Una visita al castillo de Dunvegan, la fortaleza habitada más antigua de Escocia

“Hold Fast” es el lema del clan MacLeod y lo llevan grabado sobre la cabeza del toro en el blasón de la familia. Y agarrarte fuerte es algo que vas a tener que hacer si visitas el castillo de Dunvegan, hogar del MacLeod de los MacLeod y el castillo habitado más antiguo de Escocia. ¿Vienes?

Pues sigue leyendo y prepárate para descubrir las leyendas y las historias de uno de los lugares imprescindibles que deberías visitar en la isla de Skye. No te decepcionará.

Visitar el castillo de Dunvegan, el hogar del Clan Macleod

Una de las atracciones turísticas más populares de la isla de Skye, el castillo de Dunvegan tiene varios encantos innegables que lo hacen irresistible. Puede que no sea el castillo más bonito de Escocia (ni el más grande) pero su historia y su ubicación en una bahía preciosa le dan suficientes encantos como para que le dediques por lo menos unas cuantas horas en tu visita a la isla de Skye.

Lo conozco bien y, si me dejas, te voy a contar todos sus secretos… y, por supuesto, las mejores cosas que ver y que hacer cuando estés allí. Prepárate y toma nota porque te quedarás con ganas de más.

Vistas del castillo de Dunvegan desde la bahía
Vistas del castillo de Dunvegan desde la bahía

Historia del castillo de Dunvegan, la fortaleza habitada más antigua de Escocia

Cualquier artículo que leas (o incluso la Wikipedia) te dirá que el castillo de Dunvegan es la fortaleza habitada más antigua de Escocia y el hogar del los jefes del clan MacLeod. Esta fortaleza a orillas de un lago de agua salada en la costa de la isla de Skye se empezó a construir en el siglo XIII, posiblemente en el lugar donde había un asentamiento nórdico del que no quedan restos. Hoy es uno de los lugares más visitados de esta isla escocesa y una parada estupenda en tu ruta por Skye.

Lo que empezó como una torre fortificada hace 800 para alojar al MacLeod de los MacLeod se fue modificando con el paso de los años para acomodar al jefe y a su familia. El aspecto final, el que vemos hoy, es fruto de las reformas del siglo XIX que le dieron un estilo baronial. Aunque por fuera pueda parecer un castillo bastante austero (y más pequeño que otros que hay en las Highlands), lo cierto es que su interior está lleno de habitaciones con vistas y tiene pinta de ser bastante más cómodo de lo que parece.

En su interior alberga tres objetos históricos que se han transmitido de generación en generación: la copa de Dunvegan, la “Fairy Flag” (la bandera de las hadas) y el cuerno de Sir Rory Mor.

Entrada del castillo de Dunvegan
Entrada del castillo de Dunvegan

¿Qué ver en el castillo de Dunvegan en la isla de Skye?

Si vas a visitar el castillo de Dunvegan dedícale mínimo entre 2 y 3 horas si quieres verlo bien. Sus interiores son muy interesantes y tienen exposiciones llenas de objetos históricos que no querrás perderte. Luego están sus jardines y, por supuesto, las excursiones en barca para ver las focas. Así que hazme caso y tómate tu tiempo.

El interior del castillo

Nosotros empezamos la visita al castillo de Dunvegan por la fortaleza. Hay varias habitaciones señoriales donde puedes ver además de las buenas vistas los muebles que lleva usando la familia del jefe del clan MacLeod desde hace bastantes años. La parte más interesante es la habitación donde tienen la “Fairy Flag”, la bandera de las hadas de la que te hablo un poco más abajo. Y luego una habitación llena de reliquias y tesoros de la familia como algunos objetos relacionados con las revueltas jacobitas y Bonnie Prince Charlie, además de la Copa de Dunvegan (una copa ceremonial del siglo XV) y el cuerno de Sir Rory Mor (un cuerno para beber del siglo X del que tienen que beber todos los jefes del clan para probar su hombría).

Una de las habitaciones del castillo de Dunvegan
Una de las habitaciones del castillo de Dunvegan
Retrato de Bonnie Prince Charlie en el castillo de Dunvegan
Retrato de Bonnie Prince Charlie en el castillo de Dunvegan

La isla de Skye y el clan MacLeod han tenido a lo largo de su historia una gran relación con los isleños que vivían en el remoto archipiélago de Saint Kilda. Por eso tienen una exposición fascinante en la planta baja, donde antiguamente estaban las estancias del servicio, que explora la vida isleña y la historia de Saint Kilda. Está llena de fotografías de tiempos pasados y textos que te cuentan lo dura y especial que era la vida en el lugar más remoto y salvaje de Escocia. Si quieres saber más te animo a que le eches un vistazo a mi guía para visitar Saint Kilda.

Exposición sobre St Kilda en el castillo de Dunvegan
Exposición sobre St Kilda en el castillo de Dunvegan

La “Fairy Flag”, la bandera de las hadas

Oh, la mítica y famosa “Fairy Flag” del castillo de Dunvegan que todos dicen que tienes que ver. Si te soy honesta, es un trozo de tela poco espectacular que se nota que tiene muchísimos años… Pero si vas más allá de su aspecto de trapo enmarcado descubrirás por qué los jefes del Clan MacLeod lo reverencian tanto.

La bandera de las hadas es cuadrada, mide unos 46 cms y está hecha de seda y es de un color entre amarillento y pardusco. No está en las mejores condiciones, que digamos, ya que tiene varios rotos y lugares donde la han reparado, así que es bastante frágil y no me extraña que la protejan tanto.

Entre sus poderes, dicen, están los de multiplicar las fuerzas del clan, la posibilidad de salvar las vidas de varios miembros del clan, curar enfermedades en el ganado, incrementar la fertilidad e incluso atraer más arenques al Loch Dunvegan. ¡Vamos, todo un prodigio!

Detalle del castillo de Dunvegan
Detalle del castillo de Dunvegan

Hay varias leyendas que hablan de cómo llegó la bandera de las hadas al castillo de Dunvegan y como tales son difíciles de verificar, pero resumiendo:

  • Hay quien dice que uno de los jefes del clan MacLeod se casó con un hada pero tras 20 años de matrimonio ella tuvo que volver a la tierra de las hadas. Al despedirse le dio la bandera y la prometió que si la hacía volar en tiempos de peligro recibiría ayuda hasta en 3 ocasiones.
  • Otros dicen que una tarde de otoño un hada visitó el castillo de Dunvegan, atravesó varias habitaciones y cuando entró en la guardería, donde estaba el futuro heredero del clan, le cantó una nana que, según cuentan, le protegería para siempre.
  • Otra de las leyendas relacionadas con la “Fairy Flag” afirma que durante una fiesta en el castillo, la niñera abandonó al futuro jefe del clan, que era un bebé, en su habitación. El pequeño lloró de frío pero nadie le oyó… Hasta que llegaron las hadas y le taparon con la bandera. A petición de los miembros del clan la niñera volvió a buscar al pequeño y lo llevó al banquete envuelto en la bandera de las hadas. Entonces el salón se llenó de música con la canción de las hadas que cuenta que la Fairy Flag tiene el poder de salvar al clan en 3 ocasiones. Al hacerse el silencio, los miembros del clan la guardaron en un cofre.
  • Hay también una leyenda que relaciona a la bandera de las hadas con las Cruzadas. Ésta cuenta que un miembro del clan MacLeod se unió a las Cruzadas y fue a Tierra Santa. En el desierto consiguió escapar de una bruja y llegó hasta un río. Pero cuando estaba a punto de cruzarlo un hada surgió de las aguas y le cerró el paso. Forcejearon y él logró cruzar. Después de esto se hicieron amigos y antes de separar sus caminos el hada le dio una caja donde había un abandera mágica con el poder de convocar a un ejército para ayudar a su dueño.
  • Y hay quienes afirman que la bandera de las hadas llegó a manos de los MacLeod a través del rey Harald Hardrada de Noruega que intentó conquistar Inglaterra en 1066 y que es un antepasado de los jefes del clan.

Sea como fuere que la Fairy Flag llegó al castillo de Dunvegan lo cierto es que los miembros del clan MacLeod la han enarbolado en batalla en dos ocasiones y que creen que esto les ayudó a ganarlas. La primera fue durante la batalla de Bloody Bay en 1480 contra los MacLeod a las afueras de Tobermory, en la isla de Mull. Y la segunda fue durante la batalla de Glendale en 1490, también contra los MacDonalds, a los que derrotaron una vez más.

Una barca en el Loch Dunvegan
Una barca en el Loch Dunvegan

Jardines del castillo de Dunvegan

Los jardines del castillo Dunvegan se distribuyen a lo largo y ancho de 2 hectáreas de terrenos paradisíacos que en primavera y verano se llenan de flores fragrantes. Este vergel se construyó en el siglo XVIII a partir de un bosque autóctono y a mediados del siglo XX el Jefe del Clan MacLeod los convirtió en uno de los lugares más bonitos de la zona.

Jardines del castillo de Dunvegan
Jardines del castillo de Dunvegan

Entre cascadas, estanques, arroyos y puentes ornamentales encontrarás el Water Garden, el Rose Garden, el Walled Garden y, en su interior, una mezcla ecléctica de flores, plantas exóticas, árboles y arbustos para aburrirte.

Flores en los jardines del castillo de Dunvegan
Flores en los jardines del castillo de Dunvegan

Excursión para ver focas en el castillo de Dunvegan

Si me preguntas a mí, mi actividad favorita que hacer en el castillo de Dunvegan es su excursión para ir a ver focas. De corazón, es una de las actividades más divertidas e interesantes que hacer en la isla de Skye y no decepciona ver a cientos de focas viviendo y nadando en libertad tan cerca que casi podrías tocarlas.

Focas en la bahía de Dunvegan
Focas en la bahía de Dunvegan

Las excursiones para ver focas desde el castillo de Dunvegan duran unos 25 minutos y son una experiencia tan entretenida como interesante en la que verás paisajes de película y descubrirás montones de cosas interesantes sobre las focas comunes que viven en este loch. Las barcas son relativamente pequeñas y por eso se pueden acercar a los animales tanto. Y los que las llevan son verdaderos apasionados de los animales que saben un montón.

Focas en la bahía de Dunvegan
Focas en la bahía de Dunvegan
Uno de los responsables que te llevan a ver focas en la bahía de Dunvegan
Uno de los responsables que te llevan a ver focas en la bahía de Dunvegan

Así que antes o después de visitar el castillo de Dunvegan, acércate al pequeño muelle y reserva tu plaza en una de las barcas. Estas excursiones sólo están disponibles del 1 de abril al 30 de septiembre, de las 10 a las 17h, y no se pueden reservar con antelación.

Precio de la excursión para ver focas en el castillo de Dunvegan*

*Precios válidos con una entrada del castillo o de los jardines.

Adultos: £10

Niños: £7

Jubilados / estudiantes / grupos: £8’50

Menores de 5 años: gratis

Focas en la bahía de Dunvegan
Focas en la bahía de Dunvegan

Curiosidades del castillo de Dunvegan

  • El castillo de Dunvegan es el castillo habitado de manera continuada más antiguo de Escocia.
  • Lleva siendo el hogar ancestral del clan MacLeod desde hace más de 800 años y el jefe del clan todavía reside en él.
  • El castillo de Dunvegan guarda la Fairy Flag, la “bandera de las hadas” que se dice que ha salvado a los MacLeods al menos en 2 ocasiones cuando la llevaron a las batallas de Glendale y Bloody Bay. Cuenta la leyenda que el clan sólo puede usar sus poderes mágicos 3 veces.
  • En su museo guardan varias reliquias relacionadas con Bonnie Prince Charlie y las revueltas jacobitas.
  • Tienen dos tesoros más: la “copa de Dunvegan” y el “cuerno de sir Rory Mor”.
  • Todos los jefes del clan MacLeod tienen que demostrar su hombría bebiéndose el cuerno de Sir Rory Mor lleno de vino de una sola vez.
  • Está en la cima de una roca a 1,5km del pueblo de Dunvegan, en la isla de Skye, y a orillas del Loch Dunvegan, un lago marino.
  • En el loch Dunvegan hay la colonia más grande de focas de la isla de Skye, con cientos de ellas tomando el sol sobre las rocas o nadando alegremente.

¿Qué ver cerca del castillo de Dunvegan? La playa de Claigan Coral Beach

Ya te advierto de que para llegar hasta la playa más bonita de la isla de Skye vas a tener que andar entre 20 y 30 minutos (por terreno llano) desde el parking. Pero vamos si valdrá la pena. Esta playa de aguas cristalinas al final de una bahía y a orillas del Loch Dunvegan es uno de los secretos mejor guardados de la isla de Skye. Está súper cerca del castillo de Dunvegan así que si tienes tiempo no te la pierdas.

playa de claigan coral beach en la isla de skye
La playa de Claigan Coral Beach, a las afueras del castillo de Dunvegan

Como curiosidad, la preciosa arena blanca de la playa de Claigan Coral Beach está formada por maërl triturado. Se trata de una alga coralina rojiza que primero se ha fosilizado y blanqueado por el efecto de la luz solar. Desde la playa las vistas de Camas Ban no tienen precio y es un rincón mágico en todos los sentidos de la palabra. De verdad, cuando la veas aparecer tras el verde de la hierba y la arena volcánica negra del resto de las playas de la bahía te robará el corazón.

playa de claigan coral beach en la isla de skye
La playa de Claigan Coral Beach, a las afueras del castillo de Dunvegan

El castillo de Dunvegan en el cine

El castillo de Dunvegan es tan bonito (y tan fotogénico) que se puede ver en varias películas rodadas en Escocia. ¿Cuántas has visto tú?

  • “Los inmortales” (1986): por lo visto en las tierras de Dunvegan se rodaron varias escenas de la película de culto “Highlander” con Christopher Lambert y Sean Connery.
  • 47 Ronin con Keanu Reeves también se rodó en parte en los terrenos de Dunvegan, aunque yo no he sido capaz de identificarlos en esta película de samuráis rodada en Escocia.
  • “La boda de mi novia” es una comedia bastante tonta (pero muy divertida) protagonizada por el actor americano Patrick Dempsey, el de la serie “Anatomía de Grey. Pues bien, aquí se rodaron varias escenas de interiores y la escena de los Highland Games.
  • Macbeth” (2015) con Michael Fassbender y Marion Cotillard también se rodó en los alrededores del castillo de Dunvegan. Como su nombre indica, es una versión súper fiel de la obra de teatro de Shakespeare que, a su vez, se inspira en la historia de un mítico rey de Escocia.
  • Outlaw King (“El rey proscrito”, en castellano) rodó varias escenas en la preciosa playa de arenas blancas de Claigan Coral Beach, a pocos kilómetros del castillo de Dunvegan y en la misma península de la isla de Skye. Aquí se convierte por arte y gracia del cine en las playas de la isla de Islay y el hogar de Angus, donde el rey Robert the Bruce se refugia.
Castillo de Dunvegan
Castillo de Dunvegan

¿Merece la pena visitar el castillo de Dunvegan?

En mi humilde opinión, sí. Es un lugar súper interesante y tanto la visita al castillo como su historia, sus jardines y la bahía con las focas valen la pena. He estado varias veces y me gusta muchísimo. Eso sí… seguramente si has visto montones de castillos puede que no te impresione tanto como otros. Aunque la visita a la bahía para ver la colonia de focas ya de por sí compensa. En serio, una de las experiencias más preciosas que vivir en la isla de Skye.

¿Está incluida la entrada del castillo de Dunvegan en el Explorer Pass?

No. La respuesta es simple y llanamente NO. El castillo de Dunvegan está en manos privadas y, por lo tanto, no está incluida entre las atracciones del patrimonio escocés que pertenecen a Historic Environment Scotland, la entidad que gestiona lugares tan bonitos como el castillo de Stirling o el de Edimburgo. Así que si quieres visitarlo tendrás que pagar la entrada.

Por cierto, la isla de Skye sólo tiene un monumento gestionado y protegido por Historic Environment Scotland y es el broch de Dun Beag, una construcción prehistórica en ruinas con unas vistas espectaculares. Está en la costa oeste de la isla y es gratis.

¿Cómo llegar al castillo de Dunvegan?

El castillo de Dunvegan es uno de los lugares más bonitos que ver en la Isla de Skye y una atracción turística de primer nivel así que no tiene pérdida. Que esté en un lugar algo remoto no es excusa porque está súper bien señalizado. Así que sigue leyendo, que te cuento cómo llegar al castillo de Dunvegan.

Pero vayamos por pasos, porque antes de visitarlo quizás deberías saber que desde Edimburgo al castillo de Dunvegan tardarás 6 horas (aproximadamente) sin parar, desde Glasgow son unas 5 horas de ruta en coche sin pausa. Mientras que según su web oficial desde Inverness y Fort William tardarás sólo 3 horas. Aunque si te digo la verdad, teniendo en cuenta el tráfico y las carreteras yo le añadiría mínimo 30 minutos más.

El castillo de Dunvegan está a algo más de 1 kilómetro y medio al norte del pueblo de Dunvegan, en el noroeste de la Isla de Skye y si quieres llegar lo mejor que puedes hacer es ir en coche porque el transporte público tiene poca frecuencia. Podrías ir en ferry desde Mallaig pero eso le añadiría bastante rato extra al viaje y, aunque las vistas merecen la pena, quizás te compense cruzar a la isla de Skye por el puente de Kyle of Lochalsh.

El castillo de Dunvegan visto desde los jardines
El castillo de Dunvegan visto desde los jardines

¿Dónde dormir cerca del castillo de Dunvegan?

Por algún motivo que se me escapa (bueno, puede que sea que es porque es donde hay más alojamiento en toda la isla de Skye) la mayoría de la gente suele dormir en o en los alrededores de Portree… que no está súper lejos de Dunvegan, si te soy honesta. Pero si quieres dormir cerquita del castillo tienes aquí puedes echarle un ojo a unas cuantas opciones de alojamiento cerca del castillo de Dunvegan.

Información práctica para visitar el castillo de Dunvegan

Si vas a visitar el castillo de Dunvegan en tu ruta por la isla de Skye, aquí tienes toda la información práctica:

  • Página web oficial: https://www.dunvegancastle.com/book/
  • Dirección: MacLeod Estate, Dunvegan House, Isle os Skye IV55 8WF
  • Precio de las entradas del castillo de Dunvegan: según lo que quieras ver y con cuenta gente vayas la entrada al castillo de Dunvegan tiene precios diferentes. Aquí tienes los más recientes en 2020:
    • Castillo y Jardines: a partir de £14 (adulto) y £9 (niños de 9 a 15 años), entrada familiar (2 adultos y 4 niños máximo) a partir de £34 y estudiantes y jubilados a partir de £11.
    • Jardines: a partir de £12 (adulto) y £7 (niños de 9 a 15 años) y estudiantes y jubilados a partir de £9.
    • Entrada de grupo (mínimo 10 personas: £11 (castillo y jardines) o £9 (jardines sólo)
    • Entrada familiar (2 adultos y hasta 4 niños): £34
    • Suscripción anual “Friend of Dunvegan”: £20 (1 persona) o £38 (2 personas) – Entrada ilimitada todo el año.
  • Horarios: 10 a 17’30h (última entrada a las 17h) cada día del 1 de abril al 15 de octubre. El castillo y los jardines cierran del 16 de octubre al 31 de marzo.

¿Te he convencido para visitar el castillo de Dunvegan? O, si ya has estado… ¿Te gustó?

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

2 comentarios en “Una visita al castillo de Dunvegan, la fortaleza habitada más antigua de Escocia”

  1. Agradecerte toda esta informacion. Estoy planeando ir a Escocia en mayo y me biene fenomenal todo lo que cuentas. Una preguntita en el castillo hay audioguia en español.? Somos cuatro y de una generacion que estudiaba frances en el cole.

    Responder
    • Hola Soledad, pues si te digo la verdad no lo recuerdo. Como mi pareja no habla castellano siempre pillamos las audioguías y hacemos los tours en inglés. Mirando en su página web, no tienen audioguía, lo que hacen son tours guiados por el castillo, pero no especifican en qué idiomas.

      Siento no poder ayudarte más, pero quizás lo mejor es que te pongas en contacto con ellos para consultar porque yo no lo sé y no he encontrado la información.
      Patricia

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Halloween en Edimburgo

No hay lugar como Edimburgo en Halloween para vivir una noche bruja y misteriosa. La capital de Escocia es posiblemente el lugar ideal para vivir

Qué ver en Edimburgo cuando llueve: los 30 mejores planes

¿Te preocupa que llueva en Edimburgo cuando estés de visita? Pues aquí tienes 30 planes increíbles para hacer a cubierto y disfrutar de la ciudad como nunca. Además de todos los consejos y la información que necesitas para visitar Edimburgo bajo la lluvia.

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas y para servir más rápidos los contenidos.

No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es privada.

_ga, _gat, _gid, gdpr

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros con servicios, también garantes de tu privacidad, que analizan tus usos de navegación para que podamos mejorar los contenidos, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales y el formulario de comentarios.

1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID, act, c_user, datr, fr, m_pixel_ratio, presence, sb, wd, xs, _pinterest_cm, _cfduid, _ga, _gid, _cfduid, wp_api, wp_api_sec, tk_tc
1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID
act, c_user, datr, fr, m_pixel_ratio, presence, sb, wd, xs
_pinterest_cm
_cfduid, _ga, _gid
_cfduid
wp_api, wp_api_sec, tk_tc

Analytics

Other