Las Highlands de Escocia albergan paisajes espectaculares que representan la enigmática belleza de este país. Uno de esos lugares excepcionales por su riqueza histórica, naturaleza en estado puro y leyendas fascinantes es el lago Ness: hogar de la mítica y escurridiza criatura escocesa más popular de todos los tiempos.
En esta guía vamos a revelarte todo lo que rodea a este legendario lago de Escocia, sus lugares más emblemáticos, pueblos pintorescos, actividades al aire libre y lo que esconden las profundas y turbias aguas del lago Ness. ¡Nos vamos a cazar aventuras en Loch Ness! Y, quizás, si tenemos suerte, aparezca Nessie.
¿Cómo es el lago Ness de Escocia?
El lago Ness (Loch Nis en gaélico escocés) es una masa alargada de agua dulce situada en las Highlands. Se extiende 37 kilómetros al suroeste desde Inverness, hasta Fort Augustus. Su cuenca tiene 1800 kilómetros cuadrados y comprende varios ríos que lo alimentan. El Loch Ness desemboca en el Moray Firth, en Inverness.
Ubicado a 16 metros sobre el nivel mar, en el extremo este de Great Glen, el Loch Ness discurre a lo largo de una falla geológica de 700 millones de años de antigüedad y su formación es de origen glaciar. El lago Ness de Escocia es parte del sistema de vías fluviales escocesas unido por el Canal de Caledonia.

Con una profundidad de 240 metros y una superficie total de 56 kilómetros cuadrados, el lago Ness se convierte en el segundo lago más grande de Escocia, después de Loch Lomond. Es el lago de mayor volumen de Gran Bretaña y alberga más agua dulce que todos los lagos de Gales e Inglaterra juntos.
Las frías aguas del Loch Ness tienen una visibilidad excepcionalmente baja debido al alto contenido de turba procedente de los suelos cercanos. La enigmática oscuridad de este lago de Escocia se ve compensada con las espectaculares vistas de los paisajes entre montañas y bosques de coníferas que rodean su misteriosa serenidad.
Los mitos del lago Ness
La leyenda del monstruo del lago Ness es una de las tradiciones escocesas más famosas del mundo. Se dice que una criatura marina habita en las profundidades del lago y suele describirse como una bestia grande, de cuello largo o con varias jorobas que sobresalen del agua.
Los supuestos avistamientos del monstruo comenzaron a llamar la atención del público en la década de los años 30. Desde entonces, la popularidad de Nessie – el cariñoso apodo por el que se le conoce – se ha mantenido tan vigente, como lucrativa.
Sin embargo, el legendario mito del “pez monstruo», «serpiente marina» o «dragón» no es el único de este lago de Reino Unido. La mitología escocesa habla de los Kelpies o each-uisge (caballos de agua), unas hermosas criaturas mágicas que podían cambiar de forma y habitan en los lagos y ríos de Escocia. A pesar de su belleza, eran mortales y atraían a hombres y mujeres a las profundidades de las aguas.

Una leyenda local de principios del siglo XIX habla de un kelpie que frecuentaba las costas y los bosques del lago Ness. En tierra firme tomaba la forma de un imponente caballo con elegantes bridas, que tentaba a los lugareños con su porte y la posibilidad de adueñarse de él.
La historia cuenta que James MacGregor se encontró con el kelpie, pero se resistió a su encanto y no intentó atraparlo. En cambio, tomó a la criatura por sorpresa y con su gran espada Claymore, cortó las bridas y se las quitó. El animal herido rugió reclamando lo que era la fuente de su poder, pero MacGregor corrió a la seguridad de su hogar. Gracias a su astucia, nadie volvió a desaparecer de las orillas del lago Ness.
El monstruo del Lago Ness: la leyenda de Nessie
Se cree que las referencias más antiguas de la leyenda de Nessie pueden datar de hace 4000 años. Se han encontrado piedras pictas en cuyas tallas se representa a una especie de bestia misteriosa con aletas que podría acechar en las aguas del lago Ness. Los Pictos era un antiguo pueblo celta que vivió al norte y este de Escocia.
El primer relato escrito sobre el monstruo del Lago Ness aparece en una biografía de San Columba del siglo VI. Cuenta que en el año 565 d.C. el santo se encontraba en el área alrededor de Loch Ness como parte de su misión de convertir a los pictos al cristianismo. Estando en una de sus prédicas en el lago, el monstruo emergió y mordió a un hombre y cuando se disponía a atacar a otro San Columba intervino, ordenando a la bestia que retrocediera.
Fue a partir de 1933 cuando se popularizó la leyenda. En abril de ese año, una pareja afirmó haber visto nadando en la superficie del lago Ness una especie de criatura o monstruo prehistórico y el incidente apareció en un periódico escocés. A partir de allí, la leyenda fue en aumento; así como los curiosos y los “cazadores de monstruos” que llegaban a la región expectantes de un encuentro cercano con Nessie.
En 1934 se da a conocer al mundo la icónica foto del monstruo del lago Ness tomada por el médico inglés Robert Kenneth Wilson. Conocida como la «fotografía del cirujano», parecía mostrar la pequeña cabeza y el cuello de una criatura que sobresalía de la aguas de Loch Ness. Muchos especularon que podía tratarse de un plesiosaurio, un reptil marino prehistórico.

A lo largo de los años se han llevado a cabo varias exploraciones con sonar y otras tecnologías, pero ninguna ha podido confirmar la existencia del monstruo del lago Ness. Las numerosas fotografías de la supuesta bestia han sido desacreditadas e incluso las muestras de ADN del lago – recogidas en 2018 durante una de las tantas investigaciones – no arrojaron evidencia de algún tipo de criatura prehistórica o reptil gigante.
El monstruo del lago Ness existe como parte del folclore escocés y es tan querido como respetado; además, es uno de los atractivos turísticos más rentables para el comercio local. Con o sin pruebas, la leyenda de Nessie goza de fama mundial y sigue siendo la estrella indiscutible de las frías y oscuras aguas de Loch Ness.
Hechos y curiosidades sobre el Monstruo del Lago Ness
- En 2005 se llevó a cabo un triatlón que incluyó nadar en el lago Ness. La organización aseguró a todos los atletas participantes por £1 millón contra “las mordeduras de Nessie”.
- La búsqueda más grande realizada en el lago Ness del monstruo fue la Deepscan Operation, en 1987. Utilizó equipos de sonar de última generación y una flota de 24 barcos, sin que arrojara ningún resultado esclarecedor.
- El monstruo del Lago Ness aparece en la película La vida privada de Sherlock Holmes (1970). El modelo de Nessie, de 9 metros de alto, usado durante el rodaje se encontró en el lecho del lago en 2016, durante una búsqueda con sonar. Se cree que se hundió después de que le quitaron sus jorobas flotantes.
- En la década de 1930, William Fraser, el jefe de policía de Inverness, escribió una carta a un funcionario del gobierno alertando sobre un hombre londinense que amenazaba con presentarse al lago Ness para cazar a la bestia con un arpón. Fraser sugirió la posibilidad de implementar algún tipo de protección oficial para Nessie.

Qué hacer y qué ver en el lago Ness, además de la leyenda de Nessie
El entorno que rodea la leyenda de Nessie es uno de los escenarios más encantadores de toda Escocia. Sus hermosos paisajes naturales, pueblos pintorescos, enclaves históricos y un montón de actividades al aire libre hacen del lago Ness mucho más que el mítico monstruo. Vamos a descubrir las mejores cosas y lugares que ver en el lago Ness.
El Castillo de Urquhart
Las ruinas de lo que fuera uno de los castillos más grandes de Escocia en el siglo XII aún desafían los paisajes de las Highlands. Ubicado en un promontorio frente al lago Ness, el castillo tiene unas vistas espectaculares del lagodesde su torre. Estos restos medievales han sido protagonistas de la dramática historia escocesa y quizás, de las apariciones de Nessie.
Su imponente tamaño y su valor territorial hicieron del castillo de Urquhart un botín codiciado. Fue tomado por los ingleses cuando Eduardo I invadió Escocia en 1296. Recuperado por los Lords of the Isles, cambió de dueño repetidas veces hasta finales de la Edad Media.

En la década de 1500, el clan Grant recibió el castillo del Lago Ness y se encargó de repararlo y ponerlo en uso. Fue un refugio durante el exilio del rey católico Jaime VII y en 1692, la imponente puerta de entrada fue volada deliberadamente para que el castillo nunca más pudiera ser un bastión militar.
En el siglo XIX, Urquhart pasó a ser considerado como una ruina noble en un entorno majestuoso. Desde 1913 forma parte del patrimonio protegido de Escocia y es uno de los castillos más legendarios y visitados de la región.
Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam
Fort Augustus
Fort Augustus es un pueblo histórico con vistas espectaculares al lago Ness. Originalmente, este asentamiento se llamaba Kiliwhimin. Después del levantamiento jacobita de 1715, el general George Wade construyó un nuevo fuerte en el pueblo cambiando el nombre a Fort Augustus, en honor al hijo menor del rey Jorge II.
Aún se mantiene en pie una pequeña sección de la antigua empalizada y en los terrenos del fuerte se construyó, en siglo XVIII, una abadía benedictina. Actualmente funciona como alquiler vacacional de lujo.

En Fort Augustus se encuentra el famoso Canal de Caledonia. Conecta el Mar del Norte con el Atlántico a través de 97 kilómetros, evitando así dar la vuelta a Escocia. Consta de un sistema de esclusas, acueductos y puentes para salvar el desnivel entre los diferentes lagos, como el lago Ness.
Hay mucho más para ver y hacer en este pintoresco lugar. Alberga edificios históricos y es un paraíso para los entusiastas del senderismo y el ciclismo con encantadoras rutas naturales como la Great Glen Way.
Se pueden organizar cruceros y excursiones que te llevan por el lago Ness y un montón de planes entretenidos para pasar un día o dos. Tienes todo lo que necesitas en nuestra guía Qué ver en Fort Augustus, más allá del Canal de Caledonia y el Lago Ness.

Crucero en barco por el Loch Ness
Nada mejor para sentir la fuerza vital del lago Ness y admirar su mágico entorno natural que surcar sus aguas. Hay varios turoperadores que organizan paseos en barco con salidas desde los diferentes puertos ubicados a orillas del lago. Todos ofrecen múltiples opciones de precios y recorridos según los gustos.
Las principales empresas de crucero en barco por Loch Ness son: Jacobite Cruises, con itinerarios desde los puertos de Clansman Harbour, Dochgarroch Lock y Tomnahurich Bridge; algunos de estos viajes incluyen una visita al castillo de Urquhart. También ofrecen un pack completo saliendo de la estación de autobuses de Inverness. Desde Fort Augustus opera Cruise Loch Ness y desde Drumnadrochit, la empresa Castle Cruises.

Loch Ness Centre & Exhibition: Centro de Exposiciones Lago Ness
El Centro y Exposición de Loch Ness está ubicado en Drumnadrochit y se estableció en 1980.Cuenta con el premio The Scottish Tourist Board como una atracción turística de 5 estrellas, siendo uno de los más visitados de Escocia.
Los visitantes son guiados a través de 7 áreas temáticas diferentes que cuentan la historia de Loch Ness desde las glaciaciones hasta el presente. La exposición incluye aspectos relacionados con la biodiversidad del lugar, el folclore escocés y la leyenda del lago Ness.
El recorrido se puede realizar en once idiomas distintos y dura poco más de media hora.

Falls of Foyers
En el lado sur del lago Ness se encuentra la espectacular cascada Falls of Foyers. Esta impresionante caída de agua de 64 metros de altura atraviesa un desfiladero rocoso hasta su encuentro con la parte baja del río Foyers, que desemboca en Loch Ness.
Su nombre en gaélico es Eas na Smùide, que significa “las cascadas humeantes”. Durante la caída, la fuerza del torrente pulveriza el agua formando una vaporosa estela.

El encanto del bosque circundante y las bonitas vistas han inspirado incluso a personajes ilustres como el bardo nacional de Escocia, Robert Burns; uno de los escritores escoceses más querido del país.
Si estás de visita en el lago Ness o en la capital de las Highlands te recomendamos hacer un recorrido por estos parajes naturales de excepcional belleza. Tienes todos los detalles en nuestra guía Excursión a las Falls of Foyers, una ruta senderista a orillas del Lago Ness.
Loch Tarff
Loch Tarff es un pequeño lago de agua dulce a 1,25 kilómetros de la costa sureste de Loch Ness. Está ubicado en las colinas que se elevan abruptamente desde la orilla, a 292 metros.
Es un remanso de serenidad perfecto para contemplar el encanto natural de un típico paisaje escocés de las Tierras Altas. Está rodeado de colinas no muy altas y pinos dispersos y no suele ser muy concurrido, lo que lo hace un sitio ideal para escapar de los sitios turísticos.
Esta joya escondida cerca del lago Ness fue escenario de una película. Loch Tarff aparece en la cinta cinematográfica Un tipo genial (1983) ganadora de un BAFTA y donde actúa Peter Capaldi, uno de los grandes actores escoceses contemporáneos.
Rutas en el lago Ness
Existen un par de rutas por el lago Ness ideales para recorrer a pie o en bicicleta. Son aptas tanto para senderistas principiantes, como para atletas de largas distancias y son perfectas para disfrutar de magníficos entornos naturales y de los encantadores pueblos que rodean Loch Ness.
- South Loch Ness Trail: Esta ruta comprende 59 kilómetros entre los laterales del lago Ness. Comienza en el extremo occidental, muy cerca de Fort Augustus y finaliza en Torbreck, cerca de Inverness. Comprende tres etapas, tanto para senderismo como para recorrer en bicicleta y se puede hacer en 2 a 3 días. Tiene unas vistas excepcionales de algunas de las partes más remotas de las Highlands.
- Great Glen Way: Se extiende a lo largo de 118,5 km de costa a costa a través de las Highlands, desde Fort William hasta Inverness. La ruta sigue la principal falla natural de Great Glen. Es una buena opción para los principiantes en caminatas de larga distancia, con unas vistas estupendas de Loch Lochy, Loch Oich y los bosques sobre Loch Ness. Se puede acampar, andar en bicicleta y hacer una ruta exclusivamente en canoa o en kayak.

Qué ver cerca del Lago Ness
La naturaleza de las Highlands despliega sus encantos cerca del lago Ness. Vale la pena descubrir algunos de estos lugares espectaculares, todos son estupendos para actividades al aire libre, una tranquila caminata o disfrutar de un picnic en familia.
Parajes Naturales
- El Loch Ness 360° Trail: Esta magnífica ruta circular alrededor de las aguas del lago Ness cuenta con un sendero de 128 kilómetros que se puede recorrer a pie o en bicicleta. Conecta Great Glen Way y South Loch Ness Trail en un solo circuito rodeando el lago.
- Affric Kintail Way: Una estupenda ruta de fondo para senderistas y ciclistas de montaña que se extiende desde Drumnadrochit hasta Morvich.
- Plodda Falls: Estas cascadas se encuentran en el lado norte del lago Ness y es uno de los mejores tesoros escondidos de Escocia. Tiene una caída de 46 metros que se puede apreciar desde una bonita plataforma de madera justo encima.
- Abriachan Forest: Este bosque tiene impresionantes vistas sobre el lago, así como varias esculturas y puntos de interés en el camino, incluida una réplica de una cabaña de la Edad de Bronce y una casa en el árbol.
- Glen Affric: uno de los valles más bonitos de Escocia, conocido por sus bosques de pino caledonio, uno de los más antiguos y grandes del país. Esta zona está protegida como Reserva Natural Nacional y cuenta con espectaculares rutas como Dog Falls Trail que lleva a una serie de fantásticas cascadas. Se pueden explorar los rápidos o sus tranquilas piscinas naturales, hacer un picnic bajo los pinos junto a Coire Loch o escalar para disfrutar de una hermosa vista de la cañada.
- Divach Falls: Estas cataratas se encuentran cerca de Drumnadrochit, en el lado norte del lago Ness. El sendero ofrece un suave paseo por hermosos bosques de robles y es un lugar tranquilo para hacer un picnic.
- Invermoriston Bridge and Falls: Escondido y sereno, este paraje ofrece unas preciosas vistas de los alrededores del pequeño pueblo de Invermoriston, cerca del lago Ness. Un corto paseo por el bosque llega hasta unas caudalosas cataratas y un antiguo puente del siglo XIX.
- Glen Strathfarrar: Esta Reserva Natural Nacional cuenta con tres impresionantes lagos y varios munros para escalar a lo largo del valle. También ofrece magníficos senderos de alto nivel con vistas espectaculares.
Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam Créditos fotografía VisitScotland / Paul Tomkins
Hitos históricos
La historia de Escocia ha dejado su huella escrita cerca de Loch Ness. Algunos lugares datan de hace miles de años y cuentan sobre los primeros pueblos que habitaron estas tierras. Otros tienen misterios ocultos y algunos hablan de batallas sangrientas y clanes escoceses. Vamos al encuentro de estos lugares históricos cerca del lago Ness.
- Boleskine Graveyard: Es un pequeño cementerio frente a Boleskine House, la casa que fue una vez el hogar del célebre ocultista victoriano Aleister Crowley y más tarde propiedad de Jimmy Page, de Led Zeppelin. Boleskine Graveyard es el lugar de descanso final del Clan Fraser. Aquí se encuentra enterrado Simon Fraser, undécimo Lord Lovat, a quien se hace referencia en la serie Outlander como el abuelo de Jamie Fraser. Fue el último hombre en ser decapitado en el Reino Unido, luego de ser acusado de traición en 1747 por su papel en los levantamientos jacobitas.
- Corrimony Chambered Cairn: Es una tumba de pasaje de la Edad del Bronce magníficamente conservada en una idílica ubicación rural en Glen Urquhart rodeada de abedules. El túmulo funerario está cercado por un círculo de 11 piedras verticales de altura variable.
- Campo de batalla de Culloden: En este lugar se libró en 1746 la última batalla en suelo británico que significó la derrota definitiva del levantamiento jacobita y la sentencia de muerte para los clanes escoceses. Ubicado a las afueras de Inverness, es un sitio de visita obligada para entender la profundidad de la historia de Escocia. Conoce más de este legendario lugar en nuestra guía del campo de batalla de Culloden, un lugar de leyenda a las afueras de Inverness.
- Clava Cairns: A poca distancia del campo de batalla de Culloden se encuentran los restos de un antiguo cementerio bien conservado que data de hace más de 4000 años. Las tumbas de la Edad del Bronce están formadas por túmulos circulares, túmulos de bordillo y piedras verticales que se asientan serenamente en los hermosos bosques. Descubre todos los secretos de este enigmático lugar en nuestra guía de Clava Cairns, tumbas espectaculares de la Edad del Bronce a las afueras de Inverness.
Pueblos para Visitar
- Inverness: la capital de las Tierras Altas de Escocia es una ciudad pequeña pero fascinante con mucho más por ver y hacer que lo que hayas oído por ahí. Además de un castillo con unas vistas espectaculares sobre el río Ness y una de las librerías más bonitas de Escocia, tienen paseos para aburrir y tanta historia que no vas a dar abasto. No te pierdas nuestra guía de Inverness y planifica ya tu visita.
- Drumnadrochit: Está situado en la cabecera de la bahía de Urquhart, en la costa norte de Loch Ness. En este encantador pueblo se encuentran las ruinas de Urquhart, el castillo en el lago Ness; la sede del Centro de Exposiciones Lago Ness y Nessieland, una entretenida exhibición con cuevas que recrean el entorno natural de Nessie y hasta reproducciones en tamaño gigante del monstruo. Desde su puerto se puede tomar un crucero para navegar por el lago o hacer excursiones de pesca.
- Beauly: Cuenta la leyenda que fue María, reina de Escocia quién bautizó este lugar en 1564 cuando llegó de visita y exclamó en francés: Quel beau lieu! (¡Qué lugar tan bonito!). Aquí se encuentran las magníficas ruinas de arenisca roja del priorato de Beauly que datan de 1230 y donde se rodaron escenas de la temporada 3 de Outlander. También es el hogar del olmo más antiguo de Europa.
- Invermoriston: este pequeño pueblo a 11 kilómetros de Fort Augustus es muy visitado para admirar el puente Thomas Telford, construido en 1813, que cruza las espectaculares cataratas del río Moriston.
- Foyers: Conocido por sus impresionantes cataratas Fall of Foyers, el pintoresco pueblo de Foyers está rodeado de bonitos senderos por el bosque, pistas de ciclismo de montaña y amplias vistas a Loch Ness.
- Dores: Dores es un pequeño pueblo en la costa sur del lago Ness. Su historia se remonta al siglo I y su nombre proviene del gaélico que significa “bosque oscuro”. Tiene una iglesia, un ayuntamiento, un acogedor pub rural y una playa impresionante. Se pueden realizar paseos panorámicos por sus senderos naturales con hermosas vistas al lago Ness.
- Fort Augustus: ya te hemos hablado de Fort Augustus antes… pero este pueblecito a orillas del Lago Ness es otro imperdible y no podíamos dejar de mencionarlo aquí.
Créditos fotografía VisitScotland / Kenny Lam Castillo de Inverness
Organiza tu viaje al lago Ness
Para conocer el lago Ness y todo el encanto de esta magnífica región de las Highlands lo mejor es planificar debidamente las rutas y recorridos. Una opción es incluir la ciudad de Inverness o los pueblos cercanos al lago como base de operaciones para que puedas organizar tu itinerario con diferentes actividades cerca de Loch Ness.
Crucero en barco por el Lago Ness
Una de nuestras experiencias favoritas para un crucero en barco por el lago Ness es con Jacobite Cruises. Ellos complementan sus servicios con mucha información y las vistas del castillo de Urquhart desde el lago o incluso con una visita a estas legendarias ruinas.
Los cruceros por el lago Ness de Jacobite salen de un embarcadero frente al hotel Clansman, a 14,5 kilómetros del centro de Inverness. Si no tienes coche, podrás llegar en autobús urbano de Scottish Citylink (el que va de Inverness a Fort William) o de Stagecoach Bus (desde Inverness a Drumnadrochit).
- Loch Ness Inspiration Cruise
- Loch Ness Contemplation Cruise
- Crucero por el Lago Ness y visita al castillo de Urquhart
- Crucero por el Lago Ness con visita al Castillo de Urquhart
- Crucero de Inspiración por el Lago Ness
- Castillo de 2 horas por el Caledonian Canal y el Lago Ness

Excursión al Lago Ness, Tierras Altas e Inverness
Ir a las Highlands en busca de Nessie es una de las excursiones al lago Ness desde Edimburgo más popular y solicitada. Teniendo en cuenta que las distancias entre ambos puntos suman casi 300 kilómetros, una opción cómoda y entretenida es contratar un tour guiado.
Seas un empedernido creyente de la existencia de la famosa bestia o un enamorado de Escocia, descubre la infinita belleza de loch Ness y sus alrededores con las mejores excursiones desde Edimburgo al lago Ness. Todas tienen descuentos solo para los lectores de nuestro blog si reservas directamente en el enlace.
- Lago Ness, Inverness y Highlands con Tierras Altas Escocia – a partir de £54 (descuento del 10% si reservas aquí con el código MAT10)
- Excursión al lago Ness al completo con Viajar por Escocia – a partir de 61€ (descuento del 5% si reservas aquí)
- Excursión al Lago Ness, Valle de Glencoe y Tierras Altas con Viajar por Escocia – a partir de 75€ (descuento del 5% si reservas aquí)
- Excursión a Inverness, Lago Ness y Castillo de Urquhart con Viajar por Escocia – a partir de 75€ (descuento del 5% si reservas aquí)
Dónde se encuentra el Lago Ness
Si te preguntas dónde está el lago Ness, la respuesta es en las Tierras Altas de Escocia. Se extiende a lo largo de unos 37 km al suroeste, entre Inverness y Fort Augustus. Está rodeado por las ciudades costeras Fort Augustus, Invermoriston, Drumnadrochit, Abriachan, Lochend, Whitebridge, Foyers, Inverfarigaig y Dores.

Cómo llegar al lago Ness desde Edimburgo
La distancia de Edimburgo al lago Ness es de 270 kilómetros, al norte de la capital de Escocia. Como no hay conexión directa de transporte público entre ambos puntos, deberás hacer el viaje al lago Ness desde Edimburgo por etapas.
Primero desde Edimburgo hasta Inverness. Puedes hacer el trayecto en tren desde la estación Waverley o en autobús, desde la estación de autobuses de Edimburgo. Ambos viajes duran tres horas y media. Consulta en sus páginas web horarios y tarifas y compra los billetes con anticipación.
En Inverness, la opción es viajar en autobús de Citylink o Stagecoach hasta el lago Ness. Puedes llegar al Castillo de Urquhart o a Drumnadrochit en un trayecto de media hora.
Si prefieres experimentar la aventura de conducir por la izquierda en Escocia, puedes alquilar un coche en Edimburgo y hacer el recorrido hasta el lago Ness. La mayor parte del camino transcurre por las carreteras M90 y A9 hasta Inverness y luego la carretera A82 que corre paralela a lo largo de todo el lago hasta Fort Augustus.

Mapa del Lago Ness
¿Dónde alojarse para visitar el Lago Ness?
¿Quieres pasar más de un día en el lago Ness? Lo ideal es reservar un alojamiento en Inverness o en los pueblos de Fort Augustus o Drumnadrochit. Tienes varias opciones de precios, desde hoteles hasta acogedores bed and breakfast. Dos de nuestros alojamientos favoritos y muy recomendados están en Inverness: Craigside Guest House y The Kingsmills.
Te recomendamos que no te pierdas estas recomendaciones:
Consejos útiles para viajar al Lago Ness en Escocia
Si vienes a explorar la naturaleza y los pueblos de esta región de las Tierras Altas o a la caza del monstruo del lago Ness, reserva con antelación el alojamiento y planifica bien las rutas. Si aún no sabes en cuál temporada viajar,mira nuestras guías a continuación donde encontrarás información sobre el clima de Escocia y lo que debes traer en tu maleta. Y si te quedas en Edimburgo, no te pierdas todo lo que la capital escocesa tiene para hacer de tu aventura al lago Ness una experiencia aún más especial.
- Escocia en primavera
- Escocia en verano
- Escocia en otoño
- Escocia en invierno
- Edimburgo en primavera
- Edimburgo en verano
- Edimburgo en otoño
- Edimburgo en invierno
Preguntas frecuentes sobre el Lago Ness
A las preguntas más frecuentes sobre el lago Ness de nuestros lectores le damos respuesta en esta sección.
¿Cómo se llama el pueblo donde está el lago Ness?
Drumnadrochit es uno de los pueblos a orillas del lago Ness ubicado en su costa norte, en la cabecera de la bahía de Urquhart. Hay otros pueblos a orillas del lago Ness pero Drumnadrochit es el más conocido.
¿Dónde se puede ver el monstruo del lago Ness?
En el Centro y Exposiciones del Lago Ness y en Nessieland, donde se puede aprender más sobre la historia natural, los mitos y los misterios del lago. También puedes ver el entorno del monstruo del lago Ness más de cerca subiendo a bordo de un crucero en barco desde varios lugares del lago.
¿Qué es en realidad el monstruo del lago Ness?
Es el nombre que se le da a una criatura mítica que habita en las profundidades del lago Ness. A día de hoy no se ha podido demostrar su existencia, así que nos tendremos que conformar con imaginar que quizás sea un plesiosaurio… o alguna otra criatura acuática prehistórica.
El lago Ness es uno de esos destinos imprescindibles en tu itinerario de viaje a Escocia. Cuéntanos si eres un fan de Nessie o te gustaría conocer algunos de los lugares que rodean Loch Ness.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!