La región de Fife, conocida principalmente por sus pueblos de pescadores que parecen sacados de una postal, por la magnífica Saint Andrews y por el sendero por la costa Fife Coastal Path, también tiene rincones en su interior que merecen muchísimo la pena. Falkland es una de esas joyas por descubrir… A no ser que seas fan de Outlander y ya sepas que este pueblecito lleno de encanto fue el elegido para convertirse en Inverness en la ficción.
Su centro histórico es pintoresco a más no poder, tiene uno de los palacios renacentistas más espectaculares de toda Escocia y a sus espaldas se encuentran varias colinas y bosques en los que el agua y el verde se funden. No me extraña nada en absoluto que los creadores de la serie basada en las novelas de Diana Gabaldón lo eligieran como localización de “Outlander”. Pero además de seguir los pasos de Claire y Frank, déjame que te muestre unos cuantos lugares más que ver en Falkland.

¿Dónde está Falkland?
No confundir con el archipiélago de Falkland (o las Malvinas, como las conocemos en español), el pueblecito de Falkland es un antiguo burgo real situado en el interior de la región de Fife, en Escocia. Está a los pies de las colinas Lomond Hills y tiene una población aproximada de 1.800 habitantes aunque a juzgar por el minúsculo tamaño de su centro histórico nunca dirías que tanta gente vive aquí. Independientemente de su tamaño, lo cierto es que hay mucho por ver en Falkland. Tanto que es una excursión desde Edimburgo perfecta.
¿Qué ver en Falkland?
Tanto si reconoces Falkland como el Inverness de Outlander como si no, seguro que has visto varias fotos de su coqueto centro histórico. Pues bien, sigue leyendo que te cuento todo lo que deberías ver y hacer en Falkland, para que no pierdas puntada… Y con la experiencia que dan tantos años viviendo y viajando por Escocia.
1. Palacio de Falkland
Web – East Port, Falkland, KY15 7DA – A partir de 13£ por adulto
Uno de los palacios favoritos de la reina María Estuardo, el Palacio de Falkland es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura renacentista del siglo XVI en Escocia. Tras sus paredes antiguas se oculta un interior espectacular lleno de lujos tales como tapices originales de la época y muebles que te quitarán el hipo. La capilla es espectacular, así que no te la pierdas. Y si hablas inglés, haz todas las preguntas que quieras a los encantadores guías voluntarios que están por todas partes. Si lo visitas entenderás por qué es uno de los mejores lugares que ver en Falkland, te lo prometo.
Cuando acabes con el interior, dedícale un buen rato a los jardines del palacio de Falkland. Son tan bonitos como vastos y tienen montones de rincones desde los que sacar buenas fotos de esta residencia real que la dinastía Estuardo tanto disfrutó. Y, por lo que más quieras, no te vayas sin visitar la pista de tenis real más antigua del mundo, que se construyó en 1539.
Si bien es cierto que durante su breve reinado sobre Escocia María Estuardo visitó montones de castillos, es fácil entender por qué le gustaba tanto el Palacio de Falkland y porque fue uno de sus retiros favoritos.
2. High Street
La calle principal de Falkland, y por la que también pasa la relativamente poco transitada carretera, es High Street. No es muy larga pero tardarás un rato en recorrerla de cabo a rabo porque está llena de detalles preciosos y rincones sorprendentes. Tómate tu tiempo y disfruta de las casas antiguas, las tiendas con cosas monísimas en su interior, los dinteles de las puertas decorados y todos y cada uno de los pubs locales y cafeterías. La joya de la corona es la Bruce Fountain, esa fuente icónica que sale en todas las postales y que Outlander ha hecho famosa.


3. Bruce Fountain
Lo más posible es que durante tu visita a Falkland no veas al fantasma de Jamie Fraser apoyado en la fuente de Bruce, lo cierto es que esta fuente de mediados del siglo XIX es tan preciosa que no hacen falta excusas para contemplarla. Su aspecto imita el de las fuentes medievales que abundaban en los burgos reales de Escocia en los siglos XV y XVI, pero es mucho más reciente. Sin embargo, esto no le resta ni un ápice de encanto. Y a falta de Jamie Fraser, quizás puedas convencer a tu compañero o compañera de viaje para que se preste a rememorar el momento “Outlander”.


4. Pasear por Falkland
Con sus calles de piedra pintorescas, sus casitas cuidadas al detalle, las flores en sus macetas o en los jardines y el encanto de los vecinos es fácil entender por qué pasear es una de las mejores cosas que hacer en Falkland. Así que haz como nosotros y callejea hasta que te canses y no pierdas ni un detalle. Si te fijas bien verás que los dinteles de algunas puertas están grabados con fechas e iniciales. Pues bien, indican la fecha de la boda o los nombres de la pareja que residía en esa casa en el momento de su construcción.
5. Mercado de los domingos
No siempre, pero varios domingos al año se celebra un mercado de productos locales en el Village Hall de Falkland (puedes consultar fechas aquí). Si tienes suerte y coincides con uno, ni lo dudes. Es el lugar perfecto para comprar algo para comer e improvisar un picnic, para catar delicias hechas en el pueblo y sus alrededores e incluso para comprar algún recuerdo. Cuando nosotros estuvimos la última vez compramos un pan riquísimo, unos brownies todavía más deliciosos y un zumo de manzana natural, unas mermeladas de moras y una miel para relamerse los labios.


6. Tiendas de Falkland
Para un lugar tan pequeño, quizás te sorprenda si te digo que una de las mejores cosas que puedes hacer en Falkland es ir de compras. Pero así es.
Este rinconcito de Fife que “Outlander” ha convertido en popular está lleno de creatividad y tiendas monísimas en las que comprar recuerdos de Escocia de lo más original. Estas son algunas de mis favoritas:
- Fayre Earth (Mercat House, High Street, Falkland KY15 7BU): esta es la tienda cuyo escaparate mira Claire en el primer episodio de “Outlander”. En la vida real, en lugar de tener jarrones de cristal tienen una fantástica selección de productos de artesanía, postales y productos de lana como uno de mis gorros favoritos, que compré aquí hace años y que mantiene mi cabeza caliente todos los inviernos.


- Vintage Quine (High Street, Falkland, KY15 7BU): si os gusta la ropa vintage o de inspiración retro, esta tienda es un pequeño paraíso. Tienen montones de cosas bonitas que querrás ponerte.
- The Violin Shop: esta tienda de antigüedades regentada por un hombre encantador es tan curiosa como interesante. Su fuerte, como indica su nombre, son los violines. Aunque lo cierto es que tienen mucho más.

- The Rowan Tree (High Street, Falkland KY15 7BZ): otra de las tiendas con más encanto para ir de compras en Falkland. Tienen postales, artesanías y algunas joyas que te querrás llevar a casa.

7. Cementerio de Falkland
En un rincón bastante escondido de Falkland se encuentra el antiguo cementerio de Falkland. Este remanso de paz es una verdadera sorpresa y está lleno de lápidas antiguas que cuentan la historia de la vida (y la muerte) de los habitantes de este pueblo de Falkland.
8. Iglesia de Falkland
La preciosa iglesia parroquial de Falkland no suele estar abierta si no hay misa, pero es bonita a más no poder. Si tenéis la suerte de poder visitarla, acercaos. Justo al lado hay una estatua dedicada a Onesiphorus Tyndall-Bruce (1790-1855), quien fue el guardián del palacio de Falkland y también quien mandó construir este templo religioso.


9. Maspie Den
Si buscas una ruta senderista sencilla y bonita en Falkland, una que puedas hacer con toda la familia, entonces Maspie den es perfecta. Tienes el recorrido completo en la web de Walk Highlands pero, como resumen, decirte que se trata de un paseo que te mostrará puentes históricos muy curiosos, varias estructuras del Falkland Estate y que finaliza en una cascada por detrás de la cual se puede pasar. No tardarás más de 2 horas en hacerla y la disfrutarás un montón. Eso sí, recuerda ir bien calzado porque puede haber barro.
10. Subir las Lomond Hills
Coronar las colinas de las Lomond, que están justo detrás del pueblo, es una de las mejores cosas que hacer en Falkland siempre que tengas tiempo para tal empresa. Si me aceptas el consejo, evítalas en días de vientos fuertes porque sufrirás al subirlas y todavía más cuando llegues a la cima. Pero en un día despejado en los que el viento no se parezca a un huracán entonces ni lo dudes. Las vistas de Fife y la costa este desde la cima son excelentes.
East Lomond es la colina que hay justo detrás de Falkland y la que en invierno le da cobijo y sombra. Hay varias rutas que permiten culminar la ascensión sin excesivos problemas, como ésta en Walk HIghlands, que es la biblia del senderismo en Escocia. El paseo es una maravilla y te regalará estampas dignas del recuerdo. A la bajada detente en Maspie Den, un lugar que los locales adoran y donde hay varias cascadas y arroyos.
En total, subir al East Lomond te llevará unas 2’5 horas, dependiendo de tu forma física y de lo mucho (o poco) que te pares a hacer fotos. Si te quedas con ganas de más, entonces atrévete con el West Lomond, que ofrece un panorama ideal de las HIghlands.

Escenarios del rodaje de Outlander en Falkland
Se puede afirmar tranquilamente que hasta la explosión del fenómeno “Outlander” y el furor con las aventuras de Jamie y Claire Fraser Falkland era un verdadero remanso de paz y pocos lo visitaban. Y los que lo hacían era para hacer senderismo o para visitar su palacio. En aquel entonces, la industria turística no se dejaba caer demasiado por aquí y los tours y las excursiones ni sabían que este pequeño paraíso de Fife existía, a pesar de que es uno de los pueblos más bonitos de Escocia.
Pero en la primavera de 2015 el éxito abrumador de la primera temporada de “Outlander” lo puso en el mapa y desde entonces es un secreto a voces. Falkland sigue conservando su magia y su encanto, pese a que esté algo más lleno. Y si eres fan de la saga de Diana Gabaldón no te costará nada reconocer algunas de las localizaciones del rodaje de Outlander en Falkland. ¿Vamos?

Temporada 1: Inverness en 1945
En la primera temporada de “Outlander” (de hecho, en el primer episodio de la serie) Falkland hace su primera aparición como el Inverness de 1945. La II Guerra Mundial ha finalizado y Claire y Frank se refugian aquí como parte de su luna de miel. Se alojan en el bed and breakfast de la señora Baird que, en realidad, es el Covenanter Hotel, donde se come muy bien y cualquiera puede pasar la noche.
Hay varias escenas que tienen como telón de fondo la Bruce Fountain, pero la más famosa es esa en la que Frank se tropieza con el fantasma de Jamie Fraser, que mira fijamente hacia la ventana donde está Claire preparándose para ir a la cama. También se rodaron varios planos frente a la cafetería Campbell’s Coffee Shop y, por supuesto, frente al escaparate de la tienda Fayre Earth, donde te costará no sucumbir a la tentación.

Temporada 2: Inverness de 1746 y 1968
Hacia el final de la segunda temporada de “Outlander” Falkland vuelve a convertirse en Inverness, en esta ocasión en 1746 y 1968.
Para el Inverness de 1746 se rodó en varios lugares:
- Calle Brunton Street: aquí se aloja Alex Randall, hermano de Jack Randall, que está enfermo. Mary y Claire le cuidan.
- Palacio de Falkland: Claire se encuentra con Mary Hawkins en una farmacia. La escena se rodó aparentemente en una de las habitaciones del palacio.
Las escenas de 1968 están relacionadas con la visita de Claire y Brianna a Escocia y su encuentro con Roger Mackenzie.

Temporada 3: Inverness de 1968
Durante la tercera temporada de “Outlander”, Falkland se volvió a convertir en el Inverness de 1968. Aunque se rodaron menos escenas, sí que es posible ver a Roger y a Brianna aquí y vuelve a aparecer el bed and breakfast de la señora Baird.
Temporada 4
Aunque todavía no se ha emitido al público, ya se sabe que parte de la cuarta temporada de “Outlander” también se usó como localización para el Inverness de 1968.
Falkland y Johnny Cash
¿Qué tienen que ver el músico Johnny Cash y este pueblo bonito de Fife? Pues bien, por lo visto el cantante americano curiosamente visitó varias veces el pueblo y cuentan los locales que a menudo pasaba temporadas allí. Por lo visto era fácil verle charlar con los vecinos o viendo pasar el tiempo en estas calles llenas de historia. En este artículo en inglés tenéis más información. Por lo visto desde su muerte en 2003 su hija Rosanne también ha visitado Falkland, donde se ha involucrado con algunos actos locales.
Dónde comer en Falkland, Escocia
The Covenanter Hotel
Web – High Street, Falkland KY15 7BU – ££
Esencial para los fans de Outlander (y los que no también), en este pequeño hotel tienen un restaurante donde se come genial. La vez que estuve en Falkland con Verónica de Viajar Code Verónica paramos a mediodía y las dos salimos encantadas.


The Bruce Inn
Web – 23 High Street, Falkland KY15 7BZ – ££
The Bruce Inn es uno de los pubs históricos de Falkland donde mejor se come. Me ha llevado en un par de ocasiones una amiga de Fife y nunca nos ha decepcionado. Por cierto, su lasaña quizás no sea italiana pero está rica no, lo siguiente.

Campbells Coffee House and Eatery
Web – High Street, Falkland KY15 7BU – ££
Si lo que buscas es un bocado rápido, una buena taza de té y quizás un pedazo de tarda, entonces esta cafetería situada frente a la fuente desde la que Jamie observa a Claire es perfecta.

Otros lugares interesantes para comer en Falkland:
- The Stag Inn (Mill Wynd, Falkland KY15 7BT)
- Miss Daisy Gifts & Tea Room (High Street, Falkland KY15 7BU)
- The Palace Pantry (High Street, Falkland).
- The Hayloft Tearoom (The Hay Loft Back Wynd, Falkland KY15 7BX)
- The Lomond Tavern (Horse Market Street, Falkland KY15 7BG)
Dormir en Falkland, Escocia
Aunque Falkland está lo suficientemente cerca de Edimburgo, Saint Andrews o Dundee como para no tener que hacer noche aquí, quizás quieras dormir por lo menos un día en este pueblecito de Fife. La calma que se respira al atardecer, cuando los grupos de turistas se han ido, es incomparable.
Covenanter Hotel
Reservar – High Street, Falkland KY15 7BU – A partir de 95£/habitación doble
Si quieres sentirte un poco Claire en su viaje por las Highlands con Frank Randall, o emular la escena del fantasma de Jaime, bajo la lluvia, observándola, entonces tienes que reservar una noche en el hotel Covenanter. Así es como se llama en la vida real el B&B de la señora Baird y dormirás genial.


The Bruce Inn
Web – 23 High Street, Falkland KY15 7BZ – A partir de 70£/habitación doble
Como buen “inn” tradicional escocés, en el The Bruce además de comer también se puede dormir. Está a dos pasos de la fuente que lleva su mismo nombre y tiene algunas habitaciones que alquilan. No todas tienen baño privado pero los precios son competitivos y tienen buenas reseñas.

The Ruin at Maspie House
Reservar – Maspie House, High Street, Falkland KY15 7BU – A partir de 250£ / habitación doble (mínimo 2 noches)
Al igual que the Studio, se trata de un par de habitaciones en régimen de bed & breakfast que se alquilan en la parte trasera de Maspie House Gallery, una galería de arte contemporáneo preciosa a dos pasos del palacio. Si te vas a quedar varios días para explorar la zona, es una buena opción para dormir en Falkland.
The Studio at Maspie House
Reservar – Maspie House, High Street, Falkland KY15 7BU – A partir de 190£ / habitación doble (mínimo 2 noches)
The Studio es algo más barato que su vecino. Eso sí, la estancia mínima son dos noches.
Saddler’s House
Reservar – High Street, Falkland KY15 7BU – A partir de 480£ / habitación doble (mínimo 3 noches)
Saddler’s House es una casa preciosa del siglo XVIII que se alquila para vacaciones. Tienen 4 habitaciones y piden una estancia mínima de 3 noches. Pero si tienes coche y vas a usar este pueblo como base para explorar Fife y hacer excursiones, quizás te interese para dormir en Falkland.
Si estos no te convencen, aquí tienes muchos más alojamientos y hoteles en Falkland, para que elijas el que más te interesa.
Información práctica para visitar Falkland
Gracias a su ubicación en el corazón de Fife, Falkland es perfecta para que la añadas a una ruta por Fife, una ruta por las Highlands, cualquier ruta Outlander o combines la visita con otros lugares bonitos de los alrededores como, por ejemplo:
- La Abadía de Balmerino está a menos de 30 minutos y es un lugar precioso con vistas al estuario del río Tay y la ciudad de Dundee.
- Saint Andrews y los pueblos pesqueros de Fife están a unos 40 minutos en coche.
- La ciudad de Dundee está a también unos 40 minutos en coche.
- Dunkeld (donde está el bosque del Hermitage) también está relativamente cerca.
- Dunfermline y Perth están a tan sólo 30 minutos en coche.

Cómo llegar a Falkland desde Edimburgo
Es posible visitar Falkland desde Edimburgo en un día. Lo más fácil es venir en coche o en una excursión porque en transporte público perderás bastante tiempo haciendo transbordo. Te recomiendo que consultes los itinerarios en Google Maps o en Traveline Scotland.
- En coche: si te atreves a conducir por la izquierda para ir a Falkland, tardarás un poco más de una hora en llegar a tu destino. No tiene pérdida. Sal de Edimburgo y toma la A90, únete a la autopista M90, en dirección a Inverness. Toma la salida 8 en dirección St Andrews/Glenfarg en la carretera A91. Cuando llegues al pueblo de Strathmiglo toma el desvío a la derecha para la carretera A912. Sigue conduciendo y llegarás en nada.
- En autobús: toma en Edimburgo un bus de Stagecoach en dirección a Glenrothes. Tardará algo más de 1 hora. Una vez allí, toma otro bus hasta Falkland (17 minutos).
- En tren: toma un tren de Scotrail hasta Ladybank. Tardarás unos 50 minutos. Y desde allí toma el bus local a Falkland (25 minutos).
Excursiones a Falkland en español
Gracias al apogeo de la saga “Outlander” hay varios tours y excursiones en español que paran Falkland. Puede que no te dejen estar tanto rato como tú quieras pero te traerán sin que tengas que romperte mucho la cabeza.
- Tour por los escenarios de Outlander desde Glasgow – a partir de 46£
¿Te atreves a visitar Falkland? Si encuentras a Jamie avísame y no te guardes el secreto.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
*Este artículo contiene enlaces de afiliación. Esto significa que si reservas alguno de los servicios ofertados a ti no te costará nada extra y yo cobraré una pequeña comisión que me ayudará a seguir escribiendo en este blog. ¿Me ayudas a mantener esta página a la que le dedico tantas horas?