¿Te suena el nombre de Culross? ¿Y si te digo que es uno de los pueblos más bonitos de Escocia? ¿Y si te cuento que es uno de los lugares de Escocia donde se ha rodado la serie Outlander? Pues con serie o sin ella, esta pintoresca aldea de menos de mil habitantes es totalmente imprescindible si quieres descubrir un rincón donde el tiempo se paró hace varios siglos. ¿Me acompañas a visitar Culross y a descubrir sus encantos?

Visitar Culross, uno de los pueblos más bonitos de Escocia
Da igual la de veces que visite Culross, nunca deja de sorprenderme el encanto de este pueblecito congelado en el tiempo que, cuentan, es una de las aldeas del siglo XVI y XVII mejore conservadas de Escocia. Su ubicación a orillas del río Forth, a sólo una hora de Edimburgo y de Glasgow, la convierte en un buen lugar para hacer una parada o incluso como destino para una excursión de un día.
Culross no ha cambiado en siglos, o al menos esa es la impresión que nos llevamos gracias a la fantástica restauración y trabajo de conservación que hace el National Trust for Scotland. Es uno de los pueblos más bonitos de Escocia por motivos propios y hoy te lo voy a descubrir. ¿Me acompañas a visitar Culross?

¿Dónde está Culross, Escocia?
Con sus casitas de postal, sus calles llenas de historia y ese palacio pintado de un tono ocre, el pueblo de Culross es (o era) uno de los secretos mejor guardados de la región de Fife. Está muy cerca de Edimburgo, en la otra orilla del estuario del río Forth. Pero ya te digo que en cuanto cruces los puentes y pongas un pie aquí sentirás que has viajado en el tiempo.
Qué ver en Culross
1. Culross Palace
Web – Blair Castle, Culross, Dunfermline KH12 8JH – A partir de 10.50£ (adulto)
Es imposible no caer rendido ante la belleza del Palacio de Culross. Este edificio del siglo XVI pintado de color ocre es uno de los lugares más famosos del rodaje de Outlander pero su historia es tan intensa que no te puedes perder la visita a su interior.
A pesar de su nombre, el Palacio de Culross no fue construido para ningún príncipe o rey, sino para Sir George Bruce, Laird de Cannock, que lo mandó levantar entre 1597 y 1611. El título real le llegó en 1617, cuando lo visitó el rey Jacobo VI.

Incluso si no lo visitas por dentro es fácil entender por qué es un imprescindible en cualquier lista de cosas que ver en Culross. Pero si tienes tiempo yo te animo a que entres. Dentro del edificio de tonos anaranjados se conserva gran parte de la decoración original del siglo XVII. Hay incluso un techo de madera policromada magnífico que no te puedes perder. Y en la parte trasera encontrarás unos jardines donde cultivan frutas, verduras y hierbas aromáticas y medicinales que luego puedes comprar en la pequeña cabaña de la entrada.

2. Town Hall y Cárcel / Ayuntamiento y cárcel
Este espectacular edificio a dos pasos del Culross Palace se construyó en 1626 y en sus orígenes fue el lugar donde se administraba justicia, se realizaban trámites legales y era también la cárcel del pueblo. De hecho, en el siglo XVII, cuando la caza de brujas en Escocia estaba en su máximo apogeo, aquí se celebraron varios juicios y llegó un momento en el que se quedaron sin espacio para todas las acusadas. Cuenta la leyenda que una “bruja” estuvo encerrada en su ático. Como curiosidad, la torre del reloj que lo caracteriza no fue añadida hasta 1783.

El lugar hoy en día es muchísimo más tranquilo que en su truculento pasado. Si te lo encuentras abierto, entra. En su interior encontrarás la galería de fotografía y tienda del fotógrafo local Graham Harris, que hace maravillas con su cámara. Tiene verdaderas joyas a precios muy asequibles y es un placer charlar con él.
El Town Hall es también la sede del National Trust for Scotland, la entidad responsable de la conservación y restauración del pueblo de Culross en la década de 1930. Es aquí donde podrás comprar entradas para el Palacio de Culross.


Por cierto, en la plaza que hay frente al Town Hall verás el busto del Almirante Lord Thomas Alexander Cochrane, que pasó gran parte de su infancia y adolescencia en la residencia de su familia en Culross. Fue un oficial de la Royal Navy a quien Napoleón apodó “Lobo Marino” durante las Guerras Napoleónicas. Este singular personaje fue expulsado de la Navy por un fraude y desde su exilio en Latinoamérica ayudo a organizar y lideró las marinas rebeldes de Chile y Brasil durante sus luchas por la independencia a lo largo de la década de 1820. También echó una mano en la lucha por la independencia de Perú. Finalmente fue perdonado por la Corona Británica y pudo regresar al Reino Unido, donde pasó sus últimos años.
3. Calles de Culross, Market Square y Mercat Cross
Si hay algo que tienes que hacer en Culross es perderte pos sus callejuelas adoquinadas. Estas calles por las que no han pasado los años son las culpables del gran encanto de este pueblecito de Fife. Hay muchísimas y están flanqueadas por casitas monísimas y detalles curiosos.
Entre todas las callejuelas bonitas de Culross vale la pena que le prestes atención a Tanhouse Brae (donde antiguamente estaban los curtidores) y a Stinking Wynd (“callejuela apestosa”). Son dos de las más pintorescas gracias a sus adoquines de piedra, las casitas encaladas con tejados rojos, sus escaleras, sus flores y sus puertas llenas de historia.
En uno de los callejones de Culross verás el Lockit Well, el pozo histórico que se cree que usaban los seguidores de San Siervo y los habitantes del pueblo. Es un lugar curioso lleno de plantas con una placa donde se cuenta su historia.
Otro de los puntos álgidos de cualquier visita a Culross es la Market Square, la plazoleta donde antiguamente se celebraba el mercado y en la que destaca una Mercat Cross coronada por un unicornio, el animal nacional de Escocia. A menudo hay aparcados coches antiguos ya que, por lo visto, uno de los vecinos tiene varios y los suele sacar a pasear.
Si subes hasta casi lo alto de Culross, siguiendo la carretera donde Tanhouse Brae se encuentra con Kirk Street, llegarás a un mirador con unas vistas estupendas del río Forth y de la costa de Edimburgo. Siéntate y relájate.
4. Abadía de Culross
Web – Kirk Street, Culross, Fife KH12 8JD – Gratis
Las ruinas de la abadía son uno de los lugares más bonitos que ver en Culross. Este edificio histórico fue construido en 1217 y sobrevivió a la Reforma Protestante, cuando la iglesia de la Abadía de Culross se convirtió en la parroquia local. Lamentablemente, la iglesia es la única parte que se conserva íntegra. El resto son unas ruinas preciosas y románticas que dominan el paisaje y que conserva Historic Environment Scotland.
Dedícale un rato a explorar las ruinas de la abadía, explora esta maravilla de la arquitectura medieval que se levanta sobre la antigua comunidad monástica que fundó San Siervo y de la cual San Kentigern (también conocido como San Mungo) fue miembro. Hay una parte elevada a la que se sube por unas escaleras metálicas. Si no te da vértigo aprovecha. La entrada es gratis, aunque puedes dejar un donativo si disfrutas del paseo entre ruinas y por el jardín.
Por cierto, si vas a visitar este lugar de Culross, que sepas que la calle que lleva hasta él está muy empinada. Así que quizás te interesa coger fuerzas con un trozo de tarta en alguna de las cafeterías locales antes de empezar a subir la cuesta.

5. West Kirk
Las ruinas de la West Kirk están algo alejadas del centro del pueblo y la primera vez que vas puede que no sea fácil de encontrar. Pero una vez localizada es fácil entender por qué su encanto la ha convertido en uno de los mejores lugares que ver en Culross. Sigue las señales, no te desvíes y la encontrarás.

Cuando la tengas enfrente seguro que la reconoces como la “Black Kirk” de Outlander. Estas ruinas románticas se construyeron en el siglo XVI para ser la iglesia parroquial de Culross, hasta que este honor fue cedido a la Abadía de Culross.
Lo que queda de la iglesia son algunas paredes cubiertas de plantas y vegetación, una ventana en la que te querrás hacer una foto y montones de tumbas tan antiguas como fascinantes.

6. Puerto y muelle de Culross
Aunque hoy no lo parezca, si vas a visitar Culross deberías saber que este minúsculo pueblecito de Fife tiene uno de los puertos más antiguos de Escocia. Por lo visto los monjes que residían en la Abadía de Culross usaban el puerto para enviar la piedra que sacaban de las canteras locales a través del estuario del río Forth en dirección a la Abadía de Holyrood.
Durante los siglos XVI y XVII Culross fue un puerto lleno de vida que comerciaba carbón y sal con países tan lejanos como Holanda, Bélgica, Alemania y Dinamarca. Se cuenta que precisamente de esos destinos provienen las tejas rojas que hoy se ven en los tejados de las casas más antiguas de Culross y que lo convierten en uno de los pueblos más bonitos de Escocia.


Desgraciadamente, el muelle se descuidó y hoy prácticamente desaparece cuando la marea sube. Sin embargo si visitas Culross en un día bonito sube al muelle de madera y llega hasta el final para disfrutar de unas vistas magníficas del río Forth y sus orillas.
Culross tiene playa… pero sólo cuando la marea baja. Y con lo fría que está el agua no sé yo si te querrás bañar.

7. Escenarios de Outlander en Culross
Si eres fan de la serie Outlander seguro que reconocerás Culross. Se usó para el rodaje como localización de Cranesmuir, el pueblo imaginario donde vive Geillis Duncan y donde capturan a Claire para un juicio por brujería. Es fácil entender por qué el equipo de Outlander lo eligió, ya que el pueblo se conserva casi igual que en los siglos XVI y XVII y muchos de sus edificios y callejuelas son originales de esa época.
La lista completa de localizaciones de Outlander en Culross es esta:
- El Palacio de Culross: la Withdrawing room se convirtió en el salón de Geillis Duncan, el lugar donde descubrimos que está envenenando a su marido. En el High Hall es donde Jamie Fraser le jura lealtad al príncipe Bonnie Prince Charlie en la Temporada 2. Mientras que la principal escalera y patio se usó como pueblo y el Jardín se convirtió en el Jardín de Hierbas de Claire en el Castillo de Leoch. Quizás no lo sepas, pero la Habitación del Rey fue el lugar donde se rodó una escena de cama de Jamie y Claire cuando visitan un pueblo, mientras que las cocinas y la despensa hicieron las veces de una taberna.
- Market Cross: en la antigua plaza del mercado de Culross, con su cruz con un unicornio arriba, es donde vemos a un niño a quien le clavan la oreja a un poste de madera en la temporada 1 de La casa que hay en la esquina es la casa de Geillis Duncan. Por cierto, este es también el lugar donde sentencian a Geillis a quemar en la hoguera por brujería.

- Antiguo Ayuntamiento y cárcel de Culross: este edificio de principios del siglo XVII se transformó en la cárcel del pueblo y en sus juzgados, trazando paralelos con sus antiguas funciones en la historia real.

- La casa de Laoghaire en la cuarta temporada de Outlander: exacto, tal y como lo lees. En la temporada 4 de la serie el equipo de rodaje volvió a Culross para rodar uno de los secretos mejores guardados de Fue en la casa que hay junto al Admiral Café donde se grabaron las escenas del exterior de la casa de Laoghaire y Joanie cuando rescatan a Bree del frío, después de que esta última haya viajado al pasado. El interior de la casa de Laoghaire se robó dentro del Palacio de Culross.
- Las ruinas de la West Kirk, a las afueras de Culross, se convirtieron en la primera temporada de Outlander en la Black Kirk, el lugar donde Jamie y Claire encuentran la planta ajo de oso, responsable de haber envenenado al hijo de la familia Baxter. Quizás te suene un plano en el que Claire mira por la ventana.

¿Listo para hacer una ruta de Outlander en Culross?
¿Dónde comer en Culross?
A pesar de lo pequeño que es hay bastantes opciones (y buenas) para beber y comer en Culross. Vamos, que si te da hambre tienes donde escoger.
Biscuit Café
Web – Pottery, Sandhaven, Culross, Dunfermline KY12 8JG – €€
Esta cafetería monísima está escondida detrás de la tienda Culross Pottery and Gallery, en un callejón precioso a dos pasos del Palacio de Culross. Si no lo encuentras, fíjate en la sonrisa del gato de Chesire de Alicia en el País de las Maravillas que te muestra el camino. Una vez dentro venden pasteles caseros, sopa y platos ligeros. La decoración es perfecta y están abiertos cada día de las 10 a las 17h. Así que si quieres comer algo a mediodía o merendar, este es tu lugar.

The Red Lion Inn
Web – Low Causeway, Dunfermline KY12 8HN – €€
Como todo buen pueblo escocés que se precie, Culross tiene su pub local y es el The Red Lion Inn. Este pub tradicional con un león rojo a la entrada (de ahí le viene el nombre) es un lugar estupendo para comer en Culross que hace honor a su excelente reputación entre lugareños y visitantes. Ideal para comida de pub, te recomiendo que cates su fish and chips, sus hamburguesas, el bistec y los especiales del día. Además de que este es el único lugar del pueblo donde podrás tomarte una pinta. La cocina está abierta del mediodía hasta las 21h, aproximadamente.


Bessie’s Café – Cafetería del Palacio de Culross
Web – Bessie Bar Cottage, Main St, Culross, Dunfermline KY12 8JQ – €€
Escondido a la izquierda del Palacio de Culross y con una carta y una barra llena de delicias dulces (su tarta de queso está para chuparse los dedos), sopas y ensaladas. Tienen algunas mesas fuera ideales para una tarde de sol. Abren todos los días de la semana de las 9 a las 17h.

The Admiral
Web – Mercat Cross, Culross KY12 8HT – €€
Esta cafetería es otro de los mejores lugares para comer en Culross. Es un rincón encantador, lleno de color, diminuto, casi pegado a la Market Cross que Outlander ha hecho famosa, donde podrás comer sabrosos pasteles, bocadillos y platos recién hechos como su lasaña casera y un café que dicen que está riquísimo (esto no lo he comprobado porque yo bebo té). Abre de lunes a jueves, de las 10 a las 20h, así que si no te importa cenar pronto, no te decepcionará.
¿Dónde ir de compras en Culross?
En Culross no hay muchas tiendas pero las que hay tienen recuerdos artesanos y muy auténticos que querrás llevarte a casa casi seguro.
Culross Pottery & Gallery
Web – Sandhaven House, Sandhaven, Culross, Dunfermline KY12 8JG
Esta galería de arte y taller de cerámica situada cerca del palacio de Culross es perfecta para una parada. Justo delante del delicioso Biscuit Café, aquí podrás ver a la alfarera en residencia, Camilla Garrett-Jones, demostrando su talento a los visitantes en el taller. Si te gustan los objetos de cerámica te recomiendo que le eches un vistazo a las piezas que tienen a la venta y, de paso, que no te pierdas la pequeña galería de arte donde exponen las obras de artistas locales.
Graham Harris Photography
Web – The Town House, Sandhaven, Culross KY12 8JG
Graham Harris es un fotógrafo de paisajes magnífico que vive en Culross y que vende algunas de sus creaciones en el antiguo ayuntamiento de Culross. Tiene fotos maravillosas del pueblo y de algunos de los lugares más bonitos de Escocia. Además, siempre está encantado de charlar con los visitantes, así que acércate a saludarle y a descubrir cuál es su visión del país.

¿Dónde dormir en Culross?
Precisamente porque es minúsculo, no hay muchos lugares donde dormir en Culross. No hay ningún hotel ni bed and breakfast pero si tienes suerte y lo miras con antelación puede que encuentres disponible alguno de los apartamentos de Airbnb que hay en el pueblo. Si quieres dormir cerca, quizás lo mejor que puedes hacer es buscar bed and breakfast o hotel en Dunfermline, que es más grande.
Historia de Culross
A pesar de que los orígenes de Culross se remontan a una comunidad monástica cristiana en el siglo VI, no fue hasta el siglo XIII cuando se construyó la Abadía de Culross, una iglesia del Cister fundada por el Conde de Fife sobre los restos de una antigua iglesia picta. Con la Reforma del siglo XVI, excepto el templo, el lugar fue abandonado y cayó en la ruina.
Pero Culross siguió existiendo y prosperando gracias a su desarrollo industrial en los siglos XVI y XVII. Este pequeño pueblo fue, en su día, el núcleo de la minería en Escocia y llegaron a tener la primera mina de carbón del mundo que llegaba bajo el mar, que fue destruida por una tormenta en 1625. Otra de las industrias que ayudó a Culross a sobrevivir fue la de la sal. Se dice que gracias a sus salinas el pueblo fue el mayor productor de sal de toda Escocia. El artífice de estas dos empresas fue Sir George Bruce, el primer propietario de la mansión que hoy conocemos como Culross Palace.
Por cierto, como curiosidad, que sepáis que el aspecto actual de Culross le debe mucho a su pasado marinero. Desde su puerto se exportaban carbón y sal a Holanda y Bélgica. Y los barcos que regresaban traían las tejas rojas que todavía hoy adornan muchos tejados.
En el siglo XVIII el puerto de Culross entró en declive y parte de su muelle de piedra se desmanteló para reconstruir el puerto de Leith, a las afueras de Edimburgo. En el siglo XIX el puerto fue rellenado y el pueblo se separó del mar gracias a la construcción de la línea del ferrocarril (que ya no transporta pasajeros). Excepto por sus habitantes, Culross quedó olvidado hasta que en el siglo XX el National Trust for Scotland supo ver la magia que ocultaban sus piedras y lo restauró para que volviera a lucir como en sus mejores tiempos.

Leyendas de Culross: St Enoch y St Mungo
Cuenta la leyenda que Culross fue fundada en el siglo VI por San Siervo (o “Saint Serf”, en inglés). Hay muchas leyendas alrededor de esta figura del cristianismo temprano en Escocia pero una de las más populares es la que relata como rescató y protegió a la princesa (y luego santa) Teneu (“Enoch”, en inglés).
Teneu era una princesa celta que fue violada por el príncipe galés Owain mab Urien. Cuando se descubrió que estaba embarazada, su propio padre el rey Lleuddun la sentenció a muerte y la arrojaron desde Traprain Law. Teneu sobrevivió a la caída y cuando la descubrieron viva a los pies de la colina la dejaron a la deriva en el estuario del río Forth. La pobre princesa acabó en Culross donde la comunidad monástica de San Serf la acogió. Allí fue donde dio a luz y educó a su hijo Kentigern, más conocido como “Mungo”. Con los años, tanto ella como su hijo se convirtieron en santos: Santa Enoch y San Mungo, los santos patrones de la ciudad de Glasgow.
Culross en el cine
Outlander no es la única serie (o película) que se ha rodado en Culross, aunque sea la que la haya abierto al turismo de masas. Lo cierto es que el precioso centro histórico de Culross hizo las veces de Edimburgo para la filmación de la película Kidnapped en 1960, inspirada en la novela del mismo nombre de Robert Louis Stevenson.
Pero si esta no te suena de nada, otra película que se rodó en Culross fue Capitán América: el primer vengador (2011), donde este pueblecito precioso de Escocia representa a una villa de Noruega en la I Guerra Mundial. Eso sí, casi ni se ve en el filme, así que tendrás que estar atento.

Información práctica para visitar Culross
Al estar tan cerca de los puentes sobre el río Forth, Culross es ideal para que la incluyas en cualquier ruta por Fife, por las Highlands, una ruta de Outlander o para que hagas una escapada de un día y la combines con otros lugares de los alrededores como, por ejemplo:
- South Queensferry, North Queensferry y los puentes sobre el río Forth.
- La pequeña ciudad de Dunfermline y su pasado histórico
- El castillo de Aberdour y su pueblo.
- La ruta senderista del Fife Coastal Path.
- El castillo Campbell, en Dollar
- O incluso el pueblo de Stirling, que no está demasiado lejos tampoco.
Cómo llegar a Culross desde Edimburgo
Gracias a su ubicación privilegiada a sólo 40 kilómetros de la capital de Escocia, es posible visitar Culross desde Edimburgo en un día. El transporte público no es demasiado fiable y se pierde mucho tiempo haciendo transbordos así que, si puedes, atrévete a conducir por la izquierda y ven en coche o en una excursión. Como siempre, si tienes dudas, échale un vistazo a los itinerarios en Google Maps o en Traveline Scotland.
- En coche: se tarda entre 40 minutos y 1 hora y 5 minutos en llegar a Culross desde Edimburgo, dependiendo del tráfico que haya. Realmente no tiene pérdida. Toma la A90, luego la M90 y cruza el puente sobre el río Forth. Pasado Inverkeithing, toma el desvío en dirección Rosyth por la carretera A985. Verás un desvío a la izquierda señalizado como “Culross” por la carretera B9037. Tómala, sigue conduciendo y en nada estarás en el centro del pueblo.
- En Autobús: en Edimburgo toma el bus X55 de la empresa Stagecoach en dirección a Dunfermline (sale de Princes Street, parada PR). Bájate en la estación de autobuses de Dunfermline, después de 1 hora. Toma luego el bus 8 de Stagecoach en dirección a Culross. Tarda unos 25 minutos extra.
- En tren: no es posible llegar en tren a Culross. Hagas lo que hagas, tendrás que tomar un autobús para llegar a destino. Aún así, puedes ir hasta Rosyth y desde allí tomar primero un bus a Dunfermline (el 19 de Stagecoach) y desde allí el 8 hacia Culross. O tomar el tren de Edimburgo a Falkirk Grahamston y una vez allí tomar el bus 28 de Stagecoach en dirección a Bellyeoman. Te dejará frente al Palacio de Culross.

Excursiones a Culross en español
Al igual que ha pasado con la avalancha de turismo de fans de Outlander en Falkland, hay varios tours y excursiones en español que te llevarán a Culross. Quizás tengas que ir con más prisas que si vas por tu cuenta pero si no tienes coche o no quieres conducir, entonces son la opción perfecta:
- Ruta Outlander Escocia: tour de un día desde Edimburgo con Viajar por Escocia – a partir de 44€ (si reservas desde este enlace te harán un descuento del 5%).
- Tour de Outlander desde Edimburgo con Civitatis – a partir de 44’20€.
- Tour por los escenarios de Outlander con Civitatis – a partir de 52’20€

¿Conoces ya Culross? ¿Te he dado ganas de visitarlo? Pues si te gusta tanto como a mi, deja un comentario y cuéntame qué te ha parecido. Y si tienes dudas, sólo tienes que preguntar.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
*Este artículo contiene enlaces de afiliación. Esto significa que si reservas alguno de los servicios ofertados a ti no te costará nada extra y yo cobraré una pequeña comisión que me ayudará a seguir escribiendo en este blog. ¿Me ayudas a mantener esta página a la que le dedico tantas horas?
2 comentarios en “Qué ver en Culross: 7 planes perfectos en el pueblo más bonito de Escocia”
Estuve este verano en Culross, en un viaje organizado en grupo, pero como siempre pasa no te enseñan ni la mitad de lo que hay que ver. Solo nos llevaron la ayuntamiento , a la plaza de la Cruz del mercado y a la abadía.
Pero del palacio ni palabra, y de las calles tampoco.
Ademas, no pudimos disfrutar del pueblo porque hizo un día de perros, lloviendo y con viento fuerte. Nos calamos de agua hasta los huesos.
Por lo demás un pueblo precioso.
Ah, de la exposición del fotógrafo tampoco nos dijeron nada.
saludos cordiales
Hola Isidro,
Muchísimas gracias por tu comentario. ¡Menuda faena que os enseñaran sólo cuatro cosas, con lo bonito que es Culross! Pero bueno, es lo que pasa con estos viajes organizados en grupo.
La próxima vez tenéis que ir por libre para disfrutarlo como se merece.
Un abrazo grande,
Patrícia