedras de poca altura. Estas estructuras se remontan a la época de los pictos y datan alrededor del 300 d.C. hasta el 900 d.C. La colina domina Inverness, tiene 257 metros de altura y se accede a ella a través de los senderos del Great Glen Way.

10 círculos de piedra en Escocia parecidos a Craigh Na Dun

Un auténtico viaje en el tiempo es visitar los círculos de piedras en Escocia y Outlander supo capturar la magia de estos lugares a través de Craigh na Dun. Ubicados en varias regiones de la geografía escocesa y rodeados de unos paisajes cautivadores, estos monolitos han resistido el paso de los siglos para dejar constancia de la existencia de los pueblos prehistóricos.

Vamos a descubrir la historia y los secretos de 10 círculos de piedra similares a Craigh na Dun en Escocia. No estamos seguros de que sean portales en el tiempo que te lleven al encuentro con tu alma gemela, pero lo que si persiste es la enigmática energía del pasado, que aún habita entre sus recodos.

1. Piedras de Callanish – Callanish Standing Stones (Isla de Lewis)

Las Piedras de Callanish en Escocia son una colección de monumentos neolíticos en la costa oeste de la isla de Lewis, en las Hébridas Exteriores. Las Callanish Standing Stones son muy parecidas en su forma y disposición al círculo de piedras de Craigh na Dun en la serie Outlander, por lo que se cree que sería este conjunto de rocas prehistóricas lo que inspiró a los productores de la serie televisiva.

Los monolitos de Calanais, como se les conoce en gaélico escocés, fueron erigidos hace 5.000 años, probablemente entre 2900 y 2600 a. C. Son anteriores al famoso monumento de Stonehenge de Inglaterra y a las pirámides de Egipto. Las piedras de Callanish son las estructuras hechas por el hombre más antiguas de Escocia.

que ver en la isla de lewis: círculo de piedras de callanish

Las Callanish Standing Stones cubren un área de 124 metros cuadrados y se tallaron usando un tipo de roca llamado gneis de Lewis, el más antiguo de Europa. Este conjunto neolítico se compone de trece piedras de tres metros de alto y colocadas en forma de círculo, con un diámetro aproximado de 11,4 metros. Lo rodean cinco filas de piedras verticales conectadas al círculo y dos largas filas de piedras que corren paralelas entre sí, formando una especie de avenida.

En el centro de las piedras de Callanish en Escocia se ubica un monolito gigante y solitario de 5 metros de altura junto a una tumba con cámara donde se encontraron huesos humanos cremados en su interior, así como cientos de fragmentos de cerámica.

que ver en la isla de lewis: círculo de piedras de callanish

Varias teorías explican el origen de las Callanish Standing Stones. Algunas señalan que era un emplazamiento de tipo ritual, probablemente para prácticas religiosas durante la Edad del Bronce. Otras hablan de que pudo ser un observatorio lunar prehistórico, así como hay numerosos relatos de historias folclóricas sobre su uso.

El primer testimonio escrito de las piedras Callanish de Escocia, fechado en el siglo XVII, decía que eran gigantes petrificados no conversos al cristianismo y por esa misma época los lugareños contaban que fue usado por los druidas para cultos paganos.

Las vistas desde las Calanish Standing Stones son espectaculares, con las aguas de Loch Roag al frente y las colinas de Great Bernera al fondo. Se llega a través de un servicio de ferry que sale desde Ullapol hasta Stornoway. No dejes de incluir en este viaje al pasado, un recorrido por las maravillas que aguardan en esta isla con nuestra guía de ruta en coche por Lewis y Harris.

que ver en la isla de lewis: círculo de piedras de callanish

2. Clava Cairns (Inverness)

Clava Cairns es un complejo funerario prehistórico ubicado a poca distancia del infame campo de batalla de Culloden.  Los fanáticos de la saga Outlander lo llaman el verdadero Craigh na Dun de Inverness, ya que se cree que este lugar fue el que inspiró la creación del icónico círculo que aparece en la saga.

Este conjunto de piedras de la Edad del Bronce cuenta con más de 4000 años de antigüedad y está ubicado a las afueras de Inverness, una de las ciudades de Escocia reconocida por su gran valor histórico y conocida como la puerta de las Highlands.

Clava Cairns en Inverness

Se cree que Clava Cairns fue erigido alrededor del año 2000 a. C. La meticulosa construcción de estos montículos circulares y las piedras que los rodean, cuidadosamente alineadas con eventos astronómicos, revelan los conocimientos, habilidades y costumbres de nuestros antepasados neolíticos.

Levantados en una terraza sobre el río Nairn, los restos de Clava Cairns están conformados por tres túmulos de rocas apiladas formando circunferencias de 15 metros de diámetro y una altura máxima de tres metros. Dos de estos monumentos tienen un pasadizo corto que conduce al centro, el tercero no tiene entrada. Cada uno está rodeado con un anillo de piedras verticales.

La disposición de las piedras de Clava Cairns está vinculada con el solsticio de invierno, lo que sugiere que la observación de los eventos relacionados con la trayectoria del sol era importante para estos pueblos. De hecho, muchos monumentos similares en las Islas Británicas tienen la misma alineación.

Clava Cairns en Inverness

Dos partes del complejo de Clava Cairns, Balnuaran of Clava y Milton of Clava, están abiertos al público y siguen siendo en la actualidad de los mejores ejemplos de arquitectura prehistórica y una muestra de cómo los antepasados establecían conexiones con la vida, la muerte y el cosmos.

La mística sobrecogedora que se siente en Clava Cairns en Inverness, Outlander la imprime en Craigh na dun. Quizá por eso los seguidores de la apasionante trama lo han convertido en parte de los lugares de culto de la serie. Descubre todos los secretos que guarda este misterioso lugar en nuestra guía de Clava Cairns, tumbas espectaculares de la Edad del Bronce a las afueras de Inverness.

Clava Cairns Inverness

3. Círculos de piedras de Machrie Moor (Isla de Arran)

Machrie Moor está considerado uno de los centros neolíticos más completos de Escocia por sus vestigios bien conservados de actividad ritual y doméstica datados entre el 3500 y el 1500 a.C. Ubicado en la espectacular isla de Arran, este fascinante complejo arqueológico incluye círculos de piedra, menhires, túmulos funerarios y cistas, así como círculos de chozas y un extenso sistema de campos.

Los círculos de piedras Machrie Moor son los monumentos más destacados del páramo donde se asienta este conjunto prehistórico. Algunos están formados por cantos rodados de granito, otros están construidos con altos e imponentes pilares de arenisca roja o alternados piedra caliza. Para conocer los enigmas que este lugar encierra, te recomendamos echar un vistazo a nuestra  ruta senderista por Machrie Moor.

Círculo de piedras en Machrie Moor en la isla de Arran
Círculo de piedras en Machrie Moor en la isla de Arran

Los círculos estaban asociados con las actividades religiosas y ceremoniales de los agricultores del Neolítico y la Edad del Bronce que vivían en Machrie Moor. Están alineados con una hendidura prominente en la cabecera de Machrie Glen, desde donde es visible el amanecer del solsticio de verano. Posteriormente, los círculos se utilizaron para entierros, incluidas cremaciones e inhumaciones, quizás para miembros destacados de la comunidad.

Uno de los círculos de piedras de Machrie Moor es conocido como  Fingal’s Cauldron Seat (asiento del caldero de Fingal) en referencia a la leyenda del guerrero Fionn Mac Cumhaill o Fingal, personaje destacado de la mitología escocesa. Una de las piedras tiene un agujero donde se dice que Fingal ató a su perro Bran mientras comía en el anillo interior.

Círculo de piedras en Machrie Moor en la isla de Arran

4. Piedras de Lundin (Fife)

Los Standing Stones of Lundin son tres pilares altos y solitarios de arenisca roja y sin esculpir, que miden aproximadamente entre 4,2 y 5,1 metros de altura. Están ubicados en Lundin Links, un pequeño pueblo de pescadores en la costa sur de Fife.

Las piedras de Lundin Links pertenecen a la Edad del Bronce, alrededor del segundo milenio a.C. Están dispuestas de manera que el monolito más alto se encuentra solo y los otros dos menhires a unos 16 metros de distancia. A fines del siglo XVIII estaba presente la base de una cuarta piedra, con su parte superior rota, sin embargo desapareció con el tiempo.

Las primeras excavaciones en el área – hacia el año 1844 – arrojaron algunos restos humanos enterrados en cistas. Las investigaciones posteriores a principios del siglo XX sugieren que las tres piedras de Lundin Links formaban parte de un círculo de piedras mucho más grande usado con fines ceremoniales.

5. Círculo de piedras de Kingarth o Blackpark (Isla de Bute)

Al sur del pueblo de Kingarth, en la isla de Bute, en medio de la plantación forestal de Blackpark, se encuentran los restos parciales de un conjunto de piedras milenarias que pudo haber formado parte de un círculo más grande. Quedan tres piedras de las siete piedras originales. Dos son de conglomerado y la tercera de esquisto.

El más llamativo de los monolitos del círculo de piedras de Kingarth o Blackpark es una piedra de 2,2 metros de alto, de base muy estrecha y una parte superior grande y bulbosa, como un hongo de gran tamaño. Esta piedra debe haber caído en algún momento en el pasado y ahora está sostenida por un puntal de metal.

Círculo de piedras de Kingarth / Blackpark en la isla de Bute

Las otras dos piedras miden entre 2,2 y 2,8 metros de alto y presentan grandes fisuras producidas por las heladas, así como algunos daños de visitantes poco respetuosos con estos vestigios milenarios de los pueblos del neolítico. Un tupido bosque de pinos sirve como telón de fondo al círculo de piedras de Kingarth, haciendo aún más misterioso este enclave prehistórico que sigue sin revelar su historia.

Círculo de piedras de Kingarth / Blackpark en la isla de Bute

6. Piedras de Stennes (Islas Órcadas)

Las Piedras de Stenness forman parte del conjunto denominado “corazón del Neolítico Orkney”, Patrimonio de la UNESCO en Escocia. Fueron levantadas hace unos 4500 años y se trata de cuatro piedras de hasta seis metros de altura, supervivientes de un complejo megalítico mucho mayor, que se cree estuvo compuesto de unos 12 monolitos.

Este círculo de piedras localizado en las Islas Órcadas es conocido como uno de los monumentos henge más antiguos de las Islas Británicas. Es un tipo de formación arquitectónica prehistórica dispuesta en un círculo de 20 metros de diámetro dentro de un terraplén y rodeada por una zanja excavada en el lecho rocoso. Aunque ya no es visible, esta zanja habría tenido cuatro metros de ancho y dos de profundidad.

Patricia y su amiga Giovanna posando frente a las Standing Stones of Stennes, en la isla de Orkney

Destaca en el interior del círculo de piedras de Stenness una gran chimenea, lo que supone que era un espacio para el desarrollo de la vida doméstica. La cerámica y los huesos de animales excavados muestran que los visitantes del Neolítico cocinaban y comían en el sitio.

En el siglo XVIII un testimonio escrito señalaba que las piedras de Stenness eran conocidas localmente como «el templo de la luna», y aunque no existe mayor soporte histórico a este relato, se sabe que el anillo fue usado para celebrar ceremonias y rituales paganos posteriores a esa fecha. Se dice que para año nuevo, los amantes visitaban el círculo de piedras de Stenness donde hacían juramentos de amor y pedían la bendición de los dioses.

Monolitos de las Standing Stones of Stennes en Orkney

7. Círculo de piedras del Anillo de Brodgar – Ring of Brodgar (Islas Órcadas)

Patrimonio de la UNESCO en Escocia, el Anillo de Brodgar también forma parte del corazón del Neolítico de Orkney y posiblemente data de alrededor del 2500 al 2000 a.C. Actualmente se mantienen erguidas 36 piedras, de 60 megalitos que se cree conformaban este monumento prehistórico.

El círculo de piedras tiene un diámetro de 104 m y está rodeado por una zanja excavada en la roca que mide 136 m de ancho. Los monolitos que lo conforman miden entre 2,1 y 4,7 metros de altura. Ring of Brodgar se encuentra en West Mainland, en las Islas Órcadas. Asentado en una meseta inclinada, con unas espectaculares vistas infinitas a los lagos Harray y Stenness.

Círculo de piedras del Ring of Brodgar en la isla de Orkney

El círculo de piedras del Anillo de Brodgar es una de las conocidas “catedrales” del Neolítico erigidas en Reino Unido hace 4500 años y la tercera más grande. Encierra 13 tumbas antiguas y se considera que era un espacio de encuentro ceremonial relacionado con el paso del sol y otros eventos astronómicos; así como de rituales sagrados.

Ring of Brodgar fue descrito por primera vez a principios del siglo XVI, en el Descriptio Insularum Orchadiarum del autor Jo Ben. Se le conoce como el manuscrito más antiguo sobre las Islas Órcadas.

Círculo de piedras del Ring of Brodgar en la isla de Orkney

8. Clach an Truiseil (Isla de Lewis)

Nombrado en gaélico escocés como Clach an Truiseil (piedra de la compasión) está considerado el monolito más alto de Escocia, con aproximadamente 5000 años de antigüedad. Se alza con 5,8 metros y se le suman dos metros más enterrados en la tierra. Se encuentra detrás de una hilera de casas en Ballantrushal, en la costa oeste de la isla de Lewis.

Dos piedras se encuentran en la base de Clach an Truiseil. Posiblemente, una se desprendió de la parte superior del monolito y la otra de su costado. Se cree que este centinela rocoso y solitario una vez formó parte de un complejo de círculos de piedra, ya que en 2006 se encontraron los restos de tres zócalos para piedras verticales.

Monolito de piedra neolítico de Clach an truiseil en la isla de Lewis
Créditos fotografía: James Morrison para Wikimedia Commons con licencia CC BY-SA 3.0

Clach an Truiseil está ubicado en una pendiente suave con indicios de haber sido modificada, para crear una plataforma casi nivelada. La tradición local dice que la piedra marca el lugar de una batalla de clanes entre los Macaulay y los Morrison, o quizás la tumba de un guerrero nórdico muerto en batalla.

9. Círculo de piedras de Temple Wood (Kilmartin Glen)

El círculo de piedras de Temple Wood fue construido en el año 3000 a.C. Estuvo en uso durante dos milenios, desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce. Está ubicado en Kilmartin Glen, cerca de Kintyre en Argyll.

El círculo de piedras de Temple Wood lo conforman dos círculos formados por cantos rodados. El círculo sur contiene un anillo de 13 piedras verticales de unos 12 metros de diámetro. En una de las piedras hay unas marcas en forma de espiral, un motivo estrechamente ligado al arte irlandés de las tumbas de paso. En el centro hay una cista funeraria. El círculo norte tiene una sola piedra en su centro.

Círculo de piedras de Temple Wood en Kilmartin Glen, Argyll

Aproximadamente en el año 2000 a. C. Temple Wood se convirtió en un centro funerario, con la construcción de dos pequeños túmulos fuera del círculo de piedra, así como posteriores enterramientos en cista. En las excavaciones se encontró el diente de un niño y ajuares funerarios, como puntas de flecha y cerámica finamente decorada con colores ocre y rojo.

Círculo de piedras de Temple Wood en Kilmartin Glen, Argyll

10. Círculo de piedras de los 12 Apóstoles – The 12 Apostles Stone Circle (Dumfries & Galloway)

Dumfries and Galloway es el hogar del círculo de piedras de los 12 Apóstoles. Localizado en lo alto de un páramo, a 380 metros sobre el nivel del mar, entre los pueblos de Holywood y Newbridg. Cuenta al menos 4500 años de antigüedad y data del período Neolítico tardío.

Aunque originalmente The 12 Apostles Stone Circle pudo haber tenido hasta 18 piedras, el círculo actual tiene 11 piedras y mide 86 metros de diámetro, lo que lo convierte en el más grande de Escocia continental.

El nombre vinculado a los 12 apóstoles proviene del siglo XIX cuando el conjunto tenía 12 piedras, pero un agricultor local destruyó una para usarla en construcción. Los lugareños asemejaron el hecho al episodio bíblico cuando Jesús “pierde” a uno de sus discípulos.

Se cree que el círculo de piedras de los 12 Apóstoles pudo formar parte de un complejo ceremonial prehistórico mucho más grande, por la presencia de zanjas circulares y montículos cercanos al lugar. Probablemente, una parte fue usada para ritos funerarios o como observatorio astronómico. En fechas posteriores se le llegó a conocer como «círculo de esfera druídica”

Círculo de piedras prehistórico de los 12 apóstoles en Dumfries and Galloway
Créditos fotografía: August Schwerdfeger para Wikimedia Commons con licencia CC BY 4.0

Más localizaciones de Outlander

Por toda Escocia la huella de Outlander ha quedado impresa con la misma pasión y energía que emana cada capítulo de la emocionante saga. Potenciador del turismo local, Escocia tiene en Outlander un patrocinador de su historia, costumbres y de los rincones más cautivadores e inolvidables.

Sigue los pasos de la saga Outlander visitando las locaciones en Escocia donde se ha rodado la exitosa serie. Glasgow y Edimburgo albergan algunos de estos encantadores lugares o puedes salir de excursión y conocer el molino de Outlander. Ahora, si quieres saber más sobre lugares históricos te recomendamos mirar nuestra guía con la ruta jacobita por Escocia o pasarte dos días en East Lothian y descubrir sus vínculos con Outlander.

Tenemos más rutas y recomendaciones para que te sientas parte de esta vibrante trama, solo echa un vistazo a todas nuestras guías especializadas sobre Outlander que tenemos en el blog.

Caitriona Balfe como Claire Randall y Sam Heughan como Jamie Fraser a punto de cruzar el círculo de piedras de Craigh Na Dun en la serie Outlander. Foto de la temporada 1
Créditos fotografía: Starz

Preguntas frecuentes sobre Craigh Na Dun

Las dudas más frecuentes de nuestros lectores sobre Craigh na Dun las aclaramos en esta sección.

¿Qué quiere decir Craigh na Dun?

Craigh na Dun (Creag an Dùin, en gaélico escocés) significa círculo de piedra.

¿Dónde está Craigh na Dun?

Craigh na dun se ubicó temporalmente en una pequeña colina en Kinloch Rannoch, en la región de Perthshire en las Highlands.

¿Cómo se llama el lugar de las piedras de Outlander?

En lugar de las piedras de Outlander se llama Craigh na Dun.

¿Dónde se rodó la serie Outlander?

Outlander se rodó en varios lugares en toda Escocia.

Craigh na Dun y Outlander han atrapado a los millones de seguidores de la serie con su magia única. Atrévete a viajar al pasado visitando los milenarios círculos de piedras que hay en Escocia. ¿Conocías alguno de ellos? Cuéntanos si te gustaría tocar estas piedras ancestrales y sentir la energía de otros tiempos.

Círculo de piedras prehístorico de Calanais en la isla de Lewis
Créditos fotografía: VisitScotland / Paul Tomkins

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos