Escocia está llena de paisajes de película, lugares que no puedes creer que sean reales, castillos sacados de un sueño y tantas leyendas y misterios que no te los acabarías nunca. Y una de las mejores maneras de descubrir esa Escocia salvaje, indómita y remota es hacer un itinerario por la Ruta North Coast 500.
Este road trip es tan épico que ya te conté en un artículo todo lo que deberías ver en la Ruta NC 500, te di consejos para conducir la Ruta North Coast 500 sin incidencias y también te conté cuáles son los mejores lugares donde dormir en un road trip por la NC 500. Pero ahora es el turno de que te cuente cómo hacer la mejor ruta en coche de Escocia: el itinerario completo, los días que necesitas, dónde parar y qué ver. ¿Vamos? Pues empezamos con este itinerario por la Ruta North Coast 500 de Escocia en cinco días.

¿Qué es la Ruta North Coast 500?
Aunque no está señalizada como tal en casi ningún lugar y no se la conocía por este nombre hasta hace relativamente poco, la Ruta NC 500 es conocida como la respuesta escocesa a la Ruta 66. Pero no te vayas a pensar que los paisajes se parecen a los de su “hermana americana”. Aquí la cosa va de montañas altas, horizontes de un verde infinito que se funden con el salvaje océano Atlántico o con el mar del Norte, de avistamientos de cetáceos y aves y de horas perdidas explorando castillos en ruinas o catando whisky.
Como su nombre indica, la Ruta North Coast 500 recorre aproximadamente 500 millas y sale de Inverness para regresar a la capital de las Tierras Altas después de serpentear por la costa oeste, subir hasta el norte remoto de Cape Wrath y John o’Groats, y regresar al sur vía Wick y Dingwall. En total, son más de 800 kilómetros de carreteras infinitas, paisajes de postal y vistas que no se acaban.

¿Cuántos kilómetros tiene la ruta North Coast 500?
Las 500 millas de la ruta NC 500 se traducen en 830,4 kilómetros de longitud que se te pasarán en un suspiro pero que no querrás que finalicen nunca.
¿Cómo recorrer la North Coast 500, el road trip de Escocia más épico?
La Ruta 500 de Escocia es ideal para que la recorras en coche, pero hay otras alternativas que quizás te interese conocer:
- Ruta NC 500 en coche: con más de 800 kilómetros por recorrer, un clima impredecible y un tiempo limitado, atreverte a conducir por la izquierda es la mejor manera de recorrer la ruta en coche más famosa de Escocia. Estarás más cómodo, más seco y podrás visitar sus principales puntos de interés a tu ritmo.
- Ruta North Coast 500 en autocaravana: esta ruta en coche es perfecta para hacerla en autocaravana o en campervan porque podrás parar a dormir en lugares increíbles. Si lo quieres combinar con un itinerario por el resto del país, échale un ojo a esta ruta por Escocia en autocaravana.
- Ruta North Coast 500 en moto: si buscas paisajes sobrecogedores y una sensación de libertad sin igual, hacer esta road trip en moto puede ser una idea estupenda. Eso sí, ven preparado con ropa impermeable y que te abrigue porque el clima en el remoto norte de Escocia es cualquier cosa menos predecible.
- Ruta NC 500 en bicicleta (o a pie): cuando nosotros hicimos este road trip por Escocia nos tropezamos con varias personas que estaban recorriendo los 800 kilómetros del recorrido en bicicleta. Si estás en buena forma física y no te importan las inclemencias del tiempo, ni los vientos caprichosos, entonces súbete a una bicicleta y disfruta de la experiencia. Pero, si puedes, tómatelo con calma. Si vas a hacer la Ruta North Coast 500 a pie asegúrate de dedicarle bastantes días y de ir con cuidado porque no está diseñada específicamente para hacerla a pie y en algunos tramos la convivencia con los coches puede llegar a ser peligrosa por la poca visibilidad.
- Ruta North Coast 500 en transporte público: esto es algo que me habéis preguntado en más de una ocasión pero la ruta NC 500 no está pensada para hacerla en transporte público. Los trenes apenas llegan a Thurso, los autobuses son poco frecuentes y no existen buenas conexiones. Si aún así quieres descubrir esta parte de Escocia en tranporte público siempre puedes llegar hasta Thurso en tren y desde allí intentar moverte en autobús. Aunque no te garantizo su eficacia ni su rapidez.

¿En cuántos días se puede recorrer la Ruta North Coast 500?
Si te pones, puedes recorrer los 800 kilómetros de la Ruta North Coast 500 en un solo día. Eso sí, sin parar a comer, sin hacer fotos, sin nada de nada.. Así que yo no te lo recomiendo. También sé de gente que ha recorrido la NC 500 en un fin de semana pero me pregunto qué han visto. Es un viaje para saborearlo y con tanto por ver y por hacer que te recomiendo que, como mínimo, le dediques cinco días. Si puedes, más todavía. Te prometo que no te aburrirás.
Mapa de los mejores lugares que ver en la ruta NC 500
Échale un vistazo a este mapa con todos los puntos de interés en el itinerario de la Ruta North Coast 500 en cinco días.
Itinerario Ruta North Coast 500
ETAPA 1: Inverness – Beauly – Rogie Falls – Lochcarron – Applecross (137km)
Empezamos la ruta NC 500 saliendo desde Inverness siguiendo el orden de las agujas del reloj. Si tienes tiempo, intenta llegar el día antes y descubre las mejores cosas que ver en Inverness. Así podrás ponerte en la carretera temprano y olvidarte de recorrer la capital de las Highlands. ¡Vamos!
Priorato de Beauly
Web – Beauly IV4 7DY – gratis
La primera parada está bastante cerca de Inverness y es uno de esos lugares que quizás nunca te hayas planteado visitar en Escocia… Pero que te sorprenderá seguro.
Viendo las ruinas del priorato de Beauly es fácil entender por qué la reina María Estuardo exclamó “C’est un bel lieu” (“es un lugar hermoso”, en francés) al verlo. De aquí le viene su nombre a uno de los tres únicos prioratos en Escocia de la orden de monjes Valliscaulianos. No queda gran cosa del complejo monástico pero los restos de la iglesia de la abadía son magníficas y el cementerio que las rodea es todavía más atmosférico.
Si tienes tiempo y quieres comprar algún recuerdo único y original, pásate por la antigua escuela de Beauly. En Old School Beauly tienen montones de cosas preciosas.

Rogie Falls
A835, Strathpeffer IV14 9EQ – gratis
Seguimos con el primer día de la ruta North Coast 500 y paramos no muy lejos de Beauly. Las cascadas de Rogie bien valen una visita, en especial si pasas por la zona en otoño, cuando los bosques que las rodean se tiñen de mil tonos de ocre y dorado. Tómate tu tiempo y disfruta del entorno antes de volver a ponerte en marcha.

Wester Ross
A partir de ahora el itinerario de este road trip por Escocia se adentra en Wester Ross, uno de los lugares más mágicos del país. Si te suena el nombre, que sepas que el gran (en todos los sentidos) George R. R. Martin se inspiró en esta zona para crear su reino imaginario de Westeros en Juego de Tronos / Canción de Hielo y Fuego. Los paisajes son salvajes, las montañas no tienen fin y te sentirás todavía más pequeño que al visitar Glencoe.

Lochcarron
Lochcarron es uno de esos pueblos de pescadores rodeado de paisajes dramáticos que tanto abundan por estos lares. Paramos aquí a comer algo (su Waterside Café es una excelente opción), a tomar el aire y a hacer fotos. Valió la pena al 100%.

Bealach na Ba
Seguimos circulando en dirección a Applecross y toca el momento de enfrentarse a la famosa Bealach na Ba. Se trata de una carretera de montaña de un solo carril que serpentea por las montañas de la península de Applecross. Tiene curvas cerradísimas, inclinaciones de hasta el 20% y es la carretera con una mayor ascensión de todo el Reino Unido. Si hace bueno, las vistas son espectaculares. Por cierto, su nombre en gaélico significa “Paso del ganado”.
Creo que ya te he dicho que no es una carretera sencilla, ¿verdad? Pues si no estás muy seguro al volante o llevas una autocaravana grande mejor toma la ruta alternativa. Pero si te atreves, te compensará con creces, a no ser que te la encuentres nublada y no se vea nada.

Applecross
Otra parada imprescindible en la ruta North Coast 500 de Escocia, Applecross es una monada de pueblo. Puede que te hayan dicho que aquí no hay mucho que hacer pero el lugar es encantador. Los locales lo llaman “la calle”, aunque como podrás comprobar las vistas desde la bahía a la isla de Raasay y la isla de Skye son razón más que suficiente para hacer noche aquí. Es fácil sentirse en el fin del mundo… Y es una sensación más que agradable.

Donde dormir
Hartfield House Hostel
Web – Applecross, Strathcarron IV54 8ND – a partir de 50GBP la habitación doble privada
En nuestro primer día siguiendo el itinerario de la ruta NC 500 en 5 días dormimos en este hotel en Applecross. Por fuera parece una casa antigua pero por dentro está completamente restaurado, tienen habitaciones privadas con baño compartido, espacios comunes cómodos y calentitos y si tienes suerte puede que por la noche veas venados y ciervos en los alrededores.

Donde comer
Waterside Café, Lochcarron
Web – Main Street Strathcarron, Lochcarron, Strathcarron IV54 8YD
Paramos a comer en el pueblo de Lochcarron, en la cafetería local Waterside café. Tienen vistas al lago Loch Carron y sirven platos sencillos pero sabrosos a precios asequibles.
The Walled Garden
Web – Applecross, Strathcarron IV54 8ND
El Walled Garden es un restaurante magnífico situado a dos pasos de la ruta North Coast 500, en el pueblo de Applecross. Nos lo recomendaron en el albergue y nos pareció sublime. Si te gusta el marisco, no te vayas sin probar sus mejillones.
Si está cerrado, también puedes ir a comer al Applecross Inn, otro de los establecimientos gastronómicos por antonomasia de este pueblo tan remoto pero tan especial.

Mapa del primer día de la Ruta North Coast 500
Alternativas
Hay mucha gente que aprovecha el primer día de la Ruta NC 500 para escaparse al castillo de Eilean Donan o para hacer una incursión a la isla más famosa de Escocia. Si tú también quieres aprovechar que estás tan al norte, dedícale mínimo dos noches y échale un vistazo a esta guía con las mejores cosas que ver en la isla de Skye.
ETAPA 2: Applecross – Shieldaig – Torridon – Beinn Eighe – Loch Maree – Gairloch – Jardines de Inverewe – Ullapool (190km)
Iniciamos el segundo día en el itinerario de la Ruta North Coast 500 desayunando tortitas en el albergue de Applecross y nos pusimos en ruta para seguir explorando la salvaje costa noroeste de Escocia, con sus lagos marinos, sus montañas, sus acantilados y sus pueblos encantadores.
Playa de Strathcarron
La primera parada nada más salir de Applecross la hicimos en esta playa preciosa con vistas a parte de las islas Hébridas Interiores. Había unas vacas escocesas pastando junto al mar, a pesar de que el día se levantó húmedo… Y esto le daba todavía más magia a la experiencia de conducir por esta carretera de un solo carril.

Shieldaig
Aunque hay maneras de acortar camino, vale la pena seguir la costa y los acantilados, bordeando la península de Applecross, hasta llegar al pueblo de Shieldaig. No es muy grande pero tiene su magia, con sus casitas de pescadores y sus barquitas en el puerto. Si tienes hambre, aprovecha.

Torridon
Si vas a hacer esta ruta en coche por Escocia en más de 5 días te recomiendo que hagas noche en Torridon. Este lugar es uno de los más bonitos del país y es ideal para hacer senderismo si tienes tiempo para ello. Si no, para a comer aunque sea o a comprar provisiones para improvisar un picnic en la Reserva Natural de Beinn Eighe o a orillas del Loch Maree.

Reserva Natural de Beinn Eighe
Web – gratis
Si creías que Glencoe era de lo más espectacular que podías ver en Escocia, estás equivocado. La reserva natural de Beinn Eighe es todavía más sobrecogedora. Quizás no tenga su fama y posiblemente sea mucho más remota pero cruzarla en coche es toda una experiencia que hay que saborear a fuego lento. La carretera que cruza este parque natural que culmina a orillas del Loch Maree y que está sembrado de picos y montañas es de un solo carril y te gustará.

Loch Maree
Cuando llegues a Kinlochewe, tuerce a la izquierda y pon rumbo a las aguas del Loch Maree y sus islas interiores. El cuarto lago de agua dulce más grande de Escocia, tiene cinco islas boscosas y más de 25 pequeñas. En una de las principales, la Isla Maree, están las ruinas de una capilla, cementerio, pozo y árbol sagrado que se cree que fundó san Máel Ruba. Dicen que en las aguas del Loch Maree habita un monstruo, pero nosotros no lo vimos. Quizás tú tengas más suerte.

Gairloch
El pueblo de pescadores de Gairloch es otra de las paradas más populares de la ruta 500 de Escocia. Las vistas desde sus miradores junto al mar ya de por si hacen que compense pasar por aquí. Pero por si esto fuera poco, la arena dorada y las aguas turquesas de playas como Big Sand, con vistas al Minch (el estrecho de agua que separa Escocia de la isla de Skye) harán que todavía lo disfrutes más. Los atardeceres son épicos y si tienes suerte puede que incluso veas alguna ballena.

Jardines de Inverewe
Web – Poolewe, Achnasheen IV22 2LG – a partir de 11£ por adulto
Un poco más adelante, en el pueblo de Poolewe, los jardines de Inverewe son otra parada casi obligatoria en este road trip por la North Coast 500. Este jardín botánico a orillas del Loch Ewe sorprende al que lo visita. Uno de los lugares más especiales de Wester Ross, aquí es posible ver especies de plantas y árboles que no crecen en otras partes de Escocia ni tan al norte. La corriente del Golfo hace que el clima sea más temperado que en el resto del país. Así que prepárate para disfrutar de rododendros de China, Nepal e India, amapolas del Himalaya y eucaliptos de Tasmania. Dedícale mínimo dos horas.

Reserva Natural de la Garganta de Corrieshalloch
Web – Braemore, Garve IV23 2PJ – gratis
Nosotros no paramos en este paraje natural por falta de tiempo y porque empezó a diluviar pero si no vas tan justo y los dioses te han bendecido con un día despejado te recomiendo que te tomes el tiempo de bajar hasta el puente de suspensión victoriano y disfrutes de los 46 metros de las cascadas de las Falls of Measach.
Ullapool
Llegamos por la noche al hotel en Ullapool. No es muy grande pero es el asentamiento más grande de la zona y un buen lugar para disfrutar de la vida local en las Tierras Altas más remotas de Escocia.
Donde dormir
Arch Inn, Ullapool
Web – 10-11 W. Shore St, Ullapool IV26 2UR
Paramos a dormir (y cenar) en este hotel histórico frente al Loch Broom, a dos pasos del puerto desde donde salen los ferries a Stornoway, en las Islas Hébridas. Las habitaciones son cómodas, modernas y las vistas un lujo.
Más hoteles en Ullapool.

Donde comer
Cafetería de Inverewe Gardens
Web – Poolewe, Achnasheen IV22 2LG
Nosotros comimos algo rápido en la cafetería de los jardines de Inverewe pero si tuviera que repetir la ruta me llevaría un picnic y me pararía a comer frente al Loch Maree o con vistas al mar en Gairloch.
Arch Inn, Ullapool
Web – 10-11 W. Shore St, Ullapool IV26 2UR
Además de tener uno de los mejores restaurantes en kilómetros a la redonda (el pescado y el marisco son fresquísimos), el Arch Inn también tiene sesiones de música en directo que no querrás perderte. No se me ocurre mejor manera de cerrar el día.

Mapa del segundo día de la Ruta North Coast 500
ESCAPADA A LEWIS Y HARRIS, EN LAS ISLAS HÉBRIDAS
Nosotros aprovechamos que estábamos en Ullapool para hacer una visita a las Islas Hébridas Exteriores. Le tenía muchas ganas a Lewis y Harris, con sus playas y las piedras de Callanish, así que tomamos el ferry y en menos de 3 horas nos plantamos allí.
Si quieres hacer como nosotros no te pierdas este artículo con una ruta por Lewis y Harris de dos días, además de este otro con los mejores lugares que ver en Lewis y las mejores cosas que ver en Harris.
ETAPA 3: Ullapool – Loch Assynt y castillo de Ardvreck – Lochinver – Playa de Achmelvich – Faro de Stoer – Kylesku – Durness y Smoo Cave – Bettyhill (222km)
En este caso, nosotros tomamos el primer ferry de la mañana desde Stornoway y llegamos a Ullapool a las 9 de la mañana. Si te levantas pronto, toma nota y prepárate para seguir recorriendo este itinerario de la Ruta North Coast 500 en cinco días.
Ullapool
El puerto pesquero de Ullapool es un lugar estupendo para comprar comida y preparar un picnic, así que después de pasear junto al puerto, disfrutar de las vistas y admirar las barquitas de pescadores y el ir y venir de ferrys, pasamos por un gran supermercado para reponer provisiones. Es el último gran supermercado hasta que llegues a Thurso, así que si tienes previsto hacer picnics o cocinar, hazle una visita.

Loch Assynt y Castillo de Ardvreck
Lairg IV27 4HL – gratis
Una de mis amigas blogueras ha incluido las románticas ruinas de esta fortaleza del clan MacLeod a orillas del Loch Assynt como uno de los castillos más bonitos de Escocia. Y no me extraña nada. Quizás por eso no podía faltar en mi road trip por la Ruta North Coast 500.
Lo verás desde la distancia, mientras recorres la carrera que lo bordea. Y también divisarás la antigua mansión en ruinas que hay antes de que por fin puedas poner un pie en lo que queda del castillo de Ardvreck. El lugar está hecho para que lo explores a placer y te tomes tu tiempo. Lo vas a disfrutar.


Lochinver
Lochinver es apenas una calle pero vale la pena que tomes la carretera que lleva a sus orillas. La carretera B869 es posiblemente una de les más bonitas de Escocia y bien vale el desvío. Nosotros paramos a improvisar un picnic mientras disfrutábamos de las vistas antes de continuar recorriendo la costa. No vimos ni un alma y es un buen lugar para ver vacas peludas, incluso si se plantan en medio de la carretera y no te dejan pasar.

Por cierto, desde Lochinver salen la mayoría de rutas senderistas hacia Mount Suilven. El perfil singular de esta montaña es inconfundible y si, como la protagonista de Edie, tú también quieres subirlo, necesitarás unas 9 horas para culminar la cima y volver al punto de partida.


Playa de Achmelvich
Un amigo que vive en Inverness nos dijo que si hacíamos la Ruta North Coast 500 no nos podíamos perder la playa de Achmelvich y vamos si tenía razón. Es remota, tiene arena blanquísima, el agua suele ser de color turquesa y las dunas son ideales para hacerle fotos de postal. Por si fuera poco, hay hasta un camping y te puedes quedar a pasar la noche o unos días. Pero aunque sólo sea para una visita breve, ni se te ocurra perderte una de las playas más hermosas de Escocia.

Faro de Stoer
Web – Lairg IV27 4JH – gratis
Creo que ya te he dicho que la carretera B869 es uno de los mejores desvíos que tomar en la NC 500 en Escocia. Pues bien, si sigues su trazado llegarás hasta el faro de Stoer. No sólo las vistas son increíbles y a veces se pueden ver cetáceos, sino que también puedes alquilarlo y dormir aquí.

Vistas de Mount Suilven
La carretera serpentea en dirección a Kylesku, de vuelta al itinerario de la Ruta North Coast 500. Las vistas de las montañas circundantes quitan el hipo y Suilven se alza majestuoso, dominando el paisaje.

Carretera de Kylesku
El puente que cruza la carretera de Kylesku es uno de los lugares más fotografíados de la Ruta NC 500. Si te soy sincera, el paisaje de los alrededores es espectacular pero el puente en sí tampoco es para tanto. En cualquier lugar, vas a tener que cruzarlo si quieres seguir en dirección al norte.
Scourie
Scourie parece sacado de una postal. Este pueblecito a medio camino entre Ullapool y Durness es estupendo para hacer un alto en el camino. Además, desde aquí salen los barcos a la isla de Handa en verano. Esta reserva natural es un buen lugar para una excursión de algunas horas en busca de frailecillos, págalos, araos y otras aves marinas.

Durness – Smoo Cave
Web – Lairg IV27 4QA
La cueva de Smoo y el pueblo de Durness tenían un lugar muy alto en mi lista de lugares que ver en la Ruta North Coast 500 y no me decepcionaron. El pueblo en sí, con sus 400 habitantes, no es gran cosa pero las vistas ya son otro tema completamente diferente. Y mejor no hablamos del chocolate de Cocoa Mountain, o sí. Esta chocolatería no solo es la más remota del país, sino que tienen la fama de hacer el mejor chocolate de Escocia, con sabores y combinaciones sorprendentes.
Además de atiborrarte a chocolate (ey, es de origen vegetal, ¿verdad?), también te recomiendo que no te vayas de Durness in explorar la Smoo Cave, una cueva marina enorme y en la que se pueden hacer excursiones en barco cuando el nivel del agua no es muy alto. Cuando nosotros llegamos había llovido muchísimo y la cascada impedía hacer la visita a la última cavidad, pero échale un vistazo a su web si quieres pasarte por allí. Las visitas las organizan voluntarios y están sujetas a la climatología, pero son muy interesantes, o eso dicen.

Bettyhill
Nuestra idea era dormir en Durness pero cuando organizamos el viaje, a pesar de reservar todo con 8 meses de antelación no encontramos nada disponible allí. Así que tuvimos que conducir unos cuantos kilómetros extra hasta el próximo pueblo: Bettyhill.
En si, este pueblecito en la costa norte de Escocia no tiene gran cosa que ver, pero sí que hay varios restaurantes y lugares donde dormir.

Donde dormir
Bettyhill Hotel
Web – Bettyhill, Nr. Thurso KW14 7SP – A partir de 80 GBP por habitación doble
Como os comentaba, queríamos dormir en Durness pero incluso buscando alojamiento con más de seis meses de antelación no encontramos nada. Señal de que la Ruta North Coast 500 de Escocia es muy popular. Así que tuvimos que conducir más de 60 kilómetros extra de noche, casi una hora y media por carreteras recónditas y vistas preciosas que no pudimos apreciar.
Nuestra idea también era dormir en este hotel (donde cenamos) pero Booking se equivocó con nuestra reserva y acabamos en un bed and breakfast local.
Más hoteles en Bettyhill.
Thisle Cottage, Bettyhill
Bettyhill – Tel. +44 (0) 787 311 2727
Por un error de Booking acabamos durmiendo en este bed and breakfast monísimo en Bettyhill. Su dueña es una señora encantadora que no tiene ni página web ni está en Internet así que si queréis reservar, tendréis que llamarla o mandarle un mensaje.

Donde comer
Este tramo de la ruta NC 500 es uno de los más remotos y la verdad es que fue buena idea llevar comida para hacer un picnic a medio camino. Paramos en Lochinver, con vistas al mar, y lo disfrutamos muchísimo.
Mapa del tercer día de la Ruta North Coast 500
Alternativas
Cape Wrath
Cape Wrath es un parque natural con paisajes preciosos que está en el punto más al noroeste de Escocia. Es aquí donde se unen la costa este y la oeste y el océano Atlántico azota los acantilados con sus olas. Pero no es accesible ni fácil, así que necesitarás tiempo para disfrutarlo. El lugar es tan remoto que no hay transporte público y la única manera de llegar sin hacer senderismo es tomando el Cape Wrath Ferry, que cruza el Kyle, y un mini bus. Tienes toda la información en su página web oficial.
ETAPA 4: Bettyhill – Strathy Point – Thurso – Dunnet Bay – Dunnet Head – John o’Groats – Duncansby Stacks – Wick (106km)
Salimos pronto del bed and breakfast en Bettyhill y nos ponemos en ruta en dirección a Thurso y John o’Groats. Pero antes paramos en Strathy Point y su faro.
Faro de Strathy Point
Web – gratis
La Ruta North Coast 500 está salpicada de faros, a cual más bonito. Es natural, si lo piensas, ya que gran parte de su itinerario transcurre junto a la costa noroeste, norte y noreste de Escocia. El de Strathy Point es uno de los que más me gustó, seguramente porque fue el primero que se construyó en Escocia para ser operado de manera eléctrica, y desde los acantilados que lo rodean dicen que se pueden ver cetáceos. Nosotros nos tuvimos que conformar con las vistas, pero no están nada mal.

Thurso
Thurso es uno de los núcleos habitados más grandes del norte de Escocia. Tiene más de 8.000 habitantes y unas vistas a Orkney fabulosas. Tienen varios supermercados ideales para comprar comida para llevar, una playa preciosa y las ruinas de un castillo junto al mar. Por cierto, se puede llegar en tren desde Inverness.

Playa de Dunnet Bay
La playa de Dunnet Bay es una de las más bonitas de Escocia, con su arena blanca, sus donas y el agua cristalina. Es enorme y está protegida de los elementos gracias a los acantilados que la rodean. Nosotros comimos aquí y nos encantó.


Dunnet Head
La punta de Dunnet Head es el lugar más al norte de toda Escocia. El lugar es espectacular por las vistas de las islas Órcadas, por su faro, por los acantilados y por los restos de fortificaciones de la II Guerra Mundial que están por todas partes…Además de por las ovejas que se han autocoronado como las reinas del lugar.

John O’Groats
John O’Groats es uno de los pueblos más al norte de Escocia y uno de los lugares más habituales desde donde tomar el ferry para visitar Orkney. Si vas, no te pierdas su tienda de recuerdos, el poste indicador de final de camino y su coqueto puerto de pescadores con barquitas y unas vistas de los edificios de colores. Junto enfrente está la isla de Stroma, que está abandonada.
Ya que estás aquí, si quieres visitar las Órcadas, échale un vistazo a esta ruta con las mejores cosas que ver en Orkney que escribí hace algún tiempo.

Duncansby Head
Si Dunnet Head es el punto más al norte de Escocia, el cabo de Duncansby es el punto más al noreste del país. Está relativamente cerca de John o’Groats y si sigues la Ruta North Coast 500 no te lo puedes perder.
Hay un faro, construido por un miembro de la familia Stevenson y muy buenas vistas. Pero básicamente lo imprescindible es la ruta que llega hasta los Duncansby Stacks, unos farallones que se enfrenten a la furia del mar del Norte y que compensan el paseo desde el parking.

Cerramos la noche bajando hacia Wick, donde terminamos el cuarto día de este itinerario de 5 días por la Ruta 500 de Escocia.
Donde dormir
Ackergill tower
Ackergill, Wick KW1 4RG – Cerrado permanentemente
Nosotros hicimos noche en este castillo reconvertido en hotel y nos encantó pero cerraron en diciembre de 2018, así que aquí le puedes echar un vistazo a muchos más hoteles en Wick.

Donde comer
Picnic en la playa de Dunnet
Si hace buen tiempo, haz como nosotros e improvisa un picnic en la playa de Dunnet. Hay varias mesas sobre las dunas perfectas para disfrutar de la comida y de las vistas. Pero si te toca un mal día quizás te interese parar a comer en Thurso, que es bastante grande.
Cena en the Norseman Hotel, Wick
Web – Wick KW1 4NL
Wick es un buen lugar para comer o cenar si estás haciendo este road trip por Escocia. Es un núcleo de población bastante grande y hay muchas cafeterías y restaurantes con opciones para todos los bolsillos.
Mapa del cuarto día de la ruta North Coast 500
Alternativas
Si tienes más tiempo, te voy a dar un par de opciones extra para complementar tu itinerario por la Ruta North Coast 500:
- Castillo de Mey: la antigua residencia de la Reina Madre, este castillo con vistas al mar del norte se puede visitar y tiene unos jardines muy bonitos. Si puedes, y tienes tiempo, acércate.
- Una escapada a Orkney: échale un vistazo a esta ruta por las Islas Órcadas y no te pierdas nada.
ETAPA 5: Wick – Whaligoe Steps – Castillo de Dunrobin – Faro de Tarbat Ness – Inverness (203km)
Empezamos el quinto día de esta ruta por la Ruta North Coast 500 saliendo temprano de Wick y poniendo rumbo al sur, en dirección a Inverness. De camino hay varios puntos en los que parar, dependiendo del tiempo que tengas y que haga. Dicen que la costa noreste de Escocia no es tan espectacular como la oeste… Pero bonita es un rato y lo vas a descubrir.
Whaligoe Steps
Esta serie de 365 escalones que bajan a una bahía natural entre acantilados es uno de los lugares más sorprendentes en la Ruta 500 de Escocia. Se construyeron a mediados del siglo XVIII y los usaron durante muchos años las mujeres que se encargaban de subir los arenques, el bacalao, el eglefino y el abadejo que los pescadores de la zona traían al puerto. Son un lugar curioso y las vistas una fantasía. Justo arriba, junto al parking, hay una cafetería maravillosa donde reponer fuerzas o desayunar, si tienes hambre.

Castillo de Dunrobin
Web – Golspie KW10 6SF – A partir de 12£ por adulto
La siguiente parada en nuestro último día recorriendo la Ruta North Coast 500 era el castillo de Dunrobin, en Golspie. Tenía muchas ganas de visitar esta fortaleza de origen medieval pero que parece más un palacio francés que un castillo escocés. Y no me decepcionó.
Si por dentro es espectacular, sus jardines frente al mar todavía te gustarán más.

Faro de Tarbat Ness
Web – Tain IV20 1RD – gratis
Me encanta ver faros, y si son de los altos y a rayas rojas y blanca todavía más. Así que antes de volver a Inverness y despedirnos de la Ruta North Coast 500 paramos aquí para admirar el faro de Tarbat Ness. Lo construyó Robert Stevenson en 1830 y con sus 53 metros de alto es uno de los más espectaculares. En la zona donde está es posible ver delfines y focas, si tienes suerte.

Inverness
Toca poner punto final a la Ruta 500 de Escocia y lo hacemos en el mismo lugar desde donde salimos. Inverness es el inicio y el final del road trip más épico del país. Así que haz noche aquí, cena y prepárate para continuar explorando Escocia…o para volver a casa. Si quieres visitar la capital de las Highlands, no te pierdas esta guía con las mejores cosas que ver en Inverness.
Donde dormir
Las últimas veces que hemos estado en Inverness hemos dormido en casa de un amigo mío o de familia de mi chico. Pero en anteriores ocasiones he dormido en el Hotel Kingsmills (Resérvalo aquí), en algún bed and breakfast o en un Airbnb. Reserva tu hotel en Inverness aquí.
Donde comer
Nosotros este día hicimos un picnic en el camino y es una de las mejores opciones, porque verás paisajes preciosos. Si le echas un vistazo a mi guía de Inverness también encontrarás algunos de mis lugares favoritos para comer allí.
Mapa del quinto día de la Ruta North Coast 500
Alternativas
Si te gusta la arqueología y no vas tan justa de tiempo como yo te recomiendo que hagas un par de paradas extra en la Ruta North Coast 500:
- Hill o’ Many Stanes: en esta colina no muy lejos de Wick hay más de 200 piedras alineadas en hileras en dirección descendente. Tienen unos 4.000 años de antigüedad y se cree que se usaron para encuentros y celebraciones religiosas. Es un lugar único y que merece la visita.
- Broch de Carn Liath: esta residencia de la Edad del Hierro que compite en importancia con los que se pueden ver en las islas Shetland y las Órcadas, está en Golspie, cerca del castillo de Dunrobin. Visitarlo es gratis y seguramente te gustará.
- Chanonry Point: esta punta a las afueras de Inverness entre Fortrose y Rosemarkie, en Black Isle, es uno de los mejores lugares de Escocia para avistar delfines.
Destilerías de whisky en la Ruta North Coast 500
El norte de Escocia es un lugar excelente para catar whisky (o ginebra o cerveza) así que si tienes tiempo, intenta incluir la visita a alguna destilería de whisky en tu ruta North Coast 500. Hay muchísimas entre las que elegir y en este mapa las verás todas. Aquí debajo te cuento por qué deberías acercarte a catar whisky, el “agua de vida” escocesa, en tu recorrido por la NC 500.
Por supuesto, bebe con responsabilidad y no lo hagas si eres la persona encargada de conducir por la izquierda en la alternativa escocesa a la Ruta 66. En la todas las destilerías te pondrán tus drams de whisky en botellitas para llevar para que te los tomes en cuanto llegues a casa.
Glen Ord
Web – Muir of Ord, Ross-shire, IV6 7UJ
La destilería de whisky de Glen Ord es la primera que te encontrarás si empiezas la ruta North Coast 500 en dirección a Applecross y su whisky es dulce, malteado y algo seco en el paladar. Pero mejor lo pruebas y ya nos cuentas.
Tours: Abierto de lunes a sábado, de las 10 a las 17h (de marzo a octubre) y hasta las 18h de lunes a viernes en julio y agosto. Échale un vistazo a su web para ver los horarios en temporada baja.
Precio: 6£ por persona por el tour de una hora con cata de whisky.
Reservas y consultas: escribe un email a glen.ord.distillery@diageo.com, llama al 01463 872004 o a través de su web.
GlenWyvis
Web – 1 Upper Dochcharty, Dingwall IV15 9UF
Quizás no hayas oído hablar nunca de ella pero la destilería de whisky GlenWyvis, a las afueras de Dingwall, es la primera destilería construida gracias a un proyecto de crowdfunding de Escocia y funciona usando únicamente energías verdes. De momento no aceptan visitas pero si estás por la zona intenta hacerte con una botella, o dos, para llevarte como recuerdo de tu paso por la ruta North Coast 500.
Tours: en el momento de publicación de esta guía GlenWyvis todavía no ofrecía tours.
Reservas y consultas: escribe un email a info@glenwyvis.com o llama al +44 1349 862005 para consultar disponibilidad

Dalmore
Web – Alness, Highlands and Islands IV17 OUT
Otra de las destilerías de whisky con más solera en la Ruta North Coast 500 de Escocia, seguramente reconocerás Dalmore por su preciosa botella, con la cabeza de un venado. Lo que esconde en su interior todavía es más delicioso. Dalmore llevan destilando whisky en las Tierras Altas de Escocia desde 1839 y disfrutan de unas vistas excelentes del Cromarty Firth.
Tours: Disponibles a petición por email con 24 horas de antelación mínimo. Abierto de lunes a sábado, de las 10 a las 17h (de abril a septiembre), y de lunes a viernes, de las 10 a las 17h (de octubre a marzo).
Precio: 8£ por persona por el tour de 1 hora. Los menores de 8 años no están permitidos en la destilería.
Glenmorangie
Web – Tain, Ross-shire, IV19 1PZ
Uno de los whiskys más famosos del mundo se produce en el norte de Escocia y es una parada estupenda en tu ruta NC500. Los orígenes de la destilería de Glenmorangie se remontan al año 1843 y afirman tener los alambiques más altos del país. Es muy popular pero es por algo. Así que acércate y descubre cómo se produce la bebida nacional de Escocia.
Tours: Abierto 7 días a la semana en verano, con tours cada media hora de las 10 a las 16h. Reserva con antelación si tienes la agenda apretada o vas con un grupo grande.
Precio: 7£ por persona por el tour de una hora y la cata.
Balblair
Web – Edderton, Tain, Ross-shire, IV19 1LB
¿Sabías que la destilería de Balblair se fundó en 1790? Ahí es nada. Aunque tendrás que desviarte un poco del trazado original de la Ruta 500, te prometemos que vale la pena.
Tours: de lunes a viernes, de las 11 a las 14h. Se recomienda reservar con antelación y cada tour tiene un límite de 10 personas.
Precio: 7£ por persona por el tour de una hora y la cata. Tienen otros tours disponibles.
Reservas y consultas: Llama al 01862 821273 para reservar un tour o visita su web para descubrir otras opciones.

Clynelish
Web – Brora, Sutherland KW9 6LR
Las raíces del whisky Clynelish se remontan al año 1819, aunque la nueva destilería se construyó en 1967. Su sabor afrutado y ligeramente ahumado se inspira en el paisaje de su entorno, cerca del mar del Norte y a pocos pasos del trazado original de la Ruta North Coast 500, en Brora.
Tours: están abiertos de 10 a 17h de lunes a sábado (de marzo a octubre) y de las 10 a las 15h, de lunes a sábado (de noviembre a febrero).
Precio: 12£ por el tour básico de una hora con cata de whisky. Tienen más opciones.
Reservas y consultas: escribe un email a clynelish.distillery@diageo.com o llama por teléfono al 01408 623000 para reservar.
Old Pulteney
Web – Huddart street, Wick, Caithness, KW1 5BA
Wick es una de las paradas obligatorias en la Ruta North Coast 500, pero además de sus castillos tienes que acercarte a su destilería de whisky. Old Pulteney es toda una institución local que sobrevivió a la ley seca y que fluye por las venas de los locales. Si visitas esta destilería asegúrate de probar su whisky de 21 años. ¡Fue votado Whisky del Año en 2012!
Tours: a las 11 y a las 14 horas, o previa reserva de lunes a sábado (de mayo a septiembre) o de lunes a viernes (de octubre a abril).
Precio: 7£ por persona para el tour de una hora y la cata.
Dunnet Bay
Web – Dunnet Bay Distillery, Dunnet, Thurso, Caithness, KW14 8XD
En los últimos años la ginebra se ha puesto de moda en todo el Reino Unido y en Escocia han proliferado las destilerías como setas. Valga decir que una de las más deliciosas es la que produce la ginebra Rock Rose. Está en Dunnet Bay, justo al trazado de la Ruta North Coast 500, y si la visitas entenderás por qué esta ginebra enamora a todo el que la prueba.
Tours: miércoles y viernes a las 15h; sábados a las 11 y las 13h. Reserva con antelación
Precio: 6£ por adulto por el tour de una hora; gratis para menores de 18 años.
Reserva y consultas: manda un email a info@rockrosegin.co.uk o llama a 01847 851 287. Si no te da tiempo a hacer uno de los tours, pásate por su tienda de lunes a viernes, de las 10 a las 16h, y los sábados de 10.30 a 14.30. Más información en su web.
Fábrica de cerveza de Black Isle
Web – Black Isle, IV8 8NZ
Además de destilerías de whisky, el itinerario de la Ruta North Coast 500 también tiene una fábrica de cerveza perfecta para los amantes de las cervezas artesanas. Estamos hablando de Black Isle, que lleva en producción desde 1998 y se ha hecho con una excelente reputación. Cuando la pruebes nos lo cuentas
Tours: Hay tours diarios y durante los meses de verano hay dos cada hora. Puedes unirte cuando llegues pero si vas con un grupo de más de 10 personas es recomendable que reserves con antelación. Están abiertos de las 10 a las 18h, de lunes a sábado todo el año (último tour a las 16h); y los domingos de las 11 a las 17h, de abril a septiembre.
Precio: gratis, pero sólo duran 15 minutos.
Reservas y consultas: llámales al 01463 811 871 o mándales un email a info@blackislebrewer.com para reservar.

Castillos en la Ruta North Coast 500
A lo largo y ancho del trazado de la ruta NC 500 es fácil encontrarse con varios de los castillos más bonitos de Escocia, en mejor o peor estado de conservación. Tanto si te gustan las ruinas como si adoras los grandes palacios que parecen sacados de un cuento de hadas encontrarás alguna fortaleza con la que hacer volar la imaginación. Aquí los tienes todos, tal y como te los encontrarás si sigues el recorrido de la ruta 66 escocesa en contra del sentido de las agujas del reloj.
Castillo de Inverness
Web – Inverness IV2 3EG – 5£ por adulto
Aunque hoy en día es un edificio del gobierno local, el castillo de Inverness tiene un mirador espléndido desde el que admirar la capital de las Highlands y las aguas del río Ness en su desembocadura.
Castillo de Dunrobin
Web – Golspie KW10 6SF – 12£ por adulto
Más parecido a un palacio francés propio del Rey Sol que a una austera fortaleza escocesa, este castillo situado en Golspie, en uno de los tramos finales del itinerario por la Ruta North Coast 500, es perfecto para una parada de varias horas. El hogar del Clan Sutherland y de los condes del mismo nombre es tan espectacular por dentro como por fuera. Así que ya lo sabes, no te lo pierdas.

Castillo Sinclair Girnigoe
Web – Wick KW1 4QT – gratis
Este castillo en la costa este de Escocia, a las afueras de Wick, te hará pensar en novelas góticas como “Drácula” o “Frankenstein”. En realidad son las ruinas de dos castillos: el castillo Girnigoe del siglo XV y el castillo del siglo XVII del Clan Sinclair. Están pegados el uno al otro y se levantan sobre el acantilado, sujetos al azote de las olas del salvaje Mar del Norte.
Castillo Ackergill Tower
Ackergill, Wick KW1 4RG
Desde la torre de Ackergill, en los alrededores de Wick, se ve el castillo Sinclair Girnigoe en un día claro. Este castillo austero con unas vistas espectaculares era hasta hace relativamente poco uno de los mejores hoteles en la Ruta North Coast 500. Cerró al público en diciembre de 2018 y en la actualidad está pendiente de reconvertirse en la residencia privada de un millonario americano.

Castillo de Mey
Web – Mey, Thurso KW14 8XH – 11.95£ por adulto
El castillo de Mey es el castillo habitado más al norte de Escocia y durante siglos fue el hogar de la familia de los Sinclairs of Mey. Pero quizás te suene más porque la Reina Madre (la progenitora de Isabel II de Inglaterra) lo compró y lo restauró en 1952. Desde entonces pasaba cada año tres semanas en agosto allí y 10 días en octubre. Hoy lo gestiona un patronato pero el príncipe Carlos honra a su abuela pasando varios días cada año aquí.
Castillo Ardvreck
Lairg IV27 4HL – gratis
Esta ruina romántica a orillas del Loch Assynt, en Sutherland, es uno de mis castillos favoritos en la ruta North Coast 500. Puede que no quede casi nada de lo que fue pero es innegable que el clan MacLeod tuvo mucho ojo al elegir su ubicación.

Castillo Tulloch Hotel
Web – Tulloch Castle Drive, Dingwall, Ross-shire, Scotland IV15 9ND
El castillo de Tulloch, en Dingwall, es del siglo XVI y hoy es uno de los mejores lugares donde dormir en la Ruta North Coast 500, si tienes un presupuesto abultado. Aunque en sus inicios fue el hogar de la familia Bain, el Clan Davidson y la familia Vickers, hoy en día es un hotel de lujo con todas las comodidades del mundo.
Castillo de Kincraig
Web – cerca de Tomich en la A9 en Invergordon IV18 0LF
Otro de los castillos-hotel más estupendos en el norte de Escocia, el de Kingraig es un hotel de 4 estrellas de lujo a 25 minutos de Inverness. Lejos quedan los días en los que alojó a los miembros del clan Mackenzie, hoy cualquiera que se quiera dar un capricho puede dormir en sus habitaciones o, por lo menos tomarse un afternoon tea aquí.
Castillo Mansfield
Web – Scotsburn Rd, Tain IV19 1PS
El de Mansfield es un castillo victoriano donde cuentan que habita el fantasma de una de sus últimas propietarias, la Señora Fowler. Si te alojas aquí quizás te la encuentres… pero lo más posible es que disfrutes de una estancia más que placentera en tu ruta NC 500.
Castillo de Dornoch
Web – Castle St, Dornoch IV25 3SD
Originalmente el hogar de los obispos de Caithness en el siglo XV, hoy el castillo de Dornoch es uno de los mejores hoteles de Escocia. Dicen que también tiene un fantasma pero incluso si no te gustan los espectros te recomiendo que te pases por su bar. Su maravillosa selección de whiskys es la mejor manera de acabar un largo día en la Ruta North Coast 500 de Escocia.

Recomendaciones para conducir por la Ruta NC 500 en Escocia
Si no lo has hecho ya, no te pierdas estos consejos para hacer la Ruta North Coast 500. Y si ya lo has hecho, aquí va un pequeño resumen o recordatorio para que tu paso por la respuesta escocesa a la Ruta 66 sea un verdadero placer:
- Dedícale por lo menos 4 días, aunque yo la haría en un mínimo de 5 o 6 días porque hay tanto por ver que no querrás ir con prisas.
- La puedes hacer en sentido de las agujas del reloj o a la inversa. Realmente da igual, aunque los paisajes más espectaculares están en la costa oeste y quizás por eso yo prefiero empezar por ahí y acabar bajando por Caithness.
- Es más que recomendable que reserves tu alojamiento en la Ruta North Coast 500 con antelación. Este road trip por Escocia es muy popular y en temporada alta es complicado encontrar hoteles y bed and breakfasts buenos, bonitos y baratos. Nosotros reservamos con 10 meses de antelación y en algunos lugares ya no quedaba nada, así que tuvimos que hacer kilómetros extra para poder dormir.
- Hay bastantes gasolineras en la ruta NC 500 pero no te confíes. Reposta siempre que puedas y no dejes que el depósito de la gasolina baje de la mitad porque algunos lugares son tan remotos que no querrás conducir con el corazón en un puño.
- Respeta los límites de velocidad, las señales de tráfico y deja pasar a la gente en los passing places cuando vayas por carreteras de un solo carril. Y, por lo que más quieras, no aparques en los passing places para hacer fotos o irte por ahí. Esos espacios existen para que el tráfico sea fluido y tanto visitantes como lugareños disfrutemos de la experiencia de conducir la ruta North Coast 500.
- Prepárate para estar sin señal o GPS en varias ocasiones. ¡Es parte de la gracia del viaje!

Navegar la Ruta NC 500 de Escocia
Con este itinerario de la Ruta North Coast 500 tan detallado te lo he puesto fácil para que incluso cuando el GPS te falle no te pierdas nada. Pero valga decir que navegar la alternativa escocesa a la Ruta 66 es más fácil de lo que crees.
Nosotros descargamos los mapas offline de Maps.me y marcamos allí todos los lugres que no nos queríamos perder. También llevamos un mapa de carreteras tradicional. Y, por supuesto, estuvimos al tanto de todas las señales de tráfico. Bueno, unos más que otros.
Los paisajes son tan bonitos que a mi chico le costaba no distraerse haciendo fotos mientras yo intentaba navegar la ruta y no perderme. Si quieres un consejo, sé un buen copiloto, presta atención a los mapas y las señales de tráfico y échale un cable a la persona responsable de conducir por la Ruta NC 500 de Escocia. ¡Te lo agradecerá seguro!

Presupuesto para hacer la Ruta North Coast 500
Viajar a Escocia no es barato. En primer lugar porque los precios de los productos básicos y el nivel de vida son más elevados en el Reino Unido que en España o en Latinoamérica. En segundo porque la libra esterlina tiene un valor superior a divisas como el euro o el peso. Y en tercero, porque el país es terriblemente turístico y los que se dedican al turismo saben que pueden subir precios y que la gente los va a pagar.
Una vez dicho esto, no desesperes. Es relativamente sencillo convertir un road trip por la ruta North Coast 500 en una experiencia más económica de lo que crees. La clave es reservar los alojamientos con antelación (los buenos, bonitos y baratos se acaban antes), optar por dormir en albergues o acampar cuando sea posible, comprar comida en los supermercados y hacer picnics, alquilar un coche más sencillo y renunciar a pagar algunas entradas.
En total, si te planificas bien, es posible hacer la ruta 500 por unas 60 libras al día por persona, incluyendo alojamiento en albergues o campings, gasolina, el alquiler del coche, algunas entradas y comida del supermercado o algún snack en una cafetería.
También puedes echarle un vistazo a nuestra guía para alquilar autocaravanas y campervans en Escocia, donde encontrarás muchas más opciones.

¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta North Coast 500?
Aunque te parezca mentira, Escocia suele disfrutar de un mejor clima fuera de la temporada alta. Por lo general, los meses de abril y mayo y de septiembre y octubre son aquellos en los que las temperaturas siguen siendo frescas pero los días son largos y no llueve tanto como en verano.
En invierno es posible que algunos tramos sean complicados de recorrer debido al mal tiempo o la nieve, por no decir que se hace de noche sobre las 3 de la tarde y casi no podrás aprovechar el día.
Mientras que si quieres hacer la ruta NC 500 en verano te recomiendo que vengas abrigado (el “verano” escocés raramente supera los 20 grados, y si lo hace es en ocasiones muy puntuales) y que te prepares para sufrir a las infames “midges”, esos mosquitos diminutos que adoran los meses de junio, julio y agosto y que pueden convertirse en una verdadera pesadilla, en especial si quieres hacer acampada libre.

Va, ¿te animas a hacer este itinerario por la Ruta North Coast 500? Deja un comentario y cuéntame cuándo, cómo y en cuántos días vas a disfrutar de la alternativa escocesa a la Ruta 66 mientras descubres los paisajes del salvaje norte de Escocia.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
18 comentarios en “Road trip por la Ruta North Coast 500 de Escocia: itinerario, paradas, mapas y todos los imprescindibles”
Oh, It’s too good. I like this blog very much I also bookmark this.
Thanks a lot, Hank. Glad you like it!
Hola Patricia,
Enhorabuena por tan magnífico blog y trabajo tan currado. Quisiera preguntarte una duda que tengo. Estoy pensando de cara al verano que viene ir a Escocia con niños de 14 y 12 años. La duda que tengo es si es una ruta recomendable. A mi me entusiasma este viaje, pero me surge la duda si a unos niños pre-adolescentes, un viaje donde gran parte es admirar el paisaje tan diferente, y tan maravilloso, les puede gustar o no. No sé si mejor buscar un destino más cómodo a la hora de encontrar cosas de más fácil entretenimiento. Me da miedo escuchar: » y otra vez nos paramos papá….!» jajajaja Bueno si puedes comentarme algo te lo agradezco para empezar a ponerme manos a la obra o no. Gracias
Hola Carlos,
Jo, pues la verdad es que es una pregunta muy personal. A mi como niña/adolescente me hubiera gustado hacer algo así pero no conozco a tus hijos y no sé cómo són ni qué les gusta. En la ruta hay un montón de castillos, se pueden hacer rutas senderistas y hay incluso alguna isla como Handa en la que parar. Pero la decisión es tuya, porque eres tú quien les conoce y sabe si van a aguantar bien o no.
Un abrazo,
Patrícia
Si has decidido quedarte en Ullapool, el tramo hacia Durness ser m s largo, pasar s por Achiltibuie Summer Isles, hay un lugar para parar y donde te explican que toda esa zona hace 25.000 a os era un glaciar. Tambi n podr s pasar por Knockan Crag (cierra a las 18 horas). Es una reserva natural donde se puede descubrir m s del precioso paisaje y cultura de Escocia. Nosotros no pudimos visitarlo por el tema del alojamiento, pero es un sitio que nos ha quedado pendiente para otra visita.
Te apruebo el comentario porque aporta información aunque te has cubierto de gloria con el enlace a una página web de porno que querías colar.
Hola Patricia, qué ruta más estupenda. En nuestros planes entra preparar el viaje para Septiembre. Si tengo varias preguntas,
¿Es una época muy turística o se agolpa más la gente en Agosto?
¿Tendría que ir buscando alojamiento ya? Por lo que pones si, pero no se en que momento hiciste tu viaje.
¿Les gusta septiembre a los midges? ya los oí nombrar más veces y les temo, pq me hace reacción uno solo, a saber como vuelvo si son muchos.
Estoy empezando a estudiarme el viaje y no se fechas ni nada, tampoco si para primavera volverán a poner vuelo desde mi ciudad (Vigo).
Y aunque se que lo del tiempo es muy especial, me podrías orientar como es en Septiembre?
Mil gracias y disculpa tantas preguntas.
Hola Ana,
Es un placer responder a tus preguntas 😉
– Septiembre es turístico pero muchíiiiisimo menos que Agosto. En especial si viajáis sobre la segunda semana de agosto, cuando los niños ya hayan vuelto a la escuela y la mayoría de la gente no tiene vacaciones.
– sí, ve buscando alojamiento ya. Nosotros hicimos la ruta en Octubre y cuando empecé a mirar alojamientos en marzo la cosa ya estaba complicada…
– Pues septiembre y midges, depende… Si todavía hace «calor» (entre comillas porque aquí no hace calor casi nunca) puede que estén por aquí pero ni de coña con la intensidad con la que están en junio, julio o agosto. En cualquier caso, compra un buen repelente y no deberías tener problemas.
– Y lo del clima… El tiempo está loco en este país y ni en agosto podría decirte qué tiempo va a hacer en septiembre. Hay años en los que llueve más, otros menos. Hay años en los que hace más frío, otros menos. Es súper variable y además cambia de semana a semana y de día a día. Si te sirve de algo, de media en los meses de septiembre las temperaturas van de mínimas de 7 grados a máximas de (como mucho) 14 o 15 grados (vamos, fresquete). De media en septiembre llueve en el norte de Escocia unos 17 días y caen 150 milimetros de lluvia. Y de media hay sólo 97 horas de sol. No sé si te es muy útil pero creo que servirá para hacerte una idea de que vengas abrigada, de que traigas ropa impermeable y de que no te olvides el paraguas.
Cualquier otra duda, aquí me tienes.
¡Feliz planificación!
–
Muchísimas gracias por responderme a todo, que amable. Pues habrá que ponerse a ello más intensamente y tratar de ir averiguando lo del vuelo. La idea que tenemos es recorrer toda Escocia, así que, me estudiaré tu blog de arriba a abajo, para ayudarme a hacerlo. Respecto al frio, no me preocupa mucho, lo que no aguantaría sería el calor. Y con el tema de los pequeños enemigos, pues mucho repelente, por si acaso, que ya leí cosas sobre ellos y no me hacen mucha gracia.
Muchas gracias por todo, seguro que alguna pregunta más caerá! 😉
Cuántas cosas tiene Escocia y gracias por expresarlo tan bien a través de tus entradas
HOla David,
Mil gracias por tus palabras 🙂
Hola Patricia, por casualidad me topé hace un par de días con tu blog y es una joya 🙂
Si la huelga de Ryanair lo permite, voy a ir 8 días a Escocia con mi mujer y mis dos hijas (7 y 5 años) entre finales de julio y principios de agosto. Tenía pensado estar 4 días en Edimburgo y ver lo más interesante que ofrezca la ciudad (y si hay algo relacionado con Harry Potter, mejor, que a mis hijas les encanta), y luego «dar la vuelta» a Escocia durmiendo una noche en Aberdeen, otra en Inverness y otra en la isla de Skye, antes de volver a Edimburgo a dormir la última noche (para estar cerca del aeropuerto al día siguiente, que nos vamos).
¿Me recomendarías seguir con este plan, o te organizarías de otra forma en cuanto a días que estar en cada sitio o lugares donde dormir?
Gracias por todo el material que tienes en el blog, ojalá lo hubiera descubierto antes, ¡a estas alturas ya lo habría leído todo!
Hola Jesús,
Mil gracias por tus palabras, la verdad. Pues mira, por lo que me dices (y más teniendo en cuenta que viajáis con dos niñas de 7 y 5 años), el plan que tienes pensado es ideal porque vais a ir con la calma y la tranquilidad que se necesitan cuando viajas con peques, y no corriendo de un lado a otro como una gallina sin cabeza.
Edimburgo en 4 dias es factible. Eso sí, quizás el tercer o cuarto día queráis hacer una excursión desde la ciudad en transporte público. Yo os recomendaria ir en tren a North Berwick, que es una monada de pueblo, o a Stirling/Dunfermline, que tienen bastante por ver. Tema Harry Potter, en Edimburgo hay muchisimas cosas. Tienes una guía de Harry Potter en Edimburgo aquí.
Pero vamos, el resto genial. Te dejo mas info por si la necesitas:
– Isla de Skye
– Inverness
– Ruta de los castillos de Aberdeen
¡Feliz viaje!
Impresionante, ¡qué rapidez en la respuesta!. Leeré con avidez todo lo que tienes en el blog relativo a estos sitios en concreto, y los enlaces que me pones 🙂
Mil gracias, Patricia.
Jesús.
Hola, Patricia. Estamos pensando en ir en septiembre, así que nos parece súper útil toda la información que nos brindas. Estoy viendo maneras de llegar a Inverness, lo más directo es llegar a Aberdeen en avión y allí alquilar un coche en el aeropuerto. ¿Podrías decirnos cuánto cuesta aproximadamente el alquiler por día de un coche básico para dos personas? Gracias.
Hola Mar,
En primer lugar, no sé desde donde voláis… Pero decirte que desde Aberdeen a Inverness hay casi 3 horas de coche porque no están precisamente cerca. También decirte que si sólo queréis el coche por un día (para ir de Aberdeen a Inverness) y, por lo tanto, queréis recogerlo en Aberdeen y dejarlo en Inverness, os van a cobrar un suplemento por no devolverlo en la oficina donde lo recogisteis. Mirando en Internet (los precios de los alquileres de coches varían entre empresas y según la época del año) podéis encontrar un coche básico (sin seguro a todo riesgo) a partir de unas 50 libras.
También podéis ir desde Aberdeen a Inverness en tren. Son unas 3 horas.
En mi honesta opinión la manera más directa de llegar a Inverness es, por orden de prioridad:
1. Vuelo a Edimburgo y luego vuelo interno a Inverness (tienen aeropuerto): ideal si no tenéis mucho tiempo y no os importa pagar el vuelo
2. Vuelo a Edimburgo y desde ahí tren a Inverness: son unas 3h y media de ir sentados viendo paisajes y os deja en el centro.
Feliz viaje y cualquier pregunta, sólo dilo.
Patricia
Hola! Volamos desde Málaga, Aberdeen o Edimburgo, a los dos destinos tenemos vuelo directo.
La idea es hacer una semana de road trip en coche alquilado por la ruta 500. Según tu experiencia, es buena idea?
Gracias!
Hola Mar,
Pues entonces volad a la que os salga más barato, la verdad. Una semanita para la North Coast 500 es ideal. Y sí, alquilad coche pero para todos los días, para recoger y devolver en Aberdeen. Por otra parte, ya que hablamos de coches de alquiler, tengo un código de descuento del 10% con Celtic Legend que quizás os interese. Tienen punto de recogida en el aeropuerto de Aberdeen y aunque a primera vista pueden parecer más caros es porque ellos siempre incluyen el seguro a todo riesgo y con otras empresas lo tenéis que contratar a parte (y si no estáis acotumbrados a conducir por la izquierda os recomiendo muy mucho que lo pilléis por si acaso). Tenéis el link y el código aquí https://madaboutravel.com/descuentos-y-promociones/
Cualquier cosa, sólo dilo.
Un abrazo,
Patricia