Guía para ver la aurora boreal en Escocia: información, consejos y los mejores lugares

Las auroras boreales son de esos espectáculos maravillosos de la naturaleza que convierten el cielo nocturno en una obra de arte colorida y sublime. Las célebres “Luces del Norte” llevan fascinando a la humanidad desde los tiempos más remotos. Así que es completamente normal que sueñes con verlas y vivirlas en algún momento de tu vida. En esta guía te vamos a contar qué son las auroras boreales, si se pueden ver auroras boreales en Escocia, cuáles son las mejores épocas y los mejores lugares para hacerlo… Y también te daremos unos cuantos consejos prácticos.

Para ver una aurora boreal la época con las mejores condiciones climáticas es desde finales de otoño hasta finales de marzo, incluyendo todos los meses de invierno. Aunque, como vamos a repetir más de una vez en esta guía de auroras boreales en Escocia, todo dependerá de la latitud. Vamos, que cuanto más al norte o en pleno círculo polar ártico estés, mayores serán las probabilidades de cazar las prodigiosas auroras boreales. Por eso destinos como Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia son excelentes para capturar los etéreos velos verdeazulados, rojos y púrpuras que danzan en las negras y frías noches de la temporada invernal en los aledaños del Círculo Polar Ártico. 

¿Se pueden ver auroras boreales en Escocia? Sin rodeos, ver la aurora boreal en Escocia no es tan fácil ni común como podría parecer si tú también has visto las fotografías que se viralizan en redes sociales como Instagram con hashtags como aurora borealis Scotland, #auroraborealisscotland, #northernlightsscotland o #aurorascotland. Lo más posible es que las sacara un fotógrafo local increíblemente afortunado que estaba en el lugar correcto en el momento perfecto.

Es indiscutible que Escocia es una tierra de leyendas y que en invierno sus paisajes son terriblemente gloriosos, con bastantes horas de oscuridad y frío. Pero ver en Escocia la aurora boreal requiere de las condiciones climáticas perfectas, el lugar correcto y muchísima suerte. Y eso, créeme, es aquí mucho más complejo que en Escandinavia. A veces, ni eso es suficiente para lograr capturar auroras boreales en Escocia.

Créditos fotografía VisitScotland / Discover Fraserburgh / Fiona McRae

En este blog de viajes sobre Escocia siempre hemos apostado por la honestidad y la responsabilidad, aunque a veces no sea lo que queréis leer. Nuestra responsabilidad es no crearos falsas expectativas. Y, por eso mismo, planificar un viaje específicamente para ver auroras boreales en Escocia es un error. ¿No os parece extraño que no haya ninguna empresa de tours o excursiones que ofrezca itinerarios para “cazar la aurora en Escocia”? En el norte de Finlandia, Noruega y Suecia, y en Finlandia hay un verdadero negocio con el tema. Precisamente porque es relativamente más sencillo y garantizable. En Escocia es tan complicado que nadie se atrevería a meterse en un negocio así.

Pero como nos llegan muchas preguntas y consultas sobre ver la aurora boreal en Escocia hemos preparado esta guía. Aquí encontrarás toda la información experta que necesitas saber – y que seguro no te han dicho – sobre ver auroras boreales en Escocia, las condiciones meteorológicas que se deben cumplir, lugares estupendos donde se podría ver mejor la aurora boreal en Escocia, páginas web y aplicaciones especializadas que hacen seguimiento del fenómeno y mucho más.

Nos repetimos. Lo sé. Pero la aurora boreal en Escocia no está garantizada. Eso sí, el país es tan bonito en los meses más fríos del año que si quieres viajar a Escocia en invierno no te aburrirás. Ven y disfruta de los paisajes y la naturaleza, de los museos y de la historia y la cultura. Y si, de paso, logras ver una tímida aurora boreal en Escocia, entonces podrás gritarle al mundo que fuiste escogido por los dioses. ¡Nos vamos a cazar auroras boreales!

¿Qué son las auroras boreales?

Las increíbles auroras boreales son un fenómeno natural que debe su poético nombre a los astrónomos Galileo Galilei y Pierre Gassendi quienes – luego de ser testigos de este magnífico fenómeno en el siglo XVII – le otorgaron su nombre actual. El término aurora boreal o “amanecer del norte” está inspirado en Aurora, la diosa romana del amanecer, y Boreas, dios griego del viento del norte.

¿Qué es la aurora boreal? La aurora boreal se produce cuando partículas cargadas emitidas por el Sol son transportadas por potentes ráfagas de viento solar y chocan con los campos electromagnéticos de La Tierra, ubicados en los polos.

Esta colisión energética interactúa con los gases de la atmósfera terrestre y ocasiona hipnóticas y coloridas cortinas ondulantes en el cielo nocturno. El oxígeno emite luz verde y roja, y el nitrógeno se ilumina en azul y púrpura.

Créditos fotografía VisitScotland / Discover Fraserburgh / Fiona McRae

Ver la aurora boreal desde Escocia

Para el folklore gaélico escocés las auroras boreales eran ángeles que fueron arrojados a la Tierra pero que no cayeron y permanecieron en el Cielo. Se convirtieron así en el pueblo ágil o Na Fir-chlis, las Luces del Norte. En el norte de Escocia también se las llama las mirrie dancers, que se podría traducir como “alegres danzantes”. Las leyendas en torno a la aurora boreal dan testimonio de su presencia en la historia de Escocia desde tiempos inmemoriales.

Ahora bien, ¿ver auroras boreales en Escocia es posible? En principio, sí es posible. De hecho los antiguos pueblos escoceses las relatan en sus tradiciones. Pero es importante saber – sin publicidad engañosa – que ni es fácil ni tampoco tan accesible como lo muestran las imágenes de la aurora boreal en Escocia que ruedan por las redes sociales.

La razón es simple, Escocia no está tan al norte como los países que son célebres “miradores” de auroras boreales: Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia. Geográficamente Escocia no está muy cercana al Círculo Polar Ártico, y si a esto sumamos el típico clima escocés – con nubes, viento y lluvia todo el año – las posibilidades de observar una aurora en Escocia se reducen considerablemente.

Las imágenes de las auroras boreales en Escocia que suelen verse en plataformas como Instagram en su mayoría son de fotógrafos locales, que suelen estar listos para salir corriendo si se da la rara ocasión de que las luces del norte se asomen. Esto no quiere decir que tú no logres capturar una aurora boreal si vienes de visita. Puede que tengas muchísima suerte. Pero, por favor, no vengas exclusivamente a perseguir la aurora boreal en Escocia porque las probabilidades de que tengas suerte son ínfimas.

Créditos fotografía VisitScotland / Discover Fraserburgh / Fiona McRae

¿Cuál es la mejor época para ver las auroras boreales en Escocia? ¿Cuándo ver auroras boreales en Escocia?

Una pregunta frecuente es si en verano se pueden ver auroras boreales en Escocia. La respuesta más honesta es que no se puede ver la aurora boreal en Escocia en agosto. Si en los meses con días más largos y oscuros ya es harto complicado, en agosto con más horas de luz solar y noches cortísimas es casi imposible.

Seguramente lo preguntáis porque es en verano cuando la mayoría de viajeros llegan a Escocia. Pero si ya es complicado ver auroras en verano en Islandia ni os imagináis en estos lares.

Es más probable (que no posible) capturar la aurora boreal en Escocia al final del otoño y en pleno invierno. La razón es sencilla: es la temporada con días más cortos y menos horas de luz solar. Pero para tener alguna posibilidad de admirar los característicos matices brillantes de las auroras boreales en Escocia no solo se necesita un cielo negro azabache, sino las condiciones meteorológicas y astronómicas perfectas. Y eso te lo contamos debajo.

Índice Kp: actividad y alertas

El índice Kp proviene del alemán Planetarische Kennziffer que significa Índice Planetario y es una medida para estimar la intensidad de las perturbaciones geomagnéticas causadas por el viento solar. La interacción que generan estas partículas en los polos terrestres es lo que origina la aurora boreal en los cielos nocturnos.

El monitoreo permanente de la fuerza de estas perturbaciones geomagnéticas permite determinar las posibilidades de ver las auroras boreales. El índice Kp utiliza una escala de 0 a 9 y dependiendo de la intensidad de la tormenta geomagnética se emiten alertas, que son usadas para la predicción de auroras boreales. Cuanto más alto el índice KP, más probabilidades de que las luces del norte se asomen a danzar.

Si quieres ver auroras boreales en Escocia, el índice Kp proporciona una estimación de dónde se podría admirar este prodigio de la Madre Naturaleza. Existen aplicaciones y páginas webs especializadas en el seguimiento del índice Kp, que ofrecen las probabilidades de avistamientos de auroras boreales en Escocia. Lo recomendable es seguirles la pista y consultar el pronóstico del tiempo. Por norma general, cuanto más al norte, más posibilidades de que el índice KP sea más alto.

Recuerda que esto no es una ciencia exacta, ya que para observar la aurora boreal en Escocia entran en juego otros factores claves. Pero cuando se conjugan correctamente todos los elementos junto a una buena dosis de fortuna, el espectáculo que baila ante nuestros ojos es glorioso.

Créditos fotografía VisitScotland / Discover Fraserburgh / Fiona McRae

Condiciones meteorológicas para ver la aurora boreal en Escocia

Para ver la aurora boreal en Escocia se requiere de condiciones meteorológicas óptimas que aumenten las posibilidades de presenciar este espectáculo celeste. Las auroras boreales en Escocia se venmejor en una noche oscura y despejada – ya que cualquier capa de nubes bloquearía la vista – en una zona alejada de la contaminación lumínica y que además, el índice Kp alerte de alta actividad solar.

Sin embargo, el impredecible clima escocés tiene como característica la presencia de lluvias y vientos fuertes todo el año. Eso quiere decir que en Escocia los cielos nublados y la humedad son bastante frecuentes. No importa que tan al norte del territorio escocés te encuentres o si es la noche más larga, oscura y fría de invierno, tampoco si el índice Kp alcanza el pico más alto de la historia… no verás auroras boreales en Escocia si encima de tu cabeza hay un techo de nubes.

Las condiciones meteorológicas para ver la aurora boreal en Escocia no siempre son las mejores, así que debes tenerlo en cuenta si estás planificando un viaje solo con la intención de ver las luces polares. ¿Quieres comprobar de primera fuente lo que decimos? Puedes consultar nuestra completa guía del clima en Edimburgo, ya que la capital escocesa suele ser un buen punto de partida.

¿Dónde se ven mejor las auroras boreales en Escocia?

Donde se ve mejor la aurora boreal en Escocia es cuanto más al norte y más cerca del Círculo Polar Ártico mejor. Teniendo en cuenta que el polo está muy lejos de territorio escocés, puedes intentar ir tan al norte como sea posible. Esto aumenta las probabilidades de tener suerte y lograr un momento mágico para admirar el luminiscente espectáculo de las auroras boreales.

Aunque es complicado y poco habitual ver auroras boreales en Escocia, si tienes la suerte de que se den las condiciones meteorológicas y el índice Kp sea bueno nada es imposible.

A continuación, te hemos preparado una selección completa con los mejores lugares para ver auroras boreales en Escocia… o al menos para intentarlo. Con la ventaja de que son parajes tan bonitos e imponentes que incluso si no logras ver una aurora boreal, el viaje habrá valido la pena.

Las Shetland

Este indómito archipiélago es el territorio más al norte de Escocia y un buen lugar donde ir a probar suerte si quieres ver auroras boreales en tierras escocesas. Como curiosidad, quizás te interese saber que Shetland está a una distancia equidistante entre Escocia y Noruega, una ubicación privilegiada que multiplica las posibilidades de ver alguna aurora boreal.

En el dialecto local de las Shetland las auroras boreales son conocidas como Mirrie Dancers, las mágicas bailarinas espectrales que danzan en el cielo nocturno en las noches de invierno. Pero no vayas a este archipiélago en busca de las elusivas Luces del Norte en exclusiva. Porque puede que no hagan acto de presencia.

Shetland es un lugar fascinante y uno de mis rincones de Escocia favoritos. Tienen tanto por ver y por hacer que te prometemos que te gustará. Si vas en enero, aprovecha para no perderte el Up Helly Aa, su curioso festival vikingo. Si te gusta la historia, alucinarás con su patrimonio prehistórico y las ruinas de lugares como Jarlshof o los brochs de Mousa y Clickimin.

Y a medio camino entre Orkney y Shetland encontrarás una pequeña joya de isla: Fair Isle. Tiene fama de ser un paraíso para los observadores de aves, por su producción de hermosos tejidos y sus históricos naufragios.

Si vas a intentar ver auroras boreales en las Shetland ten en cuenta que de noviembre a enero la media de lluvias es de 25 días, por lo que los días nublados abundan. En caso de que necesites ideas para aprovechar el tiempo, échale un vistazo a nuestras guías de viajar a Shetland y que ver en las Islas Shetland y toma nota.

Islas Órcadas

A 16 kilómetros de Escocia continental y muy cerca del territorio principal de las Shetland, las Islas Órcadas son un paraje de extraordinaria belleza marina y con mucho por descubrir. Los imponentes acantilados junto al rico patrimonio escandinavo lo hacen un destino único.

Este archipiélago del norte de Escocia cuenta con más de 70 islas y ha estado habitado desde el período Neolítico. Alberga extraordinarios tesoros arqueológicos, como sus enigmáticos y famosos círculos de piedras de Orkney, que han sido testigos de espectaculares auroras boreales. Con algo de suerte quizás logres ver la próxima aurora boreal en este escenario milenario y también sumar muchas experiencias fascinantes. Mira nuestra guía con todo lo que hay que ver en las Islas Órcadas.

Caithness

Al extremo norte de Escocia continental – frente al Océano Atlántico y el Pentland Firth – se ubica esta gran área de paisajes vírgenes, excelente por su nula contaminación lumínica. Si coincides en esta región con una despejada noche de invierno y alguna tormenta solar en curso, puede que observes la mágica aurora boreal danzando con las estrellas. Lugares recomendados para esta experiencia astronómica son el pintoresco faro de Noss Head, Castlehill Heritage Center (catalogado como Dark Sky Discovery Site) y Dunnet Head, solitario y tranquilo para ir de acampada.

Que no falte un paseo por sus ricos vestigios del Neolítico, el medieval Castillo de Mey con sus impresionantes vistas a las Islas Órcadas o tomar un bote para admirar la naturaleza salvaje de las Tierras Altas.

Islas Hébridas Exteriores (Lewis y Harris)

Fascinante e indómito, así es este disperso archipiélago escocés al noroeste de Escocia, en pleno Océano Atlántico. Los paisajes salvajes de las Islas Hébridas Exteriores ofrecen un marco perfecto y sin interferencia de luz artificial ideal para intentar ver las luces del norte. Para probar suerte cazando auroras boreales o admirando orcas y ballenas, sus puntos ideales son Port of Ness y Gallan Head.

Pero los espectaculares paisajes de la Isla de Lewis y Harris ofrecen mucho más que impactantes cielos estrellados. No te pierdas sus playas de arenas blancas, su pintoresca capital Stornoway, el famoso Castillo de Lews del siglo XIX y el círculo de piedras de Callanish, la joya más buscada por los fanáticos de Outlander.

Si vas a viajar a este rincón de Escocia, no te pierdas nuestra ruta en coche por Lewis y Harris y esta guía con las mejores cosas qué hacer en la Isla de Lewis

Isla de Skye auroras boreales

Muy popular entre los visitantes ávidos de los mejores cielos nocturnos y cero contaminación lumínica para observar constelaciones, puedes intentar buscar auroras boreales en la Isla de Skye, aunque no estén garantizadas. Con su costa sinuosa y llena de acantilados, sus cordilleras de montañas y sus paisajes siempre verdes, cuando la aurora borealbrilla en Skye e en una experiencia mágica.

La Isla de Skye forma parte de las Islas Hébridas Interiores y alberga nada menos que nueve lugares de observación de cielos oscuros o Dark Sky Discovery Sites, perfectos para deleitarse con las estrellas y probar fortuna buscando la aurora boreal. Están ubicados en distintos puntos de la isla y todos son estupendos, así que toma nota: al noroeste en Waternish; en los alrededores de Broadford; otros en Kylerhea y Kinloch Forest y por último, hay tres en la tierra del Clan Donald en Armadale, al suroeste.

Si necesitas información para explorar la isla más famosa de Escocia no te pierdas nuestros completos artículos: ruta en coche por Isla de Skye y visita a Fairy Glen en la Isla de Skye.

Playa de Durness

La playa de Durness está ubicada en el trazado de la famosa ruta North Coast 500, que recorre el norte de Escocia. Con sus aguas turquesas, sus rocas cubiertas de musgo y orillas de fina arena son perfecta para ver la aurora boreal. Eso sí, tu excursión tendrá que coincidir con una fría noche despejada y una buena tormenta solar. Si no, quizás alguna foca salga a saludar y la brisa marina acompañe un inspirador momento de paz.

Este rincón alberga verdaderas joyas naturales y es un paraíso para senderistas y excursionistas. Debes incluir en tu agenda Smoo Cave, una cueva con unas vistas magníficas que ha sido refugio de pescadores y zona de reparación de navíos desde la época de los vikingos. Además, los paseos por sus acantilados son perfectos para sentir toda la fuerza de los vientos escoceses y perderse con las vistas del vasto océano.

Aurora boreal en Edimburgo

¿Se puede ver la aurora boreal en Edimburgo? Sí, hemos visto la aurora boreal en dos ocasiones de pura casualidad. Un tímido verde suave se asomó a los cielos despejados de una fría noche invernal y fue precioso. Realmente nos acompañó la buena fortuna, porque ver la aurora boreal en Edimburgo es extremadamente inusual y raramente sucede.

En la capital de Escocia los lugares más acertados para intentar dar con auroras boreales están en las alturas, como las cimas de Arthur ‘s Seat, Blackford Hill o Calton Hill. Estas emblemáticas colinas ofrecen unas portentosas vistas del skyline de la ciudad. Si la noche está despejada y el índice Kp colabora, puede que exista una ligera posibilidad de ver la aurora boreal en Edimburgo.

A las afueras de la capital escocesa encontramos los pueblos de la costa de East Lothian , que suelen ser una opción mejor porque hay menos contaminación lumínica. La playa de Dunbar es uno de los lugares más icónicos donde intentar ver la aurora boreal en la costa de Edimburgo. Por supuesto no es lo único que puedes hacer en esta zona. Échale un vistazo a nuestro artículo con todo lo que ver en Dunbar.

Auroras boreales en Inverness

Conocida como “la capital de las Highlands”, Inverness está en el lugar donde el río Ness se conecta con el fiordo de Moray. Para ver las auroras boreales en Inverness lo más recomendable es ir a las afueras de la ciudad, evitando la contaminación lumínica y sumando más posibilidades de cazarlas luces del norte en una fría, oscura y despejada noche de invierno. Lugares como Findhorn o Nairn – hermoso balneario victoriano – son una buena opción, igual que el legendario campo de batalla de Culloden, lugar de la ofensiva final de la rebelión jacobita. Aquí encontrarás cielos abiertos ideales para admirar las Auroras boreales en Inverness.

Si el impredecible clima escocés te sorprende y no tienes suerte con las auroras boreales en Inverness hay mil cosas que hacer. Desde el enclave de la Edad del Bronce de las Clava Cairns; las centenarias destilerías o un crucero por el lago Ness hasta explorar las ruinas del castillo de Urquhart. Tienes más en nuestra guía de cosas que ver y hacer en Inverness o en nuestra página sobre Inverness, donde encontrarás un montón de artículos y mucha información.

Auroras boreales en Aberdeen y la costa de Moray

Con una ubicación privilegiada y unos paisajes espectaculares, la costa de Moray puede ser un buen destino para buscar los colores de las luces polares. Siempre que unas frías y límpidas noches sin nubes se combinen con tormentas solares, las probabilidades de ver auroras boreales en Aberdeen pueden ser favorables.

En invierno, esta región al noreste de Escocia tiene una belleza mágica y si la aurora boreal se asoma a saludar, ya es algo de otro mundo. Incluso hay una canción popular escocesa llamada The Northern Lights of Old Aberdeen. Si no sabes a dónde ir, algunos de los sitios que han sido testigos en Aberdeen de la aurora borealis son la Playa de Balmedie, Bennachie, Cairn o’Mount, el castillo de Dunnideer y Loch of Skene.

En caso de que no haya suerte siempre puedes recorrer la costa de Moray visitando sus hermosos pueblos de pescadores, admirando las olas rompiendo sobre imponentes acantilados o avistando delfines, focas y nutrias. Los cielos nocturnos de Aberdeenshire son una pasada. Quizás la próxima foto de la aurora boreal en Aberdeen sea la tuya, así que no pierdas de vista una visita a “el país de los castillos”.

Créditos fotografía VisitScotland / Discover Fraserburgh / Fiona McRae

Zona noroccidental de Escocia (Applecross, Lochinver, Ullapool)

Applecross, Lochinver y Ullapool son tres encantadores lugares que forman parte de la North Coast 500. Es una ruta espectacular con algunos de los mejores paisajes de Escocia donde quizás te sorprenda una hermosa y fortuita aurora boreal. Aquí encontrarás impresionantes paisajes costeros, playas de arena blanca, montañas escarpadas y pintorescos pueblos de pescadores que parecen sacados de una postal.

Applecross es una península apacible y remota al noroeste de Kyle of Lochalsh, ubicada sobre la escarpada costa de Wester Ross. Las vistas de la bahía son inigualables. En invierno sus montañas se cubren de nieve y en las noches heladas, las estrellas resplandecen como faros por la ausencia absoluta de contaminación lumínica. Si las condiciones atmosféricas son las adecuadas, es posible disfrutar de un espectáculo de auroras boreales

Lochinver es una hermosa ciudad portuaria cercana al nacimiento de Loch Inver y junto a las imponentes montañas Suilven y Caisteal Liath. Este coqueto pueblo pesquero se vista de gala en invierno gracias a sus picos nevados, vastos cielos negros y constelados, prodigiosas playas y reliquias de la Edad de Hierro.

Muy buscado por los observadores de estrellas, Lochinver recibe cada año a fotógrafos de paisajes locales en busca de la foto perfecta. Si las ráfagas solares se conjugan con noches despejadas, las auroras boreales aquí posan para el recuerdo.

Ullapool está ubicado en las costas de Lochbroom, célebre por su estética escandinava en invierno y por ser un paraíso al aire libre. Entre las maravillas naturales de la zona te recomendamos Leckmelm Shrubbery and Arboretum, Lael Forest Garden y las vertiginosas profundidades de Corrieshalloch Gorge y Falls of Measach. Tiene unas panorámicas marinas de impacto y alberga el famoso Inverewe Garden – con vistas a Loch Ewe – el jardín botánico situado en las latitudes más nórdicas del mundo.

Aunque no sea fácil, en los cielos despejados de Ullapool es posible admirar la vía láctea e incluso la aurora boreal, si los vientos solares se conjugan para regalarle al espectador una completa experiencia sideral.

Cairngorms

El Parque Nacional de los Cairngorms es un imponente escenario natural, premiado como uno de los mejores Dark Sky Park a nivel mundial. Es el parque nacional más grande de Reino Unido y alberga seis de las montañas más altas del país. En una noche clara sus cielos nocturnos son memorables.

Los expertos en cazar auroras en Escocia suelen recomendar las zonas de Tomintoul y Glenlivet. Nada como acampar en una noche de invierno, al calor una taza de humeante chocolate y esperar que la diosa de la fortuna invite las danzantes luces del norte en estos bosques antiguos.

Parque Forestal de Galloway

El parque forestal más grande de Reino Unido combina extensas costas rocosas junto con bosques frondosos. Visitar el Parque Forestal de Galloway es una aventura de lujo para los amantes de la astronomía. Lejos de la contaminación lumínica y con unos espacios naturales magníficos, no es de extrañar que aquí esté el célebre Observatorio Escocés de Cielo Oscuro. Está reconocido como el primero de su tipo en el Reino Unido, el segundo Dark Sky Park de Europa y el cuarto en todo el mundo.

¿Mencionamos que también que la región de Dumfries and Galloway acoge fascinantes piezas de land art? Bajo un manto estrellado o quizás – si hay suerte – a la luz de una esporádica aurora boreal se alzan los Striding Arches, arcos de arenisca del artista Andy Goldsworthy, y el Crawick Multiverse del genial Charles Jencks.

Si quieres explorar este rincón de Escocia donde no ha llegado el turismo de masas tenemos una guía fascinante con una ruta recomendada: South West Coastal 300, 3 días recorriendo Dumfries y Galloway.

Rannoch Moor y Perthshire

Catalogados como Patrimonio Nacional de Escocia, los parajes de Rannoch Moor esconden uno de los últimos páramos de turba que quedan en Europa. Al oeste de Loch Rannoch, en Perthshire, son 130 kilómetros cuadrados de planicies pantanosas que separan la línea montañosa del sur del macizo de Glencoe. 

Esta vasta extensión de tierra está conformada por pantanos, ciénagas, lagos, ríos y desfiladeros rocosos. La zona es popular entre los amantes del senderismo, ya que una de las mejores formas de explorar estos agrestes territorios es a pie. Además, sus cielos oscuros y la nula contaminación lumínica hacen de Rannoch Moor un excelente lugar para observar estrellas.

Con las condiciones climáticas adecuadas es posible fotografiar preciosas constelaciones y auroras boreales extraordinarias, cuyos verdes y púrpuras se reflejan en los espejos de agua que cubren el lugar.

Angus y la Costa de Fife

El condado de Fife y el distrito nororiental de Angus se encuentran a relativamente poca distancia de Edimburgo. La ruta costera que recorre Fife, con sus 109 kilómetros de panorámicas, es simplemente preciosa. Aquí podrás ver desde antiguos castillos y fortalezas hasta playas de arena blanca y pueblos de pescadores desde donde avistar aves marinas y focas.

La combinación afortunada de diferentes condiciones climáticas y mucha paciencia ha arrojado algunas buenas fotos de auroras boreales en la costa de Fife y los valles de Angus. Pero si tenemos en cuenta que los destellos verdosos de las luces polares son poco frecuentes, casi que mejor disfrutar de una ruta en coche por Fife como esta. Con auroras o sin ellas es un diez.

Información y aplicaciones útiles para ver auroras boreales en Escocia

Además de buen tiempo, la condición principal para ver la aurora boreal es la presencia de una tormenta solar. Existen webs y aplicaciones especializadas en el seguimiento de estas explosiones solares y de registrar el índice K que emiten alertas muy útiles para predecir las auroras boreales en Escocia.

Por lo general los pronósticos de auroras boreales se dan para un período de 3 días y se actualizan constantemente. Los pronósticos de largo plazo, basados en el ciclo solar de 27 días, pueden ser útiles a pesar de que no es una ciencia exacta.

Las webs y apps de predicción de auroras boreales más prestigiosas las gestionan la comunidad científica independiente, prestigiosas universidades o centros de investigación. Algunas incluso combinan las valoraciones del Índice Kp con la cobertura de nubes, actualizaciones cada 30 minutos, fotografías de la actividad electromagnética en tiempo real, algunos datos climáticos y proyecciones según las regiones de interés.

Estas son las mejores webs y apps para ver las auroras boreales en Escocia:

Consejos para fotografiar la aurora boreal en Escocia

La aurora boreal en Escocia es bastante inusual, incluso en los territorios más al norte del país. Si no eres un fotógrafo experto, fotografiar la aurora boreal puede ser algo verdaderamente desafiante tanto por lo impredecible del evento como por los ajustes que tienes que hacer en la cámara para captarlas en su máxima gloria.

Para ayudarte a hacer fotos de las auroras boreales en Escocia como todo un profesional, si tienes la suerte de verlas, aquí tienes unos cuantos consejos prácticos

  • Usa una apertura de f/2.8 o la más amplia de la lente. El objetivo es capturar la mayor cantidad de luz posible mientras se usa una velocidad de obturación corta. Cuanto más amplia sea la apertura, más calidad tendrán las imágenes.
  • Aumenta la ISO de tu cámara a lo más alto posible, idealmente entre 3200 y 6400. Te permitirá tener la exposición correcta utilizando una velocidad de obturación más corta.
  • Si hay luz de la luna iluminando el paisaje aprovéchala y configura la ISO entre 800-3200, dependiendo del brillo.
  • Las luces artificiales externas apagan los reflejos de las tomas. Establece una ISO aún más baja que cuando hay luz natural.
  • Ajusta la velocidad de obturación de acuerdo con el movimiento de la aurora boreal. Lo recomendable es entre 1 y 15 segundos. Importante tener en cuenta que cuanto más fuertes, dinámicas y brillantes sean las auroras boreales, más rápida debe ser la velocidad de obturación necesaria para congelar su forma y movimiento.
  • Ajusta el balance de blancos a 3500k. En la fotografía de auroras boreales siempre se debe establecer un balance de blancos manual.
  • Es recomendable hacer un enfoque manual al infinito en una luz lejana antes de iniciar la sesión de fotos.
  • Establece los ajustes generales de la cámara con la misma configuración común de fotografía nocturna de larga exposición.
  • Para tomar las imágenes más nítidas, lo mejor es usar un trípode estable y establecer una demora de obturación de 2 segundos. Si hace viento, cambiarlo a 5 segundos. Así se evitan posibles vibraciones al pulsar el botón del obturador.
  • Consulta tu histograma de auroras boreales abriendo la imagen de la aurora boreal en la pantalla LCD de la cámara.
  • Planifica tus fotos de auroras boreales, aprende a leer el pronóstico del Índice Kp y la climatología del lugar y busca cielos despejados y noches oscuras.
  • Para capturar las auroras boreales en vídeo utiliza time-lapse.
  • Utiliza aplicaciones profesionales para predecir las auroras boreales. Incluso si el pronóstico no es muy prometedor, las auroras son impredecibles y pueden aparecer repentinamente (o no)
  • Tener una cámara profesional de alta definición es una buena inversión si te apasiona la fotografía de paisajes y, en especial, capturar auroras boreales.

Ser testigo de la magia luminiscente de una aurora boreal es uno de los espectáculos más emocionantes que un ser humano puede presenciar. Ver la aurora boreal en Escocia es conjugar en una sola experiencia la fuerza indómita y ancestral de esta tierra épica con los hipnóticos velos de las luces del norte. ¿Te gustaría ver auroras boreales en Escocia? Cuéntanos si lo has logrado y comparte tu emocionante experiencia en los comentarios.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

4 comentarios en “Guía para ver la aurora boreal en Escocia: información, consejos y los mejores lugares”

  1. Hola
    Pienso viajar a finales de Diciembre y visitar Edimburgo por tres dias . Alguna recomendación para usar bien estos tres dias ? En uno de ellos queremos hacer la visita a las destilerías. Tienes alguna empresa para recomendar .
    Gracias

    Responder
  2. Hola, qué tal!
    Me ha encantado esta entrada, sin embargo, estoy muy perdida.
    Iré a Escocia del 22 al 29 de Diciembre y tengo bastante claro que quiero ir a las Highlands pero no tengo idea por dónde comenzar. Llego a Edimburgo pero no sé si ir a Glasgow en bus y luego tratar de llegar Isla Skye o me recomiendas más ir a Aberdeen, Inverness e Isla Skye. Estoy super perdida pero me encantaría ver los acantilados, la aurora boreal. Tampoco sé cómo puede moverme en las Highlands porque no voy con coche. Por favor, ¿podrías ayudarme con algunos tips? Te lo agradecería un montón.

    Responder
    • Hola Nanah,

      Mil gracias por tus palabras. A ver, respondo rapido a tus preguntas:
      – Por lo que leo vienes solo 8 dias, y en esos dias coincidiras con el 25 y el 26 de diciembre, que esta todo cerrado al 100% (atracciones, castillos, tiendas, museos, restaurantes, etc).
      – La ruta depende muchisimo de lo que tu quieras ver. Obviamente es imposible meter en 8 dias Edimburgo, Glasgow, Inverness, Isla de Skye y Aberdeen. Logisticamente, en transporte publico y en fechas de navidad (se hace de noche a las 3.30 de la noche) es realmente complicado. Mi consejo es que veas menos cosas y optimices las pocas horas de luz que hay. Echale un ojo a esta guia de Edimburgo en diciembre.
      – La aurora boreal, como no haya un milagro, no las va a ver. Elige los lugares que tu quieres ver y si cae la suerte de que el cielo esta despejado y se dan las condiciones, pues bienvenido sea. Pero no vengas en busca de la aurora porque como bien comento en el articulo esto no es ni Islandia ni Noruega, Finlandia o Suecia. EStamos mas lejos del Circulo Polar y Escocia NO es destino de auroras.
      – Para planear como moverte por Escocia en transporte publico y trazar tu ruta, te recomiendo que mires en las webs de Citylink (buses) y Traveline (planificar rutas en transporte publico).
      – Si yo fuera tu, siendo consciente del frio, de que el 25 y el 26 va a estar todo cerrado, y de las pocas horas de luz, me centraria en explorar Edimburgo y los mercados de Navidad (minimo 2 dias), acercarme a Glasgow para ver la ciudad (tienes una guia aqui), y hacer excursiones de un dia tranquilamente desde Edimburgo.
      – Otra opcion que tienes, si no quieres depender del transporte publico (en las Highlands deja bastante que desear la frecuencia de paso) tambien puedes contratar excursiones o incluso un tour de varios dias que te lleve a Skye o a donde tu quieras con alguna de estas empresas de tours en castellano. Si reservas de mi parte te haran descuento.

      ESpero haber arrojado un poco de luz a tus dudas. Ah, y reserva ya tu alojamiento. Vienes en plena Navidad y lo bueno, bonito y barato vuela!

      Patricia

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Que ver en Edimburgo en 4 días

¿Planeando una escapada a Edimburgo de 4 días? Pues toma nota, porque aquí tienes el itinerario perfecto para cada día, con todos los imprescindibles y mucho más

Que hacer en enero en Edimburgo

¿Vas a visitar Edimburgo en enero? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados, excursiones y paseos hasta las mejores exposiciones y actividades.

Guy Fawkes y la noche de las hogueras en Edimburgo

¿No sabes qué hacer en Edimburgo en la Noche de las Hogueras? Sigue leyendo porque aquí tienes la guía más completa de la Bonfire Night y la Noche de Guy Fawkes en la capital de Escoci

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas y para servir más rápidos los contenidos.

No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es privada.

_ga, _gat, _gid, gdpr

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros con servicios, también garantes de tu privacidad, que analizan tus usos de navegación para que podamos mejorar los contenidos, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales y el formulario de comentarios.

1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID, act, c_user, datr, fr, m_pixel_ratio, presence, sb, wd, xs, _pinterest_cm, _cfduid, _ga, _gid, _cfduid, wp_api, wp_api_sec, tk_tc
1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID
act, c_user, datr, fr, m_pixel_ratio, presence, sb, wd, xs
_pinterest_cm
_cfduid, _ga, _gid
_cfduid
wp_api, wp_api_sec, tk_tc

Analytics

Other