6 razones para hacer un roadtrip por Escocia

Escocia, con sus más de 80.000 kilómetros cuadrados, sus carreteras tortuosas, sus lugares secretos y recónditos, se explora mejor sobre dos ruedas o al volante de algún vehículo (llámale coche, autocaravana, campervan o lo que quieras). La sensación de libertad, en todos los sentidos, al hacer un roadtrip por Escocia no tiene precio y es algo que llevarás contigo para siempre.

Consejos para un roadtrip en Escocia

Todavía recuerdo la primera vez que hice una ruta en coche por Escocia como si fuera ayer. ¡Y eso que fue en 2005, cuando todavía vivía en Stirling! Cierro los ojos y es como si fuera ayer.

Los nervios de tener que conducir por la izquierda. La sensación de estar perdida y no saber si iba a ser un éxito o un fracaso. El CD de Grandes Éxitos del grupo español Los Secretos sonando. Pero también recuerdo de una manera muy viva el cosquilleo en el estómago al meterme con mi hermana en la carretera y recorrer por primera vez con total libertad los paisajes más bonitos de Escocia.

Mi mente revive la ruta que va de Stirling a Glencoe, que he hecho tantas veces después de la primera. Parar junto al Loch Lubnaig, saludar a la vaca peluda Hamish en KIlmahog, cruzar Callander como novata, detenerme en Rannoch Moor y alucinar, atravesar el Paso de Glencoe con el corazón latiendo fuerte en el pecho…

conducir por escocia

Me gusta mucho conducir y por Escocia todavía más. Pero como no tengo coche (aparcar en Edimburgo es un infierno), llevo desde 2005 alquilando coches. He alquilado coches pequeños y grandes, más o menos potentes, con más o menos puertas, en casi todas las empresas de alquiler de coche que existen en el país… Y creo fervientemente que ponerse al volante es la mejor manera de descubrir Escocia, sin prisas y con muchas pausas.

Así que después de hablarte de mi Ruta de 11 días por Escocia, de todas las excursiones de fin de semana, de esa ruta en 4×4 por Escocia y hasta de la ruta NC 500, ya va tocando que te cuente cuáles son mis 6 razones para hacer un viaje en coche por Escocia.

6 motivos para hacer un viaje en coche por Escocia

1. La sensación de libertad

Pocos lugares hay en el mundo donde te invada tal sensación de libertad como en Escocia. Sus montañas majestuosas, sus valles profundos y sus playas frías pero paradisíacas hacen que uno sienta que está en el fin del mundo. La verdad es que muchos de los lugares más bonitos de Escocia se visitan en excursiones y tours en español. Pero la sensación de ir a tu ritmo y poder quedarte hasta que tú quieras es una de las ventajas de hacer un roadtrip por Escocia.

Conducir un coche, de alquiler o no, te hará saborear la “libertad” de la que te hablo: no depender de horarios, no depender de rutas predeterminadas, decidir dónde y cuándo parar… ¿No me digas que no suena tentador? Va, atrévete a ver lo que tú quieres ver en Escocia, no sólo los lugares a dónde te lleven el transporte público o los viajes programados.

conducir por escocia

2. Es súper cómodo

No voy a negar que los trenes y autobuses de Escocia son cómodos porque estaría mintiendo. Pero también es cierto que en esos días en los que la lluvia te ha calado hasta los huesos meterte en el coche y poner la calefacción para entrar en calor es uno de los pequeños placeres de la vida. Y cuando estás intentando llegar a algún lugar recóndito, hacer una ruta por Escocia en coche es posiblemente la manera más cómoda. Lo tienes todo al alcance, no tienes que estar apretujado junto a tu compañero de viaje o a alguien que no conoces, no tienes que preocuparte por la parada en la que bajar, ni por cómo llegar a ese lugar que te mueres por ver.

conducir por escocia

3. Disfrutar de tu tiempo como tú quieras

Cuando haces una ruta en coche por Escocia las normas las pones tú, y nadie más. Olvídate de consultar cuándo pasa el próximo autobús en un pueblo perdido de las Highlands. Olvídate de tener que correr para no perder el tren. Pero también de las largas esperas y los tiempos muertos esperando que llegue tu transporte.

Aprovechar el tiempo es esencial en cualquier roadtrip por Escocia. Y si conduces le sacarás el máximo partido a los días, en especial en invierno, cuando se hace de noche sobre las 15’30h.

También podrás ir de A a B sin tener que hacer transbordos o cambios. Fácil, rápido y sencillo. Y, por otra parte, podrás parar a hacer fotos, comer, pasear o emocionarte cuándo y dónde tú quieras. La de veces que estando en un bus he visto paisajes de esos que piensas “yo me bajo aquí”. Pues bien, sobre ruedas y al volante tu tiempo es tuyo y tu ruta por Escocia todavía más.

conducir por escocia

4. Es más fácil de lo que crees

Sé que no me creerás, al menos no a la primera, pero conducir por la izquierda es mucho más fácil de lo que piensas. Es obvio que vas a necesitar un proceso de adaptación, pero es mucho más corto de lo que te imaginas. Te acostumbrarás rápido, sobre todo si te fijas bien en lo que hacen el resto de conductores.

Y recuerda siempre que en cuando salgas de la ciudad normalmente encontrarás poco tráfico, con lo cual se reducirá muchísimo tu nivel de estrés.

conducir por escocia

5. Podrás llegar a lugares recónditos

Bealach na Ba, las playas de la isla de Harris, John O’Groats, la ruta NC 500, Cape Wrath… todos estos son algunos de los lugares más bonitos del país y sólo podrás llegar a ellos haciendo un roadtrip por Escocia. Todo el país es de 10, pero si buscas captar su esencia, cuanto más te alejes de lugares masificados por el turismo, más la sentirás.

conducir por escocia

6. Es económico, aunque no te lo parezca

Vale, si vas sólo o sola alquilar un coche no es la opción más barata para viajar por Escocia. Pero si viajas en pareja o en un grupo de 3 o 4 amigos alquilar un coche puede salirte muy bien de precio, en especial si reservas tu vehículo de alquiler con tiempo.

Para que te hagas una idea, puedes encontrar un coche de 5 plazas para un día por unas 40 libras, a repartir entre todos. El precio de una excursión guiada es de más de 35 libras por persona. Algunos billetes de tren pueden costarte más de 15 libras esterlinas por persona. Si haces cuentas, incluso con el carburante puede salir bastante a cuenta.

roadtrip escocia

Consejos para hacer un roadtrip por Escocia

Ya que estamos y que la cosa va de rutas en coche por Escocia, aquí van unos cuantos consejos que a mí me han sido muy útiles y que espero que a ti también te sirvan:

  1. Piérdele el miedo a conducir por la izquierda y si necesitas ayuda échale un ojo a esta guía que escribí basada en mi experiencia.
  2. Prepárate con tiempo: hay lugares que son muy turísticos y en temporada alta (de junio a septiembre) se llenan. Así que diseña tu ruta en cuanto puedas y reserva tu alojamiento con la máxima antelación posible.
  3. Busca, compara y elige el coche de alquiler que mejor te salga de precio: para eso yo suelo echar mano de comparadores de alquiler de coches como Autoeurope, Rentalcars o Skyscanner. Ambos tienen herramientas para que puedas filtrar por tipo de vehículo, presupuesto, lugar de recogida y devolución, política de combustible y mucho más.
  4. Inspírate con rutas por Escocia como las que llevo años compartiendo en este blog:
roadtrip escocia

Empresas de alquiler de coches en Escocia

Esto es algo que me preguntáis muy a menudo y que ya respondí en mi artículo con consejos para conducir en Escocia. Pero aquí va un pequeño resumen de las empresas de alquiler de coches en Edimburgo que recomiendo y las que no.

Las que NO recomendaría NUNCA en la vida:

  • Easirent
  • Green Motion

Ninguna de estas dos me ha dado una buena experiencia como clienta. El depósito que te congelan “por si acaso” supera los 1.000 euros en cada caso y luego tienen unas políticas de atención al cliente más que pésimas. Easirent, por ejemplo, nos quiso cobrar un plus de más de 100 libras por “limpiar” el coche por dentro cuando lo devolvimos. ¡Lo nunca visto! Ninguna otra empresa en todo el país hace algo así. Tampoco me voy a olvidar de que nos quisieron sablar más de 300 libras por una supuesta rascada debajo de la carrocería del coche que nosotros no le habíamos hecho. Son baratos, pero en esta ocasión es cierto lo de que lo barato puede salirte muy caro.

roadtrip escocia

Las empresas de alquiler de coche en Escocia que SÍ recomiendo

Esto está basado únicamente en mi experiencia personal alquilando coches en Escocia. Las he usado en varias ocasiones y nunca he tenido ningún problema con ellas. Son éstas:

  • Celtic Legend (además, por ir de nuestra parte y usar el código MAD10 te harán un 10% de descuento)
  • Sixt
  • Europcar
  • Enterprise
  • Alamo
  • Arnold Clark

Con todas estas empresas de alquiler de coche nunca he tenido percances, la verdad. Me gustan Europcar y Enterprise porque tienen oficina en la estación de tren de Waverley y porque al ser tan pequeñas no suelen estar muy liados y el proceso acostumbra a ser rápido. Y de las que están en el aeropuerto me quedo también con Celtic Legend, Alamo, Sixt y Arnold Clark. Celtic Legend, al ser una empresa independiente y más pequeña, suele ofrecer precios muy competitivos e incluir un montón de extras que otras empresas de alquiler no incluyen en su precio final.

Que vaya por delante que siempre suelo contratar el seguro a todo riesgo, porque no me fío de que no le pase nada al coche incluso estando aparcado (en Jordania nos rallaron el coche de alquiler en el parking del resort donde nos alojábamos, por la noche). Pero vamos, los depósitos no son abusivos, si miras con antelación encuentras ofertas interesantes y no te intentan colar extras como limpiarte el coche al devolverlo o buscan golpes o ralladuras que no existen en el vehículo para hacerte pagar más.

¿Has hecho ya un viaje en coche por Escocia? Cuéntame qué tal te fue la experiencia… O, si necesitas ayuda, sólo tienes que preguntar.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

2 comentarios en “6 razones para hacer un roadtrip por Escocia”

  1. Buenos días Patricia,
    En marzo viajamos a Edimburgo, pero estamos pensando en ampliar el tiempo de estancia para visitar más cosas. Llevamos tiempo queriendo recorrer Escocia y ahora se nos da la oportunidad de estar al menos una semana. Mi duda es si es buen momento por la climatología sobre todo, ya que la idea es coger el coche.
    Por cierto, nos ha encantado tu blog.

    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Yolanda,

      Muchas gracias por tu comentario y tu mensaje. En primer lugar, seguro que os encanta Escocia y con algunos días más podréis descubrir más rincones.

      Sobre el clima, te diré lo que le digo a todo el mundo: el mejor momento para viajar Escocia es cuando tú puedas venir. El clima es completamente impredecible TODO el año y ni en verano hace calor. Lo bueno de marzo es que los días ya son más largos y que aunque hace frío la mayoría de castillos vuelven a estar abiertos. En serio, si os planificáis bien lo disfrutaréis muchísimo.

      Un abrazo grande,
      Patrícia

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Qué hacer en Edimburgo en noviembre

¿Vas a visitar Edimburgo en Noviembre? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados de Navidad hasta todos los shows, exposiciones y actividades.

Qué hacer en octubre en Edimburgo

¿Vas a visitar Edimburgo en Octubre? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde Halloween y Beltane hasta el festival de los cócteles y el del whisky.