Parada imprescindible en cualquier ruta por las Highlands de Escocia, las Falls of Dochart y Killin son uno de esos lugares que, si tienes tiempo y se lo dedicas, te sorprenden todavía más de lo que esperabas. Así que, si vas a pasar por aquí de camino a Glencoe, al Lago Ness, a Fort William o a la isla de Skye, toma nota y déjame que te cuente cuales son las mejores cosas que deberías ver en Killin y las Falls of Dochart.
Killin es pequeñito, pero en sus reducidas dimensiones se esconde uno de los mejores puntos de partida para hacer senderismo en Escocia, unas calles llenas de encanto desde las que se oye el rugir de los rápidos de las Falls of Dochart y rincones secretos tan bonitos como su círculo de piedras. ¿Vamos?
1. Falls of Dochart
Las cascadas del río Dochart a su paso por el pueblo de Killin son uno de los lugares más pintorescos de las Highlands de Escocia. Están en el lado sur del Loch Tay, rodeadas de montañas y forman parte del Parque Nacional del Loch Lomond y los Trossachs. Sus aguas rápidas y las rocas por las que se mueven son una visión. Y lo mejor es que no tendrás ni que buscarlas ya que están en pleno centro, nada más entrar en Killin.
Las Falls of Dochart rugen con fuerza y arrastran a su paso parte del alma de las Tierras Altas de Escocia. Rodean varias islas, abrazan a la isla de Inchbuie y mueren en uno de los lagos más queridos del país. Cuando las cascadas no bajan muy bravas es posible bajar a las rocas y sentarse cerca del agua a contemplar este espectáculo de la naturaleza. Pero si vas y hay mucho caudal ni se te ocurra arriesgarte. Las rocas resbalan y si te caes al agua no creo que tengas una buena experiencia. En cualquier caso, las verás súper bien tanto desde el paseo junto al río como desde el puente de piedra que las atraviesa.
2. Circulo de piedras de Killin
También conocido como el círculo de piedras de Kinnel, este lugar imprescindible de Killin te transportará al Craig Na Dun de Outlander si eres fan de la serie. Si no es el caso, sigue siendo un rincón de gran belleza y rodeado de misterio. Las piedras, que no son muy grandes, están en un campo privado y tienen por compañeras a las ovejas. No es un lugar muy turístico, pero a los dueños no les importa que te acerques siempre que seas respetuoso con el entorno y que cierres la verja para que no se escape ninguna de las lanudas habitantes del terreno. Se cree que este círculo de piedras se levantó entre el segundo o el tercer milenio antes de Cristo, pero es imposible saberlo con exactitud ya que no hay mucha información sobre el lugar.
Si las visitas, al salir cruza el antiguo puente de las vías del ferrocarril, sobre las aguas del río Dochart, de vuelta para continuar tu visita a Killin.

3. Isla de Inchbuie + cementerio Clan MacNab
Inchbuie es una isla rodeada por las aguas de las Falls of Dochart en Killin y se puede acceder a ella cruzando una pequeña puerta de hierro y bajando unas escaleras desde el puente de Dochart. Su nombre significa en gaélico “la isla amarilla” y es el lugar de entierro ancestral de los miembros del Clan MacNab. Es muy interesante y, si te fijas, además de las tumbas de los jefes de este clan de las Highlands también podrás discernir un par de fuertes de la Edad del Hierro, medio ocultos entre la vegetación. Para visitarlo sólo tienes que pedir las llaves en el Bridge End Mill o en la Biblioteca de Killin.


4. Antiguo molino + museo (Breadalbane Folklore Centre)
Web – Main St, Killin, FK21 8XE
El antiguo molino de Killin, de 1840, ha visto tiempos mejores y desde 2011 lo gestiona la comunidad después de que Turismo de Escocia lo dejara vacío. Si tienes la suerte de encontrártelo abierto entra. En la planta baja tienen una “curiosa” mezcla de antigüedades, cosas de segunda mano y recuerdos, junto con mapas con todas las rutas senderistas de la zona y muchísima información. En el primer piso tienen una especie de pequeño museo donde se pueden ver varias de las reliquias de San Fillan, un santo que se cree que vivió en la zona. Son especialmente interesantes las ocho piedras curativas que se dice que él bendijo y que usaba para sanar enfermedades.
5. Parque Breadalbane
Una de las mejores cosas que tiene el parque de Breadalbane son las vistas. Esta enorme extensión de verde es el lugar donde cada año se celebran los Highland Games de Killin, además de conciertos y festivales locales. Desde aquí salen varias rutas senderistas por las colinas circundantes.

6. Main Street
A pesar de que no es muy larga (Killin es pequeño), la calle principal o Main Street de Killin es bonita y está flanqueada por hoteles, bed & breakfast, restaurantes y tiendas como Escape o el Killin Outdoor Centre. Está bien para dar un paseo, así que si tienes tiempo ni lo pienses.

7. Finlarig Castle
Las ruinas del castillo de Finlarig han visto tiempos mejores, pero no por eso son menos románticas. El lugar está a las afueras de Killin y vale la pena acercarte, en especial porque la visita es gratis. Eso sí, ve con cuidado porque la estructura no es muy estable.
Esta torre fortificada en forma de L fue construida en 1629 por “Black” Duncan Campbell de Glenorchy y era una de las muchas fortalezas en Argyll y Perthshire de los Campbells de Breadalbane. Cuenta la leyenda que Rob Roy MacGregor lo visitó en 1713 y se supone que en sus días de gloria pudo estar rodeado por un foso del que poco se puede ver hoy.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de This is Scotland (@this_is_scotland) el
8. Meall Nan Tarmachan
Muchas de las personas que visitan Killin lo hacen para hacer senderismo en las Highlands de Escocia. Este pueblo minúsculo está rodeado de colinas y munros perfectos para respirar aire puro y admirar el entorno. La ruta que culmina el Meall nan Tarmachan, con sus más de mil metros de altura, es preciosa y tardarás entre 5 y 7 horas en hacerla. Le puedes echar un vistazo en la web de Walk Highlands.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Rachel Botterill (@rachel.botterill) el
9. Beinn Ghlas
¿Te he dicho ya que Killin está rodeado de montañas? Pues el Beinn Ghlas es otro de esos munros y es muy popular porque está en la ruta que va hacia el Ben Lawers. Si combinas los dos picos tardarás unas 6 horas en completar la travesía, pero te recomiendo que lo hagas en primavera o verano porque en invierno puede que necesites equipo especializado para hacer senderismo en nieve y hielo.
10. Reserva natural del Ben Lawers
El National Trust for Scotland gestiona y cuida de la Reserva Natural del Ben Lawers con el mismo mimo que le pone a edificios históricos como la Hill House de Mackintosh en Helensburgh o el Palacio de Falkland, en Fife. Este enorme parque natural acoge varios de los munros más altos de Escocia, una vida salvaje riquísima y es un destino top entre los amantes del senderismo. Visitarlo es completamente gratis, así que ponte las botas, prepara el picnic y prepárate para enamorarte de la ruta y de las vistas.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de #RoamResponsibly (@roamresponsibly) el
Más lugares bonitos que ver cerca de las Falls of Dochart y de Killin
Killin compensa lo minúsculo de su tamaño con una gran abundancia de lugares bonitos que ver en sus alrededores, así como multitud de colinas y montañas donde practicar senderismo y disfrutar del paisaje y de las vistas. Así que si vas a pasar más de unas horas en este rinconcito de Stirlingshire, toma nota:
1. Loch Tay
Ver el amanecer en el Loch Tay es una experiencia sublime, en especial cuando el agua se tiñe de tonos rojizos y las montañas se iluminan lentamente a medida que el sol se abre paso. Este lago de agua dulce tiene 24 kilómetros de largo y es uno de los más largos y los más profundos de Escocia. Viéndolo es fácil entender la fascinación que ejerce entre los que lo visitan. Vale la pena acercarse al Scottish Crannog Centre, en Kenmore, que es la única reconstrucción de Escocia de este tipo de vivienda de la Edad del Hierro.

2. Loch Earn
Otro de los lagos más bonitos de la zona, el Loch Earn está al sur de Killin y lo bordearás cuando cruces el pueblo de Lochearnhead. En su punto más profundo tiene 87 metros de hondo 22’7 kilómetros de costa. Mucha gente se acerca al Loch Earn para iniciar la ascensión al Ben Vorlich, uno de los munros más populares de Escocia. Por lo visto el Loch Earn tiene un sistema de mareas propio que se conoce como “seiche” que hace que el nivel de agua sea más elevado en uno de los extremos del lago.


3. Rob Roy Way
El sendero de larga distancia del Rob Roy Way es una de las muchas rutas senderistas que se pueden hacer en Escocia y uno de sus tramos más bonitos pasa por Killin. Tiene entre 124 y 151 kilómetros (depende de la ruta que hagas), empieza en Drymen y finaliza en Pitlochry. En teoría el Rob Roy Way sigue los senderos que usó el mítico Rob Roy MacGregor. Eso sí, tú no tendrás que vértelas con los casacas rojas.
4. Aberfoyle
Aberfoyle es uno de los lugares más populares del Parque Nacional de los Trossachs y es popular por su cercanía con el Loch Katrine, el Loch Lomond y las ruinas del Priorato de Inchmahome en el Lake of Menteith. Además de su espectacular entorno natural, si te gustan los deportes de aventura no te pierdas Go Ape, un parque de aventuras sobre los árboles que tiene la tirolina más grande de todo el Reino Unido.

5. Balquhidder
A orillas del Loch Voil, el pueblecito de Balquhidder está rodeado de naturaleza e historia, en especial la relacionada con el forajido Rob Roy MacGregor. Su tumba está en el cementerio local, junto con la de su mujer y sus dos hijos. Pero ya que vienes, no te quedes solo en el cementerio y aprovecha para disfrutar de las rutas de naturaleza y lugares como el Balquhidder Glen.
6. Callander
Si vas a las Highlands lo más posible es que cruces el pueblo de Callander, uno de los más populares de la región y popularmente conocido como “la puerta de las Tierras Altas”. Pues bien, Callander merece que le dediques más de un par de horas, en especial si te gusta la naturaleza. Entre las rutas senderistas más populares de Callander está la de las cascadas Bracklinn Falls o la que llega hasta la cima de los Callander crags, con unas vistas panorámicas espectaculares de la región.
7. Crieff
Crieff es una típica ciudad de Mercado escocesa situada entre paisajes de bosque típicos de la región de Perthshire. Hasta hace poco era conocido sobre todo por la destilería de whisky de Glenturret y la Famous Grouse Experience. Pero recientemente la serie Outlander ha popularizado los jardines del castillo de Drummond, que no están lejos.

Como llegar a Killin y las Falls of Dochart:
Gracias a su ubicación céntrica en el corazón de Escocia, es relativamente fácil llegar a Killin y hay muchas maneras de hacerlo tanto en transporte público como en coche. Si me dejas, te las cuento aquí debajo:
- En coche: desde Edimburgo llegar a Killin es tan sencillo como tomar la M9 en dirección a Stirling y una vez allí tomar la A84 con destino a Crianlarich. Tardarás algo menos de 1 hora y media. Desde Glasgow también es alrededor de 1 hora y media y hay varias rutas pero quizás la más directa es la que toma la M80 en dirección a Stirling. Una vez allí también hay que tomar la A84 hacia Crianlarich.
- En tren: llegar a Killin en tren o bus desde Glasgow o Edimburgo no es sencillo ni rápido. Como mínimo tardarás más de 2 horas y media y tendrás que tomar 1 tren y dos buses o directamente 3 autobuses, con transbordos.

Donde dormir en Killin
Tanto si te gusta la naturaleza como si estás buscando un poco de relax en las Highlands de Escocia, Killin es un buen lugar para pasar la noche y recuperar fuerzas. Quizás por eso, al abrigo de las montañas y con el murmullo de las Falls of Dochart, es fácil sucumbir a Morfeo en alguno de sus muchos bed and breakfast y hoteles. Si no sabes por dónde empezar, aquí tienes algunas opciones interesantes:
- Hoteles, apartamentos y bed and breakfast en Killin, salidos de Booking
- Dall Lodge Country House – A partir de 45£ la habitación individual
- Bridge of Lochay Hotel – A partir de 68’75£ la habitación doble.
- Leirsinn Mhor –
- Oak Lodge – Cabañas de madera.
- Killin Hotel – A partir de 68£ la habitación doble.
- The Old Bank – A partir de 85£ la habitación doble.
- Tay View –
- Am Tighndhuin –
Donde comer en Killin
A pesar de lo pequeño que es, Killin es ideal para parar a comer si andas por las Highlands o vas de camino a Glencoe o al Lago Ness. Tiene opciones tanto para los que buscan el bocado rápido y barato como para los que prefieran sentarse a disfrutar de algún plato tradicional escocés con toda la calma del mundo. Eso sí, en temporada baja (habitualmente en invierno) algunos están cerrados. Aquí van algunos de mis favoritos:
- Falls of Dochart Inn: se trata del bar/restaurante del hotel del mismo nombre. Su especialidad son los productos locales como la carne de venado, el bacon de Ayrshire o el black pudding de Stornoway. Sirven platos tradicionales escoceses con el foco en la calidad de las materias primas.
- Cruachan Farm Restaurant: el restaurante de un camping y granja donde se pueden ver vacas peludas es otro buen lugar para comer en Killin. Todos y cada uno de los platos que sirven se cocinan al instante, pero si quieres que recomiende algo, no te vayas sin probar sus tartas de queso. ¡Están para chuparse los dedos!
- Capercaillie: El “famous Capercaillie” es toda una institución para comer en Killin. El restaurante forma parte de un pequeño hotel con vistas a las Falls of Dochart. La comida está rica y tiene precios asequibles.
- Killin Hotel Restaurant: Otro de los hoteles más cuquis de Killin tiene un restaurante y un bar excelentes. Te recomiendo que cates su afternoon tea. Luego ya me cuentas.
- Bridge of Lochay Hotel: este otro hotel de Killin se creó en 1765 como una de las posadas donde paraban los carruajes que viajaban por el territorio escocés. Está a orillas del río del mismo nombre y es un buen lugar para catar la famosa “hospitalidad escocesa”.
- Killin Fish & Chips Van: Si no te quieres ir de Killin sin comer el típico fish & chips acércate a esta autocaravana vintage donde sirven grandes porciones a precios bajos. Eso sí, sólo abren de jueves a domingo de las 17 a las 20h.

Donde comprar en Killin
No sé qué tienen los pueblecitos de Escocia que en casi todos tienen tiendas preciosas, por más minúsculos que sean. Y lo mejor de todo es que son un buen lugar para comprar recuerdos únicos y hechos por gente local. Aquí tienes algunas de mis favoritas:
- Escape in Killin: Si te gustan las cosas bonitas, Escape in Killin es perfecta. Tienen unos escaparates preciosos y ya dentro es una verdadera maravilla donde podrás comprar desde postales originales a joyas o productos de decoración para el hogar con los que recordar tu viaje a Escocia.
- Killin Outdoor Centre & Mountain Shop: en esta tienda de Killin lo mismo alquilas una bicicleta que te equipas para subir a algunas de las montañas que rodean este rincón tan singular de Escocia.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!