22 lugares perfectos para una boda en Escocia, y todas las tradiciones escocesas

El sonido de un gaitero, la brisa azotando tu cara, el verde del paisaje como protagonista y el amor en el aire… Las bodas escocesas son, sin lugar a duda, una experiencia maravillosa. Incluso si no eres escocés, es más que posible que sueñes con casarte en Escocia. Y no me extraña porque este país es mágico y está lleno de historia y leyendas. Su belleza es salvaje y abrumadora. Sus paisajes no tienen igual… ¿Te imaginas mejor lugar para celebrar una boda? Pues bien, sigue leyendo porque hoy vamos a hablar sobre bodas en Escocia, y las tradiciones locales que deberías seguir si quieres pasar por la vicaría en estas tierras.

De la mano de Laura, de Eire Eventos, os vamos a contar cuáles son los lugares más bonitos para celebrar una boda en Escocia, pero también algunas de las curiosas tradiciones locales que todas mis amigas escocesas han hecho en sus nupcias. Por cierto, Eire Eventos es una empresa española de Wedding Planners con delegación en Edimburgo que está especializada en bodas en Escocia, entre otros lugares.

Sesión de boda en la isla de Skye
Créditos de la fotografía © Eire Eventos y Eire Edinburgh. Fotógrafo: Manu Díaz de @manudiazfotografiaemotiva

Bodas “Elopement” en Escocia

Una boda elopement es el summum del minimalismo y es un tipo de boda que se ha convertido en un recurso útil para muchas parejas que viven en el extranjero y se quieren casar en Escocia.

Un elopement (que se traduciría algo así como “fugarse para casarse”) consiste en una boda en la que sólo están los novios presentes, al menos la mayoría de las veces. También es bastante popular este tipo de boda en entre parejas que quieren ceremonias muy íntimas, con un máximo de 10 personas, por ejemplo.

Las bodas elopement en Escocia son románticas a más no poder porque muchas parejas eligen casarse en lugares de gran belleza natural como el Quiraing, el valle de Glencoe u otros parajes al aire libre. O entre ruinas de castillos o abadías. Si quieres celebrar tu boda en Escocia y que sea de este estilo es útil contactar con un equipo de Wedding Planners especializadas en el destino que se encargarán de organizar todo lo necesario: el fotógrafo, el videógrafo si lo necesitas, el ceremoniante, el alojamiento y lo que necesites. Como detalle, aprovechando que se ahorra un montón en invitados, banquete y demás se suele aprovechar para hacer un viaje por Escocia en el que el fotógrafo os puede hacer un reportaje muchísimo más completo (y más original) que en una boda normal.

Créditos de la fotografía © Eire Eventos y Eire Edinburgh. Fotógrafo: Manu Díaz de @manudiazfotografiaemotiva

En 2019 Eire Eventos realizó una sesión de fotos de una boda simbólica de “elopement” en Escocia y recorrieron varios lugares como la Isla de Skye, el valle de Glencoe y Edimburgo. Varias de esas fotos son las que ilustran este artículo.

1. Isla de Skye

Es más que posible que no haya mejor lugar para celebrar una boda en Escocia al aire libre que la isla de Skye. Eso sí, siempre que tengas un plan B preparado por si llueve, algo altamente posible en este país. Es complicado quedarse sólo con un lugar pero pongamos, por ejemplo, las montañas del Quiraing, o las formaciones del Fairy Glen. O quizás un acantilado frente al mar en la península de Trotternish. O si buscas una boda en la playa en Escocia, ¿por qué no la playa de Clagan Coral Beach, cerca del castillo de Dunvegan?

Créditos de la fotografía © Eire Eventos y Eire Edinburgh. Fotógrafo: Manu Díaz de @manudiazfotografiaemotiva
Créditos de la fotografía © Eire Eventos y Eire Edinburgh. Fotógrafo: Manu Díaz de @manudiazfotografiaemotiva

2. Castillo de Armadale

Página web oficial

El Castillo de Armadale en la isla de Skye, es un enclave totalmente único para hacer este estilo de bodas entre ruinas y al aire libre. Como en cualquier boda en Escocia, te recomendamos que tengas un plan B preparado por si cae un aguacero y para que todos estéis más cómodos.

Las ruinas del Castillo de Armadale son el antiguo hogar ancestral del Clan Donald y de los MacDonalds de Sleat. Se construyó en 1815 en estilo baronial escocés pero en 1855 parte de la casa fue destruida por un incendio. El lugar fue abandonado en 1925 y desde entonces es una de las ruinas más bonitas de la isla de Skye.

3. Glencoe

Pocos lugares hay más bonitos en Escocia que el Valle de Glencoe. Este lugar marcado por la triste historia de la masacre de Glencoe es también el hogar de uno de los paisajes que más impresionan a cualquiera que esté haciendo un viaje por las Highlands. Pues bien, es posible casarse aquí, al aire libre, respirando el aire de las Tierras Altas y con las Three Sisters o Buachaille Etive Mor de telón de fondo.

Créditos de la fotografía © Eire Eventos y Eire Edinburgh. Fotógrafo: Manu Díaz de @manudiazfotografiaemotiva

Créditos de la fotografía © Eire Eventos y Eire Edinburgh. Fotógrafo: Manu Díaz de @manudiazfotografiaemotiva

4. Ruinas del Priorato de Inchmahome

Página web oficial

El Priorato de Inchmahome, situado en una isla en el corazón del Lake of Menteith, es perfecto para una boda escocesa íntima. Lo estoy viendo: tú y tu pareja entre las ruinas, vestidos impecablemente, rodeados por las flores que inundan este lugar a partir de mediados del mes de abril. Para rematar el romanticismo, sólo se puede llegar con una barquita. En serio, pocos lugares más especiales se me ocurren para casarse en Escocia.

Priorato de Inchmahome en el Lago de Menteith

5. Parque de Holyrood en Edimburgo

Uno de mis jefes en Skyscanner se casó con su mujer junto a las ruinas de la capilla de St Anthony, de camino a Arthur’s Seat. Él con su kilt, ella con un vestido precioso (del que no me han dejado compartir fotos) y la ciudad de Edimburgo a sus pies. No me digáis que no es divina la idea. Y si llueve os podéis refugiar en un montón de lugares cerca.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Stanley Liew-Apoi (@stanleyliewapoi) el

6. Abadía de Dryburgh

Página web oficial

Os he hablado mil veces de las Abadías de los Borders y de la que es mi favorita: la abadía de Dryburgh. Pues bien, es la más remota y está rodeada de naturaleza que abraza las ruinas que llevan aquí siglos y en las que descansa el bueno de Sir Walter Scott. Aquí la ventaja es que algunos espacios tienen techo, así que si cae agua siempre podéis continuar con el elopement allí.

Abadía de Drybyrgh en los Borders de Escocia

7. Acantilados de St Abbs

El Parque Natural de los Acantilados de St Abbs es una delicia de lugar. Imagina el mar embravecido, la espuma de las olas, las ovejas pastando, los matorrales de aliaga, los campos de colza… Y dime que no eres capaz de imaginar una boda íntima. Tú, tu pareja y los elementos. Y si llueve, nada como acercarse al pueblo de pescadores. Idílico a más no poder.

faro de st abbs en los borders de escocia

Casarse en un castillo en Escocia

Casarse en un castillo en Escocia es el sueño de cualquiera que de pequeño/a disfrutara de los cuentos de princesas y caballeros, de reinas y reyes, de guerreros y damas. En serio, ¿quién no lo ha soñado en algún momento? Pues en Escocia es posible hacer una boda en un castillo. Aquí lo complicado es elegir en qué castillo te quieres casar, porque el país tiene tantos que no sabrás con cuál quedarte.

El equipo de Eire Eventos al rescate nos recomienda estos:

1. Castillo de Fyvie (Aberdeenshire)

Página web oficial

En plena ruta de los castillos de Aberdeen, el castillo de Fyvie es, sin lugar a duda, un lugar con un encanto espectacular, casi sacado de un cuento de hadas. Está rodeado de una vegetación espectacular y es como es estar en una película. Aunque, a decir verdad, esta sensación es fácil tenerla en todos los castillos de Escocia. ¿Quién se resistiría a celebrar su boda en Escocia aquí?

ruta de los castillos de aberdeen: castillo de fyvie

2. Dundas Castle (Edimburgo)

Página web oficial

El castillo de Dundas es uno de los castillos más conocidos de la región de Edimburgo para celebrar tu boda. Es muy popular y posiblemente por eso también es uno de los mejor preparados para este tipo de eventos. Tienen una amplia cantidad de proveedores del sector para que tu boda en Escocia sea perfecta. Y tienes la ciudad a dos pasos.

3. Hopetoun House (South Queenferry)

Página web oficial

Aunque es más una mansión que un castillo, esta enorme casa señorial a las afueras de South Queensferry y con vistas al Firth of Forth es una delicia. Tiene mucha capacidad para bodas grandes, está cerca de Edimburgo y es tremendamente imponente. Y, si todavía necesitabas relaciones para organizar tu boda en un castillo de Escocia en este, deberías saber que se usó en el rodaje de la serie Outlander en varias ocasiones. No podemos prometerte que Jamie o Claire aparezcan pero podrías vestirte como ellos y hacer una boda temática. No digas que no te hemos dado la idea.

localizaciones del rodaje de outlander en escocia: hopetoun house

4. Castillo de Eilean Donan

Página web oficial

Puede que sea el castillo más conocido de Escocia, sobre todo para los turistas y extranjeros. Pues bien, es otra opción para celebrar tu boda escocesa. Lo único malo que tiene este castillo si lo eliges para casarte es que es muy turístico y precisamente por eso tiene muchas restricciones para organizar un casamiento.

Por ejemplo, una boda en Eilean Donan sólo se puede celebrar a partir de las 6 de la tarde, que es cuando cierran al público las visitas turísticas. También han limitado bastante la cantidad de invitados, por motivos de tamaño. Pero como en cualquier caso, si es tu sueño, es posible si eres flexible y te adaptas a sus condiciones.

castillo de eilean donan, escocia

5. Castillo de Borthwick (North Middleton, Gorebridge)

Página web oficial

Este castillo con dos torres enormes a la entrada es impresionante tanto por fuera como por dentro. Se trata de una fortaleza marcada por más de 600 años de historia escocesa y está decorada con muchísimo gusto. Atrévete a darle una oportunidad y tendrás una boda única en Escocia.

6. Castillo de Doune

Página web oficial

Para los fans de Los Caballeros de la Mesa Cuadrada de los Monty Python o de Outlander el castillo de Doune es más que posiblemente el lugar ideal para celebrar su boda en Escocia. Esta fortaleza a pocos minutos en coche de Stirling está bañada por la magia de los castillos escoceses, con el aliciente de los recuerdos de series o películas épicas.

Es muy turístico y pertenece a Historic Environment Scotland, así que tienen bastantes restricciones. Pero si tramitas todos los preparativos con tiempo no deberías tener ningún problema para casarte en este castillo de Escocia.

7. Castillo de Melville

Página web oficial

Si leéis este blog desde hace tiempo es posible que os acordéis de que en este castillo sirven un afternoon tea delicioso. Pues bien, esta fortaleza pequeña pero monísima a las afueras de Edimburgo es ideal para tu boda escocesa. Una decoración de 10, habitaciones donde te puedes quedar a dormir, naturaleza a tu alrededor… Ahora sólo tienes que decidirte.

Castillo de Melville, a las afueras de Edimburgo

8. Castillo de Craigievar

Página web oficial

Si los cuentos de hadas fueran reales todos los castillos se parecerían a Craigievar. Esta torre rosa elegante que forma parte de la ruta de castillos de Aberdeen es tan preciosa que añadirá todavía más romanticismo a vuestro gran día (y les encantará a los invitados). El castillo está rodeado de parque y bosque y es perfecto para bodas íntimas y tranquilas (su capacidad máxima si quieres casarte dentro son 30 personas).

ruta de los castillos de aberdeen: castillo de craigievar

9. Castillo de Menzies

Página web oficial

El hogar del Clan Menzies es un castillo espectacular del siglo XVI en estilo renacentista y está rodeado de campos de cereales y bosque. Es mucho más grande de lo que parece y nos parece una ubicación maravillosa para tu boda escocesa. Están super acostumbrados a organizarlas y tienen un montón de contactos, así que si te decides por ellos te intentarán facilitar mucho la organización del evento.

10. Castillo de Caerlaverock

Página web oficial

La fortaleza triangular del castillo de Caerlaverock es todo lo que podrías esperar de un castillo medieval. Torres imponentes. Un foso con agua. Una arquitectura fascinante. Una historia trágica. Todo esto lo convierte en la ubicación ideal si te quieres casar en un castillo escocés… Tal y como hicieron mi amiga Leigh y su marido James. Los dos son de Fife pero se acercaron hasta esta fortaleza de Dumfries and Galloway, en plena ruta South West 300, para darle un toque extra de romanticismo a su día especial, el 13 de septiembre de 2013.

Fotos de la boda de mis amigos Leigh y James Pattie en el castillo de Caerlaverock
Mis amigos Leigh y James en su boda en el castillo de Caerlaverock
Fotos de la boda de mis amigos Leigh y James Pattie en el castillo de Caerlaverock
Leigh y James posando en el castillo de Caerlaverock

Fotos © Icle Things Photography 

Otros lugares bonitos para celebrar tu boda en Escocia

Recomendados por Eire Evento, que son las verdaderas expertas en esto de organizar bodas en Escocia, aquí tienes varios lugares interesantes para casarte aquí si la idea de un elopement o un castillo no te convencen. Hay desde hoteles hasta granjas, pasando por la Capilla Sixtina de Escocia o uno de los edificios más emblemáticos del arquitecto de Glasgow Charles Rennie Mackintosh.

1. El Hotel Balmoral (Edimburgo)

Página web oficial

Sin ninguna duda, el hotel Balmoral es uno de los lugares más prestigiosos donde casarte en Edimburgo. Este hotel lleno de historia y con una decoración que quita el hipo es una verdadera maravilla. Llevan organizando bodas un montón de años y tienen todo lo que necesites (si puedes pagarlo) para que el día que des el “sí, quiero” sea todavía más especial. Puedes escoger entre la suite Walter Scott, la suite Holyrood y otras salas más pequeñas para bodas más íntimas.

Créditos de la fotografía © Eire Eventos y Eire Edinburgh. Fotógrafo: Manu Díaz de @manudiazfotografiaemotiva

2. Kinkell Byre (St. Andrews)

Página web oficial

Kinkell Byre es un local rustico para celebrar bodas, parecido a una granja pero con algunos toques industriales. Es un rincón especial para casarte en Escocia a cubierto y con la libertad de personalizar el espacio con la decoración que más os guste: iluminación, mobiliario de diferentes estilos… En fin, este rinconcito de Saint Andrews es perfecto para dejar volar la creatividad y personalizar totalmente tu boda en Escocia.

3. Mansfield Traquair

Página web oficial

Si no habéis leído mi artículo sobre Mansfield Traquair, ya tardáis. Esta iglesia situada en la Ciudad Nueva se conoce como “la Capilla Sixtina de Edimburgo” y es una maravilla que quita el hipo. El edificio en sí está lleno de frescos de la pintora de finales del siglo XIX Phoebe Anna Traquair y a mí me fascina. Pues bien, este edificio impresionante se alquila para eventos exclusivos como bodas totalmente personalizadas a tu gusto y presupuesto. Está dentro de la ciudad, así que es ideal para que tus invitados se alojen cerca y no tengan que moverse mucho.

murales de phoebe anna traquair en la iglesia de mansfield traquair en edimburgo

4. Glasgow City Chambers

Página web oficial

El edificio del Ayuntamiento de Glasgow es posiblemente uno de los más bonitos de la ciudad y es también un lugar maravilloso para casarse en Escocia. Fue diseñado por el arquitecto William Young y lo inauguró la Reina Victoria en 1888. Tiene cuatro plantas y su interior destaca por la preciosa escalinata de mármol de Carrara, los suelos decorados de mármol y mosaicos venecianos y salas maravillosas ideales para una boda civil. Y con la ventaja de que, al estar en el centro de Glasgow no tendréis que moveros mucho y será fácil alojar a todo el mundo.

5. House for an Art Lover

Página web oficial

A mí, que soy una fan absoluta de todo lo que saliera de la mente brillante del arquitecto Charles Rennie Mackintosh, la House for an Art Lover me parece el lugar más bonito para organizar una boda en Escocia. Así, sin medias tintas. Esta fantasía de edificio que él diseñó pero que un grupo de sus discípulos construyeron muchas décadas después de su muerte me parece lo más romántico del mundo.

Como todos los edificios de Mackintosh en Glasgow, la decoración es básicamente blanca y está llena de luz, con detalles de corazones rosas y matices en violeta. Ha sido elegido varias veces como uno de los mejores lugares para casarse en el Reino Unido. Y si le echas un vistazo entenderás el porqué.

ruta mackintosh glasgow: house for an art lover

Tres razones por las que deberías contratar a una Wedding Planner para tu boda en Escocia

Es una pregunta que se hace mucha gente. ¿Es realmente necesario contratar a una Wedding Planner? ¿O puedo hacerlo yo con ayuda de alguna amiga o de mi madre?

Pues bien, aunque en España todavía no es algo super común, en muchísimos países contratar a alguien profesional que se encargue de ayudarte con la organización de tu boda es indiscutible e innegociable.

Pero ¿qué hace realmente una Wedding planner?

1. Organización

La organización de tu boda que realiza una profesional en el sector es mucho más exhaustiva que lo que cualquier persona normal haría. Te facilitan proveedores acordes a tu gusto, presupuesto y personalidad. Te ahorrarán también muchísimo tiempo y trabajo. Se encargarán de cuidar minuciosamente todos los detalles que os harán falta y detalles como la belleza del lugar, el protocolo si es necesario, la seguridad, los tiempos…

2. Diseño y decoración

Trabajar con profesionales en el sector te garantiza que conozcan todas las tendencias. Y si no te interesa tener una boda a la última adaptarán la decoración a vuestros gustos y deseos. ¿Qué quieres mantener una paleta de color, tener un hilo conductor o una misma línea de diseño? Pues una wedding planner cuidará de detalles en los que jamás hubierais pensado. Además que son capaces de ayudaros a ajustar el presupuesto sin perder una decoración impactante o a vuestro gusto.

3. Coordinación

Este apartado es imprescindible y uno de los más necesitados para una pareja, en especial si os queréis casar en el extranjero. El equipo de Wedding Planners se encarga de coordinar a todos los proveedores que trabajan en el evento para que todo salga perfecto y en tiempos establecidos. También se asegura de que todos los proveedores cumplan con lo que los novios han contratado. Y que la decoración esté justo como se había diseñado. También ayudan a que la pareja solamente se  preocupe de disfrutar de la familia y amigos y los días previos a la boda y ese día  todos se dediquen a disfrutar y pasarlo bien. A lo largo del día de la boda se mima a los novios y a sus invitados, se aseguran de que todo fluya. Y si surgen problemas los solucionan sin alterar la boda para no preocupar a la pareja ni a los invitados.

A grandes rasgos, este es el trabajo de un o una Wedding Planner.

Como última recomendación las Wedding Planners suelen estar cargadas de ideas y de opciones. ¿Qué te quieres casar al aire libre en un bosque, con carpas y una iluminación mágica? Ellas y ellos pueden hacerlo posible. ¿Qué prefieres una granja o un hotel rural junto a un lago? Pues nada, un Wedding Planner será capaz de localizar el lugar perfecto y de hacer que luzca como vosotros queráis. Sólo tenéis que contarles vuestros sueños y ellos los harán realidad. Por suerte, Escocia tiene millones de rincones en los cuales cumplir esos sueños.

Y si necesitáis una Wedding Planner para Escocia siempre podéis contar con el equipo de Eire Eventos y Eire Edinburgh. ¡No os decepcionarán!

Créditos de la fotografía © Eire Eventos y Eire Edinburgh. Fotógrafo: Manu Díaz de @manudiazfotografiaemotiva

Tradiciones de las bodas escocesas

¿Sueñas con una boda tradicional escocesa aunque no seas de aquí? Pues bien, ¡hay mucho más que hacer que conseguir que el novio se ponga un kilt! Como alguien que ha asistido a cuatro bodas en Escocia, de gente escocesa, he aprendido unas cuantas cosas sobre las tradiciones de las bodas escocesas que me gustaría contarte. Así puedes tomar nota e incorporarlas a tu ceremonia si quieres rendir homenaje a algunas de las costumbres que todavía hoy se siguen en este país tan bonito.

  • La primera la más obvia: tanto el novio como todos los asistentes masculinos escoceses a la boda llevan el kilt tradicional. Ni se te ocurra llamarle falda, por cierto. El traje tradicional es el kilt del tartán del clan de la familia, acompañado por el sporran (la bolsita que llevan colgada de la cintura), el kilt pin (la aguja que aguanta el pliegue delantero del kilt) y el sigan dubh, un pequeño cuchillo que los novios llevan en el calcetín.
  • En las bodas escocesas siempre tiene que haber un gaitero. Es una tradición no escrita pero que muchos siguen y que yo, al menos, he visto en todas las bodas escocesas a las que he ido. En la mayoría de los casos es quien recibe a los invitados mientras estos se dirigen a la ceremonia. Y también toca cuando la boda ya se ha celebrado, para despedir a todo el mundo.
  • Otra tradición que siempre he visto es la de beber whisky con un “quaich” escocés (creo que en castellano la llaman “copa del amor”, aunque a mí me suena raro). Se trata de un pequeño cuenco de plata con dos asas y decorado con motivos celtas que la novia llena de whisky y del que beben todos los invitados un poco. Esta norma es flexible. En algunas bodas sólo han bebido los novios y su familia e invitados más cercanos. Mientras que en otras la cosa ha sido más libre.
  • No en todas, pero muchas bodas escocesas en lugar de tener una fiesta con un DJ y música de pachangueo (de esa que hace que me quiera pegar un tiro) lo que organizan es un ceilidh. Se trata de una fiesta típica escocesa con música tradicional (que me encanta) tocada por una banda en directo y donde se baila en pareja o en grupo coreografías que te suelen enseñar sobre la marcha. Es tan divertido como agotador. Además de una buena manera de bailar con todo el mundo y hacer amigos.
  • La novia debe salir de casa de camino a la boda con el pie derecho primero. Dicen que da buena suerte.
  • En la región de Aberdeenshire y Angus es tradición que la novia lleve en el zapato una antigua moneda de seis peniques, aunque me da a mí que andar con una moneda bajo el pie cómodo no debe ser.
  • En los Borders de Escocia dicen llevar una ramita de brezo blanco escondida en el ramo de la novia da buena suerte.
  • En la mayor parte de Escocia siguen una tradición conocida como la “rebatiña de boda”. Consiste en que cuando la novia se mete en el coche, su padre tira al suelo unas cuantas monedas para que los niños las recojan. Cuentan que esto trae buena fortuna, aunque parezca sacado de una novela de Dickens esto de arrojarle dinero a las criaturas. En las bodas de la región de Ayrshire esta tradición se conoce como “warsel”.
  • Otra tradición un poco rara es la de lavar los pies de la novia que, por lo visto, se estila en Fife, Dundee y Angus. Ninguna de mis dos amigas de Fife lo hizo, así que no puedo dar fe de esto pero por lo visto las novias se tienen que sentar en un taburete mientras una mujer mayor casada le lava y seca los pies, como Jesucristo a sus discípulos.
  • Y otra rareza que dudo muchísimo que se siga todavía en Fife (no me consta que ninguno de los maridos de mis amigas lo haya hecho) es la de que el novio tiene que sentarse en una bañera llena de agua mientras le embadurnan las piernas con grasa, ceniza y carbonilla. ¡Urg!
gaitero en una boda escocesa en St Monans

Aquí tienes algunas otras tradiciones de las bodas en Escocia que yo no conocía y que no he visto en ninguna boda de las que he ido en este país pero que por lo visto se siguen manteniendo en partes del país según las web de Visit Scotland:

  • Las “Penny Weddings” (o “bodas del penique”) es un tipo de boda ideal si no tienes mucho presupuesto. Los invitados son los que traen al banquete la comida y la bebida y los novios sólo tienen que comprar la tarta nupcial.
  • En teoría el cortejo nupcial, el paseo de camino a la iglesia por parte de los participantes en la boda, debe estar precedido por un gaitero o un violinista y el novio va con la madrina mientras que la novia va con el padrino. Después de la ceremonia los novios salen de la iglesia juntos y seguidos del padrino y la madrina. Dicen que para que dé buena suerte el cortejo nupcial tiene que cruzar dos veces sobre agua corriente.
  • Por lo visto, las comunidades de pescadores del noreste de Escocia organizan un baile tradicional que se llama “Lang Reel”. Consiste en que los lugareños y los novios empiecen a bailar en el puerto y continúen dándole a los pies por todo el pueblo, con cada pareja abandonando el baile a medida que pasan frente a su casa. El baile no se acaba hasta que la única pareja que queda son los novios, que bailan el último baile.
  • En algunas bodas tradicionales hacen la Gran Marcha, que es el primer baile y que suele estar acompañado por el sonido de las gaitas o una banda de música celta. Empiezan bailando los novios y luego se unen el resto de los invitados.
  • Respecto a los regalos, existe la tradición del “Wedding Sark” por la cual la novia le regala la camisa al novio y él tiene que pagar el vestido de la novia (aunque la diferencia de precio sea desorbitada).
  • También en el noroeste de Escocia es tradición que el padrino regale relojes a los novios. La madrina les regala un juego de té. Todo muy
  • Y para acabar la tradición del luckenbooth. El luckenbooth es un broche tradicional escocés de origen celta que suele ser de plata y tener grabados dos corazones enlazados. Dicen que lo tradicional es que el novio lo entregue a la novia como muestra de su amor.

¿Conoces alguna tradición más de las bodas escocesas?

Handfasting, el ritual de la unión de manos

Aunque ninguna de mis amigas escocesas lo ha hecho, me consta que en algunas comunidades el ritual sagrado de la unión de manos es bastante popular. Todavía más ahora que se ha visto en un par de ocasiones en la serie Outlander.

Se trata de un ritual relativamente informal para celebrar una boda en la que los novios, de frente y dándose las manos, ven como el oficiante del matrimonio se las ata con una cuerda, cintas o incluso un trozo de tartán del clan de la familia como símbolo de la unidad de la pareja. Hay varias versiones que han ido variando a lo largo de la historia y que dependen de cada región.

Casarse en Gretna Green, la meca de las bodas en Escocia

Aunque no es una tradición de por sí, el pueblo de Gretna Green, en la frontera entre Escocia e Inglaterra, lleva siendo un lugar clásico para casarse desde 1754. Esto es así porque las leyes escocesas eran menos restrictivas que las inglesas. Por lo visto a mediados del siglo XVIII la ley inglesa referente al matrimonio se modificó para que las parejas debiesen tener los 21 años cumplidos para casarse sin permiso de sus padres y además esa boda tenía que celebrarse en una iglesia para ser válida.

La ley escocesa era diferente: te podías casar en cualquier lugar y sólo necesitabas dos testigos y la afirmación por parte de los novios de que ambos estaban libres y se querían casar. Las bodas solían ser sencillamente “marriage by declaration” (básicamente decir que te casabas y ya) o una ceremonia de unión de manos (el “handfasting” que Outlander ha puesto de moda). Por eso montones de parejas jóvenes inglesas huían a Escocia para casarse. Gretna Green era el primer pueblo que encontraban y estaba en la carretera principal de Londres a Escocia. Si habéis leído Orgullo y Prejuicio de Jane Austen os sonará que cuando la hermana de Elizabeth Bennet, Lydia, huye con el rufián de George Whickam la familia cree que van camino de Escocia para casarse porque ella tiene sólo 16 años.

Curiosamente, el lugar más popular para casarse todavía hoy en Gretna Green es la tienda del herrero, una herrería que era el primer edificio que las parejas inglesas se encontraban. El herrero les casaba a cambio de algo de whisky o unas monedas y el sonido del martillo sobre el yunque se convirtió en sinónimo de la unión de dos almas para la eternidad.

Si quieres saber cómo es una boda escocesa no te pierdas este artículo en el blog de Irene Corchado, ICR Translations. Sus impresiones son exactamente las mismas que las mías.

¿Te animas a planear tu boda en Escocia? ¿Conocías todas estas tradiciones de las bodas escocesas? Déjame un comentario y cuéntame qué te ha parecido este artículo.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

8 comentarios en “22 lugares perfectos para una boda en Escocia, y todas las tradiciones escocesas”

  1. Patri,
    Me han dado ganas de volver a casarme, aunque primero me tendria que divorciar de mi marido y segundo encontrar un buen escocés tipo JAMMF!!

    Responder
  2. Muchas gracias por esta maravillosa descripción y breathtaking fotografías, sin duda es un lugar de lo más mágico. Hasta ahora no estaba segura del todo donde celebrar mi futura boda, pero tras tu articulo…. ya estoy mirando vestidos :’)

    Saludos desde Ucrania

    Responder
  3. Muchas gracias por tus artículos! Son una maravilla!
    ¿Conoces a alguna wedding planner que hable nuestro idioma? Mi hermana se quiere casar allí en septiembre del 22 pero creo que nos resultará más sencillo organizarlo con este servicio y mejor que no sea solo en inglés! Muchas gracias

    Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Visitar Edimburgo en mayo

¿Vas a viajar a Edimburgo en mayo? Toma nota de los mejores planes, actividades y excursiones para hacer cuando florecen los cerezos y la ciudad se llena de colores.