Guía completa para hacer el West Highland Way: ruta y preparativos

El West Highland Way es la ruta senderista de larga distancia más popular de Escocia, muy posiblemente porque transcurre por algunos de los paisajes más icónicos de las Highlands escocesas. Entre montañas, valles, lagos y con unos paisajes que quitan el sentido, es fácil caer bajo el embrujo de una de las mejores rutas senderistas de Escocia.

Si tienes una semana y te gusta hacer deporte al aire libre, además de disfrutar de los viajes al ritmo lento que marcan tus pasos, hacer el West Highland Way es un plan perfecto para ir desde las afueras de Glasgow hasta Fort William, cruzando el parque natural del Loch Lomond y los Trossachs, el magnífico valle de Glencoe y el Glen Nevis y enamorándote de cada rincón.

Con la ayuda de mis amigos Alba y Suman, una catalana y un nepalí que llevan viviendo en Escocia desde hace más años que yo, os traemos esta guía del West Highland Way que tiene por objetivo ayudaros a planificar la ruta y daros consejos para que disfrutéis de la aventura.

West Highland Way Escocia

Alba y Suman hicieron el West HIghland Way en el verano de 2016, en siete días, con su perro Debo, un pastor alemán que habréis visto ya en algunas fotos en los articulos de rutas senderistas que tengo en el blog. Esta guía para hacer el WHW está basada en su experiencia personal pero también incluye muchísima información útil y práctica. No es una ruta excesivamente complicada pero hay algunas cosas que deberías tener en cuenta si vas a pasar tus vacaciones en Escocia recorriendo su sendero de largo recorrido más popular.

Aquí encontrarás:

  • Un montón de información práctica y respuestas a preguntas habituales sobre el West Highland Way.
  • Descripciones del día a día en la ruta y sugerencias de itinerarios en función de cuántos días tengas.
  • Recomendaciones de restaurantes y lugares donde dormir.
  • Consejos para preparar la mochila
  • Las mejores guías, mapas y webs con información útil.
  • Y un montón de apuntes personales y consejos basados en nuestra experiencia.

Índice de contenidos

¿Qué es el West Highland Way?

El West Highland Way (WHW, o Slighe na Gàidhealtachd an Iar en gaélico) es una de las rutas senderistas escocesas de larga distancia y es sin duda la más popular. El WHW va desde Milngavie, un pueblo que se encuentra a las afueras de Glasgow, hasta Fort William, en las Tierras Altas de Escocia. Tiene 152 kilómetros y es toda una experiencia.

Preparativos para el West Highland Way

Si te estás planteando hacer el West Highland Way, la ruta senderista de largo recorrido más famosa de Escocia, aquí tienes todo lo que deberías saber para prepararte. Desde la distancia del West Highland Way hasta cuántos días necesitas para recorrerlo sin que tus pies sufran más de la cuenta.

¿Cómo de largo es el West Highland Way?

Son 95 millas (152 kilómetros) que recorren los lagos y montañas de la bonita costa oeste del país. Esta ruta senderista es una de las mejores maneras de conocer las Highlands, o Tierras Altas escocesas.

¿Cuántos días se tarda en recorrer el West Highland Way?

De 6 a 8 días. Nosotros hicimos el West Highland Way en 7 días.

¿Es posible hacer el West Highland Way en 5 días?

Sí, caminando unos 30 kilómetros de media cada día. La ruta sugerida para hacer el West Highland Way en 5 días es:

  • Día 1: Milngavie-Balmaha,
  • Día 2: Balmaha-Inverarnan,
  • Día 3: Inverarnan-Bridge of Orchy,
  • Dia 4: Bridge of Orchy-Kinlochleven,
  • Día 5: Kinlochleven-Fort William.

Pero si no estáis acostumbrados a caminar largas distancias, aconsejaríamos hacerlo en 6 días mínimo porque si no puede ser muy duro.

Señal del West Highland Way

¿Cómo de difícil es el West Highland Way?

La mayor parte de la ruta no es extremadamente difícil ya que no hay mucho desnivel, pero las etapas son bastante largas incluso si lo haces en 7 días. Y siempre hay que tener en cuenta el clima escocés, que puede dificultar la jornada, así que ayuda dejar algún día extra por si el tiempo no acompaña o estás muy cansado/a.

Cuántas etapas tiene el West Highland Way y cómo escogerlas

Nosotros hicimos el WHW en 7 días. La verdad es que las etapas las escogimos en función de la disponibilidad de alojamiento. Hicimos la ruta con nuestro pastor alemán, así que, a parte de la dificultad de encontrar alojamiento en las Highlands durante el mes de julio (en plena temporada alta) tuvimos que asegurarnos de que el alojamiento disponible fuera ‘dog friendly’, lo que redujo bastante nuestras opciones.

Si no queréis dormir en tienda de campaña durante el húmedo verano escocés os recomendamos reservar el alojamiento para el West Highland Way con mucha antelación. En nuestro caso, incluso reservando con cinco meses de antelación no pudimos dormir donde mejor nos iba teniendo en cuenta la ruta y tuvimos que adaptarnos a lo que quedaba disponible. El mayor problema fue en la zona de Kings House en Glencoe donde en 2016 (cuando hicimos la ruta) solo había un hotel pequeño donde no aceptaban perros. Por suerte recordamos que cerca del Kings House Hotel está el resort de montaña de Glencoe y ahí tienen varios microlodges que parecen casitas de hobbies. Al final nos hospedamos allí.

Por cierto, en 2019 el Kingshouse Hotel volvió a abrir sus puertas después de años de reformas y ahora además de ser mucho más grande también tiene bungalows para excursionistas. En cualquier caso, lo ideal es reservar lo antes posible.

¿Dónde empieza el West Highland Way? ¿Y dónde acaba?

El West Highland Way empieza en el pueblecito de Milngavie (se pronuncia “Mil-guy”), que se encuentra a las afueras de Glasgow, y donde se llega bien en tren desde Glasgow o Edimburgo. Y se acaba 152 kilómetros después en Fort William, uno de los núcleos de población más grandes de las Tierras Altas.

¿Cómo llegar y volver del West Highland Way?

Es súper fácil llegar a Milngavie en tren desde la estación de Glasgow Queen Street. Y cuando llegues a Fort William, también puedes volver a Glasgow directamente en tren. Esta línea de ferrocarril es la West Highland Line y es uno de los viajes en tren más bonitos de Escocia (o eso dicen). No hay conexión directa con Edimburgo, pero de Glasgow a Edimburgo hay muchos trenes y muy a menudo.

El tiempo en el West Highland Way

El tiempo escocés es muy variable, así que es difícil de predecir. Pero en general durante los veranos llueve bastante, sobre todo en agosto. Aunque más importante que la lluvia hay que tener en cuenta que en verano en las Highlands hay midges (pronunciado “mi-jee”), que son unos mosquitos pequeños que pueden llegar a ser muy molestos, así que no os olvidéis de meter en la mochila un antimosquitos eficiente o incluso alguna gorra antimosquitos.

Si vas a hacer el West Highland Way en primavera, prepárate para que te haga más frío que en verano, aunque en Escocia no se puede decir que haga calor casi nunca. Los días también son bastante largos y las jornadas las podrás hacer con bastante más calma.

Mientras que el principal inconveniente para hacer el West Highland Way en invierno o en otoño es lo cortos que son los días y las pocas horas de luz. Esto puede provocar que acabes andando de noche, con la dificultad añadida que esto comporta. Hará bastante frío pero si vas preparado y con la ropa correcta no deberías tener problemas. Si nieva, mejor no lo intentes.

¿Cuándo es el mejor momento para hacer el West Highland Way?

La mejor temporada para hacer el West Highland Way es en mayo/junio, porque hay menos gente y menos probabilidad de lluvia. Aunque nosotros lo hicimos a mediados de julio y solo nos llovió un día. ¡Tuvimos suerte! En el pico del verano (julio y agosto) suele haber mucha gente, ¡para algo es la ruta senderista más popular de Escocia!

En primavera el sendero no suele estar tan frecuentado como durante el verano. Podrás ver a corderitos a lo largo del camino, lo cual es un espectáculo en sí mismo, y los temibles “midges” escoceses todavía no han hecho acto de presencia. En marzo puede que todavía quede algo de nieve pero el mes de abril suele ser un buen momento para empezar a andar el West Highland Way. Sólo ten en cuenta las fechas de la Semana Santa para reservar alojamiento.

Si esperas hasta el mes de mayo tendrás más o menos la garantía de un clima más seco ya que mayo es el mes cuando menos llueve en Escocia, de media. Sin embargo, el sendero del West Highland Way empieza a llenarse y empiezan a verse los primeros midges, en especial en días de lluvia fina, cerca de rios y lagos  y alrededor del amanecer y atardecer.

En otoño, de septiembre a noviembre, las Highlands de Escocia cambian de color. El verde de la hierba y los helechos mudan en los ocres de los helechos secos y el violeta del brezo escocés. Puede que empiecen a aparecer las primeras ligeras capas de nieve sobre las cumbres de las montañas, lo cual le da a la ruta un aspecto más misterioso. Algunos alojamientos cierran y puede que haga demasiado frío para acampar al aire libre pero hacer el West Highland Way en otoño puede ser una experiencia inolvidable.

En cualquier caso, lo hagas cuando lo hagas, recuerda que el tiempo en las montañas de Escocia cambia en un suspiro. Prepárate para días de sol sin sombras pero también para jornadas largas bajo la lluvia. Hay poco abrigo tanto del agua como de los rayos del sol, así que ve preparado.

Acampar en el West Highland Way ¿Se puede acampar en las Highlands de Escocia?

En las Highlands de Escocia la acampada libre es legal en cualquier espacio abierto, solo hay que seguir el Código Escocés de Acceso a la Naturaleza, que se resume muy fácilmente en seguir una política de ‘no dejar huella’ y permanecer seguro en todo momento. A lo largo del WHW hay muchos campings preciosos que se encuentran en sitios idílicos. Así que si tenéis opción, mejor acampar en un camping y proteger los entornos naturales y sus ecosistemas. Además de que os podréis dar una ducha y secar la ropa si os habéis mojado.

Por otra parte, durante los meses de verano está prohibida la acampada libre en el tramo del West Highland Way que va de Balmaha a Rowardennan. Esta prohibición abarca toda la orilla este del Loch Lomond, excepto un pequeño trozo cerca de Sallochy y un lugar para el que necesitaréis un permiso especial en Lochan Maoil Dhuinne.

Hacer el West Highland Way con alguna empresa de tours

Hay varias empresas de tours y actividades al aire libre que se ofrecen a organizarte (e incluso a llevarte) a hacer el West Highland Way. En castellano, de momento, sólo están Rmove Escocia, que hace la ruta en 6 días.

Es una opción cómoda si quieres ahórrate tener que planificar y preparar la ruta por tu cuenta, pero en mi opinión te ahorrarás parte de la diversión. A nosotros nos gusta controlar donde dormimos y también somos conscientes de cuántos kilómetros podemos andar en un día. Pero es algo súper válido, en especial si no hablas inglés con fluidez y prefieres ir con un guía.

Transporte de mochilas en el West Highland Way

Aunque la mayoría de la gente que hace el West Highland Way carga con su mochila todo el trayecto, en los últimos años han aparecido varias empresas que ofrecen el servicio de llevarte las mochilas grandes (esas que pesan mucho) de un alojamiento a otro para que tu espalda descanse. La empresa local Walkabout Scotland tiene un precio de £40-45 por mochila por todo el trayecto. Aquí tienes más empresas que ofrecen el transporte de mochilas en el West Highland Way.

¿Dónde dormir en el West Highland Way? Alojamientos recomendados

En nuestra ruta senderista por el West Highland Way dormimos en los siguientes alojamientos, que te dejamos aquí debajo. Pero si están llenos también te dejaremos otras alternativas.

Shandon Farmhouse Bed & Breakfast, Drymen (a partir de £76 la habitación doble)

Esta granja en funcionamiento es un lugar estupendo donde dormir si estás haciendo el West Highland Way. Situada a unos 15-20 minutos al norte del pueblo de Drymen, tiene vistas de los Trossachs y el Loch Lomond al oeste y de las Campsies y Queens View al sur. Tienen más de 100 vacas y tres habitaciones con baño perfectas. Y sus desayunos caseros son una gran manera de empezar el día.

Otros alojamientos en Drymen.

Rowardennan Hotel, Rowardennan (a partir de £102 la habitación doble)

A orillas del Ben Lomond, en pleno Queen Elizabeth Forest, este hotel tiene unas vistas maravillosas del Ben Lomond, el Loch Lomond y las montañas del norte. Está en pleno West Highland Way, lo cual lo ha convertido en un lugar perfecto para descansar después de un largo día de caminata.

Otros lugares donde dormir en Rowardennan

Ben More Lodge, Crianlarich (a partir de £77 la habitación doble)

Este alojamiento estupendo en CrianlarichDrymen lleva años siendo uno de los lugares favoritos de quien hace el West Highland Way. También sirven comidas y suelen tener música en directo muchas noches.

Otros alojamientos en Crianlarich

By the Way Hostel & campsite, Tyndrum

Este albergue y camping en Tyndrum también nos parece una opción estupenda para dormir en el West Highland Way. El albergue tiene 26 camas en 9 habitaciones, entre las cuales hay varias habitaciones privadas. También hay varios pods de glamping con espacio para dos personas, casas hobbit donde caben hasta 4 personas y un camping donde plantar tu tienda si llevas una.

Otros alojamientos en Tyndrum

Glencoe Mountain Resort, Glencoe (a partir de £60 por microlodge)

El resort de ski de Glencoe tiene varios microlodges donde dormir con vistas a las montañas. En ellos caben hasta seis personas (depende del tamaño del microlodge) y tienen camas cómodas. Tú sólo tienes que poner el saco de dormir.

Kingshouse Hotel & Bunkhouse, Glencoe (a partir de £35 la cama por noche en el albergue)

Después de su reforma integral, el Kingshouse hotel es sin lugar a dudas uno de los mejores lugares donde dormir en las Highlands y a lo largo del West Highland Way. Si te sobra el dinero y quieres vivir una experiencia única, entonces date un capricho y quédate en el hotel en sí. Pero si tienes un presupuesto más ajustado y buscas donde pasar la noche, ducharte y secar la ropa, entonces el Bunkhouse, su albergue, es la opción ideal. Las camas salen a 35 libras por noche en habitaciones compartidas, lo cual no está nada mal.

Otros lugares donde dormir en Glencoe

MacDonald Hotel & Cabins, Kinlochleven (a partir de £10 por una cama en habitación compartida).

Este hotel de 10 habitaciones en Kinlochleven también tiene varias cabañas con literas en las que pasar una noche, entrar en calor, secarte y descansar después de andar varios kilómetros (más que unos cuantos) por los paisajes más bonitos de Escocia.

Otros alojamientos en Kinlochleven

Glenlochy Nevis Bridge Apartments, Fort William (a partir de £130 por apartamento por noche)

El West Highland Way se acaba en Fort William y la mayoría de la gente pasa aquí su última noche antes de volver a casa. Si no sabes dónde alojarte, una buena opción son los apartamentos Glenlochy Nevis Bridge. En caso de que busques algo más económico, Fort William tiene varios bed & breakfasts y albergues que quizás se ajusten mejor a tu presupuesto.

Más opciones para dormir en Fort William

Consejos para hacer el West Highland Way

¿Cómo  hacer la mochila para el West Highland Way?

Carga solo con lo indispensable. Si duermes en sitios que no son hoteles (los hoteles pueden salir bastante caros), tipo albergue o hostales, necesitarás saco de dormir (aunque algunos los alquilan). En la lista de lo indispensable añadiría una linterna y un buen antimosquitos.

¿Qué ropa llevar al West Highland Way?

Lo mejor es llevar ropa que te permita vestirte con varias capas. La regla de las tres capas suele funcionar bien: una primera capa transpirable y no absorbente (tipo camiseta de poliéster), una segunda capa de abrigo (tipo forro polar) y una última capa impermeable y corta viento. Mejor pantalones largos que cortos (o de los desmontables) o unas mallas cómodas. Y, por supuesto, unas buenas botas de montaña a las que tus pies ya estén acostumbrados.

Calzado para hacer el West Highland Way

Botas de montaña cómodas y que hayas usado antes. Nunca empieces una ruta de larga distancia con botas de montaña nuevas, ¡te pueden destrozar los pies!

Agua y comida en el West Highland Way

Los pueblos están muy bien distanciados y la mayoría de los días a la hora de comer llegas a algún sitio donde puedes comer algo ligero antes de seguir caminando. Aconsejaría, por eso, llevar frutos secos, chocolate y/o barritas de cereales por si acaso.

En Escocia el agua del grifo es muy buena, así que si llevas cantimplora (o cualquier otro tipo de botella reusable) no tendrás problemas para ir rellenándola ¡Así también reduces el uso de plástico no comprando botellas de agua desechables!

Más información útil para hacer el West Highland Way: guías, mapas y webs de referencia

Tanto en Internet como en las librerías hay muchísima información extra para planificar tu ruta del West Highland Way. Pero para hacerte las cosas más sencillas aquí tienes los recursos más útiles y de referencia para preparar el WHW:

  • Guía del West Highland Way de Charlie Loram es un clásico y una fuente de información increíblemente útil. Tiene montones de descripciones detalladas de la ruta y consejos prácticos. Eso sí, por lo que me han contado los tiempos estimados parecen haber sido calculados para gente que anda muy rápido, así que tenlo en cuenta.
  • El mapa del West Highland Way de Harvey Maps, también terriblemente útil mientras estés andando. Es una excelente manera de hacerte a la idea de la distancia que vas a andar cada día y del terreno por el que vas a ir (además del desnivel). Hay muchas señales y es difícil perderse pero el mapa te hará la vida más fácil.
  • Web Oficial del West Highland Way – Otro recurso súper útil para planear el West Highland Way. Aquí encontrarás desde consejos prácticos hasta los mejores alojamientos y servicios a lo largo de la ruta y, por supuesto, la ruta completa del WHW y todas sus paradas. Y gratis.
  • La ruta del West Highland Way en Walk Highlands – La web de referencia para los amantes del senderismo en Escocia tiene una descripción súper detallada de la ruta del West Highland Way, todas las paradas e incluso montones de información sobre donde dormir o cómo prepararte para hacer la ruta de largo recorrido más popular de Escocia.

Contactos de Emergencias en las Highlands de Escocia

El número de teléfono para las emergencias en todo el Reino Unido (incluidas las Highlands de Escocia) es el 999, y esto se aplica también para el Rescate en Montaña o Mountain Rescue, como lo llaman aquí. Si necesitas más información te recomiendo que le eches un vistazo a la página web oficial del Scottish Mountain Rescue, que está formado por 24 equipos de voluntarios y un personal de 850 personas.

En caso de emergencia, llama al 999 y pide que te pasen con la “Police” y luego “Mountain Rescue”. Es súper importante que les des el máximo de información posible para que sepan dónde localizarte y vengan con el equipo correcto.

Itinerario por el West Highland Way en 7 días

Aunque algunos valientes se atreven a hacer el West Highland Way en tan sólo 5 días, lo ideal según los expertos es realizar la ruta en 6, 7 u 8 días, en función de si vas a acampar, quedarte en albergues o en bed & breakfasts y hoteles. Ten en cuenta que donde duermas no sólo depende de cuántos días le vayas a dedicar a la mejor ruta senderista de Escocia, sino también lo que está disponible en cada pueblo.

Nosotros nos alojamos en una combinación de cabañas, bed & breakfasts y hoteles porque hicimos el West Highland Way con nuestro perro y la mayoría de albergues no acepta a peludos. Y como teníamos tiempo optamos por hacer la ruta en 7 días. Si tienes un día más no está de más y puedes ir algo más relajado.

Aquí te vamos a detallar exactamente qué hicimos cada día, cuántos kilómetros andamos y dónde paramos a dormir. Esperamos que te sea útil.

Día 1: de Milngavie a Drymen

Distancia: 19 Km.

Desnivel: 210 m

Tiempo: 5-6 horas

Breve descripción de la ruta

El WHW empieza justo en el centro de Milngavie y está marcado con un obelisco que se encuentra en la calle peatonal Douglas Street. Una vez en el obelisco solo hay que seguir las indicaciones, marcadas con el símbolo del cardo que veis en el obelisco o como West Highland Way.

El primer día del West Highland Way el camino es bastante llano y de baja dificultad, excepto algunas zonas donde puede haber bastante barro. En cuanto el camino pasa por el lado oeste del Lago Craigallan encontrareis el memorial al Fuego de Craigallian, que marca el lugar donde una hoguera quemó continuamente desde el año 1920 hasta que estalló la II Guerra Mundial. Es un  símbolo de esperanza.

El camino continúa por varios lagos y ríos hasta llegar al Beech Tree Inn, que sirve refrescos y comida caliente. Desde aquí, ya no queda mucho hasta llegar al pueblecito de Drymen, que tiene una bonita plaza y es un sitio frecuentado por montañeros. Esa noche dormimos en Shandon Farmhouse, una granja muy bien habilitada, muy tranquila y con unos anfitriones muy amables. Un lugar perfecto para relajarse en los cómodos sofás y cargar pilas para el día siguiente.

Memorial al fuego de Craigallian en el West Highland Way
Andando el West Highland Way

Día 2: de Drymen a Rowardennan

Distancia: 23 Km.

Desnivel: 430 m

Tiempo: 6-7 horas

Breve descripción de la Ruta

Después de un perfecto full Scottish breakfast (desayuno escocés completo) en Shandon Farmhouse empezamos el segundo día con la subida a Conic Hill, colina que separa las Highlands de las Lowlands, o Tierras Bajas. La subida es bastante pronunciada, pero obtienes la recompensa una vez arriba con unas vistas increíbles al lago Lomond.

Día dos en el West Highland Way
Bajando Conic Hill

Desde Conic Hill es todo bajada hasta Balmaha, donde encontrareis un centro de información que es un buen sitio para parar a descansar y comprar algún snack para el camino. En Balmaha es donde salen los barquitos a la isla de Inchcailloch, así que si tenéis tiempo os animamos a visitarla. A partir de aquí hay varias zonas con un poco de desnivel a través de bosques hasta llegar a Rowardennan. El segundo día de la ruta del West Highland Way dormimos en el Rowardennan Hotel, un hotel cómodo con un buen bar y que tiene un buffet de desayuno muy completo.

El West Highland Way a orillas del Loch Lomond

Día 3: de Rowardennan a Inverarnan (nosotros hicimos hasta Crianlarich)

Distancia: 22 Km.

Desnivel: 475 m

Tiempo: 6-7 horas

Breve descripción de la Ruta

La tercera jornada del West Highland Way fue el día más duro para nosotros ya que desde Rowardennan empieza la subida, junto a la orilla este del Loch Lomond. Pasareis por playas idílicas, así que si tenéis tiempo id parando a disfrutar de las vistas y el camino se os hará mas llevadero.

Sobre la hora de comer llegamos a Inversnaid, donde hay un hotel donde podéis parar a descansar y a comer. A partir de aquí la ruta se complica con bastantes subidas y bajadas. Id con cuidado con los pies ya que hay zonas con muchas raíces y rocas. El sendero del WHW pasa por la Cueva de Rob Roy, el legendario “Robin Hood” escocés. Llegados a este punto, la mayoría de los excursionistas acaban en Inverarnan.

Día 3 en el West Highland Way

Nosotros tuvimos que seguir hasta Crianlarich porque no encontramos un sito ‘dog friendly’ donde hospedarnos en Inverarnan. Ese día se nos hizo larguísimo. Andamos más de 12 horas y llegamos a Crianlarich derrotados. Una vez allí dormimos en una de las cabañas del Ben More Lodge. Están súper bien habilitadas y el personal fue extremadamente amable al esperarnos con la cocina abierta hasta que llegamos para que pudiéramos cenar.

Día 3 en el West Highland Way

Día 4: de Inverarnan a Tyndrum

Distancia: 19 Km.

Desnivel: 490 m

Tiempo: 5-6 horas

Breve descripción de la Ruta

Nuestro cuarto día en el West Highland Way lo empezamos en Crianlarich después de otro buen full Scottish breakfast, que es el mejor desayuno del mundo cuando vas a caminar todo el día. Si somos honestos, fue genial tener un día de ruta un poco mas corto, ya que estábamos muy cansados de la larga caminata del día anterior. Además, este tramo es mucho mas fácil de caminar que las rocosas subidas y bajadas siguiendo las orillas del Loch Lomond, así que vuestras piernas podrán descansar un poco.

Día 4 en el West Highland Way

La ruta del WHW pasa por las ruinas de St Fillan’s priory (el Priorato de San Fillan), que data del siglo XIII y está asociado al rey Robert the Bruce. En el lado derecho del priorato hay un bonito cementerio, todavía más antiguo, que data del siglo VIII.

Cementerio junto a St Fillan’s Priory

Siguiendo el río pasaréis por una placa conmemorativa de la batalla de Dal Righ, una de las mayores batallas de las Guerras de la Independencia escocesa, donde las tropas inglesas derrotaron a Robert the Bruce en el año 1306. Un poco más adelante veréis el sitio donde se cree que él y sus tropas abandonaron las espadas intentando escapar de los ingleses.

Sitio de la batalla de Dal Righ
Sitio de la batalla de Dal Righ

Esa noche dormimos en una de las cabinas del Camping By the Way en Tyndrum. Son unas cabañas sencillitas pero limpias y con un espacio más que suficiente. Si elegís quedaros aquí tened en cuenta que el camping está al lado del río y en verano tendréis que ir con cuidado con los midges.

Día 5: de Tyndrum a Kings House

Distancia: 29.5 Km.

Desnivel: 330 m

Tiempo: 8-9 horas

Breve descripción de la Ruta

El quinto día de la ruta del West Highland Way fue otro día largo y de mucho caminar pero también nuestro favorito porque nos hizo un tiempo estupendo y los paisajes que nos encontramos andando entre los glens (“valles”) son preciosos. Desde casi a la salida de Tyndrum os encontrareis caminando hacia el mágico pico cónico de Beinn Dorain que se encuentra cerca de Bridge of Orchy. En este último pueblo hay un hotel y restaurante ideales si queréis parar a descansar un poco.

De camino a Bridge of Orchy
Bridge of Orchy

Dejando Bridge of Orchy detrás os encontraréis un tramo de subida que lleva a unas vistas espectaculares del Loch Tulla y enseguida os encontrareis en Inveroran, donde también hay un hotel perfecto para parar a tomar un respiro y comer. Hay gente que hace el West Highland Way que se paran a pasar aquí la noche. No es mala idea si preferís caminar un poco menos este día y no podéis llegar a Kings House.

De camino a Glencoe
Un alto en el camino
Vistas del Loch Tulla en el West Highland Way

Nosotros desde aquí continuamos el camino pasando por el precioso Rannoch Moor y el Buachaille Etive Mor, uno de los picos mas fotografiados de las Highlands escocesas. Esa noche la pasamos en una de las hobbit houses (casas de hobbits) del Glencoe Mountain Resort, ya que no encontramos habitación donde aceptaran perros en el Kingshouse Hotel. Las casas de hobbits son muy monas y el resort tiene un bar rústico con billares donde pasar un buen rato en compañía de otros montañeros.

Rannoch Moor
Buachaille Etive Mor en Glencoe

Día 6: de Kings House a Kinlochleven

Distancia: 14 Km.

Desnivel: 430 m

Tiempo: 4-5 horas

Breve descripción de la Ruta

Nuestro sexto día recorriendo el West Highland Way amanecimos más temprano de lo normal para intentar llegar a Kinlochleven antes de que empezara la fuerte lluvia que estaba prevista hacia el mediodía. Pasamos por el Kingshouse Hotel y continuamos por la vieja carretera militar con vistas al histórico valle de Glencoe hasta llegar a la famosa escalera del diablo (“Devil’s staircase”). Tal y como su nombre hace prever, se trata de una subida con bastante desnivel que te lleva al punto más alto del WHW, a 550 metros de altura. Desde aquí, si tenéis suerte y el día esta claro, hay buenas vistas hacia el Ben Nevis (la montaña mas alta del Reino Unido) y el Buachaille Etive Mor.

La bajada hacia Kinlochleven es bastante agradable y hay muy buenas vistas al pantano de Blackwater (Blackwater Reservoir en inglés). Llegados a este punto empezó a llover bastante fuerte y bajamos hacia Kinlochleven lo mas rápido posible. Llegamos empapados a nuestro alojamiento, una de las cabinas del MacDonald Hotel and Cabins. Por suerte este hotel tiene una dry room o sala de secado que nos vino genial para secar toda la ropa que se nos había mojado en el trayecto. Una vez bien secos disfrutamos del ambiente del bar, de la comida y de su preciosa ubicación justo en frente del Loch Leven.

Vistas del pantano Blackwater Reservoir

Día 7: de Kinlochleven a Fort William

Distancia: 24.5 Km.

Desnivel: 475 m

Tiempo: 6-7 horas

Breve descripción de la Ruta

El último día en esta ruta del West Highland Way en siete días empezamos con una buena subida saliendo de Kinlochleven y con unas vistas muy bonitas al lago Leven. A partir de aquí caminamos siguiendo el valle de Glen Nevis, con el majestuoso Ben Nevis justo delante, y bajamos hacia Fort William, la meta final.

Vistas de Kinlochleven
Día 7 en el West Highland Way
Día 7 en el West Highland Way

El WHW tiene curiosamente dos puntos finales. El antiguo, que está en la entrada norte del pueblo al lado del Ben Nevis Highland Centre. Si visitáis este lugar allí os darán unos certificados por haber completado el West Highland Way gratis. Y el más reciente y el que dicen que es el oficial y que está en la calle principal peatonal de Fort William, donde están todas las tiendas.

Esta última noche, antes de volver a Edimburgo, la pasamos en Glenlochy Apartments, unos apartamentos bien equipados que se encuentran cerca del centro y de la estación de tren. Desde aquí, regreso a Edimburgo el día siguiente.

Meta del West Highland Way

Y hasta aquí llega esta guía completa para hacer el West Highland Way en 7 días. Esperamos que la hayas disfrutado un montón y que te haya dado ganas de calzarte las botas de montaña para salir a la aventura. Las Highlands te esperan.

¿Te animas a hacer el West Highland Way? ¿Lo has hecho ya? Deja un comentario o haznos cualquier pregunta y estaremos más que encantados de ayudarte.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

23 comentarios en “Guía completa para hacer el West Highland Way: ruta y preparativos”

    • Me alegro muchísimo de que te guste, Xus 😉 Es una ruta espectacular y la idea era daros toda toda la información para que podáis hacer la ruta (cuando podamos viajar, claro).

      Gracias por verla 😉

      Responder
  1. Impresionante , sin palabras , seguro que lo voy hacer.como veterano del camino de santiago , no creo que vaya ha tener ninguna dificultad, ahora falta recopilar más información y planear el viaje , muchísimas gracias.

    Responder
    • Me alegro mucho de que te haya parecido útil, Joan 😉 La verdad es que es una ruta increíble… y más corta que El Camino, así que seguro que la haces sin problemas.

      ¡Feliz planificación!

      Responder
    • Hola Joan,

      Si la hubiera la habría puesto. No me consta por desgracia que ninguna de estas guías haya sido traducida al castellano, posiblemente porque el West Highland Way no es muy conocido fuera del Reino Unido.

      La información básica y en castellano la tienes en el artículo… Pero me temo que tendrás que apañarte con el resto en inglés.

      ¡FEliz planificación!

      Responder
    • Como todo en esta vida, nada es 100% seguro. Pero Escocia por lo general es un pais seguro si eres mujer. Tengo un par de amigas que la han hecho por su cuenta y no tuvieron problemas. Como siempre, toma las mismas precauciones que tomarias en Madrid o Barcelona y ya.

      Suerte!

      Responder
    • Hola Yo hice la ruta sola y no tuve ningún problema, soy de México. La hice en el mes de septiembre, solo si te recomiendo contratar el servicio que te transporte tu mochila si es que está es muy grande y llevar la ropa adecuada para un clima muy humedo y frio. Igual es recomendable cargar snacks ya que los tramos entre puntos no siempre tienen lugares en donde para a comer algo. Muy recomendable!!!

      Responder
    • Hola Rafa,

      Pues si te soy honesta… que o vas muy preparado para que te haga un frio de narices en la montaña, nieve y se haga de noche a las 3.30 (solo tendrás unas 7 horas de luz al día para andar) que no lo hagas. Si eres experto en montaña, tienes el equipo necesario, sabes navegar con mapa y compás (partes del sendero pueden desaparecer completamente en invierno), entonces ve con muchísimo cuidado y sigue los consejos que te dan aquí.

      Si no, a unas malas te puedes esperar a abril, cuando al menos los días son ya más largos.

      Un abrazo,
      Patricia

      Responder
  2. Hola, recomiendas comprar con antelación los tickets para ir en tren desde Glasgow a Milngavie y de vuelta desde Fort William a Glasgow, o no hace falta? Gracias!

    Responder
    • Hola Paula,

      Desde Glasgow a Milngavie es un tren de cercanías y hay muchisima frecuencia (además de que los precios son siempre los mismos) así que no los compraría con antelación. sin embargo, el de vuelta, de Fort William a Glasgow, pilladlo ya porque es larga distancia y cuanto más os acerquéis a la fecha más caro os saldrá.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
  3. Excelente guía para preparar el trekking !! Sólo que algún enlace no funciona, imagino que porque ya tiene un tiempo ésta entrada.

    Si todo va bien, iremos ésta Semana Santa (1-10 Abril) a hacer el trekking.

    Lo único que lo haremos en sentido contrario a lo clásico, lo haremos de Norte a Sur empezando en Fort William. El motivo es primero por el tema de alojamientos que nos cuadran más en éste sentido y segundo porque quizás es mejor empezar lo más «bonito» que para mis gustos es la zona más norte ya que se empieza bien de fuerzas y en caso de tener que abandonar o acortar ya serían los últimos días y por lo menos lo que más me interesa ya lo habríamos hecho.

    Qué opinas de hacerlo en el sentido inverso al clásico ?? Algún inconveniente ? Consejo ?

    Gracias

    Responder
    • Hola Oscar,

      Enlace roto corregido. Gracias por avisar. A veces hay páginas web que dejan de existir o enlaces que cambian y no puedo estar al quite de todo porque este blog no es mi trabajo si no un hobby al que le dedico mi tiempo libre. Así que mil gracias por el toque.

      Sobre si tiene sentido hacerlo en sentido contrario o no, pues depende de tu elección. De toda la vida que el West Highland Way empieza en Milngavie y acaba en Fort William precisamente porque la magia es ir de la zona central de Escocia e ir subiendo a lugares más espectaculares, vivir la impresión del wow cuando llegas a Rannoch Moor desde el Central Belt. Divisar desde abajo la Escalera del Diablo antes de subirla… pero vamos, que al fin y al cabo si a vosotros os va mejor hacerlo al revés e ir de norte a sur, pues a por ello.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
      • Perfect !!

        Gracias por la respuesta.

        Cierto es que de sur a norte los paisajes salvajes deben ir «in crescendo» y así es mejor para ir más motivado en cada etapa. Pero por logística nos cuadra más al revés y al principio uno empieza con más fuerzas je, je.

        Hemos hecho trekking en Islandia y nos vamos a tomar éste como un mini-islandia a nivel paisajístico.

        Gracias por tu estupendo y completo blog !

        Un saludo

        Responder
  4. Hola 🙂
    Primero que todo! Felicitaciones por la experiencia!
    segundo, muchas gracias por compartirlo, de verdad me ha ayudado demasiado y hay muy poca información en español.
    Realmente esta todo increible, hermosa la pagina! 😀 todo!!!!

    podría consultarte por los campings, ya que dicen que hay muchos en el camino pero mi duda es (Quizas un poco logica) si son sin previa reserva?? ya que en booking solo aparecen refugios hoteles.

    muchas gracias y nuevamente! felicitaciones y gracias.

    Responder
    • Hola Hernán,

      En primer lugar, mil gracias por tus palabras! En segundo, hay relativamente bastantes campings, el tema es que si vas a viajar en temporada alta de West Highland Way (de mayo a septiembre) y quieres quedarte en uno yo te recomendaría sí o sí que lo reserves con antelación porque no suelen ser muy grandes. Por otra parte, en Escocia se permite la acampada libre, aunque sea algo menos cómoda y no tengas servicios.

      Ah, y los campings no suelen salir en Booking.com. Para eso mejor consulta con un buscador específico sólo de Campings como Pitchup https://www.pitchup.com/ .

      Disfruta muchísimo de la experiencia,
      Patricia

      Responder
  5. Hola, muy interesante la guía, está muy bien!
    Quería preguntar si te dan algún tipo de credencial o algo para ir sellando?
    Para obtener el certificado al final de la ruta te piden algo?
    ¿Cómo acreditas que lo hiciste?
    Agradeceria por favor si es posible solucionar esas dudas.
    Saludos.

    Responder
    • Hola David,

      Al no ser una peregrinación religiosa realmente no hay obligación de ir sellando nada. La gente hace la ruta y ya. Pero si necesitas que te lo sellen y quieres un certificado puedes comprar el «Official Passport Package» en su web oficial o en algunos puntos de control (tienes la info oficial aquí). Te darán un pasaporte en una fundita impermeable que te sellarán en los Passport Points.

      Esto no es un requerimiento oficial y la mayoria de la gente que yo conozco que ha hecho el West Highland Way no lo ha pedido. Pero si te hace ilusión y quieres tener un documento que «demuestre» que has hecho la ruta, es la opción.

      ¡Feliz viaje!

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Halloween en Edimburgo

No hay lugar como Edimburgo en Halloween para vivir una noche bruja y misteriosa. La capital de Escocia es posiblemente el lugar ideal para vivir

Visitar Edimburgo en mayo

¿Vas a viajar a Edimburgo en mayo? Toma nota de los mejores planes, actividades y excursiones para hacer cuando florecen los cerezos y la ciudad se llena de colores.